SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Neira,
Yesón Martínez
y
Segunda Perlaza
DOCTOR PHILIP
EMEAGWALI
(NIGERIANO)
Realizó el cálculo de computadora más rápido del mundo, una asombrosa operación de 3.100
millones de cálculos por segundo.
La respuesta inevitable debe ser no, nunca, siempre y cuando usted crea "la
historia oficial". Pero los hechos cuentan una historia diferente. Un hombre negro, por
ejemplo, inventó esos semáforos sin los que el mundo no puede andar y el padre de la
medicina no fue Hipócrates sino Imhotep, un multifacético genio negro que vivió 2000 años
antes que el médico griego. Es que los europeos todavía se niegan a reconocer que el mundo
no los estaba esperando en la oscuridad para que llevaran la luz. La historia de África ya era
vieja cuando Europa comenzó a andar.
Un maestro de secundaria ghaniano de visita recientemente en Londres no podía creer que un
hombre negro inventó los semáforos. "¿Qué?," preguntó con absoluta incredulidad.
"¿Cómo puede un hombre negro haber inventado los semáforos?" Bien, usted puede
imaginar la clase de educación que este maestro de secundaria ha impartido, o está
impartiendo, a sus estudiantes, no por malicia sino por pura ignorancia. ¿Qué clase de
educación reciben los africanos? Todos piensan, igual que este maestro ghaniano, que los
negros "no pueden" inventar nada, sino que compran las invenciones de los otros
AQUÍ HAY ALGUNOS DE SUS INVENTOS:
Escribiendo sobre las invenciones y los descubrimientos
africanos, Count C. Volney, el renombrado historiador
francés, escribió: "Personas ahora olvidadas descubrieron,
mientras otros eran todavía bárbaros, los elementos de las
artes y de la ciencia. Una raza de hombres ahora rechazada
por la sociedad por su piel oscura y su pelo ensortijado
cimentó en el estudio de las leyes de la naturaleza esos
sistemas civiles y religiosos que todavía gobiernan el
universo." A lo que el doctor John Henrik Clarke, un
historiador afroamericano, agrega:
"Primero, las distorsiones deben admitirse. El hecho
lamentable es que la mayoría de lo que nosotros llamamos
ahora historia mundial es sólo la historia del primer y
segundo florecimiento de Europa. Los europeos todavía
no reconocen que el mundo no los estaba esperando en la
oscuridad para que trajeran la luz. La historia de Africa ya
era vieja cuando Europa nació."
El doctor Clarke es apoyado por el estudioso y
explorador alemán Leo Frobenius, quien escribió en su
principal obra, "Und Afrika Sprach", publicada en 1910:
"En esa porción del globo, el anglosajón Henry Morton
Stanley les dio el nombre de "oscuros" y "oscurísimos"...
Pero antes de las invasiones extranjeras, los africanos no
vivían en grupos pequeños sino en comunidades de
20.000 o 30.000 habitantes, cuyas carreteras estaban
sombreadas por espléndidas avenidas de palmeras,
plantadas a intervalos regulares y de una manera
ordenada." El trabajo de Frobenius incluso fue mejorado
por Thomas Hodgkins, un historiador británico que
escribió después: "Cuando las personas hablan, como
todavía algunas veces lo hacen, sobre el Africa al sur del
Sahara como un continente sin historia, lo que ellos
realmente dicen es que esa porción de Africa tiene una
historia de la que nosotros, los occidentales, somos
deplorablemente ignorantes...
Uno debe admitir que todavía somos víctimas de una
mentalidad colonialista: encontramos difícil de
comprender que los africanos poseyeron su propia
civilización durante muchos siglos antes de que los
europeos, comenzando con los portugueses al final del
siglo XV, concibieran la idea de intentar venderles la
nuestra."
La mayoría de los historiadores acepta ahora que los
antiguos imperios africanos de Ghana, Malí y Songhay*
habían desarrollado sociedades científicas.
En "Una historia del Desarrollo Intelectual de Europa",
publicada en 1864, J. W. Draper escribió sobre el
desarrollo social y artístico inmensamente superior de los
moros (los negros), que bien podrían haber visto con
arrogante desprecio las viviendas de los gobernantes de
Alemania, Francia y Inglaterra, que por entonces eran
apenas mejores que sus establos.
." Recientemente, el periodista británico de
televisión Jon Snow, quien se hizo un
nombre como periodista en Africa en los
años setenta, quedó asombrado al encontrar
en una biblioteca en Tombuctú (Malí), pilas
de libros fechados "hace más de 500 años"
(sus propias palabras en cámara).
"A nosotros (en referencia a los europeos)
nos gusta pensar que fue nuestra cultura la
que les llevó los libros a Africa, pero aquí en
mis manos está la evidencia que muestra lo
contrario. Ellos nos dieron los libros", dijo
Snow mientras hojeaba uno de ellos. La
documentación demuestra que las primeras
universidades en Europa se fundaron mucho
después de la Universidad de Sankore, en
Tombuctú, cuyos profesores eran todos
africanos.
EL ANTIGUO EGIPTO
Hasta en el antiguo Egipto, que era esencialmente un
imperio negro cuya gran gloria se ha atribuido
maliciosamente a los árabes, los negros fueron quienes
iniciaron el camino de las ciencias. Sir J. G. Wilkinson
admitió en su libro "Los antiguos egipcios" (1854) "que los
antiguos egipcios poseyeron un considerable conocimiento
de la química y del uso de óxidos metálicos, como quedó
evidenciado en los colores aplicados a sus piezas de vidrio y
porcelana; y ellos incluso estaban familiarizados con los
efectos de los ácidos sobre los colores y eran capaces de
lograr matices en las tinturas de las telas utilizando métodos
similares a los que nosotros empleamos en nuestros trabajos
sobre el algodón."
En su libro "Antiguo Egipto: la Luz del Mundo" (1907), Gerald Massy admitió que Imhotep, el
multifacético genio negro, fue el verdadero "padre de la medicina" y no, como se sostiene
erróneamente, el médico griego Hipócrates. Imhotep era un antiguo egipcio que vivió
aproximadamente en el 2300 antes de Cristo. Los documentos muestran que tanto Grecia como
Roma tomaron sus conocimientos de medicina de él. Él era venerado en Roma como el "Príncipe de
la Paz en la forma de un hombre negro". También fue un arquitecto adelantado a su tiempo, y sirvió
como primer ministro del rey Zoser. Hipócrates, el llamado "padre de la medicina", vivió 2.000
años después de Imhotep. Sin embargo, todavía el juramento tomado a los médicos de la era
moderna observa un código de ética médica basada en Hipócrates y no en Imhotep.
Este rechazo o falta de reconocimiento de
las invenciones y descubrimientos de los
negros la razón por la que personas como
el maestro ghaniano pueden decir que los
negros no han inventado nada.
Invenciones tales como el papel, la
elaboración de zapatos, las bebidas
alcohólicas, los cosméticos, las bibliotecas,
la arquitectura y muchos más han sido
obra de personas negras mucho antes del
florecimiento de Europa.
Arthur Weigall ("Personalidades de la Antigüedad", publicado
en 1928) admite que Akhenatón, el monarca negro del antiguo
Egipto, fue la primera persona en predicar la creencia en un
Dios todopoderoso, todo amor, padre de todas las criaturas
vivientes y por quien todas las cosas tenían su razón de ser."
Sobre Akhenatón, J. A. Rogers ("Los grandes hombres de color
del mundo: "Siglos antes del rey David, él escribió salmos tan
bonitos como aquéllos del monarca judío. Trescientos años
antes de Cristo, Akhenaton predicó y vivió un evangelio de
amor perfecto, hermandad y verdad. Dos mil años antes de
Mahoma, él enseñó la doctrina de un solo Dios. Tres mil años
antes que Darwin, él se dio cuenta de la unidad que atraviesa
todas las cosas vivientes."
Cuando Akhenatón predicaba su creencia en un solo Dios todo
poderoso, era considerado un hereje. Así, la creencia moderna
en un Dios omnipotente, tan cara para cristianos, judíos y
musulmanes, en verdad es una consecuencia del pensamiento
de Akehnatón, cuyos orígenes son muy anteriores a la era
judeocristiana.
MÁS INVENCIONES NEGRAS
En la era romana, un hombre negro ahora olvidado, Tiro
(nacido hacia el 103 antes de Cristo) fue el inventor de la
escritura taquigráfica.
Varios historiadores han recordado a Tiro como
secretario de Marco Tulio Cicerón. Cicerón amaba dictar
sus cartas a Tiro, que las escribía en taquigrafía.
¿Cuántos siglos pasaron desde el año 63 antes de Cristo
hasta el 1837 de nuestra era, cuando el inglés Isaac
Pitman "inventó" su taquigrafía?
Otro historiador, Charles Rollin, cuenta que los egipcios,
a raíz de las inundaciones provocadas por el Nilo,
estaban obligados a medir a menudo su país y para ese
propósito idearon un método que dio origen a la
geometría. Ese método pasó de Egipto a Grecia, y se cree
que fue Thales de Mileto quien lo llevó en uno de sus
viajes.
Y si algo faltaba para asombro del maestro
ghaniano, Esopo, que vivió en el siglo VI
antes de cristo, también era negro. Según
Planudes el Grande, en el siglo XIV un
monje a quien le debemos la forma actual
de las fábulas de Esopo, lo describió "con
labios gruesos y piel negra".
La influencia de Esopo en el pensamiento y
la moral occidental es profunda. Platón,
Sócrates, Aristófanes, Shakespeare, La
Fontaine y otros grandes pensadores se
inspiraron en su sabiduría.
LA ERA MODERNA
Comenzó su vida laboral como técnico de máquinas de coser y
rápidamente inventó un sistema para perfeccionar las máquinas, que
vendió en 1901 en menos de 50 dólares. Morgan también inventó la
primera máscara de gas en 1912, por la que obtuvo una patente del
gobierno norteamericano. Seguidamente puso una compañía para
fabricar las máscaras.
El negocio inicialmente fue bueno, sobre todo durante el Primera
Guerra Mundial, pero cuando sus clientes descubrieron que él era
negro, las ventas empezaron a disminuir. Morgan intentó engañar a sus
clientes racistas inventando una crema que se aplicaba para alisar el
pelo y pasar como un indio de la reservación Walpole, en Canadá.
Murió en 1963, a los 86 años.
La invención de un negro más visible de la era moderna son los semáforos.
Garrett Morgan, un afroamericano (nacido en Kentucky, EE.UU., el 4 de marzo de 1877),
inventó el sistema automático de señales de tránsito en 1923, y después vendió los derechos a la
corporación General Electric por 40.000 dólares. Morgan, el séptimo de 11 hermanos, sólo tenía
una educación escolar elemental, pero era extremadamente inteligente.
Otro de los grandes inventores negros fue Elijah
McCoy. Había nacido el 2 de mayo de 1843 en
Colchester, Ontario, Canadá. Sus padres habían
escapado de la esclavitud de América del Sur y fueron
a vivir a Canadá con sus 12 niños.
De joven Elijah fue bueno para la mecánica. Después
de estudiar en Edimburgo (Escocia), regresó a Canadá,
pero no podía encontrar trabajo. Terminó en EE.UU.,
donde consiguió empleo como operario ferroviario en
Detroit, Michigan. Era el encargado de engrasar las
maquinarias. McCoy se planteó desarrollar un sistema
de engrase que no obligara a parar el funcionamiento
de las máquinas, y en 1872 inventó un sistema de
goteo para máquinas de vapor que permitió
engrasarlas durante la marcha. Cuando murió, en
1929, McCoy tenía más de 50 patentes a su nombre,
inclusive una mesa de hierro y un rociador de césped.
Su dispositivo de engrase para las máquinas de vapor
cimentó la revolución industrial del Siglo XX.
De vuelta a casa en África, el
científico ghaniano Raphael E.
Armattoe (1913-1953), candidato
al Premio de Nobel de Medicina
en 1948, encontró la cura para la
enfermedad del gusano de agua
de Guinea con su droga Abochi
en los años cuarenta.
Él también hizo una extensa
investigación sobre las diferentes
especies de hierbas y raíces
africanas de uso medicinal.
RAPHAEL E. ARMATTOE
LOS INVENTORES NEGROS DE EE.UU.
En medicina, Charles R. Drew fue el
pionero en el desarrollo del banco de
sangre. En 1940, su trabajo con el plasma
y el almacenamiento abrió el camino para
el desarrollo de los bancos de sangre en
los Estados Unidos.
En 1935, el doctor William Hinton publicó el
primer libro de texto médico escrito por un
afroamericano, basado en investigación en
sífilis
El físico Lloyd Quarterman jugó
un papel crucial en el equipo
científico norteamericano que
desarrolló el primer reactor
nuclear en los años treinta e inició
la era atómica en el mundo.
LLOYD
QUARTERMAN
Otro físico, Robert E.
Shurney, desarrolló los
neumáticos de malla de
alambre para el robot del
Apolo XV que alunizó en
1972.
ROBERT E.
SHURNEY
GEORGE
WASHINGTON
George Washington Carver, un
genio agrícola, desarrolló nuevos
métodos de cultivo que salvaron la
economía del sur de los EE.UU. en
los años veinte. En 1927 hizo
inmensas mejoras al proceso de
fabricación de pinturas y
colorantes. También investigó
ampliamente en la tierra y las
enfermedades de las plantas, y
desarrolló 325 productos derivados
del maní, entre ellos tintas,
alimentos y productos cosméticos.
Jan Ernst Matzeliger (1852-1889) inventó la "máquina sin
fin" que impactó grandemente en la industria de la
zapatería del mundo. Obtuvo una patente del gobierno en
1883. Luego vendió los derechos a la firma Consolidated
Hand Method Lasting Machine Co. Cuando murió, en
1889, tenía otras 37 patentes a su nombre. Estados Unidos
lo honró en 1992 con una estampilla de correo con su
retrato.
JAN ERNST MATZELIGER
El doctor Ernest E. Just (1883-1941) estudió la fertilización
y la estructura celular del huevo antes de la Primera
Guerra Mundial. Él le dio al mundo la primera visión de
la arquitectura humana al explicar cómo trabajan las
células.
ERNEST E. JUST
Granville T. Woods (1856-1910)
inventó un nuevo transmisor del
teléfono que revolucionó la
calidad y distancia a la que podía
viajar el sonido. La compañía de
teléfonos Bell compró la patente
de Woods, cuyo trabajo más
memorable fue la mejora que
logró para los ferrocarriles.
Primeramente, él inventó el
"sistema de telegrafía
ferroviario", que permitió enviar
mensajes de tren a tren, pero en
1888 mejoró su invento con un
sistema que permitió electrificar
los trenes.
GRANVILLE T. WOODS RICHARD SPIKES
Richard Spikes desarrolló la
caja de cambios automáticos
para los automóviles en 1932.
George Carruthers, un astrofísico
de la NASA, desarrolló la cámara
remota ultravioleta que se usó en la
misión del Apolo XVI y que
permitió al mundo tener una visión
de los cráteres de la luna en los
años setenta. Su combinación de
telescopio y cámara es aún usada
en las misiones de los
transbordadores.
En 1989 el doctor Philip Emeagwali, un
inmigrante nigeriano en los EE.UU., realizó
el cálculo de computadora más rápido del
mundo, una asombrosa operación de 3.100
millones de cálculos por segundo. Su aporte
ha cambiado la manera de estudiar el
calentamiento global y las condiciones del
tiempo y también ha ayudado a determinar
cómo el petróleo fluye bajo la tierra.
PHILIP EMEAGWALI
El doctor Daniel Hale Williams fue
el primero en realizar, en 1893, una
operación de corazón en un
hombre.
DANIEL HALE
WILLIAMS
Benjamín Banniker fue el primer
inventor afroamericano notable. Él
hizo el primer reloj en los Estados
Unidos América y experimentó en
astrología. Después, fue asistente
del francés La Flan, quien planificó
la ciudad de Washington. Cuando
La Flan dejó el país desencantado
con los norteamericanos, Banniker
recordó los planos y se convirtió en
el verdadero responsable del diseño
de la ciudad, una de las pocas en los
Estados Unidos con calles
suficientemente anchas como para
permitir el paso de 10 automóviles
al mismo tiempo."
BENJAMÍN BANNIKER
El químico Percy L. Julián, "uno de los más
grandes científicos del siglo XX", según la
revista Ébano, abrió el camino para el
desarrollo del tratamiento del mal de
Alzheimer y del glaucoma con sus
experimentos en 1933. "Su investigación en
la síntesis de la fisostigmina, una droga
para tratar el glaucoma, determinó que
mejora la memoria de los pacientes del mal
de Alzheimer y sirvió como antídoto del
gas nervioso," según Ébano.
PERCY L.
JULIÁN
MARJORIE STEWART JOYNER (1896-?)
Y LA MÁQUINA PARA HACER
PERMANENTES La máquina de rizar se hizo popular entre las
mujeres blancas ya que podían tener rizos más
duraderos. Marjorie Joyner se convirtió en una
gran figura dentro de la Walker Company, aunque
nunca se benefició directamente de su invención.
Lo que fue patentada en 1928.
Este método permitió que los peinados durasen
varios días. Este descubrimiento la estableció
como la primera mujer afro americana en recibir
una patente. Su diseño fue muy popular en los
salones, en mujeres afro americanas y blancas. En
1945 fue co-fundadora de Propietarios de belleza
Unidas de la escuela y de la Asociación de
Maestros
Médica Bath Patricia, un médica afroamericano es
el primero de los inventores de las mujeres en
recibir una Patente de Invención médica.
Ella inventó un método para eliminar la catarata
técnica que utiliza láser. Que patentó su invento
"catarata Laser phaco Probe" en 1988, que utiliza
la energía láser para eliminar las cataratas de los
ojos del paciente la sustitución del método
anterior utilizando un taladro como el
dispositivo. Ella también tiene otro invento en su
haber, que permitió a la gente que estaban ciegos
por un largo período de tiempo para poder volver
a ver.
BATH PATRICIA
Miriam Benjamín, un profesora en Washington
DC fue la segunda mujer afroamericana en
recibir una patente. Miriam Benjamín recibió
una patente en 1888 por su invención llamó ~
Gong y Presidente de señal ". Se permitió a los
clientes en los restaurantes para llamar al mozo
de donde estaban sentados.
Hay un botón en la silla cuando se pulsa las
señales de la estación de los camareros, y
también enciende un indicador de donde estaba
señalado. Su invención fue utilizada incluso en
el Estados Unidos Cámara de Representantes.
BESSIE BLOUNT
Bessie Blount, mientras trabajaba como terapeuta físico
con los soldados heridos de la Primera Guerra Mundial
vio la lucha de los amputados, incluso para tener
comida. Esto le inspiró a inventar un dispositivo que
ayuda a los soldados que se alimentan de su propia
cuenta. Que patentó su dispositivo en 1951.
Ella inventó el dispositivo que es controlado
eléctricamente para entregar alimentos a la boca llena
solo paciente a la vez. Ella fue a buscar otro dispositivo
que se puede usar alrededor del cuello de la paciente.
Como no recibió suficiente apoyo de la Administración
de Veteranos de los Estados Unidos o fueron capaces de
mercado que ella misma, renunció a los derechos al
gobierno francés en 1952.
LA HISTORIA QUE NO CONOCÍAS DE LAS TRES
MUJERES NEGRAS QUE HICIERON POSIBLE LA
LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA
El éxito del primer estadounidense que orbitó la Tierra, y de la
llegada de Neil Armstrong y sus compañeros a la Luna fueron
posible gracias a los cálculos de Katherine Johnson, Dorothy
Vaughan, Mary Jackson, tres afroamericanas que trabajan como
matemáticas en la NASA en los años de segregación legalizada y
la discriminación racial de EEUU.
“Un equipo de matemáticas conocidas como las ‘computadoras
humanas’ calcularon, con lápices, reglas y sencillas calculadoras,
las complicadas ecuaciones que permitieron lanzar los cohetes y
a sus astronautas al espacio –explica la escritora en su libro–;
y entre ellas figuraba un pequeño y excepcional grupo de mujeres afroamericanas especialmente
talentosas que formaron parte de las mentes más brillantes de su generación”.
La única sobreviviente del grupo Katherine Johnson, en 2015 fue condecorada por el presidente Barack
Hussein Obama con la medalla de la libertad.
CIENTÍFICO AFRO COLOMBIANO
Raul Cuero nació en Buenaventura 1948 (Colombia)
Los estudios profesionales los realizó en la
Universidad del Valle en Cali en donde llamó la
atención de un visitante estadounidense que se admiró
al observar que el joven Cuero había hecho crecer una
planta parásita en laboratorio a la dimensión de 13
centímetros. Esto le abrió las puertas a los Estados
Unidos en donde continuó sus estudios y luego en
Inglaterra para iniciar una carrera de reconocimientos
por sus resultados investigativos, especialmente por
parte de la NASA.
Entre su formación profesional están biología en la
Universidad del Valle (Cali) y en el Colegio
Heidelberg. Patología vegetal en la Universidad del
Estado de Ohio y microbiología en la Universidad de
Strathclyde.
Entre 1980 y 1986 Cuero estudió con una
beca en la Universidad de Strathclyde, en
Escocia. Entre 1971 y 1974 estudió en la
Universidad del Estado de Ohio también
con una beca. Entre 1970 y 1971 en el
Colegio Heidelberg de Ohio. El Dr. Cuero
ha vivido la mitad de su vida entre EE.UU.
y Europa, y el Reino Unido. Ha viajado por
todo el mundo, y comprende cuatro
idiomas.
Durante la década de 1950 más del 30% de
los niños en su ciudad natal Buenaventura
murieron a causa de enfermedades como
parásitos, la malaria, la tuberculosis y las
enfermedades virales antes de llegar a la
edad de diez años.
La vida que el Dr. Se le ofreció una beca académica para continuar
sus estudios en los Estados Unidos en Biología y Patología de
Plantas, y más tarde fue galardonado con otra beca para obtener su
doctorado en Microbiología en el Reino Unido. Ha recibido
numerosos premios científicos, y reconocimientos como el honor de
"Profesor Distinguido de Microbiología" para sus invenciones y / o
la creatividad. Dr. Cuero describe «Muchos, incluyéndome a mí
quieren superar nuestra capacidad intelectual para poder sobrevivir
el dolor de ser ignorante». También afirma que sólo a través de la
creatividad que ha podido tener un verdadero sentido de
pertenencia y de absoluta libertad.
El Dr. Cuero se ha convertido en un reconocido científico e
inventor en los Estados Unidos a nivel internacional. Ha
escrito el libro "El triunfo y la supervivencia", basado en
sus 20 años de experiencia en el campo de la ciencia, los
descubrimientos, inventos y exploraciones a través del
mundo. Debemos recordar que el Dr. Cuero fue el que
creo el producto para apagar los reactores nucleares de
Fukushima cuando el terremoto en el Japón en el 2011 .
¿Alguna vez un negro ha inventado algo?
¿Alguna vez un negro ha inventado algo?
¿Alguna vez un negro ha inventado algo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea De Inventos
Linea De InventosLinea De Inventos
Linea De Inventos
gabiu
 
Los inventos creativos hechos por el hombre
Los inventos creativos hechos por el hombreLos inventos creativos hechos por el hombre
Los inventos creativos hechos por el hombre
Natalia Rodriguez Villamarin
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Lucia
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
dianita1423
 
Quien invento (3)
Quien invento (3)Quien invento (3)
Quien invento (3)
clarisliz
 
Inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
Inventos que dieron trascendencia a la vida del hombreInventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
Inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
Zanti26
 
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundoLos 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
Josericardo24ro
 
Tarea de Informatica
Tarea de InformaticaTarea de Informatica
Tarea de Informatica
dianita1423
 
Inventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricasInventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricas
Dúván Álèxís
 
linea del tiempo
linea del  tiempolinea del  tiempo
linea del tiempo
paula isabel ruiz leguia
 
Portafolios sobre los descubrimientos y exploraciones del siglo xv al siglo x...
Portafolios sobre los descubrimientos y exploraciones del siglo xv al siglo x...Portafolios sobre los descubrimientos y exploraciones del siglo xv al siglo x...
Portafolios sobre los descubrimientos y exploraciones del siglo xv al siglo x...
Cristian Segarra
 
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana GilHistoria de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
David Acevedo
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
Amparo Milena
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico Inventos
Saiku
 
Inventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad mediaInventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad media
belendocencia
 
4. los reinos perdidos
4. los reinos perdidos4. los reinos perdidos
4. los reinos perdidos
lauraurbina86
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
josemanuelcremades
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
Eliasid Rivero Madera
 
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDOLOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
paulamartinezrodriguez
 
Todo inventores
Todo inventoresTodo inventores
Todo inventores
Mireia Badenes
 

La actualidad más candente (20)

Linea De Inventos
Linea De InventosLinea De Inventos
Linea De Inventos
 
Los inventos creativos hechos por el hombre
Los inventos creativos hechos por el hombreLos inventos creativos hechos por el hombre
Los inventos creativos hechos por el hombre
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
 
Quien invento (3)
Quien invento (3)Quien invento (3)
Quien invento (3)
 
Inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
Inventos que dieron trascendencia a la vida del hombreInventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
Inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
 
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundoLos 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
 
Tarea de Informatica
Tarea de InformaticaTarea de Informatica
Tarea de Informatica
 
Inventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricasInventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricas
 
linea del tiempo
linea del  tiempolinea del  tiempo
linea del tiempo
 
Portafolios sobre los descubrimientos y exploraciones del siglo xv al siglo x...
Portafolios sobre los descubrimientos y exploraciones del siglo xv al siglo x...Portafolios sobre los descubrimientos y exploraciones del siglo xv al siglo x...
Portafolios sobre los descubrimientos y exploraciones del siglo xv al siglo x...
 
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana GilHistoria de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico Inventos
 
Inventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad mediaInventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad media
 
4. los reinos perdidos
4. los reinos perdidos4. los reinos perdidos
4. los reinos perdidos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
 
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDOLOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
 
Todo inventores
Todo inventoresTodo inventores
Todo inventores
 

Similar a ¿Alguna vez un negro ha inventado algo?

Prehistoria de la Química [Parte III]
Prehistoria de la Química [Parte III]Prehistoria de la Química [Parte III]
Prehistoria de la Química [Parte III]
alonsoinfo
 
Inventos del hombre que han cambiado al mundo
Inventos del hombre que han cambiado al mundoInventos del hombre que han cambiado al mundo
Inventos del hombre que han cambiado al mundo
Daniel Dorado
 
Introducción
Introducción Introducción
Introducción
Veronica Cavallaro
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
Santiago Chango
 
Civilizaciones y culturas de la antigüedad
Civilizaciones y culturas de la antigüedadCivilizaciones y culturas de la antigüedad
Civilizaciones y culturas de la antigüedad
Paulo Arieu
 
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptxEL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
Carlos Hernández
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Yeraldín Pinzón
 
1492.El encubrimiento del otro. Dussel. Octavo EBI
1492.El encubrimiento del otro. Dussel. Octavo EBI1492.El encubrimiento del otro. Dussel. Octavo EBI
1492.El encubrimiento del otro. Dussel. Octavo EBI
EloisaNogues
 
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
jrtorresb
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler Ruiz
 
Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldt
Mónica Cano
 
Humanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdfHumanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdf
CESUVER
 
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicasLa edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
AlejandroSantillan23
 
Circular 914 oct_21-17
Circular 914  oct_21-17Circular 914  oct_21-17
Circular 914 oct_21-17
CarlosEduardoSierraC
 
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades CientificasPensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Angie Vasquez
 
Radiestesia
RadiestesiaRadiestesia
Radiestesia
Ramiro Bautista A.
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
Nathaly Sandoval
 
Imbentos que cambiaron el mundo
Imbentos que cambiaron el mundoImbentos que cambiaron el mundo
Imbentos que cambiaron el mundo
aurabernal24
 
Imbentos que cambiaron el mundo
Imbentos que cambiaron el mundoImbentos que cambiaron el mundo
Imbentos que cambiaron el mundo
claudiaalvarez1217
 
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulosCerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
JuanmaRH1016
 

Similar a ¿Alguna vez un negro ha inventado algo? (20)

Prehistoria de la Química [Parte III]
Prehistoria de la Química [Parte III]Prehistoria de la Química [Parte III]
Prehistoria de la Química [Parte III]
 
Inventos del hombre que han cambiado al mundo
Inventos del hombre que han cambiado al mundoInventos del hombre que han cambiado al mundo
Inventos del hombre que han cambiado al mundo
 
Introducción
Introducción Introducción
Introducción
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
 
Civilizaciones y culturas de la antigüedad
Civilizaciones y culturas de la antigüedadCivilizaciones y culturas de la antigüedad
Civilizaciones y culturas de la antigüedad
 
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptxEL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL ORIGEN, HISTORIA Y DATOS CURIOSOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
1492.El encubrimiento del otro. Dussel. Octavo EBI
1492.El encubrimiento del otro. Dussel. Octavo EBI1492.El encubrimiento del otro. Dussel. Octavo EBI
1492.El encubrimiento del otro. Dussel. Octavo EBI
 
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldt
 
Humanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdfHumanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdf
 
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicasLa edad moderna y sus diferentes caracteristicas
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
 
Circular 914 oct_21-17
Circular 914  oct_21-17Circular 914  oct_21-17
Circular 914 oct_21-17
 
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades CientificasPensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
 
Radiestesia
RadiestesiaRadiestesia
Radiestesia
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
 
Imbentos que cambiaron el mundo
Imbentos que cambiaron el mundoImbentos que cambiaron el mundo
Imbentos que cambiaron el mundo
 
Imbentos que cambiaron el mundo
Imbentos que cambiaron el mundoImbentos que cambiaron el mundo
Imbentos que cambiaron el mundo
 
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulosCerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

¿Alguna vez un negro ha inventado algo?

  • 1.
  • 2.
  • 5. Realizó el cálculo de computadora más rápido del mundo, una asombrosa operación de 3.100 millones de cálculos por segundo. La respuesta inevitable debe ser no, nunca, siempre y cuando usted crea "la historia oficial". Pero los hechos cuentan una historia diferente. Un hombre negro, por ejemplo, inventó esos semáforos sin los que el mundo no puede andar y el padre de la medicina no fue Hipócrates sino Imhotep, un multifacético genio negro que vivió 2000 años antes que el médico griego. Es que los europeos todavía se niegan a reconocer que el mundo no los estaba esperando en la oscuridad para que llevaran la luz. La historia de África ya era vieja cuando Europa comenzó a andar. Un maestro de secundaria ghaniano de visita recientemente en Londres no podía creer que un hombre negro inventó los semáforos. "¿Qué?," preguntó con absoluta incredulidad. "¿Cómo puede un hombre negro haber inventado los semáforos?" Bien, usted puede imaginar la clase de educación que este maestro de secundaria ha impartido, o está impartiendo, a sus estudiantes, no por malicia sino por pura ignorancia. ¿Qué clase de educación reciben los africanos? Todos piensan, igual que este maestro ghaniano, que los negros "no pueden" inventar nada, sino que compran las invenciones de los otros
  • 6. AQUÍ HAY ALGUNOS DE SUS INVENTOS:
  • 7. Escribiendo sobre las invenciones y los descubrimientos africanos, Count C. Volney, el renombrado historiador francés, escribió: "Personas ahora olvidadas descubrieron, mientras otros eran todavía bárbaros, los elementos de las artes y de la ciencia. Una raza de hombres ahora rechazada por la sociedad por su piel oscura y su pelo ensortijado cimentó en el estudio de las leyes de la naturaleza esos sistemas civiles y religiosos que todavía gobiernan el universo." A lo que el doctor John Henrik Clarke, un historiador afroamericano, agrega: "Primero, las distorsiones deben admitirse. El hecho lamentable es que la mayoría de lo que nosotros llamamos ahora historia mundial es sólo la historia del primer y segundo florecimiento de Europa. Los europeos todavía no reconocen que el mundo no los estaba esperando en la oscuridad para que trajeran la luz. La historia de Africa ya era vieja cuando Europa nació."
  • 8. El doctor Clarke es apoyado por el estudioso y explorador alemán Leo Frobenius, quien escribió en su principal obra, "Und Afrika Sprach", publicada en 1910: "En esa porción del globo, el anglosajón Henry Morton Stanley les dio el nombre de "oscuros" y "oscurísimos"... Pero antes de las invasiones extranjeras, los africanos no vivían en grupos pequeños sino en comunidades de 20.000 o 30.000 habitantes, cuyas carreteras estaban sombreadas por espléndidas avenidas de palmeras, plantadas a intervalos regulares y de una manera ordenada." El trabajo de Frobenius incluso fue mejorado por Thomas Hodgkins, un historiador británico que escribió después: "Cuando las personas hablan, como todavía algunas veces lo hacen, sobre el Africa al sur del Sahara como un continente sin historia, lo que ellos realmente dicen es que esa porción de Africa tiene una historia de la que nosotros, los occidentales, somos deplorablemente ignorantes...
  • 9. Uno debe admitir que todavía somos víctimas de una mentalidad colonialista: encontramos difícil de comprender que los africanos poseyeron su propia civilización durante muchos siglos antes de que los europeos, comenzando con los portugueses al final del siglo XV, concibieran la idea de intentar venderles la nuestra." La mayoría de los historiadores acepta ahora que los antiguos imperios africanos de Ghana, Malí y Songhay* habían desarrollado sociedades científicas. En "Una historia del Desarrollo Intelectual de Europa", publicada en 1864, J. W. Draper escribió sobre el desarrollo social y artístico inmensamente superior de los moros (los negros), que bien podrían haber visto con arrogante desprecio las viviendas de los gobernantes de Alemania, Francia y Inglaterra, que por entonces eran apenas mejores que sus establos.
  • 10. ." Recientemente, el periodista británico de televisión Jon Snow, quien se hizo un nombre como periodista en Africa en los años setenta, quedó asombrado al encontrar en una biblioteca en Tombuctú (Malí), pilas de libros fechados "hace más de 500 años" (sus propias palabras en cámara). "A nosotros (en referencia a los europeos) nos gusta pensar que fue nuestra cultura la que les llevó los libros a Africa, pero aquí en mis manos está la evidencia que muestra lo contrario. Ellos nos dieron los libros", dijo Snow mientras hojeaba uno de ellos. La documentación demuestra que las primeras universidades en Europa se fundaron mucho después de la Universidad de Sankore, en Tombuctú, cuyos profesores eran todos africanos.
  • 11. EL ANTIGUO EGIPTO Hasta en el antiguo Egipto, que era esencialmente un imperio negro cuya gran gloria se ha atribuido maliciosamente a los árabes, los negros fueron quienes iniciaron el camino de las ciencias. Sir J. G. Wilkinson admitió en su libro "Los antiguos egipcios" (1854) "que los antiguos egipcios poseyeron un considerable conocimiento de la química y del uso de óxidos metálicos, como quedó evidenciado en los colores aplicados a sus piezas de vidrio y porcelana; y ellos incluso estaban familiarizados con los efectos de los ácidos sobre los colores y eran capaces de lograr matices en las tinturas de las telas utilizando métodos similares a los que nosotros empleamos en nuestros trabajos sobre el algodón."
  • 12. En su libro "Antiguo Egipto: la Luz del Mundo" (1907), Gerald Massy admitió que Imhotep, el multifacético genio negro, fue el verdadero "padre de la medicina" y no, como se sostiene erróneamente, el médico griego Hipócrates. Imhotep era un antiguo egipcio que vivió aproximadamente en el 2300 antes de Cristo. Los documentos muestran que tanto Grecia como Roma tomaron sus conocimientos de medicina de él. Él era venerado en Roma como el "Príncipe de la Paz en la forma de un hombre negro". También fue un arquitecto adelantado a su tiempo, y sirvió como primer ministro del rey Zoser. Hipócrates, el llamado "padre de la medicina", vivió 2.000 años después de Imhotep. Sin embargo, todavía el juramento tomado a los médicos de la era moderna observa un código de ética médica basada en Hipócrates y no en Imhotep. Este rechazo o falta de reconocimiento de las invenciones y descubrimientos de los negros la razón por la que personas como el maestro ghaniano pueden decir que los negros no han inventado nada. Invenciones tales como el papel, la elaboración de zapatos, las bebidas alcohólicas, los cosméticos, las bibliotecas, la arquitectura y muchos más han sido obra de personas negras mucho antes del florecimiento de Europa.
  • 13. Arthur Weigall ("Personalidades de la Antigüedad", publicado en 1928) admite que Akhenatón, el monarca negro del antiguo Egipto, fue la primera persona en predicar la creencia en un Dios todopoderoso, todo amor, padre de todas las criaturas vivientes y por quien todas las cosas tenían su razón de ser." Sobre Akhenatón, J. A. Rogers ("Los grandes hombres de color del mundo: "Siglos antes del rey David, él escribió salmos tan bonitos como aquéllos del monarca judío. Trescientos años antes de Cristo, Akhenaton predicó y vivió un evangelio de amor perfecto, hermandad y verdad. Dos mil años antes de Mahoma, él enseñó la doctrina de un solo Dios. Tres mil años antes que Darwin, él se dio cuenta de la unidad que atraviesa todas las cosas vivientes." Cuando Akhenatón predicaba su creencia en un solo Dios todo poderoso, era considerado un hereje. Así, la creencia moderna en un Dios omnipotente, tan cara para cristianos, judíos y musulmanes, en verdad es una consecuencia del pensamiento de Akehnatón, cuyos orígenes son muy anteriores a la era judeocristiana.
  • 14. MÁS INVENCIONES NEGRAS En la era romana, un hombre negro ahora olvidado, Tiro (nacido hacia el 103 antes de Cristo) fue el inventor de la escritura taquigráfica. Varios historiadores han recordado a Tiro como secretario de Marco Tulio Cicerón. Cicerón amaba dictar sus cartas a Tiro, que las escribía en taquigrafía. ¿Cuántos siglos pasaron desde el año 63 antes de Cristo hasta el 1837 de nuestra era, cuando el inglés Isaac Pitman "inventó" su taquigrafía? Otro historiador, Charles Rollin, cuenta que los egipcios, a raíz de las inundaciones provocadas por el Nilo, estaban obligados a medir a menudo su país y para ese propósito idearon un método que dio origen a la geometría. Ese método pasó de Egipto a Grecia, y se cree que fue Thales de Mileto quien lo llevó en uno de sus viajes.
  • 15. Y si algo faltaba para asombro del maestro ghaniano, Esopo, que vivió en el siglo VI antes de cristo, también era negro. Según Planudes el Grande, en el siglo XIV un monje a quien le debemos la forma actual de las fábulas de Esopo, lo describió "con labios gruesos y piel negra". La influencia de Esopo en el pensamiento y la moral occidental es profunda. Platón, Sócrates, Aristófanes, Shakespeare, La Fontaine y otros grandes pensadores se inspiraron en su sabiduría.
  • 16. LA ERA MODERNA Comenzó su vida laboral como técnico de máquinas de coser y rápidamente inventó un sistema para perfeccionar las máquinas, que vendió en 1901 en menos de 50 dólares. Morgan también inventó la primera máscara de gas en 1912, por la que obtuvo una patente del gobierno norteamericano. Seguidamente puso una compañía para fabricar las máscaras. El negocio inicialmente fue bueno, sobre todo durante el Primera Guerra Mundial, pero cuando sus clientes descubrieron que él era negro, las ventas empezaron a disminuir. Morgan intentó engañar a sus clientes racistas inventando una crema que se aplicaba para alisar el pelo y pasar como un indio de la reservación Walpole, en Canadá. Murió en 1963, a los 86 años. La invención de un negro más visible de la era moderna son los semáforos. Garrett Morgan, un afroamericano (nacido en Kentucky, EE.UU., el 4 de marzo de 1877), inventó el sistema automático de señales de tránsito en 1923, y después vendió los derechos a la corporación General Electric por 40.000 dólares. Morgan, el séptimo de 11 hermanos, sólo tenía una educación escolar elemental, pero era extremadamente inteligente.
  • 17. Otro de los grandes inventores negros fue Elijah McCoy. Había nacido el 2 de mayo de 1843 en Colchester, Ontario, Canadá. Sus padres habían escapado de la esclavitud de América del Sur y fueron a vivir a Canadá con sus 12 niños. De joven Elijah fue bueno para la mecánica. Después de estudiar en Edimburgo (Escocia), regresó a Canadá, pero no podía encontrar trabajo. Terminó en EE.UU., donde consiguió empleo como operario ferroviario en Detroit, Michigan. Era el encargado de engrasar las maquinarias. McCoy se planteó desarrollar un sistema de engrase que no obligara a parar el funcionamiento de las máquinas, y en 1872 inventó un sistema de goteo para máquinas de vapor que permitió engrasarlas durante la marcha. Cuando murió, en 1929, McCoy tenía más de 50 patentes a su nombre, inclusive una mesa de hierro y un rociador de césped. Su dispositivo de engrase para las máquinas de vapor cimentó la revolución industrial del Siglo XX.
  • 18. De vuelta a casa en África, el científico ghaniano Raphael E. Armattoe (1913-1953), candidato al Premio de Nobel de Medicina en 1948, encontró la cura para la enfermedad del gusano de agua de Guinea con su droga Abochi en los años cuarenta. Él también hizo una extensa investigación sobre las diferentes especies de hierbas y raíces africanas de uso medicinal. RAPHAEL E. ARMATTOE
  • 19. LOS INVENTORES NEGROS DE EE.UU. En medicina, Charles R. Drew fue el pionero en el desarrollo del banco de sangre. En 1940, su trabajo con el plasma y el almacenamiento abrió el camino para el desarrollo de los bancos de sangre en los Estados Unidos. En 1935, el doctor William Hinton publicó el primer libro de texto médico escrito por un afroamericano, basado en investigación en sífilis
  • 20. El físico Lloyd Quarterman jugó un papel crucial en el equipo científico norteamericano que desarrolló el primer reactor nuclear en los años treinta e inició la era atómica en el mundo. LLOYD QUARTERMAN Otro físico, Robert E. Shurney, desarrolló los neumáticos de malla de alambre para el robot del Apolo XV que alunizó en 1972. ROBERT E. SHURNEY GEORGE WASHINGTON George Washington Carver, un genio agrícola, desarrolló nuevos métodos de cultivo que salvaron la economía del sur de los EE.UU. en los años veinte. En 1927 hizo inmensas mejoras al proceso de fabricación de pinturas y colorantes. También investigó ampliamente en la tierra y las enfermedades de las plantas, y desarrolló 325 productos derivados del maní, entre ellos tintas, alimentos y productos cosméticos.
  • 21. Jan Ernst Matzeliger (1852-1889) inventó la "máquina sin fin" que impactó grandemente en la industria de la zapatería del mundo. Obtuvo una patente del gobierno en 1883. Luego vendió los derechos a la firma Consolidated Hand Method Lasting Machine Co. Cuando murió, en 1889, tenía otras 37 patentes a su nombre. Estados Unidos lo honró en 1992 con una estampilla de correo con su retrato. JAN ERNST MATZELIGER El doctor Ernest E. Just (1883-1941) estudió la fertilización y la estructura celular del huevo antes de la Primera Guerra Mundial. Él le dio al mundo la primera visión de la arquitectura humana al explicar cómo trabajan las células. ERNEST E. JUST
  • 22. Granville T. Woods (1856-1910) inventó un nuevo transmisor del teléfono que revolucionó la calidad y distancia a la que podía viajar el sonido. La compañía de teléfonos Bell compró la patente de Woods, cuyo trabajo más memorable fue la mejora que logró para los ferrocarriles. Primeramente, él inventó el "sistema de telegrafía ferroviario", que permitió enviar mensajes de tren a tren, pero en 1888 mejoró su invento con un sistema que permitió electrificar los trenes. GRANVILLE T. WOODS RICHARD SPIKES Richard Spikes desarrolló la caja de cambios automáticos para los automóviles en 1932.
  • 23. George Carruthers, un astrofísico de la NASA, desarrolló la cámara remota ultravioleta que se usó en la misión del Apolo XVI y que permitió al mundo tener una visión de los cráteres de la luna en los años setenta. Su combinación de telescopio y cámara es aún usada en las misiones de los transbordadores. En 1989 el doctor Philip Emeagwali, un inmigrante nigeriano en los EE.UU., realizó el cálculo de computadora más rápido del mundo, una asombrosa operación de 3.100 millones de cálculos por segundo. Su aporte ha cambiado la manera de estudiar el calentamiento global y las condiciones del tiempo y también ha ayudado a determinar cómo el petróleo fluye bajo la tierra. PHILIP EMEAGWALI El doctor Daniel Hale Williams fue el primero en realizar, en 1893, una operación de corazón en un hombre. DANIEL HALE WILLIAMS
  • 24. Benjamín Banniker fue el primer inventor afroamericano notable. Él hizo el primer reloj en los Estados Unidos América y experimentó en astrología. Después, fue asistente del francés La Flan, quien planificó la ciudad de Washington. Cuando La Flan dejó el país desencantado con los norteamericanos, Banniker recordó los planos y se convirtió en el verdadero responsable del diseño de la ciudad, una de las pocas en los Estados Unidos con calles suficientemente anchas como para permitir el paso de 10 automóviles al mismo tiempo." BENJAMÍN BANNIKER El químico Percy L. Julián, "uno de los más grandes científicos del siglo XX", según la revista Ébano, abrió el camino para el desarrollo del tratamiento del mal de Alzheimer y del glaucoma con sus experimentos en 1933. "Su investigación en la síntesis de la fisostigmina, una droga para tratar el glaucoma, determinó que mejora la memoria de los pacientes del mal de Alzheimer y sirvió como antídoto del gas nervioso," según Ébano. PERCY L. JULIÁN
  • 25. MARJORIE STEWART JOYNER (1896-?) Y LA MÁQUINA PARA HACER PERMANENTES La máquina de rizar se hizo popular entre las mujeres blancas ya que podían tener rizos más duraderos. Marjorie Joyner se convirtió en una gran figura dentro de la Walker Company, aunque nunca se benefició directamente de su invención. Lo que fue patentada en 1928. Este método permitió que los peinados durasen varios días. Este descubrimiento la estableció como la primera mujer afro americana en recibir una patente. Su diseño fue muy popular en los salones, en mujeres afro americanas y blancas. En 1945 fue co-fundadora de Propietarios de belleza Unidas de la escuela y de la Asociación de Maestros
  • 26. Médica Bath Patricia, un médica afroamericano es el primero de los inventores de las mujeres en recibir una Patente de Invención médica. Ella inventó un método para eliminar la catarata técnica que utiliza láser. Que patentó su invento "catarata Laser phaco Probe" en 1988, que utiliza la energía láser para eliminar las cataratas de los ojos del paciente la sustitución del método anterior utilizando un taladro como el dispositivo. Ella también tiene otro invento en su haber, que permitió a la gente que estaban ciegos por un largo período de tiempo para poder volver a ver. BATH PATRICIA
  • 27. Miriam Benjamín, un profesora en Washington DC fue la segunda mujer afroamericana en recibir una patente. Miriam Benjamín recibió una patente en 1888 por su invención llamó ~ Gong y Presidente de señal ". Se permitió a los clientes en los restaurantes para llamar al mozo de donde estaban sentados. Hay un botón en la silla cuando se pulsa las señales de la estación de los camareros, y también enciende un indicador de donde estaba señalado. Su invención fue utilizada incluso en el Estados Unidos Cámara de Representantes.
  • 28. BESSIE BLOUNT Bessie Blount, mientras trabajaba como terapeuta físico con los soldados heridos de la Primera Guerra Mundial vio la lucha de los amputados, incluso para tener comida. Esto le inspiró a inventar un dispositivo que ayuda a los soldados que se alimentan de su propia cuenta. Que patentó su dispositivo en 1951. Ella inventó el dispositivo que es controlado eléctricamente para entregar alimentos a la boca llena solo paciente a la vez. Ella fue a buscar otro dispositivo que se puede usar alrededor del cuello de la paciente. Como no recibió suficiente apoyo de la Administración de Veteranos de los Estados Unidos o fueron capaces de mercado que ella misma, renunció a los derechos al gobierno francés en 1952.
  • 29. LA HISTORIA QUE NO CONOCÍAS DE LAS TRES MUJERES NEGRAS QUE HICIERON POSIBLE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA El éxito del primer estadounidense que orbitó la Tierra, y de la llegada de Neil Armstrong y sus compañeros a la Luna fueron posible gracias a los cálculos de Katherine Johnson, Dorothy Vaughan, Mary Jackson, tres afroamericanas que trabajan como matemáticas en la NASA en los años de segregación legalizada y la discriminación racial de EEUU. “Un equipo de matemáticas conocidas como las ‘computadoras humanas’ calcularon, con lápices, reglas y sencillas calculadoras, las complicadas ecuaciones que permitieron lanzar los cohetes y a sus astronautas al espacio –explica la escritora en su libro–; y entre ellas figuraba un pequeño y excepcional grupo de mujeres afroamericanas especialmente talentosas que formaron parte de las mentes más brillantes de su generación”. La única sobreviviente del grupo Katherine Johnson, en 2015 fue condecorada por el presidente Barack Hussein Obama con la medalla de la libertad.
  • 30. CIENTÍFICO AFRO COLOMBIANO Raul Cuero nació en Buenaventura 1948 (Colombia) Los estudios profesionales los realizó en la Universidad del Valle en Cali en donde llamó la atención de un visitante estadounidense que se admiró al observar que el joven Cuero había hecho crecer una planta parásita en laboratorio a la dimensión de 13 centímetros. Esto le abrió las puertas a los Estados Unidos en donde continuó sus estudios y luego en Inglaterra para iniciar una carrera de reconocimientos por sus resultados investigativos, especialmente por parte de la NASA. Entre su formación profesional están biología en la Universidad del Valle (Cali) y en el Colegio Heidelberg. Patología vegetal en la Universidad del Estado de Ohio y microbiología en la Universidad de Strathclyde.
  • 31. Entre 1980 y 1986 Cuero estudió con una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia. Entre 1971 y 1974 estudió en la Universidad del Estado de Ohio también con una beca. Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. El Dr. Cuero ha vivido la mitad de su vida entre EE.UU. y Europa, y el Reino Unido. Ha viajado por todo el mundo, y comprende cuatro idiomas. Durante la década de 1950 más del 30% de los niños en su ciudad natal Buenaventura murieron a causa de enfermedades como parásitos, la malaria, la tuberculosis y las enfermedades virales antes de llegar a la edad de diez años.
  • 32. La vida que el Dr. Se le ofreció una beca académica para continuar sus estudios en los Estados Unidos en Biología y Patología de Plantas, y más tarde fue galardonado con otra beca para obtener su doctorado en Microbiología en el Reino Unido. Ha recibido numerosos premios científicos, y reconocimientos como el honor de "Profesor Distinguido de Microbiología" para sus invenciones y / o la creatividad. Dr. Cuero describe «Muchos, incluyéndome a mí quieren superar nuestra capacidad intelectual para poder sobrevivir el dolor de ser ignorante». También afirma que sólo a través de la creatividad que ha podido tener un verdadero sentido de pertenencia y de absoluta libertad. El Dr. Cuero se ha convertido en un reconocido científico e inventor en los Estados Unidos a nivel internacional. Ha escrito el libro "El triunfo y la supervivencia", basado en sus 20 años de experiencia en el campo de la ciencia, los descubrimientos, inventos y exploraciones a través del mundo. Debemos recordar que el Dr. Cuero fue el que creo el producto para apagar los reactores nucleares de Fukushima cuando el terremoto en el Japón en el 2011 .