SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN
de la
Lic. Lindsay A. Tapia Beiza
Identificar y aplicar métodos y técnicas de investigación
documental y de campo, a través de procedimientos
sistemáticos congruentes a la formulación y desarrollo
de trabajos de investigación , con la finalidad de crear
docentes capaces de realizar investigaciones que
mejoren el medio educativo, social y económico en el
que se desenvuelven.
OBJETIVO
RÚBRICA
Proyecto de Investigación
Participación
Asistencia
1
2
3
5%
2%
3%
Calificación
final
sobre
10
Individual,binasotrinas. Actitud Uniforme
RÚBRICA
PASO A PASO Valores Cada hora es una asistencia
3 retardos 1 falta
FUNDAMENTOS
INTRODUCTORIOS
A LA
INVESTIGACIÓN
referentes conceptuales
La investigación se refiere a un
proceso que, sustentado en el método
científico, intenta adquirir, aplicar y
crear conocimientos. De hecho,
existen bastantes definiciones que
pretenden precisar la esencia de la
investigación científica.
1
referentes conceptuales
Por ello, es primordial conocer todo
lo que representa a la investigación;
como sus paradigmas, métodos,
técnicas, instrumentos, además de
su importancia, significado y
alcances, para así, lograr un
resultado objetivo.
2
referentes conceptuales
“El término investigar lleva implícito las
nociones de seguir pistas, encontrar,
preguntar, sondear, inspeccionar. La tarea de
investigar es una actividad sistemática que el
hombre cumple con el propósito de incorporar
nuevos contenidos sobre una materia, o,
simplemente, con la finalidad de indagar sobre
un tema que desconoce”.
3
referentes conceptuales
Es importante indicar que, para que una
investigación sea objetiva, es necesario eliminar
cualquier tipo de preferencias o sentimientos
personales. Además, se debe considerar que la
investigación es una actividad altamente creativa, y
permite plantear una serie de nuevas interrogantes
por resolver.
4
CONCEPTO DE
INVESTIGACIÓN
Sostenía que:
COMO SABEMOS, LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SE
FUNDAMENTA EN EL MÉTODO CIENTÍFICO; POR LO
TANTO, LA INVESTIGACIÓN ES UNA ACTIVIDAD QUE
TIENE COMO OBJETIVO ALCANZAR Y CREAR
CONOCIMIENTOS, Y SE CARACTERIZA POR SER:
SÓCRATES
RACIONAL
METÓDICA
REFLEXIVA
CONSTANTE
ORDENADA
CONTROLADA
CRÍTICA
“la investigación
es el objetivo
primordial y el fin
básico de la
existencia del ser
humano”.
define a la investigación
como:
TAMAYO Y TAMAYO POR ELLO, LA INVESTIGACIÓN POR LO REGULAR
INTENTA ENCONTRAR SOLUCIONES PARA
PROBLEMAS DE TIPO EDUCATIVO, SOCIAL,
CIENTÍFICO, FILOSÓFICO, ETC.
POR ENDE, ES UN PROCESO QUE TIENE
COMO FIN ALCANZAR UN CONOCIMIENTO
OBJETIVO, PARA GUIAR O AYUDAR A
MEJORAR LA EXISTENCIA DE LOS SERES
HUMANOS EN CUALQUIER CAMPO DEL
CONOCIMIENTO HUMANO.
“un proceso que
mediante la aplicación
del método científico,
procura obtener
información relevante y
fidedigna, para
entender, verificar,
corregir o aplicar el
conocimiento.”
TAMAYO Y TAMAYO
Reconocer a la
investigación como un
proceso, implica
también identificar y
considerar los tipos y
formas que presenta,
según Tamayo y
Tamayo, se pueden
encontrar los
siguientes:
FORMA DE INVESTIGACIÓN PURA:
Es un tipo de enfoque investigativo cuya
finalidad es lograr la mejor comprensión de un
tema, de un fenómeno o de un área. Este tipo de
investigación se centra principalmente en el
avance del conocimiento en lugar de en resolver
problemas específicos.
TAMAYO Y TAMAYO
Reconocer a la
investigación como un
proceso, implica
también identificar y
considerar los tipos y
formas que presenta,
según Tamayo y
Tamayo, se pueden
encontrar los
siguientes:
FORMA DE INVESTIGACIÓN APLICADA:
La Investigación Aplicada tiene por objetivo
resolver un determinado problema o
planteamiento específico, enfocándose en la
búsqueda y consolidación del conocimiento
para su aplicación y, por ende, para el
enriquecimiento del desarrollo cultural y
científico.
1
2
3
4
5
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
HISTÓRICA
DESCRIPTIVA
EXPERIMENTAL
DOCUMENTAL
DE CAMPO
Investigación histórica: el investigador
busca los acontecimientos pasados,
conocido como la historia, y que
además incluye las ciencias de la
naturaleza, el derecho, la medicina,
historia de la geografía, entre otras
disciplinas científicas.
investigación
histórica
investigación
descriptiva
El primer paso para hacer una
investigación descriptiva es
encuadrar el tema objeto de estudio,
posteriormente elegiremos la
población que va a ser objeto del
trabajo y con esos datos podremos
realizar las hipótesis que
posteriormente intentaremos
demostrar.
El objetivo de una
investigación experimental es
descubrir las causas de un
fenómeno.
Investigación
experimental
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
La investigación documental
intenta obtener, analizar,
interpretar y comparar
información sobre un objeto de
estudio a partir de un cúmulo de
fuentes documentales (registros
audiovisuales, libros o
documentos de archivo).
investigación de campo
La investigación de campo es la recopilación de
datos nuevos de fuentes primarias para un
propósito específico. Es un método de
recolección de datos cualitativos encaminado a
comprender, observar e interactuar con las
personas en su entorno natural.
DIFERENCIAS
Usan documentos, recolecta, selecciona, analiza
y presenta resultados coherentes.
Usan los procesos lógicos y mentales para las
investigaciones, también analizan, realizan
síntesis, deducen y llevan a cabo inducciones.
Es aplicada en el periodismo, noticias, cine y
para elaborar marcos teóricos.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
DIFERENCIAS
Se hace contacto directo con el objeto a estudiar.
Recolecta datos desde el origen del problema y el
investigador tiene contactos con los medios.
Usan técnicas como la observación, encuestas,
cuestionarios y formularios.
Es aplicada en los rubros de la administración,
contabilidad, financiamiento y control de procesos.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
CONCEPTO DE
METODOLOGÍA
DE LA
INVESTIGACIÓN
es necesario organizar nuestros
pasos, y particularmente la
metodología, para ello, primero
definamos el concepto de
método:
Para responder a preguntas como ¿en dónde?,
¿quién?, ¿por dónde?, o ¿cómo encontrar el
camino directo y adecuado en una
investigación?
la palabra método está formada
por dos raíces griegas:
META= camino, o lo largo de
ODOS= camino. Se entiende
como: El camino o procedimiento
para lograr un objetivo. La manera
de ordenar una actividad para
lograr un fin. El ordenar los
acontecimientos para alcanzar una
meta.
Etimológicamente
Por lo tanto, el método es
una forma de ordenar y
estructurar el trabajo, y si
esto no se realiza de forma
eficaz, obviamente se
desperdiciarán tiempo y
recursos.
Por ende, para alcanzar el
conocimiento en cualquier campo de
la investigación científica, el
investigador debe tener una
metodología de investigación, que le
permita actuar de manera ordenada,
organizada y sistemática; ya que en el
desarrollo de la investigación, las
improvisaciones pueden ocasionar
grandes problemas al investigador.
ETAPAS DE LA
INVESTIGACIÓN
DIMENSIONES
DE LA
INVESTIGACIÓN
Por fuente de obtención de datos:
También se denomina de tipo
documental, es la dimensión de la
investigación que considera todo
tipo de documento que contenga
información fidedigna; sin
ninguna alteración o
distorsionada para algunos fines
específicos.
Por profundidad: Es la
investigación que se realiza
cuando el objetivo consiste
principalmente en examinar un
tema poco estudiado, y se desea,
como su nombre lo indica,
profundizar en sus propiedades,
aspectos, elementos,
características y rasgos propios
del fenómeno de estudio.
Por extensión: Esta dimensión de
la investigación se refiere al
estudio que implica el cálculo
verdadero de la población en el
territorio de estudio; se realiza de
tal modo que contempla la
realidad de la población del
universo estudiado; por ello, el
caso debe ser bastante
representativo, ya que estas
investigaciones generan teorías
generalizables.
Por medición: Esta dimensión es
sencilla, porque se refiere a ser
cuantitativa o cualitativa, o
también puede ser mixta, es decir
tanto cualitativa como
cuantitativa.
Por el manejo de variables: Es el
estudio que presenta la propiedad
de tener una variación que se
puede medir u observar, esto
dependerá de las necesidades de
la investigación.
Por objetivo: Este estudio estará
determinado de acuerdo al uso
que se le dará a los resultados de
la información.
MÉTODOS
GENERALES DE
LA
INVESTIGACIÓN
Método inductivo
El método inductivo, es un
procedimiento que va de lo individual
a lo general, además
de ser un procedimiento de
sistematización que, a partir de
resultados particulares,
intenta encontrar posibles relaciones
generales que la fundamenten.
Método deductivo
Este método, a diferencia del
inductivo, es el procedimiento racional
que va de lo
general a lo particular. Posee la
característica de que las conclusiones
de la deducción
son verdaderas, si las premisas de las
que se originan también lo son.
Método analítico
Este método “consiste en la extracción de
las partes de un todo, con el objeto de
estudiarlas y examinarlas por separado,
para ver, por ejemplo, las relaciones entre
éstas”, es decir, es un método de
investigación, que consiste en descomponer
el todo
en sus partes, con el único fin de observar
la naturaleza y los efectos del fenómeno.
Método sintético
Su principal objetivo es lograr una síntesis
de lo investigado; por lo tanto, posee un
carácter progresivo, intenta formular una
teoría para unificar los diversos elementos
del fenómeno estudiado; a su vez, el
método sintético es un proceso de
razonamiento
que reconstruye un todo, considerando lo
realizado en el método analítico.
(S/f). Universidadipei.com. Recuperado el 21 de abril de 2023, de
http://derecho.universidadipei.com/wp-
content/uploads/2021/04/S1_METODOLOG%C3%8DA-DE-LA-
INVESTIGACI%C3%93N.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de trabajo de la investigación 1 .pdf

InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
shashix
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
shashix
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Nataly Tizcareño
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
Documentos para compartir
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUDINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
NathalieSolar
 
Clase investigación educativa
Clase investigación educativaClase investigación educativa
Clase investigación educativa
Carmen Fuentes
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4
bonales ernesto
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Daniela Plascencia
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Rodriguez
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Liliana Masabanda
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Josué López
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
UNACH
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
Disney Romero Zea
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidadProcesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
WILL030299
 
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigaciónEstrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Paulina Izquierdo
 

Similar a Metodología de trabajo de la investigación 1 .pdf (20)

InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUDINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
 
Clase investigación educativa
Clase investigación educativaClase investigación educativa
Clase investigación educativa
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
 
Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4Metodos 1, unidad 4
Metodos 1, unidad 4
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidadProcesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
 
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigaciónEstrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Metodología de trabajo de la investigación 1 .pdf

  • 2. Identificar y aplicar métodos y técnicas de investigación documental y de campo, a través de procedimientos sistemáticos congruentes a la formulación y desarrollo de trabajos de investigación , con la finalidad de crear docentes capaces de realizar investigaciones que mejoren el medio educativo, social y económico en el que se desenvuelven. OBJETIVO
  • 4. Individual,binasotrinas. Actitud Uniforme RÚBRICA PASO A PASO Valores Cada hora es una asistencia 3 retardos 1 falta
  • 6. referentes conceptuales La investigación se refiere a un proceso que, sustentado en el método científico, intenta adquirir, aplicar y crear conocimientos. De hecho, existen bastantes definiciones que pretenden precisar la esencia de la investigación científica. 1
  • 7. referentes conceptuales Por ello, es primordial conocer todo lo que representa a la investigación; como sus paradigmas, métodos, técnicas, instrumentos, además de su importancia, significado y alcances, para así, lograr un resultado objetivo. 2
  • 8. referentes conceptuales “El término investigar lleva implícito las nociones de seguir pistas, encontrar, preguntar, sondear, inspeccionar. La tarea de investigar es una actividad sistemática que el hombre cumple con el propósito de incorporar nuevos contenidos sobre una materia, o, simplemente, con la finalidad de indagar sobre un tema que desconoce”. 3
  • 9. referentes conceptuales Es importante indicar que, para que una investigación sea objetiva, es necesario eliminar cualquier tipo de preferencias o sentimientos personales. Además, se debe considerar que la investigación es una actividad altamente creativa, y permite plantear una serie de nuevas interrogantes por resolver. 4
  • 11. Sostenía que: COMO SABEMOS, LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SE FUNDAMENTA EN EL MÉTODO CIENTÍFICO; POR LO TANTO, LA INVESTIGACIÓN ES UNA ACTIVIDAD QUE TIENE COMO OBJETIVO ALCANZAR Y CREAR CONOCIMIENTOS, Y SE CARACTERIZA POR SER: SÓCRATES RACIONAL METÓDICA REFLEXIVA CONSTANTE ORDENADA CONTROLADA CRÍTICA “la investigación es el objetivo primordial y el fin básico de la existencia del ser humano”.
  • 12. define a la investigación como: TAMAYO Y TAMAYO POR ELLO, LA INVESTIGACIÓN POR LO REGULAR INTENTA ENCONTRAR SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TIPO EDUCATIVO, SOCIAL, CIENTÍFICO, FILOSÓFICO, ETC. POR ENDE, ES UN PROCESO QUE TIENE COMO FIN ALCANZAR UN CONOCIMIENTO OBJETIVO, PARA GUIAR O AYUDAR A MEJORAR LA EXISTENCIA DE LOS SERES HUMANOS EN CUALQUIER CAMPO DEL CONOCIMIENTO HUMANO. “un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.”
  • 13. TAMAYO Y TAMAYO Reconocer a la investigación como un proceso, implica también identificar y considerar los tipos y formas que presenta, según Tamayo y Tamayo, se pueden encontrar los siguientes: FORMA DE INVESTIGACIÓN PURA: Es un tipo de enfoque investigativo cuya finalidad es lograr la mejor comprensión de un tema, de un fenómeno o de un área. Este tipo de investigación se centra principalmente en el avance del conocimiento en lugar de en resolver problemas específicos.
  • 14. TAMAYO Y TAMAYO Reconocer a la investigación como un proceso, implica también identificar y considerar los tipos y formas que presenta, según Tamayo y Tamayo, se pueden encontrar los siguientes: FORMA DE INVESTIGACIÓN APLICADA: La Investigación Aplicada tiene por objetivo resolver un determinado problema o planteamiento específico, enfocándose en la búsqueda y consolidación del conocimiento para su aplicación y, por ende, para el enriquecimiento del desarrollo cultural y científico.
  • 16. Investigación histórica: el investigador busca los acontecimientos pasados, conocido como la historia, y que además incluye las ciencias de la naturaleza, el derecho, la medicina, historia de la geografía, entre otras disciplinas científicas. investigación histórica
  • 17. investigación descriptiva El primer paso para hacer una investigación descriptiva es encuadrar el tema objeto de estudio, posteriormente elegiremos la población que va a ser objeto del trabajo y con esos datos podremos realizar las hipótesis que posteriormente intentaremos demostrar.
  • 18. El objetivo de una investigación experimental es descubrir las causas de un fenómeno. Investigación experimental
  • 19. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL La investigación documental intenta obtener, analizar, interpretar y comparar información sobre un objeto de estudio a partir de un cúmulo de fuentes documentales (registros audiovisuales, libros o documentos de archivo).
  • 20. investigación de campo La investigación de campo es la recopilación de datos nuevos de fuentes primarias para un propósito específico. Es un método de recolección de datos cualitativos encaminado a comprender, observar e interactuar con las personas en su entorno natural.
  • 21. DIFERENCIAS Usan documentos, recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. Usan los procesos lógicos y mentales para las investigaciones, también analizan, realizan síntesis, deducen y llevan a cabo inducciones. Es aplicada en el periodismo, noticias, cine y para elaborar marcos teóricos. INVESTIGACIÓN DE CAMPO
  • 22. DIFERENCIAS Se hace contacto directo con el objeto a estudiar. Recolecta datos desde el origen del problema y el investigador tiene contactos con los medios. Usan técnicas como la observación, encuestas, cuestionarios y formularios. Es aplicada en los rubros de la administración, contabilidad, financiamiento y control de procesos. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
  • 24. es necesario organizar nuestros pasos, y particularmente la metodología, para ello, primero definamos el concepto de método: Para responder a preguntas como ¿en dónde?, ¿quién?, ¿por dónde?, o ¿cómo encontrar el camino directo y adecuado en una investigación?
  • 25. la palabra método está formada por dos raíces griegas: META= camino, o lo largo de ODOS= camino. Se entiende como: El camino o procedimiento para lograr un objetivo. La manera de ordenar una actividad para lograr un fin. El ordenar los acontecimientos para alcanzar una meta. Etimológicamente
  • 26. Por lo tanto, el método es una forma de ordenar y estructurar el trabajo, y si esto no se realiza de forma eficaz, obviamente se desperdiciarán tiempo y recursos.
  • 27. Por ende, para alcanzar el conocimiento en cualquier campo de la investigación científica, el investigador debe tener una metodología de investigación, que le permita actuar de manera ordenada, organizada y sistemática; ya que en el desarrollo de la investigación, las improvisaciones pueden ocasionar grandes problemas al investigador.
  • 29.
  • 31. Por fuente de obtención de datos: También se denomina de tipo documental, es la dimensión de la investigación que considera todo tipo de documento que contenga información fidedigna; sin ninguna alteración o distorsionada para algunos fines específicos. Por profundidad: Es la investigación que se realiza cuando el objetivo consiste principalmente en examinar un tema poco estudiado, y se desea, como su nombre lo indica, profundizar en sus propiedades, aspectos, elementos, características y rasgos propios del fenómeno de estudio. Por extensión: Esta dimensión de la investigación se refiere al estudio que implica el cálculo verdadero de la población en el territorio de estudio; se realiza de tal modo que contempla la realidad de la población del universo estudiado; por ello, el caso debe ser bastante representativo, ya que estas investigaciones generan teorías generalizables. Por medición: Esta dimensión es sencilla, porque se refiere a ser cuantitativa o cualitativa, o también puede ser mixta, es decir tanto cualitativa como cuantitativa. Por el manejo de variables: Es el estudio que presenta la propiedad de tener una variación que se puede medir u observar, esto dependerá de las necesidades de la investigación. Por objetivo: Este estudio estará determinado de acuerdo al uso que se le dará a los resultados de la información.
  • 33. Método inductivo El método inductivo, es un procedimiento que va de lo individual a lo general, además de ser un procedimiento de sistematización que, a partir de resultados particulares, intenta encontrar posibles relaciones generales que la fundamenten. Método deductivo Este método, a diferencia del inductivo, es el procedimiento racional que va de lo general a lo particular. Posee la característica de que las conclusiones de la deducción son verdaderas, si las premisas de las que se originan también lo son.
  • 34. Método analítico Este método “consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo, las relaciones entre éstas”, es decir, es un método de investigación, que consiste en descomponer el todo en sus partes, con el único fin de observar la naturaleza y los efectos del fenómeno. Método sintético Su principal objetivo es lograr una síntesis de lo investigado; por lo tanto, posee un carácter progresivo, intenta formular una teoría para unificar los diversos elementos del fenómeno estudiado; a su vez, el método sintético es un proceso de razonamiento que reconstruye un todo, considerando lo realizado en el método analítico.
  • 35. (S/f). Universidadipei.com. Recuperado el 21 de abril de 2023, de http://derecho.universidadipei.com/wp- content/uploads/2021/04/S1_METODOLOG%C3%8DA-DE-LA- INVESTIGACI%C3%93N.pdf