SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de pruebas
Una prueba funcional es una prueba basada en la ejecución, revisión y
retroalimentación de las funcionalidades previamente diseñadas para el
software (requisitos funcionales). Hay distintos tipos como, por ejemplo:
 Pruebas unitarias
 Pruebas de componentes
 Pruebas de integración
 Pruebas de sistema
 Pruebas de humo
 Pruebas Alpha
 Pruebas beta
 Pruebas de aceptación
 Pruebas de regresión
Gestión de la calidad
El sistema de gestión de calidad es un marco de referencia para que las
organizaciones analicen las necesidades y exigencias del cliente,
identifiquen áreas que puedan requerir mejoras y definan procesos que
contribuyen a elaboración de productos de calidad, a fin de prestar una
excelente atención al usuario, brindar confianza tanto a los clientes como
la empresa y lograr un avance en el desarrollo corporativo.
Un sistema eficaz para gestionar la calidad traduce el propósito y las metas
de una organización en políticas y recursos que ayudan a cada miembro de
la organización a adoptar procedimientos operativos estándar. Además, al
implementar un sistema de gestión de calidad, la empresa se posiciona
como una organización comprometida e identificada con una cultura de
calidad, un funcionamiento interno establecido y una buena prestación de
servicios.
Tipos de implementación
Al planear el hardware necesario para una implementación de CA Identity
Manager, se deben tener en cuenta las funciones que se desean implementar
y el tamaño inicial de la implementación. Las siguientes categorías permiten
calcular el tamaño de la implementación.
Nota:El tipo de implementación que se selecciona determina el tamaño del
archivo DxGrid que utiliza el directorio de aprovisionamiento. Se especifica
el tipo de implementación cuando se instala el servidor de CA Identity
Manager.
Demostración
Una implementación deservidor única para utilizar en demostraciones
o pruebas básicas en un entorno de desarrollo. Una implementación
de demostración admite hasta 10000 cuentas de aprovisionamiento.
Nota: Este tipo de implementación no es compatible con
implementaciones de producción.
Básico:
Una implementación de alta disponibilidad adecuada para la mayor
parte de las implementaciones de tamaño mediano o pequeño. Una
implementación básica admite hasta 400000 cuentas de
aprovisionamiento.
Este tipo de implementación requiere dos servidores para ejecutar la
aplicación de CA Identity Manager y sus componentes y dos
servidores para ejecutar la base de datos de CA Identity Manager y el
almacén de usuarios.
Intermedio
Una implementación de alta disponibilidad adecuada para las
implementaciones de tamaño mediano. Una implementación
intermedia admite hasta 600000 cuentas de aprovisionamiento.
Gran empresa
Una implementación de alta disponibilidad que incluye clústeres de
servidor adicionales para dirigir usuarios adicionales y un mayor
número de transacciones. Una implementación grande admite más de
600000 cuentas de aprovisionamiento.
Nota: Para obtener más información sobre las implementaciones de alta
disponibilidad, consulte la Guía de instalación.
Instalaciones
La instalación es algo muy concreto: se instala un determinado programa
en un determinado ordenador. O se instala un determinado aparato en un
determinado ordenador. En cambio, "implantar" se utiliza para métodos de
trabajo, políticas, procedimientos, etc.
Tipos de instalaciones
Al instalar un software permite que el usuario lo configure de tal manera que
pueda ser utilizado sin necesidad de volver a instalarlo.
Esta instalación será más compleja cuanto más archivo contenga y más
dependa de otros programas, por ejemplo, si un programa no ha sido
instalado por completo puede dar errores al ejecutarlo ya que no se ha
instalado correctamente.
Instalación estándar
Este tipo de instalación es la que utiliza los parámetros por defecto., el
usuario puede determinar parámetros de configuración simples como
pueden ser la aceptación de los términos de uso, el idioma de la instalación,
la generación de accesos directos, etc.
Instalación avanzada
Permite al usuario seleccionar gran parte delas opciones deinstalación y está
pensada para usuarios avanzados.
Ofrece posibilidades de configuración más complejas en las que el usuario
determinará el software final instalado.
Instalación remota
Es la instalación de software por medio de una red, por lo tanto, no es
necesario utilizar discos externos donde almacenar el programa, a que este
se encuentra en un servidor. Además, si los ordenadores cliente están
conectados al servidor están preparados para el inicio remoto, se
puede instalar dicho programa en varios ordenadores simultáneamente.
Instalación desatendida
No es necesario la presencia del usuario en el proceso de instalación, solo
será necesario para lanzar la instalación.
Cualquier proceso de instalación requiere que un usuario tome ciertas
decisiones sobre la instalación como son los términos de uso, las
preferencias, las contraseñas, etc.
En los entornos gráficos se suelen utilizar asistentes, pero también hay
programas que utilizan una línea de comando.
Instalación masiva
Se trata de instalaciones sucesivas en un gran número de equipos. Se puede
hacer de dos maneras:
 Una aplicación: Permite crear un archivo en el que incluir todo el
software que se desea instalar de una sola vez.
 Instalación remota: Desde un servidor se puede instalar el programa.
Actualizaciones
Las actualizaciones o parches sirven para solucionar problemas que puedan
surgir en una aplicación o para agregar nuevas funciones.
Hay 3 tipos de que son los siguientes:
 De actualización: Modificación del programa,
añadiendo nuevas funcionalidades, mejorando las
ya existentes etc.
 De depuración: Para solucionar los posibles
errores de una aplicación.
 De seguridad: Para solucionar fallas deseguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Edwingelviz
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
alejandrocubillos9
 
Exp spice luis_lopez
Exp spice luis_lopezExp spice luis_lopez
Exp spice luis_lopez
angelinemamani
 
NTP
NTPNTP
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
Camilo Andres
 
Tricop
TricopTricop
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
YelismarMendoza
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Sergio Olivares
 
Técnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docxTécnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docx
NoelDeJessPeaPea
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareAntonyxp
 

La actualidad más candente (18)

MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Ieee 1074
Ieee 1074Ieee 1074
Ieee 1074
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
 
Exp spice luis_lopez
Exp spice luis_lopezExp spice luis_lopez
Exp spice luis_lopez
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
NTP
NTPNTP
NTP
 
Iso iec-12207
Iso iec-12207Iso iec-12207
Iso iec-12207
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
 
Tricop
TricopTricop
Tricop
 
Diapositivas ingsw
Diapositivas ingswDiapositivas ingsw
Diapositivas ingsw
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Activida 2
Activida 2Activida 2
Activida 2
 
Calidaddelsoftware
CalidaddelsoftwareCalidaddelsoftware
Calidaddelsoftware
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
 
Técnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docxTécnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docx
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 

Similar a Investigación de la Implementación

Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
luly garcia
 
Ra.1..
Ra.1..Ra.1..
Presentacion System Center - Microsoft
Presentacion System Center - MicrosoftPresentacion System Center - Microsoft
Presentacion System Center - Microsoft
Eugenio Guzman
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
Joseph407348
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Tarea 2 de fundamentos del computador
Tarea 2 de fundamentos del computadorTarea 2 de fundamentos del computador
Tarea 2 de fundamentos del computador
Diogenes Gomez Santana
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siDidier Alexander
 
Asignación de las partes de la aplicación
Asignación de las partes de la aplicaciónAsignación de las partes de la aplicación
Asignación de las partes de la aplicaciónalicia
 
auditoria de Seguridad de redes
auditoria de Seguridad de redesauditoria de Seguridad de redes
auditoria de Seguridad de redes
Jerich Chavarry
 
Mantenimiento y evolucion del software
Mantenimiento y evolucion del softwareMantenimiento y evolucion del software
Calidad y Pruebas VIEWNEXT
Calidad y Pruebas VIEWNEXTCalidad y Pruebas VIEWNEXT
Calidad y Pruebas VIEWNEXT
Viewnext
 
Unidad I - Desarrollo rápido de software
Unidad I - Desarrollo rápido de softwareUnidad I - Desarrollo rápido de software
Unidad I - Desarrollo rápido de software
Alejandro Flores
 
RA.1.pdf
RA.1.pdfRA.1.pdf
Clase trece 2011
Clase trece   2011Clase trece   2011
Clase trece 2011
tecnodelainfo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
NASH Salas
 
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptxDISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
EnriqueContreras59
 
Investigacion de nagios evruyco
Investigacion de nagios evruycoInvestigacion de nagios evruyco
Investigacion de nagios evruyco
Sylar Petrelly
 
Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)
David Rosero
 
metodologias de sistemas
metodologias de sistemasmetodologias de sistemas
metodologias de sistemasROCASASO
 

Similar a Investigación de la Implementación (20)

Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
 
Ra.1..
Ra.1..Ra.1..
Ra.1..
 
Presentacion System Center - Microsoft
Presentacion System Center - MicrosoftPresentacion System Center - Microsoft
Presentacion System Center - Microsoft
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Tarea 2 de fundamentos del computador
Tarea 2 de fundamentos del computadorTarea 2 de fundamentos del computador
Tarea 2 de fundamentos del computador
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
Asignación de las partes de la aplicación
Asignación de las partes de la aplicaciónAsignación de las partes de la aplicación
Asignación de las partes de la aplicación
 
auditoria de Seguridad de redes
auditoria de Seguridad de redesauditoria de Seguridad de redes
auditoria de Seguridad de redes
 
Mantenimiento y evolucion del software
Mantenimiento y evolucion del softwareMantenimiento y evolucion del software
Mantenimiento y evolucion del software
 
Calidad y Pruebas VIEWNEXT
Calidad y Pruebas VIEWNEXTCalidad y Pruebas VIEWNEXT
Calidad y Pruebas VIEWNEXT
 
Unidad I - Desarrollo rápido de software
Unidad I - Desarrollo rápido de softwareUnidad I - Desarrollo rápido de software
Unidad I - Desarrollo rápido de software
 
RA.1.pdf
RA.1.pdfRA.1.pdf
RA.1.pdf
 
Clase trece 2011
Clase trece   2011Clase trece   2011
Clase trece 2011
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptxDISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
 
Investigacion de nagios evruyco
Investigacion de nagios evruycoInvestigacion de nagios evruyco
Investigacion de nagios evruyco
 
Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)
 
Software de tipo web
Software de tipo webSoftware de tipo web
Software de tipo web
 
metodologias de sistemas
metodologias de sistemasmetodologias de sistemas
metodologias de sistemas
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 

Último (6)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 

Investigación de la Implementación

  • 1. Técnicas de pruebas Una prueba funcional es una prueba basada en la ejecución, revisión y retroalimentación de las funcionalidades previamente diseñadas para el software (requisitos funcionales). Hay distintos tipos como, por ejemplo:  Pruebas unitarias  Pruebas de componentes  Pruebas de integración  Pruebas de sistema  Pruebas de humo  Pruebas Alpha  Pruebas beta  Pruebas de aceptación  Pruebas de regresión Gestión de la calidad El sistema de gestión de calidad es un marco de referencia para que las organizaciones analicen las necesidades y exigencias del cliente, identifiquen áreas que puedan requerir mejoras y definan procesos que contribuyen a elaboración de productos de calidad, a fin de prestar una excelente atención al usuario, brindar confianza tanto a los clientes como la empresa y lograr un avance en el desarrollo corporativo. Un sistema eficaz para gestionar la calidad traduce el propósito y las metas de una organización en políticas y recursos que ayudan a cada miembro de la organización a adoptar procedimientos operativos estándar. Además, al implementar un sistema de gestión de calidad, la empresa se posiciona como una organización comprometida e identificada con una cultura de calidad, un funcionamiento interno establecido y una buena prestación de servicios. Tipos de implementación Al planear el hardware necesario para una implementación de CA Identity Manager, se deben tener en cuenta las funciones que se desean implementar y el tamaño inicial de la implementación. Las siguientes categorías permiten calcular el tamaño de la implementación.
  • 2. Nota:El tipo de implementación que se selecciona determina el tamaño del archivo DxGrid que utiliza el directorio de aprovisionamiento. Se especifica el tipo de implementación cuando se instala el servidor de CA Identity Manager. Demostración Una implementación deservidor única para utilizar en demostraciones o pruebas básicas en un entorno de desarrollo. Una implementación de demostración admite hasta 10000 cuentas de aprovisionamiento. Nota: Este tipo de implementación no es compatible con implementaciones de producción. Básico: Una implementación de alta disponibilidad adecuada para la mayor parte de las implementaciones de tamaño mediano o pequeño. Una implementación básica admite hasta 400000 cuentas de aprovisionamiento. Este tipo de implementación requiere dos servidores para ejecutar la aplicación de CA Identity Manager y sus componentes y dos servidores para ejecutar la base de datos de CA Identity Manager y el almacén de usuarios. Intermedio Una implementación de alta disponibilidad adecuada para las implementaciones de tamaño mediano. Una implementación intermedia admite hasta 600000 cuentas de aprovisionamiento. Gran empresa Una implementación de alta disponibilidad que incluye clústeres de servidor adicionales para dirigir usuarios adicionales y un mayor número de transacciones. Una implementación grande admite más de 600000 cuentas de aprovisionamiento. Nota: Para obtener más información sobre las implementaciones de alta disponibilidad, consulte la Guía de instalación. Instalaciones
  • 3. La instalación es algo muy concreto: se instala un determinado programa en un determinado ordenador. O se instala un determinado aparato en un determinado ordenador. En cambio, "implantar" se utiliza para métodos de trabajo, políticas, procedimientos, etc. Tipos de instalaciones Al instalar un software permite que el usuario lo configure de tal manera que pueda ser utilizado sin necesidad de volver a instalarlo. Esta instalación será más compleja cuanto más archivo contenga y más dependa de otros programas, por ejemplo, si un programa no ha sido instalado por completo puede dar errores al ejecutarlo ya que no se ha instalado correctamente. Instalación estándar Este tipo de instalación es la que utiliza los parámetros por defecto., el usuario puede determinar parámetros de configuración simples como pueden ser la aceptación de los términos de uso, el idioma de la instalación, la generación de accesos directos, etc. Instalación avanzada Permite al usuario seleccionar gran parte delas opciones deinstalación y está pensada para usuarios avanzados. Ofrece posibilidades de configuración más complejas en las que el usuario determinará el software final instalado. Instalación remota
  • 4. Es la instalación de software por medio de una red, por lo tanto, no es necesario utilizar discos externos donde almacenar el programa, a que este se encuentra en un servidor. Además, si los ordenadores cliente están conectados al servidor están preparados para el inicio remoto, se puede instalar dicho programa en varios ordenadores simultáneamente. Instalación desatendida No es necesario la presencia del usuario en el proceso de instalación, solo será necesario para lanzar la instalación. Cualquier proceso de instalación requiere que un usuario tome ciertas decisiones sobre la instalación como son los términos de uso, las preferencias, las contraseñas, etc. En los entornos gráficos se suelen utilizar asistentes, pero también hay programas que utilizan una línea de comando. Instalación masiva Se trata de instalaciones sucesivas en un gran número de equipos. Se puede hacer de dos maneras:  Una aplicación: Permite crear un archivo en el que incluir todo el software que se desea instalar de una sola vez.  Instalación remota: Desde un servidor se puede instalar el programa. Actualizaciones
  • 5. Las actualizaciones o parches sirven para solucionar problemas que puedan surgir en una aplicación o para agregar nuevas funciones. Hay 3 tipos de que son los siguientes:  De actualización: Modificación del programa, añadiendo nuevas funcionalidades, mejorando las ya existentes etc.  De depuración: Para solucionar los posibles errores de una aplicación.  De seguridad: Para solucionar fallas deseguridad.