SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación realiza por:
Diógenes Gómez Santana
Matrícula:
2015-2633
Carrera:
Tecnología De Las Redes De Información
Introducción
Software
Clasificación del software
o Software de aplicación
Ejemplos desktops y móviles
o Software de sistema
Ejemplos desktops y móviles
o Software de programación
Ejemplos desktops y móviles
Etapas del proceso de desarrollo de software
Tipos de licencias que existen en el software
Máquina virtual
En esta presentación abordaré un tema un poco
familiar por los aficionados al computador. En esta
ocasión presentaremos todo lo relacionado al
software, la parte que hace de una computadora
un dispositivo útil para los usuarios.
Con esta presentación conoceremos el software
desde su concepto hasta su creación.
Existen varias definiciones similares
aceptadas para software, pero
probablemente la más formal sea la
siguiente:
Es el conjunto de los programas de
cómputo, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados, que
forman parte de las operaciones de un
sistema de computación.
El software es un conjunto de programas,
instrucciones y reglas informáticas que
permiten ejecutar distintas tareas en una
computadora.
Software de aplicación: Es aquel que permite a los
usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en
cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre
muchos otros:
• Aplicaciones para Control de
sistemas y automatización industrial
• Aplicaciones ofimáticas
• Software educativo
• Software empresarial
• Bases de datos
• Telecomunicaciones
Software de sistema: Su objetivo es desvincular
adecuadamente al usuario y al programador de los detalles
del sistema informático en particular que se use, aislándolo
especialmente del procesamiento referido a las
características internas de: memoria, discos, puertos y
dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas,
teclados, etc.
Software de programación: Es el conjunto de herramientas
que permiten al programador desarrollar programas informáticos,
usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de
una manera práctica. Incluyen básicamente:
• Editores de texto
• Compiladores
• Intérpretes
• Enlazadores
• Depuradores
• Captura, análisis y especificación de requisitos
• Procesos, modelado y formas de elicitación de requisitos
• Clasificación e identificación de requisitos
• Diseño del sistema
• Codificación del software
• Pruebas (unitarias y de integración)
• Instalación y paso a producción
• Mantenimiento
Durante esta fase, se adquieren, reúnen y
especifican las características funcionales y no
funcionales que deberá cumplir el futuro programa o
sistema a desarrollar.
Esta es, probablemente, la de mayor importancia y
una de las fases más difíciles de lograr certeramente,
pues no es automatizable, no es muy técnica y
depende en gran medida de la habilidad y experiencia
del analista que la realice.
Se pueden identificar dos formas de requisitos:
• Requisitos de usuario: Los requisitos de usuario son frases en
lenguaje natural junto a diagramas con los servicios que el
sistema debe proporcionar, así como las restricciones bajo las
que debe operar.
• Requisitos de sistema: Los requisitos de sistema determinan
los servicios del sistema, pero con las restricciones en detalle.
Sirven como contrato.
Es decir, ambos son lo mismo, pero con distinto nivel de detalle.
Se basa en la especificación de requisitos
producido por el análisis de los requisitos
(fase de análisis), el diseño
define cómo estos requisitos se
cumplirán, la estructura que debe darse al
sistema de software para que se haga
realidad.
Durante esta etapa se realizan las
tareas que comúnmente se conocen
como programación; que consiste,
esencialmente, en llevar a código
fuente, en el lenguaje de programación
elegido, todo lo diseñado en la fase
anterior.
Entre las diversas pruebas que se le efectúan al software se
pueden distinguir principalmente:
• Prueba unitarias: Consisten en probar o testear piezas de
software pequeñas; a nivel de secciones, procedimientos,
funciones y módulos; aquellas que tengan funcionalidades
específicas.
• Pruebas de integración: Se realizan una vez que las pruebas
unitarias fueron concluidas exitosamente; con éstas se intenta
asegurar que el sistema completo funcione correctamente al
operar e inteoperar en conjunto.
La instalación del software es el proceso por el
cual los programas desarrollados son transferidos
apropiadamente al computador destino,
inicializados, y, eventualmente, configurados; todo
ello con el propósito de ser ya utilizados por el
usuario final. Constituye la etapa final en el
desarrollo propiamente dicho del software. Luego
de ésta el producto entrará en la fase de
funcionamiento y producción, para el que fuera
diseñado.
El mantenimiento de software es el proceso de
control, mejora y optimización del software ya
desarrollado e instalado, que también incluye
depuración de errores y defectos que puedan
haberse filtrado de la fase de pruebas de
control y beta test. Esta fase es la última que se
aplica al ciclo de vida del desarrollo de
software.
• Software libre
• Software de fuente abierta
• Estándar abierto
• Software de dominio público
• Software con copyleft
• Software semi libre
• Freeware
• Shareware
• Software privativo
• Software comercial
Una máquina virtual es un software que
simula a una computadora y puede
ejecutar programas como si fuese una
computadora real.
Una característica esencial de las
máquinas virtuales es que los procesos
que ejecutan están limitados por los
recursos y abstracciones proporcionados
por ellas.
Tarea 2 de fundamentos del computador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 software-desarrollo y clasificacion
01 software-desarrollo y clasificacion01 software-desarrollo y clasificacion
01 software-desarrollo y clasificacion
Rubén Mantilla Quiroz
 
Software
SoftwareSoftware
Software
EdwinAVB
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
michellchia11
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
59681271
 
Fundamentos del diseño de sofware
Fundamentos del diseño de sofwareFundamentos del diseño de sofware
Fundamentos del diseño de sofware
Francisco Bozo
 
Software
SoftwareSoftware
Análisis de requisitos
Análisis de requisitosAnálisis de requisitos
Análisis de requisitos
Cristian Morales
 
FGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programaFGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programa
Janeth Mtz
 
Ciclo de la vida de un sistema
Ciclo de la vida de un sistemaCiclo de la vida de un sistema
Ciclo de la vida de un sistema
gustavogr
 
Jose r ojas ii
Jose r ojas iiJose r ojas ii
Jose r ojas ii
José Rojas
 
Johanna mejia fundamento
Johanna mejia fundamentoJohanna mejia fundamento
Johanna mejia fundamento
johanna mejia mejia
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
Julio Ortiz
 
Alejandra velasquez
Alejandra velasquezAlejandra velasquez
Alejandra velasquezalejandrav16
 
Ciclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptxCiclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptx
ssuser10b3bd
 
El Software
El SoftwareEl Software
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
Benjamín Joaquín Martínez
 
Cap2 l1
Cap2   l1Cap2   l1
Cap2 l1
Camilo Forero
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Jose Araujo
 
Ciclodevidadeunsistema
CiclodevidadeunsistemaCiclodevidadeunsistema
Ciclodevidadeunsistema
Colegio Metropolitano
 

La actualidad más candente (20)

01 software-desarrollo y clasificacion
01 software-desarrollo y clasificacion01 software-desarrollo y clasificacion
01 software-desarrollo y clasificacion
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Fundamentos del diseño de sofware
Fundamentos del diseño de sofwareFundamentos del diseño de sofware
Fundamentos del diseño de sofware
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Análisis de requisitos
Análisis de requisitosAnálisis de requisitos
Análisis de requisitos
 
FGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programaFGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programa
 
Ciclo de la vida de un sistema
Ciclo de la vida de un sistemaCiclo de la vida de un sistema
Ciclo de la vida de un sistema
 
Modelo en cascada jeff
Modelo en cascada jeffModelo en cascada jeff
Modelo en cascada jeff
 
Jose r ojas ii
Jose r ojas iiJose r ojas ii
Jose r ojas ii
 
Johanna mejia fundamento
Johanna mejia fundamentoJohanna mejia fundamento
Johanna mejia fundamento
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
 
Alejandra velasquez
Alejandra velasquezAlejandra velasquez
Alejandra velasquez
 
Ciclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptxCiclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptx
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 
Cap2 l1
Cap2   l1Cap2   l1
Cap2 l1
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ciclodevidadeunsistema
CiclodevidadeunsistemaCiclodevidadeunsistema
Ciclodevidadeunsistema
 

Destacado

Glandulas anexas
Glandulas anexasGlandulas anexas
Glandulas anexas
Jorge Iza
 
зачем нужны системы управления проектами и задачами
зачем нужны системы управления проектами и задачамизачем нужны системы управления проектами и задачами
зачем нужны системы управления проектами и задачами
tiktokcoach
 
The Top Four Body Building Supplements
The Top Four Body Building SupplementsThe Top Four Body Building Supplements
The Top Four Body Building SupplementsSharon Potter-Case
 
Guru of quality
Guru of qualityGuru of quality
Guru of quality
Maria Cardenas
 
데이터의 진화: 오픈 데이터에서 스마트 데이터로
데이터의 진화: 오픈 데이터에서 스마트 데이터로데이터의 진화: 오픈 데이터에서 스마트 데이터로
데이터의 진화: 오픈 데이터에서 스마트 데이터로
ok-korea
 
document
documentdocument
document
Ankit Saxena
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
Mayjö .
 
WorldQuest Fall 2016 Practice Match Questions Part 2
WorldQuest Fall 2016 Practice Match Questions Part 2WorldQuest Fall 2016 Practice Match Questions Part 2
WorldQuest Fall 2016 Practice Match Questions Part 2
tnwac
 

Destacado (9)

Glandulas anexas
Glandulas anexasGlandulas anexas
Glandulas anexas
 
phocon invitation
phocon invitationphocon invitation
phocon invitation
 
зачем нужны системы управления проектами и задачами
зачем нужны системы управления проектами и задачамизачем нужны системы управления проектами и задачами
зачем нужны системы управления проектами и задачами
 
The Top Four Body Building Supplements
The Top Four Body Building SupplementsThe Top Four Body Building Supplements
The Top Four Body Building Supplements
 
Guru of quality
Guru of qualityGuru of quality
Guru of quality
 
데이터의 진화: 오픈 데이터에서 스마트 데이터로
데이터의 진화: 오픈 데이터에서 스마트 데이터로데이터의 진화: 오픈 데이터에서 스마트 데이터로
데이터의 진화: 오픈 데이터에서 스마트 데이터로
 
document
documentdocument
document
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
WorldQuest Fall 2016 Practice Match Questions Part 2
WorldQuest Fall 2016 Practice Match Questions Part 2WorldQuest Fall 2016 Practice Match Questions Part 2
WorldQuest Fall 2016 Practice Match Questions Part 2
 

Similar a Tarea 2 de fundamentos del computador

Software
SoftwareSoftware
Software
Angel Moises C
 
Tarea 3 software
Tarea 3   softwareTarea 3   software
Tarea 3 software
Jose Frías
 
Fundamentos del computado2
Fundamentos del computado2Fundamentos del computado2
Fundamentos del computado2
Pedro Torres
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Ammyleny
 
Software
SoftwareSoftware
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erickerick
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erickerick
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
Julio Ortiz
 
Software
SoftwareSoftware
El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.
gabrieltalaveraurena
 
Software
SoftwareSoftware
Software
alexdino0416
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... grachika
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
Ramis Collado Ramirez
 
Inf 162
Inf 162Inf 162
Inf 162
Markitozzz100
 

Similar a Tarea 2 de fundamentos del computador (20)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Tarea 3 software
Tarea 3   softwareTarea 3   software
Tarea 3 software
 
Revista Con Diego
Revista Con DiegoRevista Con Diego
Revista Con Diego
 
Revista Con Diego
Revista Con  DiegoRevista Con  Diego
Revista Con Diego
 
Fundamentos del computado2
Fundamentos del computado2Fundamentos del computado2
Fundamentos del computado2
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
 
Inf 162
Inf 162Inf 162
Inf 162
 
Software sao
Software saoSoftware sao
Software sao
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Tarea 2 de fundamentos del computador

  • 1. Presentación realiza por: Diógenes Gómez Santana Matrícula: 2015-2633 Carrera: Tecnología De Las Redes De Información
  • 2. Introducción Software Clasificación del software o Software de aplicación Ejemplos desktops y móviles o Software de sistema Ejemplos desktops y móviles o Software de programación Ejemplos desktops y móviles Etapas del proceso de desarrollo de software Tipos de licencias que existen en el software Máquina virtual
  • 3. En esta presentación abordaré un tema un poco familiar por los aficionados al computador. En esta ocasión presentaremos todo lo relacionado al software, la parte que hace de una computadora un dispositivo útil para los usuarios. Con esta presentación conoceremos el software desde su concepto hasta su creación.
  • 4. Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablemente la más formal sea la siguiente: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. El software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
  • 5.
  • 6. Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: • Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial • Aplicaciones ofimáticas • Software educativo • Software empresarial • Bases de datos • Telecomunicaciones
  • 7.
  • 8. Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc.
  • 9.
  • 10. Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: • Editores de texto • Compiladores • Intérpretes • Enlazadores • Depuradores
  • 11.
  • 12. • Captura, análisis y especificación de requisitos • Procesos, modelado y formas de elicitación de requisitos • Clasificación e identificación de requisitos • Diseño del sistema • Codificación del software • Pruebas (unitarias y de integración) • Instalación y paso a producción • Mantenimiento
  • 13.
  • 14. Durante esta fase, se adquieren, reúnen y especifican las características funcionales y no funcionales que deberá cumplir el futuro programa o sistema a desarrollar. Esta es, probablemente, la de mayor importancia y una de las fases más difíciles de lograr certeramente, pues no es automatizable, no es muy técnica y depende en gran medida de la habilidad y experiencia del analista que la realice.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Se pueden identificar dos formas de requisitos: • Requisitos de usuario: Los requisitos de usuario son frases en lenguaje natural junto a diagramas con los servicios que el sistema debe proporcionar, así como las restricciones bajo las que debe operar. • Requisitos de sistema: Los requisitos de sistema determinan los servicios del sistema, pero con las restricciones en detalle. Sirven como contrato. Es decir, ambos son lo mismo, pero con distinto nivel de detalle.
  • 19.
  • 20. Se basa en la especificación de requisitos producido por el análisis de los requisitos (fase de análisis), el diseño define cómo estos requisitos se cumplirán, la estructura que debe darse al sistema de software para que se haga realidad.
  • 21.
  • 22. Durante esta etapa se realizan las tareas que comúnmente se conocen como programación; que consiste, esencialmente, en llevar a código fuente, en el lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en la fase anterior.
  • 23.
  • 24. Entre las diversas pruebas que se le efectúan al software se pueden distinguir principalmente: • Prueba unitarias: Consisten en probar o testear piezas de software pequeñas; a nivel de secciones, procedimientos, funciones y módulos; aquellas que tengan funcionalidades específicas. • Pruebas de integración: Se realizan una vez que las pruebas unitarias fueron concluidas exitosamente; con éstas se intenta asegurar que el sistema completo funcione correctamente al operar e inteoperar en conjunto.
  • 25.
  • 26. La instalación del software es el proceso por el cual los programas desarrollados son transferidos apropiadamente al computador destino, inicializados, y, eventualmente, configurados; todo ello con el propósito de ser ya utilizados por el usuario final. Constituye la etapa final en el desarrollo propiamente dicho del software. Luego de ésta el producto entrará en la fase de funcionamiento y producción, para el que fuera diseñado.
  • 27.
  • 28. El mantenimiento de software es el proceso de control, mejora y optimización del software ya desarrollado e instalado, que también incluye depuración de errores y defectos que puedan haberse filtrado de la fase de pruebas de control y beta test. Esta fase es la última que se aplica al ciclo de vida del desarrollo de software.
  • 29. • Software libre • Software de fuente abierta • Estándar abierto • Software de dominio público • Software con copyleft • Software semi libre • Freeware • Shareware • Software privativo • Software comercial
  • 30. Una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas.