SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PEDAGÓGICA Y EDUCATIVA I
CATEDRÁTICA: DRA. BERTA PACHECO VILLAVICENCIO.
ING. DIEGO ARMANDO LIMAS SAUCEDO
LIC. VICTOR ARIEL PEREZ HEREDIA.
METODOLOGIA DE
LA INVESTIGACIÓN
El mundo que rodea al ser humano tiene muchas
dimensiones que es preciso conocer, ya sea para
satisfacer una curiosidad, o bien para resolver
problemas
¿Qué es el método
científico?
El método científico es una serie de pasos
ordenados, sistemáticos, reflexivos y críticos que
se utilizan para obtener conocimiento científico.
La investigación es el estudio sistemático, controlado,
empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas
acerca de las características de los fenómenos que
ocupan el interés humano y las relaciones que existen
entre ellos.
Se distinguen dos tipos de investigación: la que genera
conocimientos (investigación científica) y la que
desarrolla satisfactores para las necesidades humanas
(investigación tecnológica). En ambos casos se
utiliza la metodología de investigación científica.
 BUSQUEDA DE LA INFORMACION
Mediante la búsqueda de información en las fuentes que existen, el investigador puede obtener
un panorama más claro de su problema y será capaz de delimitarlo con precisión a fin de elegir
el mejor método para realizar el estudio.
 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION
Una vez localizadas las fuentes de información, es necesario organizar los conocimientos que
contienen por medio de fichas de trabajo o de registro. Esto permitirá tener un acceso rápido y
eficiente a la información cuando se quiera construir el marco teórico.
 EL MARCO TEORICO
El marco teórico o referencial es el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de ideas, antecedentes y
teorías que permiten sustentar la investigación.
 PREGUNTAS DE INVESTIGACION.
La formulación de las preguntas de investigación nos permite delimitar el problema y plantearlo
claramente.
 LAS VARIABLES
Una variable es todo aquello que puede asumir diferentes valores, desde el punto de vista cuantitativo o
cualitativo
 MUESTREO
 La selección de la muestra o muestreo implica seleccionar
una fracción de las unidades de la población, de manera
que esa parte represente las características más
sobresalientes del colectivo, incluidas las medidas de
variabilidad.
 MUESTREO PROBABILISTICO
 MUESTREO NO PROBABILISTICO
 RECOPILACION DE DATOS:
La recolección de datos sobre las variables implican:
seleccionar o diseñar un instrumento de medición que sea
válido y confiable, aplicar dicho instrumento y preparar las
mediciones obtenidas para que se analicen correctamente.
 Tipos de instrumentos de medición o recolección
 a) Encuestas. La información se recoge por muestras.
 b) Censos. La información se recoge en forma general a toda la
población.
 e) Registros. La información es continua. Se recoge en la medida
en que se va produciendo.
 d) Entrevistas. Se recoge información de muestras.
 e) Aplicación de cuestionarios. Similar a las encuestas
 f) Observación. Se lleva un registro filmográfico o en papel de lo
que se observa.
 ELEMENTOS BASICOS DE UN INFORME DE
INVESTIGACION.
Portada.
Índice del informe.
Resumen.
Introducción.
Antecedentes o marco teórico.
Metodología.
Resultados.
Análisis de resultados o discusión.
Conclusiones y recomendaciones.
Referencias.
Apéndices.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Nombre Apellidos
 
investigacion
investigacioninvestigacion
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
Thalia Feijoo
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
dulcec_16
 
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
INVESTIGACION DESCRIPTIVAINVESTIGACION DESCRIPTIVA
INVESTIGACION DESCRIPTIVAMirian Nieto
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borjadeysiborja
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
erickchoqueribe
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Kenya Roman Juarez
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
MarjorieValdivieso1
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Katy Alvarez Zegarra
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
ALFREDO OLIVAR
 
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Julia Lizette Villa Tun
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
mechegaby
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
JenniferCanoGonzales
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Rodo Caballero Garcia
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Mia Siles
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
ENEYDERTS CARPIO
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
 
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
INVESTIGACION DESCRIPTIVAINVESTIGACION DESCRIPTIVA
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
 
Muestreo cualitativo
Muestreo cualitativoMuestreo cualitativo
Muestreo cualitativo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
Presentación métodos cuantitativos a.o (3)
 
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 

Similar a Presentación1 berta

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUDINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
NathalieSolar
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN
 
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
MarianelaSnave
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Educational Management 2016 Upel
 
MCEI
MCEIMCEI
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
tania pesantez
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
StikRifLife1
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
GrekoCruz
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
WilberJhonsAquice
 
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
alejitoceron2013
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificaestefacami
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdfDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
Yolitzma1
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
YalenyMonserratePare
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivareycol04
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónYOVANYOS
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DanielaMoscoso14
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
ROLYYAVI
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Daniela Plascencia
 
1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacionMiguel Limpio
 
1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion
Flix M Carrasquel
 

Similar a Presentación1 berta (20)

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUDINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
 
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
 
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdfDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pdf
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion
 
1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Presentación1 berta

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA Y EDUCATIVA I CATEDRÁTICA: DRA. BERTA PACHECO VILLAVICENCIO. ING. DIEGO ARMANDO LIMAS SAUCEDO LIC. VICTOR ARIEL PEREZ HEREDIA.
  • 3. El mundo que rodea al ser humano tiene muchas dimensiones que es preciso conocer, ya sea para satisfacer una curiosidad, o bien para resolver problemas
  • 4. ¿Qué es el método científico? El método científico es una serie de pasos ordenados, sistemáticos, reflexivos y críticos que se utilizan para obtener conocimiento científico.
  • 5. La investigación es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas acerca de las características de los fenómenos que ocupan el interés humano y las relaciones que existen entre ellos. Se distinguen dos tipos de investigación: la que genera conocimientos (investigación científica) y la que desarrolla satisfactores para las necesidades humanas (investigación tecnológica). En ambos casos se utiliza la metodología de investigación científica.
  • 6.  BUSQUEDA DE LA INFORMACION Mediante la búsqueda de información en las fuentes que existen, el investigador puede obtener un panorama más claro de su problema y será capaz de delimitarlo con precisión a fin de elegir el mejor método para realizar el estudio.  ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION Una vez localizadas las fuentes de información, es necesario organizar los conocimientos que contienen por medio de fichas de trabajo o de registro. Esto permitirá tener un acceso rápido y eficiente a la información cuando se quiera construir el marco teórico.  EL MARCO TEORICO El marco teórico o referencial es el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de ideas, antecedentes y teorías que permiten sustentar la investigación.  PREGUNTAS DE INVESTIGACION. La formulación de las preguntas de investigación nos permite delimitar el problema y plantearlo claramente.  LAS VARIABLES Una variable es todo aquello que puede asumir diferentes valores, desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo
  • 7.  MUESTREO  La selección de la muestra o muestreo implica seleccionar una fracción de las unidades de la población, de manera que esa parte represente las características más sobresalientes del colectivo, incluidas las medidas de variabilidad.  MUESTREO PROBABILISTICO  MUESTREO NO PROBABILISTICO
  • 8.  RECOPILACION DE DATOS: La recolección de datos sobre las variables implican: seleccionar o diseñar un instrumento de medición que sea válido y confiable, aplicar dicho instrumento y preparar las mediciones obtenidas para que se analicen correctamente.  Tipos de instrumentos de medición o recolección  a) Encuestas. La información se recoge por muestras.  b) Censos. La información se recoge en forma general a toda la población.  e) Registros. La información es continua. Se recoge en la medida en que se va produciendo.  d) Entrevistas. Se recoge información de muestras.  e) Aplicación de cuestionarios. Similar a las encuestas  f) Observación. Se lleva un registro filmográfico o en papel de lo que se observa.
  • 9.  ELEMENTOS BASICOS DE UN INFORME DE INVESTIGACION. Portada. Índice del informe. Resumen. Introducción. Antecedentes o marco teórico. Metodología. Resultados. Análisis de resultados o discusión. Conclusiones y recomendaciones. Referencias. Apéndices.