SlideShare una empresa de Scribd logo
Condiciones Jurídicas para Inversión en
Sectores no Tradicionales
Magíster Benito Cañate Ríos/USMA
Sectores Promocionados en el Plan
Quinquenal del Gobierno
Inversión Pública y Privada/ Periodo
2010-2016
SECTOR PRIVADO
26,175 Millones

SECTOR PUBLICO
13,600 millones

Ampliación del Canal
5.250 millones
INVERSIÓN EXTRANJERA
 Representa

para el 2012
aproximadamente 3,000,000.00 (en
el primer trimestre a crecido un 25%
interanual comparado con el 2012)
 Es la más alta per capita de América
Latina.( $800.00 por habitante)
 Después del 2014 y 2016 comó
sostendremos el flujo de la inversión
extranjera?
El flujo de la IDE
 El

Centro Nacional de Competitividad
señala:” El país no escapa de la creciente
inserción regional en el proceso de
globalización económica, situación
favorable para incentivar el aumento de los
flujos de IED, pero que a su vez requiere
de políticas de desarrollo productivo que se
centren en la investigación, innovación y el
fortalecimiento de las capacidades de
producción y del capital humano, siendo así
más fácil la absorción de nuevas
tecnologías y beneficios propios de la IED”.
Renglones o sectores pendientes para la
sostenibilidad de crecimiento
 Investigación,

innovación, formación del
capital humano
 Agricultura de alta calidad que genere
productos acorde con una mayor demanda
de salud nutricional conectada con el
desarrollo agroindustrial y la promoción
agroexportadora.
 Desarrollo de las Pymes
 Incremento del consumo interno por medio
de la expansión de la clase media
La Condición del Sector Agrario




La participación de la agricultura y la
ganadería en el PIB panameño fue de 21,1%
en 1960, 21,0% en 1970, 9% en 1981, 8%
en 1991, 7% en 2006, y 5% en 2010.
"... el retroceso más reciente del sector
primario (2008 – 2010), se expresa la crisis
de cuatro rubros: a. Una caída de 61% en la
producción de piña, sandía y melón, esto
marca el fracaso de la política neoliberal de
agroexportación de frutas exóticas; b. la
pesca con caída del 44%; c. banano que
retrocedió 35%; d. la cría de cerdos que bajó
15%.“ ( Olmedo Beluche Kaosenlared.net )
COMO ENFRENTAR EL RETRASO AGRARIO Y
TEGNOLÓGICO o de INNOVACIÓN
 Promoviendo

la inversión publica y privada
de fuente nacional o externa en estos
sectores
 Los incentivos están dados en la ley 54 de
1998 y la ley 76 y 82 de 2009
 Seleccionar las áreas de mayor rentabilidad
y rápido crecimiento.
 Aprovechar las facilidades de
infraestructura logística, turística,
residencial y servicios financieros para
apuntalar estos sectores
Sectores no tradicionales: expectativas

1.

2.
3.

Sector de los alimentos orgánicos.
Por nuestro tamaño y demografía no es posible lograr
altas tazas de productividad a bajo costo en alimentos
regulares, sin embargo la producción de alimentos
orgánicos y su exportación a crecido desde el 2000 al
2008 en un 184% llegando a representar a nivel global
unos US$62,000,000,000.00
Su rentabilidad ha llegado a cerca del 100%
En los Estados Unidos, país con el que tenemos un Tratado
de Promoción Comercial, el consumo de los alimentos
orgánicos representa el 4%, pero el consumo de dichos
alimentos en los recién nacidos e infantes representa el
21%(datos de IFOAM, Federación Internacional de
Agricultura Orgánica)
Datos Importantes


Por su consciencia ambiental y por su proceso de cultivo altamente
diferenciado, la agricultura orgánica se ha convertido en una forma de
cultivo muy demandada en el mercado europeo. Fuente: Datamonitor



Según Datamonitor, el mercado europeo de productos orgánicos
presentó ingresos por $ 24.7 mil millones de dólares en 2010, tendiendo
un crecimiento compuesto anual del 8.9% desde el año 2006.



Durante 2010, la industria de las frutas y vegetales fue la más lucrativa en el
mercado orgánico europeo, con 6.6 billones de dólares equivalente al 26.6%
del total
Alemania con el 32%, Francia con el 18%, Reino Unido con el 11% e Italia
con el 6% son los mayores consumidores.


Status de la innovación en Panamá
 Panamá

ocupa el puesto 86 a nivel
mundial en innovación
 Costa Rica ocupa el puesto 38 y es el
número uno a nivel latinoamericano,
seguido por Chile en el puesto 46 y
Barbados en el puesto 47( fuente:The
Global Innovation Index 2013)
Sectores no Tradicionales: expectativas
Innovación






Singapur es una isla ciudad-estado, que cuenta con 5
millones de habitantes y 699 km2 de superficie. Su “Plan
de Investigación y Empresas para 2011-2015” prevé
una inversión en I+D de 9,8 billones de euros, que
representaría cerca del 2,8 % de su PIB.( Es un
programa de inversión publica)
Solo puede competir sobre la base de estrategias de
valor añadido, atrayendo talento y desarrollando
tecnologías disruptivas claves, aplicadas un sistema
productivo también altamente intensivo en
conocimiento.
Para ello debió desarrollar las “Startups”, sin
embargo aún su estructura es débil, debido a la
ausencia de fondos de capital riesgo “Business Angel
Qué son las Startups?
 Son

empresas de crecimiento rápido, de
alta rentabilidad, basadas en ideas
innovadoras( retorno de 10 o más en 5
años)
 Es el modelo de Sylicon Valley
 Se requiere infraestructura innovadora
 Businness Angel es decir inversionistas
privados dispuestos a financiar el desarrollo
y crecimiento de estas empresas
 Estas empresas pueden incrementar las
ventajas competitivas de sectores
tradicionales o constituir sectores nuevos
 Las regulaciones de propiedad intelectual
son fundamentales
Datos Interesantes






Plug and Play España también facilitará la instalación de empresas
tecnológicas de Silicon Valley que quieran crecer en España
La multinacional busca entre 5 y 10 empresas españolas al año para
invertir
Plug and Play lanza su primer programa de aceleración de startups
en Silicon Valley, en las cuales invertirá entre 25.000 y 50.000 euros
Datos Interesantes: Canadá a la caza
de Talentos


Andrés Oppenheimer




Mientras la muy necesaria reforma migratoria de Estados Unidos sigue estancada en el Congreso, Canadá no espera: al
igual que Gran Bretaña, Australia, Chile y Brasil, ha lanzado un programa para atraer a emprendedores de todo el mundo
ofreciéndoles visas permanentes y hasta ciudadanía.




Y a juzgar por lo que me dijo en una entrevista el nuevo ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Chris
Alexander, el programa piloto de su país de dar 2,750 visas a jóvenes emprendedores extranjeros muy pronto podría ser
ampliado. “Si tenemos éxito y logramos atraer la clase de gente que deseamos atraer, confío en que ese número de visas
aumentará”, me dijo.




Así, Canadá se une a otros países que esperan crear centros tecnológicos semejantes a Silicon Valley atrayendo a
emprendedores globales que no pueden conseguir visas permanentes en Estados Unidos.




Y son bastante agresivos para lograr su propósito: recientemente, Canadá colocó un enorme cartel en una autopista de
Silicon Valley con la leyenda: “¿Problemas con la Visa H-1b? Vire hacia Canadá.” Y tanto Chile como Brasil ofrecen
generosos subsidios a emprendedores extranjeros.




Alexander me dijo que, bajo el nuevo programa canadiense, si uno es un joven extranjero que vive en Silicon Valley y
tiene una gran idea, y recibe una inversión de un mínimo de $$75,000 de un inversionista de Canadá, “se le concederá
residencia permanente, con la capacidad de convertirse en ciudadano”.




Alexander dijo que una vez que las asociaciones de inversionistas aprueban a un candidato, “el proceso de darles visas es
relativamente rápido, y el porcentaje de aprobación muy elevado.” Agregó que “la idea es permitir que las mejores
empresas del sector privado, y no el Gobierno, elijan a los ganadores.”




Chile, cuyo programa Startup-Chile, patrocinado por el Gobierno, se inició hace tres años, ofrece $$40,000 de ayuda
gubernamental más espacio de oficinas gratis y visas de trabajo a empresarios extranjeros con proyectos internacionales.
Hasta el momento, se han postulado 7,200 emprendedores extranjeros, de lo cuales 670 ya han sido aceptados.






A principios de este año Brasil anunció su programa Startup Brasil, que ofrece a los emprendedores tecnológicos
nacionales y extranjeros casi $$100,000 en ayuda gubernamental, más oficinas gratuitas. El programa de Brasil, a
diferencia del chileno, está más dirigido a los emprendedores nacionales, y solo un 25 por ciento serán extranjeros.
Condiciones Jurídicas para ambos
sectores









Ley 54 de 1998 (Protección de inversiones)
Ley 82 de 2009 (Fomento a la Competitividad de
las Exportaciones Agropecuarias CFA)
Ley 76 de 2009 (Fomento y Desarrollo de la
industria CFI)
Necesaria reforma migratoria
Servicios Legales privados como catalizador de
inversionistas
Servicios de manejo de fondos de inversión
Atracción de Fondos de Capital de Riesgo
Legislación bancaria y de mercado de valores
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014
Agencia Exportadora®
 
Oportunidades en la industria alimentaria 2013
Oportunidades en la industria alimentaria 2013Oportunidades en la industria alimentaria 2013
Oportunidades en la industria alimentaria 2013
Agencia Exportadora®
 
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directa
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directaEstrategia para la atracción de inversión extranjera directa
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directa
FUSADES
 
Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Oportunidades para proveedores de la minería 2014Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Agencia Exportadora®
 
Colegio de Economistas - RSCH - Inversiones Españolas en Brasil
Colegio de Economistas - RSCH - Inversiones Españolas en BrasilColegio de Economistas - RSCH - Inversiones Españolas en Brasil
Colegio de Economistas - RSCH - Inversiones Españolas en Brasil
rschlaw
 
Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013
Agencia Exportadora®
 
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El SalavadorEstudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
luiggim65
 

La actualidad más candente (7)

Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014
 
Oportunidades en la industria alimentaria 2013
Oportunidades en la industria alimentaria 2013Oportunidades en la industria alimentaria 2013
Oportunidades en la industria alimentaria 2013
 
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directa
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directaEstrategia para la atracción de inversión extranjera directa
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directa
 
Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Oportunidades para proveedores de la minería 2014Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Oportunidades para proveedores de la minería 2014
 
Colegio de Economistas - RSCH - Inversiones Españolas en Brasil
Colegio de Economistas - RSCH - Inversiones Españolas en BrasilColegio de Economistas - RSCH - Inversiones Españolas en Brasil
Colegio de Economistas - RSCH - Inversiones Españolas en Brasil
 
Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013
 
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El SalavadorEstudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
 

Similar a Inversiones no tradicionales

Invierta en Chile 2013
Invierta en Chile 2013Invierta en Chile 2013
Invierta en Chile 2013
Elio Laureano
 
Invierta en Chile 2013
Invierta en Chile 2013Invierta en Chile 2013
Invierta en Chile 2013
Manager Asesores
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Camilo Montes
 
Presentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoPresentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoCamilo Montes
 
MinComercio
MinComercioMinComercio
MinComercio
BogoTech
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
Luis Lopez
 
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
MerlyBernal1
 
Politica tic
Politica ticPolitica tic
Politica tic
Carlos Fernandez
 
Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012
Manager Asesores
 
Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012
Elio Laureano
 
Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012
Agencia Exportadora®
 
Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014
Elio Laureano
 
Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014
Manager Asesores
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Jaime Bustos
 
Presupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnica
redciudadanagt
 
Inversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa RicaInversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa Rica
Marco Acuña
 
Políticas de innovación- Ministro de Economía para el Club de Innovación
Políticas de innovación- Ministro de Economía para el Club de InnovaciónPolíticas de innovación- Ministro de Economía para el Club de Innovación
Políticas de innovación- Ministro de Economía para el Club de Innovación
Club de Innovación
 
FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE
FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE
FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE ComerciandoGlobal
 

Similar a Inversiones no tradicionales (20)

Invierta en Chile 2013
Invierta en Chile 2013Invierta en Chile 2013
Invierta en Chile 2013
 
Invierta en Chile 2013
Invierta en Chile 2013Invierta en Chile 2013
Invierta en Chile 2013
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Presentación Betania Aprile - Gob. Bs As
Presentación Betania Aprile -  Gob. Bs AsPresentación Betania Aprile -  Gob. Bs As
Presentación Betania Aprile - Gob. Bs As
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
 
Presentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoPresentación general emprendimiento
Presentación general emprendimiento
 
MinComercio
MinComercioMinComercio
MinComercio
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
 
Politica tic
Politica ticPolitica tic
Politica tic
 
Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012
 
Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012
 
Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012Chile país de oportunidades 2012
Chile país de oportunidades 2012
 
Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014
 
Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014Oportunidades en biotecnología 2014
Oportunidades en biotecnología 2014
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
 
Presupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnica
 
Inversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa RicaInversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa Rica
 
Políticas de innovación- Ministro de Economía para el Club de Innovación
Políticas de innovación- Ministro de Economía para el Club de InnovaciónPolíticas de innovación- Ministro de Economía para el Club de Innovación
Políticas de innovación- Ministro de Economía para el Club de Innovación
 
FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE
FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE
FORO DE INVERSIONES Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑA - CHILE
 

Más de imperiummagestate

Modelo de examen parcial de derecho procesal romano
Modelo de examen parcial de derecho procesal romanoModelo de examen parcial de derecho procesal romano
Modelo de examen parcial de derecho procesal romano
imperiummagestate
 
Examen de derecho procesal 2014
Examen de derecho procesal 2014Examen de derecho procesal 2014
Examen de derecho procesal 2014
imperiummagestate
 
Procedimiento extraordinario
Procedimiento extraordinarioProcedimiento extraordinario
Procedimiento extraordinario
imperiummagestate
 
Derecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parteDerecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parte
imperiummagestate
 
Examen final de derecho romano i 2014
Examen final de derecho romano i 2014Examen final de derecho romano i 2014
Examen final de derecho romano i 2014imperiummagestate
 
Derecho real de servidumbre
Derecho real de servidumbreDerecho real de servidumbre
Derecho real de servidumbre
imperiummagestate
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
imperiummagestate
 
Las cosas y los derechos reales
Las cosas y los derechos realesLas cosas y los derechos reales
Las cosas y los derechos reales
imperiummagestate
 
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
imperiummagestate
 
SEGUNDA PARTE DE EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO II
SEGUNDA PARTE DE EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO IISEGUNDA PARTE DE EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO II
SEGUNDA PARTE DE EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO II
imperiummagestate
 
Los préstamos o negocios crediticios
Los préstamos o negocios crediticiosLos préstamos o negocios crediticios
Los préstamos o negocios crediticios
imperiummagestate
 
Los préstamos o negocios crediticios
Los préstamos o negocios crediticiosLos préstamos o negocios crediticios
Los préstamos o negocios crediticios
imperiummagestate
 
Derecho de obligaciones.pptx i presentacion
Derecho de obligaciones.pptx i presentacionDerecho de obligaciones.pptx i presentacion
Derecho de obligaciones.pptx i presentacion
imperiummagestate
 
Der rom ii
Der rom iiDer rom ii
Der rom ii
imperiummagestate
 
Der rom ii
Der rom iiDer rom ii
Der rom ii
imperiummagestate
 
Examen final de derecho romano i.docx ii parte
Examen final de derecho romano i.docx ii parteExamen final de derecho romano i.docx ii parte
Examen final de derecho romano i.docx ii parte
imperiummagestate
 
Esquema comparativo
Esquema comparativoEsquema comparativo
Esquema comparativo
imperiummagestate
 
Modelo de examen final de
Modelo de examen final deModelo de examen final de
Modelo de examen final de
imperiummagestate
 
Afiche del congreso
Afiche del congresoAfiche del congreso
Afiche del congreso
imperiummagestate
 
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]imperiummagestate
 

Más de imperiummagestate (20)

Modelo de examen parcial de derecho procesal romano
Modelo de examen parcial de derecho procesal romanoModelo de examen parcial de derecho procesal romano
Modelo de examen parcial de derecho procesal romano
 
Examen de derecho procesal 2014
Examen de derecho procesal 2014Examen de derecho procesal 2014
Examen de derecho procesal 2014
 
Procedimiento extraordinario
Procedimiento extraordinarioProcedimiento extraordinario
Procedimiento extraordinario
 
Derecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parteDerecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parte
 
Examen final de derecho romano i 2014
Examen final de derecho romano i 2014Examen final de derecho romano i 2014
Examen final de derecho romano i 2014
 
Derecho real de servidumbre
Derecho real de servidumbreDerecho real de servidumbre
Derecho real de servidumbre
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Las cosas y los derechos reales
Las cosas y los derechos realesLas cosas y los derechos reales
Las cosas y los derechos reales
 
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
 
SEGUNDA PARTE DE EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO II
SEGUNDA PARTE DE EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO IISEGUNDA PARTE DE EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO II
SEGUNDA PARTE DE EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO II
 
Los préstamos o negocios crediticios
Los préstamos o negocios crediticiosLos préstamos o negocios crediticios
Los préstamos o negocios crediticios
 
Los préstamos o negocios crediticios
Los préstamos o negocios crediticiosLos préstamos o negocios crediticios
Los préstamos o negocios crediticios
 
Derecho de obligaciones.pptx i presentacion
Derecho de obligaciones.pptx i presentacionDerecho de obligaciones.pptx i presentacion
Derecho de obligaciones.pptx i presentacion
 
Der rom ii
Der rom iiDer rom ii
Der rom ii
 
Der rom ii
Der rom iiDer rom ii
Der rom ii
 
Examen final de derecho romano i.docx ii parte
Examen final de derecho romano i.docx ii parteExamen final de derecho romano i.docx ii parte
Examen final de derecho romano i.docx ii parte
 
Esquema comparativo
Esquema comparativoEsquema comparativo
Esquema comparativo
 
Modelo de examen final de
Modelo de examen final deModelo de examen final de
Modelo de examen final de
 
Afiche del congreso
Afiche del congresoAfiche del congreso
Afiche del congreso
 
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
Segundo examen parcial_de_derecho_romano[1]
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Inversiones no tradicionales

  • 1. Condiciones Jurídicas para Inversión en Sectores no Tradicionales Magíster Benito Cañate Ríos/USMA
  • 2. Sectores Promocionados en el Plan Quinquenal del Gobierno
  • 3. Inversión Pública y Privada/ Periodo 2010-2016 SECTOR PRIVADO 26,175 Millones SECTOR PUBLICO 13,600 millones Ampliación del Canal 5.250 millones
  • 4. INVERSIÓN EXTRANJERA  Representa para el 2012 aproximadamente 3,000,000.00 (en el primer trimestre a crecido un 25% interanual comparado con el 2012)  Es la más alta per capita de América Latina.( $800.00 por habitante)  Después del 2014 y 2016 comó sostendremos el flujo de la inversión extranjera?
  • 5. El flujo de la IDE  El Centro Nacional de Competitividad señala:” El país no escapa de la creciente inserción regional en el proceso de globalización económica, situación favorable para incentivar el aumento de los flujos de IED, pero que a su vez requiere de políticas de desarrollo productivo que se centren en la investigación, innovación y el fortalecimiento de las capacidades de producción y del capital humano, siendo así más fácil la absorción de nuevas tecnologías y beneficios propios de la IED”.
  • 6. Renglones o sectores pendientes para la sostenibilidad de crecimiento  Investigación, innovación, formación del capital humano  Agricultura de alta calidad que genere productos acorde con una mayor demanda de salud nutricional conectada con el desarrollo agroindustrial y la promoción agroexportadora.  Desarrollo de las Pymes  Incremento del consumo interno por medio de la expansión de la clase media
  • 7. La Condición del Sector Agrario   La participación de la agricultura y la ganadería en el PIB panameño fue de 21,1% en 1960, 21,0% en 1970, 9% en 1981, 8% en 1991, 7% en 2006, y 5% en 2010. "... el retroceso más reciente del sector primario (2008 – 2010), se expresa la crisis de cuatro rubros: a. Una caída de 61% en la producción de piña, sandía y melón, esto marca el fracaso de la política neoliberal de agroexportación de frutas exóticas; b. la pesca con caída del 44%; c. banano que retrocedió 35%; d. la cría de cerdos que bajó 15%.“ ( Olmedo Beluche Kaosenlared.net )
  • 8. COMO ENFRENTAR EL RETRASO AGRARIO Y TEGNOLÓGICO o de INNOVACIÓN  Promoviendo la inversión publica y privada de fuente nacional o externa en estos sectores  Los incentivos están dados en la ley 54 de 1998 y la ley 76 y 82 de 2009  Seleccionar las áreas de mayor rentabilidad y rápido crecimiento.  Aprovechar las facilidades de infraestructura logística, turística, residencial y servicios financieros para apuntalar estos sectores
  • 9. Sectores no tradicionales: expectativas  1. 2. 3. Sector de los alimentos orgánicos. Por nuestro tamaño y demografía no es posible lograr altas tazas de productividad a bajo costo en alimentos regulares, sin embargo la producción de alimentos orgánicos y su exportación a crecido desde el 2000 al 2008 en un 184% llegando a representar a nivel global unos US$62,000,000,000.00 Su rentabilidad ha llegado a cerca del 100% En los Estados Unidos, país con el que tenemos un Tratado de Promoción Comercial, el consumo de los alimentos orgánicos representa el 4%, pero el consumo de dichos alimentos en los recién nacidos e infantes representa el 21%(datos de IFOAM, Federación Internacional de Agricultura Orgánica)
  • 10. Datos Importantes  Por su consciencia ambiental y por su proceso de cultivo altamente diferenciado, la agricultura orgánica se ha convertido en una forma de cultivo muy demandada en el mercado europeo. Fuente: Datamonitor  Según Datamonitor, el mercado europeo de productos orgánicos presentó ingresos por $ 24.7 mil millones de dólares en 2010, tendiendo un crecimiento compuesto anual del 8.9% desde el año 2006.  Durante 2010, la industria de las frutas y vegetales fue la más lucrativa en el mercado orgánico europeo, con 6.6 billones de dólares equivalente al 26.6% del total Alemania con el 32%, Francia con el 18%, Reino Unido con el 11% e Italia con el 6% son los mayores consumidores. 
  • 11. Status de la innovación en Panamá  Panamá ocupa el puesto 86 a nivel mundial en innovación  Costa Rica ocupa el puesto 38 y es el número uno a nivel latinoamericano, seguido por Chile en el puesto 46 y Barbados en el puesto 47( fuente:The Global Innovation Index 2013)
  • 12. Sectores no Tradicionales: expectativas Innovación    Singapur es una isla ciudad-estado, que cuenta con 5 millones de habitantes y 699 km2 de superficie. Su “Plan de Investigación y Empresas para 2011-2015” prevé una inversión en I+D de 9,8 billones de euros, que representaría cerca del 2,8 % de su PIB.( Es un programa de inversión publica) Solo puede competir sobre la base de estrategias de valor añadido, atrayendo talento y desarrollando tecnologías disruptivas claves, aplicadas un sistema productivo también altamente intensivo en conocimiento. Para ello debió desarrollar las “Startups”, sin embargo aún su estructura es débil, debido a la ausencia de fondos de capital riesgo “Business Angel
  • 13. Qué son las Startups?  Son empresas de crecimiento rápido, de alta rentabilidad, basadas en ideas innovadoras( retorno de 10 o más en 5 años)  Es el modelo de Sylicon Valley  Se requiere infraestructura innovadora  Businness Angel es decir inversionistas privados dispuestos a financiar el desarrollo y crecimiento de estas empresas  Estas empresas pueden incrementar las ventajas competitivas de sectores tradicionales o constituir sectores nuevos  Las regulaciones de propiedad intelectual son fundamentales
  • 14. Datos Interesantes    Plug and Play España también facilitará la instalación de empresas tecnológicas de Silicon Valley que quieran crecer en España La multinacional busca entre 5 y 10 empresas españolas al año para invertir Plug and Play lanza su primer programa de aceleración de startups en Silicon Valley, en las cuales invertirá entre 25.000 y 50.000 euros
  • 15. Datos Interesantes: Canadá a la caza de Talentos  Andrés Oppenheimer   Mientras la muy necesaria reforma migratoria de Estados Unidos sigue estancada en el Congreso, Canadá no espera: al igual que Gran Bretaña, Australia, Chile y Brasil, ha lanzado un programa para atraer a emprendedores de todo el mundo ofreciéndoles visas permanentes y hasta ciudadanía.   Y a juzgar por lo que me dijo en una entrevista el nuevo ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Chris Alexander, el programa piloto de su país de dar 2,750 visas a jóvenes emprendedores extranjeros muy pronto podría ser ampliado. “Si tenemos éxito y logramos atraer la clase de gente que deseamos atraer, confío en que ese número de visas aumentará”, me dijo.   Así, Canadá se une a otros países que esperan crear centros tecnológicos semejantes a Silicon Valley atrayendo a emprendedores globales que no pueden conseguir visas permanentes en Estados Unidos.   Y son bastante agresivos para lograr su propósito: recientemente, Canadá colocó un enorme cartel en una autopista de Silicon Valley con la leyenda: “¿Problemas con la Visa H-1b? Vire hacia Canadá.” Y tanto Chile como Brasil ofrecen generosos subsidios a emprendedores extranjeros.   Alexander me dijo que, bajo el nuevo programa canadiense, si uno es un joven extranjero que vive en Silicon Valley y tiene una gran idea, y recibe una inversión de un mínimo de $$75,000 de un inversionista de Canadá, “se le concederá residencia permanente, con la capacidad de convertirse en ciudadano”.   Alexander dijo que una vez que las asociaciones de inversionistas aprueban a un candidato, “el proceso de darles visas es relativamente rápido, y el porcentaje de aprobación muy elevado.” Agregó que “la idea es permitir que las mejores empresas del sector privado, y no el Gobierno, elijan a los ganadores.”   Chile, cuyo programa Startup-Chile, patrocinado por el Gobierno, se inició hace tres años, ofrece $$40,000 de ayuda gubernamental más espacio de oficinas gratis y visas de trabajo a empresarios extranjeros con proyectos internacionales. Hasta el momento, se han postulado 7,200 emprendedores extranjeros, de lo cuales 670 ya han sido aceptados.    A principios de este año Brasil anunció su programa Startup Brasil, que ofrece a los emprendedores tecnológicos nacionales y extranjeros casi $$100,000 en ayuda gubernamental, más oficinas gratuitas. El programa de Brasil, a diferencia del chileno, está más dirigido a los emprendedores nacionales, y solo un 25 por ciento serán extranjeros.
  • 16. Condiciones Jurídicas para ambos sectores         Ley 54 de 1998 (Protección de inversiones) Ley 82 de 2009 (Fomento a la Competitividad de las Exportaciones Agropecuarias CFA) Ley 76 de 2009 (Fomento y Desarrollo de la industria CFI) Necesaria reforma migratoria Servicios Legales privados como catalizador de inversionistas Servicios de manejo de fondos de inversión Atracción de Fondos de Capital de Riesgo Legislación bancaria y de mercado de valores