SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
           ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y
   CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
      ESCUELA DE IDIOMAS




 TEMA: EL MÉTODO Y LA
  METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN
 AUTORA: ELIZABETH SIMBAÑA
  PAUCAR
MARCO TEÓRICO

   Podríamos      afirmar      que     la
    Metodología es el estudio analítico
    y crítico de los métodos de
    investigación y de prueba, esto
    incluye: la descripción, el análisis y
    la valoración crítica de los
    métodos que conciernen a la
    investigación.
   Lo trascendente es que a la
    Metodología le interesa más el
    proceso de la investigación que los
    resultados
   En el mundo globalizado en
    el cual nos desarrollamos, el
    bombardeo permanente de
    información, demanda de
    cada uno de los sujetos, la
    búsqueda     de    diferentes
    procedimientos              y
    mecanismos de acción, es
    decir, las herramientas más
    idóneas para aplicar esa
    información y transformarla
    en conocimiento.
   La información     datos que
    obtenemos      por   diversos
    medios
   Conocimiento       puesto en
    práctica de aquellos datos
    que han sido obtenidos.
La Metodología une y procesa todos los
componentes de las áreas del saber, de igual
forma, construye sistemas que permiten llegar a
objetivos, metas, desafíos y por ende los
                   resultados.

Un esquema correcto de investigación basado en
una    metodología    sería     el    siguiente:
INVESTIGACIÓN EN BASE A
     METODOLOGÍA

 IDEA A INVESTIGAR

       METODOLOGÍA


           APLICACIÓN


          RESULTADOS
EL MÉTODO
   El método de investigación es el procedimiento
    riguroso, formulado de una manera lógica, que
    el investigador debe seguir en la adquisición del
    conocimiento.

   Desde el punto de vista científico, el método es
    el proceso más seguro que se ha ideado, para
    realizar diversas investigaciones, descubrir
    problemas y resolverlos, como también dar
    pasos a diferentes construcciones como:
    instrumentos, herramientas, ciencia, técnica,
    tecnología, paradigmas entre otros.
MÉTODOS          DE       INVESTIGACIÓN

Los diferentes tipos de métodos se utilizan de
acuerdo a la necesidad e interés del
investigador, como también los de la comunidad
en general. De allí que los investigadores
distinguen a los siguientes métodos como los
más                                importantes:
1. MÉTODO CIENTÍFICO
   Este método busca el camino,
    no de cualquier conocimiento
    en     general,     sino     de
    conocimientos          ubicados
    dentro del rigor de la ciencia y
    la tecnología.
   PROCESO DEL MÉTODO
    CIENTÍFICO:
   1. Realidad Empírica –
    OBSERVACIÓN
   2. Supuestos Explicativos –
    HIPÓTESIS
   3. Comprobación Empírica –
    EXPERIMENTO.
   4. Formulación Teórica –
    LEYES Y TEORIAS.
2. MÉTODO INDUCTIVO
   Al hacer referencias de
    inducción, decimos que del
    estudio, e investigaciones de
    algunos casos particulares
    obtendremos       la    verdad
    general. Es decir que de
    varios     casos     que     se
    investigó,     más        tarde
    podemos inferir un tipo de
    saber.
   Dos son las formas de este
    método. La primera se
    denomina             inducción
    completa y la segunda
    inducción incompleta.
3. MÉTODO DEDUCTIVO
   La deducción es la que parte
    de las leyes generales a las
    leyes secundarias o casos
    particulares. En el proceso de
    inter-aprendizaje, el maestro
    formula un juicio universal que
    expresa una regla, ley o
    teorema, etc., para aplicarlo
    luego, ilustrarlo con ejemplos,
    acontecimientos,         casos,
    sucesos particulares, entre
    otros.
4. MÉTODO HISTÓRICO
   Hace         referencia       al
    conocimiento de las distintas
    etapas de los objetos en su
    sucesión cronológica para
    conocer     su    evolución    y
    desarrollo. El método histórico
    se caracteriza por contener las
    siguientes fases:
   1. Fase exploratoria y
    constructiva.
   2. Fases de crítica histórica
   3. Fase de Síntesis histórica
5. MÉTODO HIPOTÉTICO-
    DEDUCTIVO
   Este     se     refiere     a   las
    investigaciones que se realizan y
    la hipótesis que se propone, como
    consecuencia de sus derivaciones
    del conjunto de datos empíricos o
    de fenómenos, principios, normas
    o leyes más generales. Aquí se
    alimenta a la hipótesis a través de
    procedimientos       inductivos   y
    deductivos.
   Las hipótesis que se planteen una
    vez obtenidos los datos, tendrán
    que verificarse para alcanzar el
    conocimiento de validez universal.
6. MÉTODO ANALÍTICO
   El método analítico hace
    referencia a la extracción de
    las partes de un todo, con la
    finalidad de estudiarlas y
    examinarlas por separado
    para delimitar, por ejemplo: las
    identidades,     relaciones    y
    contradicciones      entre   las
    mismas. La importancia radica
    que de un todo desagregamos
    las partes, para realizar un
    estudio minucioso del tema,
    evento o problema.
7. MÉTODO SINTÉTICO
   Se lo puede definir como un
    proceso mediante el cual, se
    relacionan              hechos
    aparentemente         aislados,
    hasta llegar a la formulación
    de una teoría, que unifica los
    diversos     elementos.     La
    finalidad del método sintético
    es reunir de forma racional,
    una diversidad de elementos,
    que están dispersos, en una
    nueva      generalización    o
    totalidad.
8. MÉTODO DESCRIPTIVO

   Consiste        en         la
    caracterización           de
    personas,     instituciones,
    eventos, acciones, hechos
    o cualquier fenómeno. A
    través de este método se
    busca de forma inmediata
    las          características
    esenciales y accidentales
    de la investigación que
    realizamos.
9. MÉTODO EXPERIMENTAL

   Es aquel método que se
    aplica para conocer la realidad
    del fenómeno. Parte del
    conocimiento disponible hasta
    la verificabilidad de los
    hechos,      la    demostración
    científica se va cumpliendo
    desde el momento que se
    realiza la investigación con los
    mínimos datos, hasta su
    máximo          análisis       y
    estructuración.
HIPÓTESIS DE TRABAJO
   Una hipótesis es una suposición o
    solución anticipada al problema objeto
    de la investigación y, por tanto, la
    tarea de investigador debe estar
    orientada a probar tal suposición o
    hipótesis.
   Se formulan hipótesis cuando en la
    investigación se quiere probar una
    suposición,     a    más     de     las
    características de una determinada
    situación. Es decir, se formulan
    hipótesis en las investigaciones que
    buscan probar el impacto que tienen
    algunas variables entre sí, o el efecto
    de un rasgo o variable en relación con
    otro.
FUNCIÓN DE LAS HIPÓTESIS
   Con las hipótesis se precisan
    los problemas objeto de la
    investigación.
   Se identifican o explicitan las
    variables objeto de análisis
    del estudio.
   Se definen y unifican los
    criterios, métodos, técnicas y
    procedimientos utilizados en
    la investigación, a fin de
    darles       uniformidad      y
    constancia en la validación de
    la información obtenida.
CLASES DE HIPÓTESIS
   Hipótesis de Trabajo.- que es la hipótesis inicial que
    plantea el investigador al dar una respuesta
    anticipada al problema objeto de investigación.
   Hipótesis Nula.- es una hipótesis que indica que la
    información por obtener es contraria a la hipótesis
    de trabajo.
   Hipótesis Descriptiva.- son aquellas hipótesis o
    suposiciones respecto a los rasgos, características o
    aspectos de un fenómeno, hecho, situación,
    persona, organización, etc., objeto de estudio.
   Hipótesis Estadísticas.- son hipótesis formuladas en
    términos estadísticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Rodriguez
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
Pedro Monzón
 
4 metinv
4 metinv4 metinv
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lus Celis
 
Método vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentaciónMétodo vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentación18052508
 
Introduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacionIntroduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacion
Pablo Aguilar
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionJaquelinelaparra
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.SILVANAJUKA
 
Tiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychfTiposyniveles ychf
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 
Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1
Lorena Chiliquinga Véjar
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
SistemadeEstudiosMed
 
Métodos de Investigación en Psicología.
Métodos de Investigación en Psicología.Métodos de Investigación en Psicología.
Métodos de Investigación en Psicología.
DennyMartnez1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Ismael Rodríguez
 
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)Yesica Paola Rivas Ibarguen
 
Que es investigar?
Que es investigar?Que es investigar?
Que es investigar?
Zoraida Pérez S.
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
4 metinv
4 metinv4 metinv
4 metinv
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Método vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentaciónMétodo vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentación
 
Introduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacionIntroduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacion
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
 
Tiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychfTiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychf
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
 
Métodos de Investigación en Psicología.
Métodos de Investigación en Psicología.Métodos de Investigación en Psicología.
Métodos de Investigación en Psicología.
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
 
Que es investigar?
Que es investigar?Que es investigar?
Que es investigar?
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
InvestigacióN
InvestigacióNInvestigacióN
InvestigacióN
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 

Destacado

Ganedinerollenandoencuestas1
Ganedinerollenandoencuestas1Ganedinerollenandoencuestas1
Ganedinerollenandoencuestas1
Soledad Chambi Prado
 
Quiebra parte 2
Quiebra parte 2Quiebra parte 2
Quiebra parte 23r1ka-19
 
Utpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaUtpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaCarmen Alcìvar
 
Virus y vacunas informáticas
Virus  y vacunas informáticasVirus  y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticasmairamoreno93
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Aurelianina
 
Trabajo lengua tema 7
Trabajo lengua tema 7Trabajo lengua tema 7
Trabajo lengua tema 7JoseGracia00
 
Anomia y axiologia
Anomia y axiologiaAnomia y axiologia
Anomia y axiologia
Cristhian Quevedo
 
Recomendaciones volcánicas
Recomendaciones volcánicasRecomendaciones volcánicas
Recomendaciones volcánicasoscarjonnymarin
 
La justicia
La justiciaLa justicia
Hospital Lleuger de Cambrils Viatjar amb diabetes català
Hospital Lleuger de Cambrils Viatjar amb diabetes  catalàHospital Lleuger de Cambrils Viatjar amb diabetes  català
Hospital Lleuger de Cambrils Viatjar amb diabetes catalàhospilleuger
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Rolando Vicente Santos
 
Desarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleDesarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenible
yaparrar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
anlopez8
 

Destacado (20)

Ganedinerollenandoencuestas1
Ganedinerollenandoencuestas1Ganedinerollenandoencuestas1
Ganedinerollenandoencuestas1
 
Quiebra parte 2
Quiebra parte 2Quiebra parte 2
Quiebra parte 2
 
Profe adrian
Profe adrianProfe adrian
Profe adrian
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Utpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaUtpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativa
 
Virus y vacunas informáticas
Virus  y vacunas informáticasVirus  y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticas
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Baraja opuestos
Baraja opuestosBaraja opuestos
Baraja opuestos
 
Trabajo lengua tema 7
Trabajo lengua tema 7Trabajo lengua tema 7
Trabajo lengua tema 7
 
Anomia y axiologia
Anomia y axiologiaAnomia y axiologia
Anomia y axiologia
 
Principios ofensivos tema 5
Principios ofensivos tema 5Principios ofensivos tema 5
Principios ofensivos tema 5
 
Recomendaciones volcánicas
Recomendaciones volcánicasRecomendaciones volcánicas
Recomendaciones volcánicas
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
La educación
La  educaciónLa  educación
La educación
 
Hospital Lleuger de Cambrils Viatjar amb diabetes català
Hospital Lleuger de Cambrils Viatjar amb diabetes  catalàHospital Lleuger de Cambrils Viatjar amb diabetes  català
Hospital Lleuger de Cambrils Viatjar amb diabetes català
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Desarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleDesarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenible
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 

Similar a ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN

Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoGuillen18
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico Pegazus Love
 
DIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptxDIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptx
RALISIDROTUPAC
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionfabianperafangodoy
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
dianasecol
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
AngelinaMarchenaTorr
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
khiny
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DanielaMoscoso14
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
XimenaAlmendras
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigaranayancimendezcruz
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 

Similar a ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Compuesto
CompuestoCompuesto
Compuesto
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico
 
DIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptxDIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptx
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 

Más de elilysp2804

LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑALA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑAelilysp2804
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR QUITO TOURIST PLACE
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR QUITO TOURIST PLACEELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR QUITO TOURIST PLACE
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR QUITO TOURIST PLACEelilysp2804
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR EL EMPIRISMO
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR EL EMPIRISMOELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR EL EMPIRISMO
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR EL EMPIRISMOelilysp2804
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL DEL APRENDIZAJE
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL DEL APRENDIZAJEELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL DEL APRENDIZAJE
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL DEL APRENDIZAJEelilysp2804
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR TEORÍA DEL APRENDIZAJE SEGÚN GAGNÉ
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR TEORÍA DEL APRENDIZAJE SEGÚN GAGNÉELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR TEORÍA DEL APRENDIZAJE SEGÚN GAGNÉ
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR TEORÍA DEL APRENDIZAJE SEGÚN GAGNÉelilysp2804
 
THE CLASSIFICATION OF ANIMALS BY ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR AND VICTORIA VIDAL
THE CLASSIFICATION OF ANIMALS BY ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR AND VICTORIA VIDAL THE CLASSIFICATION OF ANIMALS BY ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR AND VICTORIA VIDAL
THE CLASSIFICATION OF ANIMALS BY ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR AND VICTORIA VIDAL elilysp2804
 

Más de elilysp2804 (6)

LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑALA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR QUITO TOURIST PLACE
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR QUITO TOURIST PLACEELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR QUITO TOURIST PLACE
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR QUITO TOURIST PLACE
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR EL EMPIRISMO
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR EL EMPIRISMOELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR EL EMPIRISMO
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR EL EMPIRISMO
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL DEL APRENDIZAJE
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL DEL APRENDIZAJEELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL DEL APRENDIZAJE
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL DEL APRENDIZAJE
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR TEORÍA DEL APRENDIZAJE SEGÚN GAGNÉ
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR TEORÍA DEL APRENDIZAJE SEGÚN GAGNÉELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR TEORÍA DEL APRENDIZAJE SEGÚN GAGNÉ
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR TEORÍA DEL APRENDIZAJE SEGÚN GAGNÉ
 
THE CLASSIFICATION OF ANIMALS BY ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR AND VICTORIA VIDAL
THE CLASSIFICATION OF ANIMALS BY ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR AND VICTORIA VIDAL THE CLASSIFICATION OF ANIMALS BY ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR AND VICTORIA VIDAL
THE CLASSIFICATION OF ANIMALS BY ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR AND VICTORIA VIDAL
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS  TEMA: EL MÉTODO Y LA METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN  AUTORA: ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR
  • 2. MARCO TEÓRICO  Podríamos afirmar que la Metodología es el estudio analítico y crítico de los métodos de investigación y de prueba, esto incluye: la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos que conciernen a la investigación.  Lo trascendente es que a la Metodología le interesa más el proceso de la investigación que los resultados
  • 3. En el mundo globalizado en el cual nos desarrollamos, el bombardeo permanente de información, demanda de cada uno de los sujetos, la búsqueda de diferentes procedimientos y mecanismos de acción, es decir, las herramientas más idóneas para aplicar esa información y transformarla en conocimiento.  La información datos que obtenemos por diversos medios  Conocimiento puesto en práctica de aquellos datos que han sido obtenidos.
  • 4. La Metodología une y procesa todos los componentes de las áreas del saber, de igual forma, construye sistemas que permiten llegar a objetivos, metas, desafíos y por ende los resultados. Un esquema correcto de investigación basado en una metodología sería el siguiente:
  • 5. INVESTIGACIÓN EN BASE A METODOLOGÍA IDEA A INVESTIGAR METODOLOGÍA APLICACIÓN RESULTADOS
  • 6. EL MÉTODO  El método de investigación es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento.  Desde el punto de vista científico, el método es el proceso más seguro que se ha ideado, para realizar diversas investigaciones, descubrir problemas y resolverlos, como también dar pasos a diferentes construcciones como: instrumentos, herramientas, ciencia, técnica, tecnología, paradigmas entre otros.
  • 7. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Los diferentes tipos de métodos se utilizan de acuerdo a la necesidad e interés del investigador, como también los de la comunidad en general. De allí que los investigadores distinguen a los siguientes métodos como los más importantes:
  • 8. 1. MÉTODO CIENTÍFICO  Este método busca el camino, no de cualquier conocimiento en general, sino de conocimientos ubicados dentro del rigor de la ciencia y la tecnología.  PROCESO DEL MÉTODO CIENTÍFICO:  1. Realidad Empírica – OBSERVACIÓN  2. Supuestos Explicativos – HIPÓTESIS  3. Comprobación Empírica – EXPERIMENTO.  4. Formulación Teórica – LEYES Y TEORIAS.
  • 9. 2. MÉTODO INDUCTIVO  Al hacer referencias de inducción, decimos que del estudio, e investigaciones de algunos casos particulares obtendremos la verdad general. Es decir que de varios casos que se investigó, más tarde podemos inferir un tipo de saber.  Dos son las formas de este método. La primera se denomina inducción completa y la segunda inducción incompleta.
  • 10. 3. MÉTODO DEDUCTIVO  La deducción es la que parte de las leyes generales a las leyes secundarias o casos particulares. En el proceso de inter-aprendizaje, el maestro formula un juicio universal que expresa una regla, ley o teorema, etc., para aplicarlo luego, ilustrarlo con ejemplos, acontecimientos, casos, sucesos particulares, entre otros.
  • 11. 4. MÉTODO HISTÓRICO  Hace referencia al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica para conocer su evolución y desarrollo. El método histórico se caracteriza por contener las siguientes fases:  1. Fase exploratoria y constructiva.  2. Fases de crítica histórica  3. Fase de Síntesis histórica
  • 12. 5. MÉTODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO  Este se refiere a las investigaciones que se realizan y la hipótesis que se propone, como consecuencia de sus derivaciones del conjunto de datos empíricos o de fenómenos, principios, normas o leyes más generales. Aquí se alimenta a la hipótesis a través de procedimientos inductivos y deductivos.  Las hipótesis que se planteen una vez obtenidos los datos, tendrán que verificarse para alcanzar el conocimiento de validez universal.
  • 13. 6. MÉTODO ANALÍTICO  El método analítico hace referencia a la extracción de las partes de un todo, con la finalidad de estudiarlas y examinarlas por separado para delimitar, por ejemplo: las identidades, relaciones y contradicciones entre las mismas. La importancia radica que de un todo desagregamos las partes, para realizar un estudio minucioso del tema, evento o problema.
  • 14. 7. MÉTODO SINTÉTICO  Se lo puede definir como un proceso mediante el cual, se relacionan hechos aparentemente aislados, hasta llegar a la formulación de una teoría, que unifica los diversos elementos. La finalidad del método sintético es reunir de forma racional, una diversidad de elementos, que están dispersos, en una nueva generalización o totalidad.
  • 15. 8. MÉTODO DESCRIPTIVO  Consiste en la caracterización de personas, instituciones, eventos, acciones, hechos o cualquier fenómeno. A través de este método se busca de forma inmediata las características esenciales y accidentales de la investigación que realizamos.
  • 16. 9. MÉTODO EXPERIMENTAL  Es aquel método que se aplica para conocer la realidad del fenómeno. Parte del conocimiento disponible hasta la verificabilidad de los hechos, la demostración científica se va cumpliendo desde el momento que se realiza la investigación con los mínimos datos, hasta su máximo análisis y estructuración.
  • 17. HIPÓTESIS DE TRABAJO  Una hipótesis es una suposición o solución anticipada al problema objeto de la investigación y, por tanto, la tarea de investigador debe estar orientada a probar tal suposición o hipótesis.  Se formulan hipótesis cuando en la investigación se quiere probar una suposición, a más de las características de una determinada situación. Es decir, se formulan hipótesis en las investigaciones que buscan probar el impacto que tienen algunas variables entre sí, o el efecto de un rasgo o variable en relación con otro.
  • 18. FUNCIÓN DE LAS HIPÓTESIS  Con las hipótesis se precisan los problemas objeto de la investigación.  Se identifican o explicitan las variables objeto de análisis del estudio.  Se definen y unifican los criterios, métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la investigación, a fin de darles uniformidad y constancia en la validación de la información obtenida.
  • 19. CLASES DE HIPÓTESIS  Hipótesis de Trabajo.- que es la hipótesis inicial que plantea el investigador al dar una respuesta anticipada al problema objeto de investigación.  Hipótesis Nula.- es una hipótesis que indica que la información por obtener es contraria a la hipótesis de trabajo.  Hipótesis Descriptiva.- son aquellas hipótesis o suposiciones respecto a los rasgos, características o aspectos de un fenómeno, hecho, situación, persona, organización, etc., objeto de estudio.  Hipótesis Estadísticas.- son hipótesis formuladas en términos estadísticos.