SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA
 Es un proceso de control,crìtica, y reflexión que funciona a través de un método y
cuyo objetivo, es dar un aporte nuevo en lo que se refiere a datos,
acontecimientos,leyes en cualquier ambiente de la ciencia.
 Se basa en una búsqueda que se caracteriza por sistemática ,mètodica, reflexiva a
fin de obtener conocimientos y solucionar problemas tanto científicos como
filosóficos, empíricos y técnicos.0
ROL DE ENFERMERÌA EN LA
INVESTIGACIÒN
 Tiene varios objetivos:generación de conocimientos, con el fin de mejorar la
efectivadad,eficiencia,seguridad en la gestión,ejecución del cuidado al paciente.
 Objetivo principal del proceso de enfermerìa es: construir una estructura que
puede cubrir una estructura individualizando ,las necesidades del paciente,la
familia,y la comunidad, también identificar las necesidades reales y potenciales del
paciente,familia y comunidad.
TIPOS DE INVESTIGACIÒN
 La investigación es el conjunto de métodos que se aplican, para conocer un
asunto, o un problema en profundidad y generar nuevos conocimientos en el área
en que se està aplicando.
 Se trata de una herramienta vital para el avance científico, porque permite
comprobar o descartar hipótesis fiables, de manera sostenida en el tiempo y con
objetivos claros, se garantiza que las contribuciones al campo del conocimiento
investigado puedan ser comprobadas y aplicadas.
 Existen varios tipos de investigación, que se clasifican dependiendo de su objetivo,
la profundidad de estudio realizado, los datos,que se analizan,el tiempo que
requiere el estudio del fenómeno entre otros factores.
TIPOS DE INVESTIGACIÒN
 Teòrica o pura:según el propósito, mejora el conocimiento humano.
 Investigaciòn aplicada: resolver problemas de pràctica,vida cotidiana.
 Investigaciòn pràctica o empìrica:busca aplicacìòn de los conocimientos
 Investigaciòn exploratoria:utilizada en un problema,que no està claramente definido,por lo cual se lleva a
cabo para comprender mejor , pero sin dar resultado alguno.
 Investigaciòn descriptiva: también conocida como investigación estadistsica,describen los datos y esto
debe tener un impacto en la vida de la gente que lo rodea.
 Investigaciòn cualitativa: método científico de observación,para recopilar datos numéricos.
 Investigaciòn cuantitativa: utiliza herramientas informàticass,estadísticas,matemáticas para obtener
resultados,ej: un testeo de prueba de medicamentos, se trata de cuantificar el problema y entender.
 Investigaciòn experimental: es realizado con un enfoque científico,donde un conjunto de variables se
mantienen constantes, mientras que el otro conjunto de variables se miden como sujeto de
experimentos.
APORTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES A
LOS MODELOS Y TENDENCIA EN
ENFERMERÌA.
 Tiene como principal objetivo tendencia: reflexiva, ser solidario con lo que están y vendrán ,
relacionarse para defender la vida “ la búsqueda de caminos que respondan crìtica y
efectivamente frente a los problemas impuesto por la sociedad.
 Distintos modelos: tendencia humanista en el cuidado ,reflexión, un fuerte compromiso hacia la
evolución de enfermerìa, hacia una disciplina única,esencial en el ámbito del cuidado y bienestar
humano Florence Ninghtingale,Virginia Anderson.
 Enfermerìa : se considera como ciencia, debido el estudio cientìfico, de los fenómenos de la salud,
los factores que influyen en las tendencias(inclinación) de Enfermerìa, son necesidades de cada
país,económico, social, cultural.
 Ciencia: conjunto de conocimientos organizados , jerarquizados y comprobables, obtenidos a
partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales y también de la experimentación y
demostración empìrica(basada en la propia experiencia y observación) que le damos,
TRIANGULACIÒN DE DATOS
 Es una técnica donde se usan 3 o màs perspectivas(varios objetos) o diferentes
observadores o varias fuentes de datos, los cuales pueden ser: cuantitativos,
cualitativos, distintos. 3 al menos es una garantía de fiabilidad y sirve para reducir
y suprimir la incertidumbre de un solo método
VARIABLES
 Representa aquello que varia o que està sujeto a algún tipo de cambio, se
caracteriza por ser inestable,inconstante,es una investigación de vital
importancia,dentro de un proyecto.
PROCESO DE
INVESTIGACIÒN:OBJETO,MÈTODOS Y
MEDIOS
 Los métodos y técnicas de investigación son los procedimientos que siguen los
investigadores para obtener los datos,necesarios en su aproximación al objeto de
estudio.
 Su importancia radica en que son la GARANTÌA , de lo cientìfico.
MÈTODOS Y TÈCNICAS DE
INVESTIGACIÒN.
 Mètodos y técnicas de investigación son fundamentales e indispensables para el
desarrollo de un estudio de cualquier índole.
 Los métodos indican el camino que se seguirà y son flexibles , mientras que las
“técnicas” muestran como se recorrerà ese camino y son rìgidas-
DISTINTOS TIPOS DE INVESTIGACIÒN
 Investigaciòn científica: “se define como la serie de pasos que conducen a la
búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas de
investigación.
 EXISTEN 3 TIPOS DE INVESTIGACIÒN,
 Investigaciòn exploratoria: da una visión general,de tipo aproximativo, respecto a
una determinada realidad,esta investigación se realiza cuando el tema elegido ha
sido poco explorada y reconocido y además cuando es difícil formular hipòtesis
precisa.
INVESTIGACIÒN DESCRIPTIVA
 Describe algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de
fenómenos ,utilizando ciertos criterios sistemáticos.
 Investigaciòn explicativa: se centran en determinar los orígenes o las causas de un
determinado conjunto de fenómenos donde el objetivo es conocer ,porque
suceden ciertos hechos a través de las delimitaciones de las relaciones causales
existentes o al menos de las condiciones en que ellas se producen(es un tipo de
investigación que màs profundiza nuestro conocimiento de la realidad) porque
màs explica la razón,el por què de las cosas y es por lo tanto màs complejo y
delicada , pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÒN
 La metodología de la investigación se puede definir como:
 “La descripción, el análisis y la valoración crìtica de los métodos de investigación.”
 “Es el instrumento que enlaza el sujeto(es el medio,mediante el cual será
estudiado,el hombre que realiza la investigaciòn) con el objeto(se refiere al
sistema en el cual se ejecuta, aquello que se quiere estudiar) la investigación, sin
la metodología es casi imposible, llega a la lógica que conduce al conocimiento
cientìfico.
MÈTODOS DE INVESTIGACIÒN
 Mètodo deriva del griego:meta, “ hacia lo largo,” y odos: “ camino”.
 “MÈTODO: EL CAMINO MÀS LARGO PARA LOGRAR UN FIN”
 Los métodos de investigación son un conjuntoi de procedimientos lógico a trvès
de los cuales se plantean problemas científicos y se ponen a prueba hipòtesis e
instrumentos de trabajos investigados.
 “ DOS GRANDES MÈTODOS : LÒGICOS Y EMPÌRICOS
MÈTODOS DE INVESTIGACIÒN
 MÈTODO EMPÌRICO_
 “Consiste en observar y experimentar la realidad que queremos conocer. La
observación científica, es el proceso màs básico y fundamental de una
investigación,consiste en el examen directo de una realidad( una cosa, una
conducta,etc) conocimientos directo, experiencia.
 Mètodo lógico: son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento
en sus funciones de deducción, análisis y sintèsis ,empìrico.

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD

Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
Isabelo10
 
Presentación1 berta
Presentación1 bertaPresentación1 berta
Presentación1 berta
Diego Limas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Daniela Plascencia
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
HEIDIKATHERINENINAVI
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
JohannaJaraContreras
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
YalenyMonserratePare
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNelilysp2804
 
Clase investigación educativa
Clase investigación educativaClase investigación educativa
Clase investigación educativa
Carmen Fuentes
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Mishel Peñaherrera
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
dianasecol
 
LA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdfLA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdf
SarithEsteffanyRojas
 
Metodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacionMetodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacion
LisbethParra5
 
2 metodologia[1]
2 metodologia[1]2 metodologia[1]
2 metodologia[1]
Jhonatan Rengifo
 
2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion
IngridAdrianaCamacho1
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
Marleny García
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Antonio Soto
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
SSUPERINCREIBLE
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euMiguel Rebilla
 

Similar a INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD (20)

Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
Presentación1 berta
Presentación1 bertaPresentación1 berta
Presentación1 berta
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
 
Clase investigación educativa
Clase investigación educativaClase investigación educativa
Clase investigación educativa
 
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
LA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdfLA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdf
 
Metodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacionMetodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacion
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
2 metodologia[1]
2 metodologia[1]2 metodologia[1]
2 metodologia[1]
 
2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD

  • 2.  Es un proceso de control,crìtica, y reflexión que funciona a través de un método y cuyo objetivo, es dar un aporte nuevo en lo que se refiere a datos, acontecimientos,leyes en cualquier ambiente de la ciencia.  Se basa en una búsqueda que se caracteriza por sistemática ,mètodica, reflexiva a fin de obtener conocimientos y solucionar problemas tanto científicos como filosóficos, empíricos y técnicos.0
  • 3. ROL DE ENFERMERÌA EN LA INVESTIGACIÒN  Tiene varios objetivos:generación de conocimientos, con el fin de mejorar la efectivadad,eficiencia,seguridad en la gestión,ejecución del cuidado al paciente.  Objetivo principal del proceso de enfermerìa es: construir una estructura que puede cubrir una estructura individualizando ,las necesidades del paciente,la familia,y la comunidad, también identificar las necesidades reales y potenciales del paciente,familia y comunidad.
  • 4. TIPOS DE INVESTIGACIÒN  La investigación es el conjunto de métodos que se aplican, para conocer un asunto, o un problema en profundidad y generar nuevos conocimientos en el área en que se està aplicando.  Se trata de una herramienta vital para el avance científico, porque permite comprobar o descartar hipótesis fiables, de manera sostenida en el tiempo y con objetivos claros, se garantiza que las contribuciones al campo del conocimiento investigado puedan ser comprobadas y aplicadas.  Existen varios tipos de investigación, que se clasifican dependiendo de su objetivo, la profundidad de estudio realizado, los datos,que se analizan,el tiempo que requiere el estudio del fenómeno entre otros factores.
  • 5. TIPOS DE INVESTIGACIÒN  Teòrica o pura:según el propósito, mejora el conocimiento humano.  Investigaciòn aplicada: resolver problemas de pràctica,vida cotidiana.  Investigaciòn pràctica o empìrica:busca aplicacìòn de los conocimientos  Investigaciòn exploratoria:utilizada en un problema,que no està claramente definido,por lo cual se lleva a cabo para comprender mejor , pero sin dar resultado alguno.  Investigaciòn descriptiva: también conocida como investigación estadistsica,describen los datos y esto debe tener un impacto en la vida de la gente que lo rodea.  Investigaciòn cualitativa: método científico de observación,para recopilar datos numéricos.  Investigaciòn cuantitativa: utiliza herramientas informàticass,estadísticas,matemáticas para obtener resultados,ej: un testeo de prueba de medicamentos, se trata de cuantificar el problema y entender.  Investigaciòn experimental: es realizado con un enfoque científico,donde un conjunto de variables se mantienen constantes, mientras que el otro conjunto de variables se miden como sujeto de experimentos.
  • 6. APORTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES A LOS MODELOS Y TENDENCIA EN ENFERMERÌA.  Tiene como principal objetivo tendencia: reflexiva, ser solidario con lo que están y vendrán , relacionarse para defender la vida “ la búsqueda de caminos que respondan crìtica y efectivamente frente a los problemas impuesto por la sociedad.  Distintos modelos: tendencia humanista en el cuidado ,reflexión, un fuerte compromiso hacia la evolución de enfermerìa, hacia una disciplina única,esencial en el ámbito del cuidado y bienestar humano Florence Ninghtingale,Virginia Anderson.  Enfermerìa : se considera como ciencia, debido el estudio cientìfico, de los fenómenos de la salud, los factores que influyen en las tendencias(inclinación) de Enfermerìa, son necesidades de cada país,económico, social, cultural.  Ciencia: conjunto de conocimientos organizados , jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales y también de la experimentación y demostración empìrica(basada en la propia experiencia y observación) que le damos,
  • 7. TRIANGULACIÒN DE DATOS  Es una técnica donde se usan 3 o màs perspectivas(varios objetos) o diferentes observadores o varias fuentes de datos, los cuales pueden ser: cuantitativos, cualitativos, distintos. 3 al menos es una garantía de fiabilidad y sirve para reducir y suprimir la incertidumbre de un solo método
  • 8. VARIABLES  Representa aquello que varia o que està sujeto a algún tipo de cambio, se caracteriza por ser inestable,inconstante,es una investigación de vital importancia,dentro de un proyecto.
  • 9. PROCESO DE INVESTIGACIÒN:OBJETO,MÈTODOS Y MEDIOS  Los métodos y técnicas de investigación son los procedimientos que siguen los investigadores para obtener los datos,necesarios en su aproximación al objeto de estudio.  Su importancia radica en que son la GARANTÌA , de lo cientìfico.
  • 10. MÈTODOS Y TÈCNICAS DE INVESTIGACIÒN.  Mètodos y técnicas de investigación son fundamentales e indispensables para el desarrollo de un estudio de cualquier índole.  Los métodos indican el camino que se seguirà y son flexibles , mientras que las “técnicas” muestran como se recorrerà ese camino y son rìgidas-
  • 11. DISTINTOS TIPOS DE INVESTIGACIÒN  Investigaciòn científica: “se define como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas de investigación.  EXISTEN 3 TIPOS DE INVESTIGACIÒN,  Investigaciòn exploratoria: da una visión general,de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad,esta investigación se realiza cuando el tema elegido ha sido poco explorada y reconocido y además cuando es difícil formular hipòtesis precisa.
  • 12. INVESTIGACIÒN DESCRIPTIVA  Describe algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos ,utilizando ciertos criterios sistemáticos.  Investigaciòn explicativa: se centran en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos donde el objetivo es conocer ,porque suceden ciertos hechos a través de las delimitaciones de las relaciones causales existentes o al menos de las condiciones en que ellas se producen(es un tipo de investigación que màs profundiza nuestro conocimiento de la realidad) porque màs explica la razón,el por què de las cosas y es por lo tanto màs complejo y delicada , pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente
  • 13. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÒN  La metodología de la investigación se puede definir como:  “La descripción, el análisis y la valoración crìtica de los métodos de investigación.”  “Es el instrumento que enlaza el sujeto(es el medio,mediante el cual será estudiado,el hombre que realiza la investigaciòn) con el objeto(se refiere al sistema en el cual se ejecuta, aquello que se quiere estudiar) la investigación, sin la metodología es casi imposible, llega a la lógica que conduce al conocimiento cientìfico.
  • 14. MÈTODOS DE INVESTIGACIÒN  Mètodo deriva del griego:meta, “ hacia lo largo,” y odos: “ camino”.  “MÈTODO: EL CAMINO MÀS LARGO PARA LOGRAR UN FIN”  Los métodos de investigación son un conjuntoi de procedimientos lógico a trvès de los cuales se plantean problemas científicos y se ponen a prueba hipòtesis e instrumentos de trabajos investigados.  “ DOS GRANDES MÈTODOS : LÒGICOS Y EMPÌRICOS
  • 15. MÈTODOS DE INVESTIGACIÒN  MÈTODO EMPÌRICO_  “Consiste en observar y experimentar la realidad que queremos conocer. La observación científica, es el proceso màs básico y fundamental de una investigación,consiste en el examen directo de una realidad( una cosa, una conducta,etc) conocimientos directo, experiencia.  Mètodo lógico: son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y sintèsis ,empìrico.