SlideShare una empresa de Scribd logo
Est. Psc. Gina Lavanda Gavilanez
                                                        Mail: ginadk07@hotmail.com
                                                              INVESTIGACIÓN
1. Analice los términos ciencia, método, teoría, técnica. Desde su punto de
vista señale por lo menos 3 características de cada caso.(1 punto)


Ciencia
Es el conjunto de conocimiento científicamente justificado.
Es la respuesta del análisis de una teoría.
Es el estudio de un tema en el que se utiliza, métodos y técnicas para llegar a
una respuesta clara y contundente.
Método
Es el proceso que se usa para lograr un objetivo.
Es un orden que se sigue en la ciencia para investigar y llegar a la verdad.
Son lineamientos que se debe seguir, ya sea propio o impuesto.
Teoría
Es el concepto que orienta para la solución de un problema
Es el resultado de la investigación
Es científicamente comprobado
Técnicas
Son procedimientos que se aplica para lograr un objetivo.
Son características de un estado o análisis investigativo.
Es la forma que se aplica para realizar un proceso.




                                         1
Est. Psc. Gina Lavanda Gavilanez
                                                      Mail: ginadk07@hotmail.com
                                                            INVESTIGACIÓN


2. Existen dos modalidades claramente definidas en investigación,
lacualitativa y la cuantitativa:(1 punto)
a. Defina claramente un ejemplo de cada modalidad.
b. Justifique a cada uno de los ejemplos que proponga.


Cualitativa
En la ciudad de Guayaquil se ha seleccionado cinco colegios para realizar el
estudio, del     comportamiento que presentan los     hijos adolescentes con       los
padres emigrantes, que regresan para reorganizar su familia.


Descripcitivo.       Se puede definir siertas caracterisiticas de este fenomeno.
El comportamiento de        los adolescentes   son variables, cada uno tiene su
caracteristica en particular.
Historico.           Son estudios que se encuentran dentro del área social.
Por qué se origina el buen o mal comportamiento de los hijos con sus padres
que se encontraban lejos.
Comparativo.         Se pueden comparar con otros.
El comportamiento puede compararse             con un grupo de         adolescente
entrevistados, tambien podemos comparar el comportamiento bueno vs malo, y
otras caracteristicas que puedan difenciar.
Estudios de casos. Se puede realizar observaciones y estudios.
Para realizar este estudio se cumples siertos procesos de investigación.
Se observa el comportamiento de los adolescentes frente a sus padres y lejos de
ellos.




                                         2
Est. Psc. Gina Lavanda Gavilanez
                                                      Mail: ginadk07@hotmail.com
                                                            INVESTIGACIÓN


Cuantitativo.
En la ciudad de Guayaquil, se realiza un estudio sobre la preferencia de la
medicina alternativa.


Metodo estadistico. Se recoge muestras dentro de la población.
Se realiza    una encuestas a     grupo de personas     en diferentes sitios    para
formular una tabla estadistica.
Método experimental. Dentro de las muestra se recopila grupos de personas que
usan medicina alternativa y medicina alópata.




3.   Defina      un     problema,     relaciónelo     con      su     campo       de
desenvolvimientopersonal.
a. Realice un preámbulo/justificación en el que se pueda evidenciar el porqué el
problema que abordará. No más de 10 líneas.
b. Defina el problema. Recuerde identificarlo con un nombre específico,como por
ejemplo: “Falta de recursos didáctico - tecnológicos en laEscuela Carlos Julio
Ruales”.(1 punto)


       La homosexualidad en los adolescentes dentro de los colegios.
En la actualidad se registra enorme números de jóvenes adolescentes que se
encuentran envuelto en la homosexualidad, se quiere identificar, si es el colegio
el cultivo para la proliferación de este fenómeno por la        influencia de    los
compañeros, el abuso sexual o es el entorno fuera del colegio, si dejar pasar por
alto la herencia genética.




                                        3
Est. Psc. Gina Lavanda Gavilanez
                                                     Mail: ginadk07@hotmail.com
                                                           INVESTIGACIÓN


4. Considerando el problema planteado en la pregunta 3:
a. Con la finalidad de recolectar datos, qué técnica de recolección de datos
utilizaría, justifique el porqué de su elección.
b. Elabore un cuestionario, tomando en cuenta la temática planteada enla
pregunta     anterior.   El     mismo       debe   contener,     mínimo      cinco
preguntascerradas, dos de múltiple alternativa y una de tipo abierta.            (1
punto)


Técnica de recolección de datos:        la Encuestas, Entrevista y Registro de
observación.
La Encuesta resulta práctica para abarcar más información de manera general.


La Entrevista   es directa, personal y       se puede corroborar las respuestas
obtenidas en la encuesta, con preguntas estructuradas.


Registro de observación.      La observación se realiza diariamente de manera
natural.




                                        4
Est. Psc. Gina Lavanda Gavilanez
                                                      Mail: ginadk07@hotmail.com
                                                            INVESTIGACIÓN




                                    Cuestionario
Fecha        ________________
Edad         ________________            Sexo F          M


  1. Esta de acuerdo con la homosexualidad                       Si ( )      No ( )
  2. Conoces alguien homosexual                                  Si ( )      No ( )
  3. De parte de tus maestros has sido acosado                   Si ( )      No ( )
  4. Tienes algún familiar homosexual                            Si ( )      No ( )
  5. Alguna vez te has sentido atraído por alguien del mismo sexo.
                                                                 Si ( )      No ( )
  6. Te sientes acosado sexualmente por
          a) Amigos
          b) Familiares
          c) Compañeros
  7. Cuándo asistes a reuniones observas más a
          a) Mujeres
          b) Hombres
  8. Donde     fue    que   viste   y   hablaste   por       primera   vez   con   un
        homosexual__________________________________________________
        ___________________________________________________________




                                          5

Más contenido relacionado

Similar a Investigación 1 bimeste utpl

PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
Danna314
 
Karina
KarinaKarina
Karina
KarinaKarina
Karina
KarinaKarina
idea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdfidea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
METODO CIENTIFICO PARA UNIVERSITARIOS 22
METODO CIENTIFICO PARA UNIVERSITARIOS 22METODO CIENTIFICO PARA UNIVERSITARIOS 22
METODO CIENTIFICO PARA UNIVERSITARIOS 22
YoselinMaribelFuturi
 
Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2
Teresita Lopez
 
Uresti
UrestiUresti
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
yoselin hidalgo
 
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxS2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
GisellCervantes1
 
Conceptos básicos de Investigación Psicológica.pptx
Conceptos básicos de Investigación Psicológica.pptxConceptos básicos de Investigación Psicológica.pptx
Conceptos básicos de Investigación Psicológica.pptx
OmarSaquicela
 
D pac3 casañ_garcia
D pac3 casañ_garciaD pac3 casañ_garcia
D pac3 casañ_garcia
Zara Casañ
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
David Michael Pretell Ybañez
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Marcela Carvajal
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Beatriz Kennel
 
El método científico
El método científico El método científico
El método científico
Itzelita Coli
 
Modulo de integracion
Modulo de integracionModulo de integracion
Modulo de integracion
leo19952017
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Dany Busti
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
Misa1978
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Sandra Mateluna
 

Similar a Investigación 1 bimeste utpl (20)

PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
 
Karina
KarinaKarina
Karina
 
Karina
KarinaKarina
Karina
 
Karina
KarinaKarina
Karina
 
idea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdfidea-c381rbol-y-pp....................pdf
idea-c381rbol-y-pp....................pdf
 
METODO CIENTIFICO PARA UNIVERSITARIOS 22
METODO CIENTIFICO PARA UNIVERSITARIOS 22METODO CIENTIFICO PARA UNIVERSITARIOS 22
METODO CIENTIFICO PARA UNIVERSITARIOS 22
 
Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxS2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
 
Conceptos básicos de Investigación Psicológica.pptx
Conceptos básicos de Investigación Psicológica.pptxConceptos básicos de Investigación Psicológica.pptx
Conceptos básicos de Investigación Psicológica.pptx
 
D pac3 casañ_garcia
D pac3 casañ_garciaD pac3 casañ_garcia
D pac3 casañ_garcia
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
 
El método científico
El método científico El método científico
El método científico
 
Modulo de integracion
Modulo de integracionModulo de integracion
Modulo de integracion
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 

Más de Ginenthdj

Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Ginenthdj
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Ginenthdj
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Ginenthdj
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Ginenthdj
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Ginenthdj
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Ginenthdj
 
Medicina Natural
Medicina NaturalMedicina Natural
Medicina Natural
Ginenthdj
 
Medicina Natural
Medicina NaturalMedicina Natural
Medicina Natural
Ginenthdj
 
Medicina Natural
Medicina NaturalMedicina Natural
Medicina Natural
Ginenthdj
 

Más de Ginenthdj (9)

Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Medicina Natural
Medicina NaturalMedicina Natural
Medicina Natural
 
Medicina Natural
Medicina NaturalMedicina Natural
Medicina Natural
 
Medicina Natural
Medicina NaturalMedicina Natural
Medicina Natural
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Investigación 1 bimeste utpl

  • 1. Est. Psc. Gina Lavanda Gavilanez Mail: ginadk07@hotmail.com INVESTIGACIÓN 1. Analice los términos ciencia, método, teoría, técnica. Desde su punto de vista señale por lo menos 3 características de cada caso.(1 punto) Ciencia Es el conjunto de conocimiento científicamente justificado. Es la respuesta del análisis de una teoría. Es el estudio de un tema en el que se utiliza, métodos y técnicas para llegar a una respuesta clara y contundente. Método Es el proceso que se usa para lograr un objetivo. Es un orden que se sigue en la ciencia para investigar y llegar a la verdad. Son lineamientos que se debe seguir, ya sea propio o impuesto. Teoría Es el concepto que orienta para la solución de un problema Es el resultado de la investigación Es científicamente comprobado Técnicas Son procedimientos que se aplica para lograr un objetivo. Son características de un estado o análisis investigativo. Es la forma que se aplica para realizar un proceso. 1
  • 2. Est. Psc. Gina Lavanda Gavilanez Mail: ginadk07@hotmail.com INVESTIGACIÓN 2. Existen dos modalidades claramente definidas en investigación, lacualitativa y la cuantitativa:(1 punto) a. Defina claramente un ejemplo de cada modalidad. b. Justifique a cada uno de los ejemplos que proponga. Cualitativa En la ciudad de Guayaquil se ha seleccionado cinco colegios para realizar el estudio, del comportamiento que presentan los hijos adolescentes con los padres emigrantes, que regresan para reorganizar su familia. Descripcitivo. Se puede definir siertas caracterisiticas de este fenomeno. El comportamiento de los adolescentes son variables, cada uno tiene su caracteristica en particular. Historico. Son estudios que se encuentran dentro del área social. Por qué se origina el buen o mal comportamiento de los hijos con sus padres que se encontraban lejos. Comparativo. Se pueden comparar con otros. El comportamiento puede compararse con un grupo de adolescente entrevistados, tambien podemos comparar el comportamiento bueno vs malo, y otras caracteristicas que puedan difenciar. Estudios de casos. Se puede realizar observaciones y estudios. Para realizar este estudio se cumples siertos procesos de investigación. Se observa el comportamiento de los adolescentes frente a sus padres y lejos de ellos. 2
  • 3. Est. Psc. Gina Lavanda Gavilanez Mail: ginadk07@hotmail.com INVESTIGACIÓN Cuantitativo. En la ciudad de Guayaquil, se realiza un estudio sobre la preferencia de la medicina alternativa. Metodo estadistico. Se recoge muestras dentro de la población. Se realiza una encuestas a grupo de personas en diferentes sitios para formular una tabla estadistica. Método experimental. Dentro de las muestra se recopila grupos de personas que usan medicina alternativa y medicina alópata. 3. Defina un problema, relaciónelo con su campo de desenvolvimientopersonal. a. Realice un preámbulo/justificación en el que se pueda evidenciar el porqué el problema que abordará. No más de 10 líneas. b. Defina el problema. Recuerde identificarlo con un nombre específico,como por ejemplo: “Falta de recursos didáctico - tecnológicos en laEscuela Carlos Julio Ruales”.(1 punto) La homosexualidad en los adolescentes dentro de los colegios. En la actualidad se registra enorme números de jóvenes adolescentes que se encuentran envuelto en la homosexualidad, se quiere identificar, si es el colegio el cultivo para la proliferación de este fenómeno por la influencia de los compañeros, el abuso sexual o es el entorno fuera del colegio, si dejar pasar por alto la herencia genética. 3
  • 4. Est. Psc. Gina Lavanda Gavilanez Mail: ginadk07@hotmail.com INVESTIGACIÓN 4. Considerando el problema planteado en la pregunta 3: a. Con la finalidad de recolectar datos, qué técnica de recolección de datos utilizaría, justifique el porqué de su elección. b. Elabore un cuestionario, tomando en cuenta la temática planteada enla pregunta anterior. El mismo debe contener, mínimo cinco preguntascerradas, dos de múltiple alternativa y una de tipo abierta. (1 punto) Técnica de recolección de datos: la Encuestas, Entrevista y Registro de observación. La Encuesta resulta práctica para abarcar más información de manera general. La Entrevista es directa, personal y se puede corroborar las respuestas obtenidas en la encuesta, con preguntas estructuradas. Registro de observación. La observación se realiza diariamente de manera natural. 4
  • 5. Est. Psc. Gina Lavanda Gavilanez Mail: ginadk07@hotmail.com INVESTIGACIÓN Cuestionario Fecha ________________ Edad ________________ Sexo F M 1. Esta de acuerdo con la homosexualidad Si ( ) No ( ) 2. Conoces alguien homosexual Si ( ) No ( ) 3. De parte de tus maestros has sido acosado Si ( ) No ( ) 4. Tienes algún familiar homosexual Si ( ) No ( ) 5. Alguna vez te has sentido atraído por alguien del mismo sexo. Si ( ) No ( ) 6. Te sientes acosado sexualmente por a) Amigos b) Familiares c) Compañeros 7. Cuándo asistes a reuniones observas más a a) Mujeres b) Hombres 8. Donde fue que viste y hablaste por primera vez con un homosexual__________________________________________________ ___________________________________________________________ 5