SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN Y ANÁLISIS
DE LOS DISPOSITIVOS
MÓVILES EN EL
DESARROLLO DE
APLICACIONES
Por Msg. Yamil Lambert, Lcdo.
Programa de estudio &
Capítulos
1. Introducción y evolución de la telefonía
móvil.
2. PDA e Internet Móvil.
3. Sistemas operativos de los dispositivos.
móviles.
4. Tecnologías en los dispositivos móviles.
5. Impacto en la sociedad de la Información.
Puntuación- I y II Parcial
10
Puntos
Gestión por Tutorías – 25%Gestión en el aula – 25 %
Examen – 50%
Los conceptos clave
 Entender el contexto tecnológico.
 Taller – Experiencia de usuario con teléfonos
inteligentes.
 Empresas APPLE, Microsoft, Google, Motorola,
Nokia, Samsung , Sony, RIM, HTC y AT&T. Que
sabemos de ellas?. (Taller/foro de discusión).
 Ver Documentales:
 Piratas de Silicon Valley (Foro al finalizar).
 La Revolución del Teléfono Celular (Foro al
finalizar).
 Google (Foro al finalizar).
 iGenius (Foro de discusión del personaje).
Java y los Celulares
 Historia - James Gosling – SUN – GOOGLE -
Liquid Robotics.
 ORACLE compra SUN (2009).
 Lenguaje de programación orientado Objeto.
 Características.
 J2SE, J2EE y J2ME.
Características de Java
 Simple
 Orientado a Objetos
 Distribuido
 Robusto
 Arquitectura Neutral
 Seguro
 Portable
 Interpretado
 Multithreaded
 Dinámico
Teléfono inteligente o
Smartphone
 Teléfono móvil construido sobre una
plataforma de informática móvil.
 Computación avanzada y conectividad.
 Se puede instalar aplicaciones .
 “inteligente” usarse como un computador
además de su interfaz, como un teclado
QWERTY, una pantalla táctil y el sistema
operativo.
Otras Características de los
SmartPhone
 Soporte al correo electrónico.
 Función multitarea.
 Acceso a Internet vía WiFi o 3G (UMTS - Universal
Mobile Telecommunications System, VOZ y Datos ).
 Agenda y Cámara digital para fotos y videos,
 Administración de contactos.
 Acelerómetros y GPS.
 Navegación en la Internet.
 Leer documentos de negocios en variedad de formatos.
 Tamaño significativamente mayor al de un teléfono
móvil convencional.
Taller – Mostrar aplicaciones de un
SmartPhone
 Ajustes o configuración.
 Mensajes – SMS.
 Calendario, Notas,
Reloj, Notas de Voz,
Tiempo, Brújula,
Calculadora etc.
 App – Cámara de Fotos
y video.
 App – Reproductor de
Música
 App - Navegación en
Internet.
• App – Video de Internet.
• App – Lectura.
• App – Mapas.
• App – Sociales.
• App - homebrew
• App - Juegos Básicos y
Avanzados 3D.
• Otras App Extras.
Generación 0G
 Telefonía móvil civil se desarrolla a finales de los años 40
en EEUU.
 0G telefonía móvil previa a la era celular.
 Sistemas de radio analógicos que utilizaban modulación en
amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia
(FM).
 Sistemas FM, superior calidad de audio y resistencia a
las interferencias. El servicio se daba en las bandas de HF
(High Frequency) y VHF (Very High Frequency).
 Equipos grandes y pesados, uso a bordo de vehículos.
 Una de las compañías pioneras fue la americana Bell. Su
servicio móvil fue llamado System Service.
 No era un servicio popular porque era extremadamente
caro, pero estuvo operando (con actualizaciones
Generación 0G - ARP
 ARP (Autoradiopuhelin, o Teléfono de Radio para el
Carro) red de telefonía móvil comercial Finlandesa.
 Propuesto en 1968, su construcción en 1969, lanzado
en 1971
 Cobertura del 100% en Finlandia, fue un éxito y muy
popular; pero el servicio se congestionó y fue
reemplazado con tecnología moderna.
 ARP operaba en la frecuencia de los 150 MHz, Tx
half-duplex , hasta que teléfonos full-duplex fueron
lanzados.
 Señal analógica, no cifraba las llamadas, además no
soportaba “hangover”.
 La Red fue cerrada en el año 2000.
Generacion 0G - MTD
 MTD- Mobiltelefonisystem D.
 Era un sistema manual de telefonía móvil que
usaba la banda de frecuencias de 450 MHz.
 Fue introducido en 1971 en Suecia.
 MTD se llevó a cabo también en Dinamarca y
en Noruega (desde 1976), que permitió el
“roaming” en los países escandinavos.
Telefonía móvil 1G
 1G es tecnología analógica, especificado desde 1970 y entró en
servicio en 1981.
 Basadas solo en el trafico de VOZ, pero se usa sistemas
digitales para conectar las Radiobases al resto del sistema
telefónico.
 En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic
Mobile Telephony 450 MHz). utilizaba canales de radio
analógicos con modulación en frecuencia (FM), era el 1er
sistema del mundo de telefonía móvil.
 Gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y
utilizados por una única persona.
 En 1986, Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el
nivel NMT 900. Esto posibilitó dar servicio a un mayor número
de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.
Generación 1G
 NMT, Telefonía Móvil Nórdica, sistema de telefonía móvil para
telecomunicaciones escandinavas. (Noruega, Suecia, Dinamarca
y Finlandia)
 Se desarrollo por los problemas de congestión de las redes de
telefonía móvil ARP (150 MHz) en Finlandia y MTD (450 MHz).
Mobile telephony system D
 Las especificaciones eran gratuitas y abiertas.
 El éxito de NMT significó para Mobira (el ancestro de Nokia) y
Ericsson su despegue como compañías de la rama
telecomunicaciones.
 Además del sistema NMT, en los 80 se desarrollaron otros
sistemas de telefonía móvil tales como: AMPS (Advanced
Mobile Phone System) en EE. UU. y TACS (Total Access
Comunication System).
 Actualmente no existen y fueron sustituidas por las tecnologías
Generación 2G
 No es un estándar o un protocolo sino la forma de
marcar el cambio de protocolos de telefonía móvil
analógica a digital.
 Llego en 1990 necesidad de poder tener un mayor
manejo de llamadas en prácticamente los mismos
espectros de radiofrecuencia.
 Enlaces simultáneos en un mismo ancho de banda,
permitían integrar otros servicios.
 Servicio Short Message Service o SMS y una
mayor capacidad de envío de datos desde
dispositivos de fax y módem.
 2G abarca varios protocolos distintos
desarrollados por varias compañías e
incompatibles.
Generación 2G
 GSM (Global System for Mobile Communications)
bandas GSM450/850/ 900/1800/1900.
 Cellular PCS/IS-136, conocido como TDMA
(conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136)
Sistema regulado por la Telecommunications
Industry Association o TIA.
 cdmaONE, conocido como CDMA (Code
Division Multiple Access).
 D-AMPS Digital Advanced Mobile Phone System
 PHS (Personal Handyphon System) Sistema
usado en un principio en Japón con la finalidad
de tener un estándar enfocado más a la
transferencia de datos.
Generación 2.5G / 2.75G
 No existe ningún estándar ni tecnología a la que se pueda
llamar 2.5G o 2.75G.
 Teléfonos móviles 2G que incorporan algunas de las
mejoras y tecnologías del estándar 3G .
 GPRS (General Packet Radio Service) transmisión de
datos no conmutada (tx de 56 a 144 kbps).
 Servicio como WAP (Wireless Application Protocol), sms,
mms, internet, correo y www.
 En la práctica se utiliza IPv4, puesto que IPv6 aún no tiene
implantación suficiente.
 EDGE (Enhanced Data Rates GSM of Evolution) en redes
2G y con TX de datos superiores a los teléfonos 2G
regulares pero inferiores a 3G (tx 384 Kbps).
Generación 3G
 Transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil
mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications
System).
 UMTS nació en la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (ITU) y fue continuado por la 3rd
Generation Partnership Project (3GPP).
 Videollamada y tx datos no-voz descarga de programas,
correo electrónico, y mensajería instantánea (384kbps).
 Internet mediante módem USB o ultrapórtátiles que
integran el módem (uso de SIM).
 Problemas con el coste de adquirir las licencias de
transmisión.
 Sin base tecnológica en cuanto a equipos de transmisión
UMTS - Generación 3G
 UMTS se basa en servicios por capas.
 Capa de servicios, que provee un despliegue de
servicios rápido y una localización centralizada.
 Capa de control, que ayuda a mejorar
procedimientos y permite que la capacidad de la
red sea dinámica.
 Capa de conectividad cualquier tecnología de
transmisión puede usarse.
Generación 3G
 Mayor seguridad con autenticación la red.
 Cifrado por bloques KASUMI o A5/3,
diseñado por la SAGE (Security Algorithms
Group of Experts.
 Compatibilidad con sistemas GSM.
 Frecuencias 850/900/1800/1900/2100
 En Ecuador desde el 2008.
 Velocidad de hasta 1.2 mbps desde un
computador portátil o de escritorio en cualquier
lugar que se encuentre (Cobertura).
Generación 3.5G
 Tecnología HSDPA (High Speed Downlink
Packet Access), denominada 3.5G, 3G+ o
turbo 3G.
 HSUPA (High-Speed Uplink Packet Access
generación 3.75 (3.75G) o 3.5G Plus, es una
evolución de HSDPA.
 Optimización de la tecnología espectral
UMTS/WCDMA (Wideband Code Division
Multiple Access), especificaciones por 3GPP.
 Mercado de servicios IP multimedia móvil.
Generación 4G
 Basada completamente en el protocolo IP.
 Velocidades mayores a las de 300 Mbps (teoría).
 Estandarización del 3GPP, son LTE (Long Term
Evolution) para el acceso radio, y SAE (Service
Architecture Evolution).
 WiMAX, (Worldwide Interoperability for Microwave
Access) norma de tx de datos en ondas de radio,
frecuencias de 2,3 a 3,5 Ghz.
 HSPA+, (High-Speed Packet Access
Evolucionado), estándar de internet móvil
definido por 3GPP.
Generaciones Resumen
 Ver video.
Sistema Operativo
 Programa o conjunto de programas
que en un sistema informático gestiona
los recursos de hardware.
 Provee servicios a los programas de
aplicación.
 Se ejecuta en modo privilegiado.
 Kernel, principal responsable de facilitar
a los distintos programas acceso seguro
al hardware de la computadora.
 Gestionar recursos, a través de servicios
de llamada al sistema.
Sistemas Operativos Móvil
 Controla un dispositivo móvil al igual que los
PCs utilizan Windows o Linux entre otros.
 Más simples y están más orientados a la
 Conectividad inalámbrica
 Formatos multimedia
 Maneras de introducir información.
Capas de S.O. Móvil
 Kernel, acceso a los distintos elementos del
hardware.
 Middleware, conjunto de módulos que hacen
posible la propia existencia de aplicaciones.
 Entorno de ejecución de aplicaciones,
gestor de aplicaciones y un conjunto de
interfaces programables abiertas para facilitar
la creación de software.
 Interfaz de usuario, interacción con el
usuario y el diseño de la presentación visual de
la aplicación.
Palm OS
 Destinado a dispositivos móviles
específicamente a PDAs (Personal Digital
Assistant).
 De desarrolló para 1996, PALM INC lo Licenció
para 1997 con los dispositivos Palm Pilot.
 Pionero en el mercado de los dispositivos
móviles por su usabilidad y simplicidad.
 Basado en un S.O. multitarea creado por
Motorola, Hardware Integrado con el S.O.
Procesador Motorola 68k, basado en ARM
(Advanced RISC Machines)
 Display monocromático, pocas funciones pero
era una herramienta práctica, móvil en las
Symbian OS
 Alianza de varias empresas de telefonía móvil,
entre las que se encuentran Nokia, Sony Ericsson,
Psion, Samsung, Siemens, Arima, Benq, Fujitsu,
Lenovo, LG, Motorola, Mitsubishi Electric, Panasonic,
Sharp, etc.
 Sus orígenes son su antepasado EPOC32, utilizado
en PDA's y Handhelds de PSION desde 1997.
 Terminales móviles para competir con Palm o el
Windows Mobile 6.X de Microsoft .
 La mayoría de los móviles con Symbian son de
NOKIA.
 Hardware ARM, x86, Interfaz Grafica S60, uso de
microkernel.
 Ultima Versión Symbian OS 10.1 en 2012.
Windows Mobile a Windows Phone
7
 Pocket PC 2000, llamado en nombre de
código “Repier”, lanzado en abril del 2000.
 Incluía Pocket Office – Excel, Word,
Outlook; IE, WMP, Ms Reader, Money,
Notes etc.
 Pocket PC 2002, liberado en octubre
2001; soporte de temas, WAP, VPN, MSN,
Palm OS, DRM.
 Windows Mobile 2003, liberado en junio
2003, 1ro en usar este nombre; soporte a
Bluetooth, Phone Edition con SMS y
Midi.
Windows Mobile a Windows Phone
7
 Windows Mobile 2003 SE, Liberado en
marzo 2004; WIFI con WPA,
Resoluciones 640x480 en IE, Ajuste
Horizontal y Vertical.
 Windows Mobile 5.0, liberado en mayo
del 2005; Office Mobile, PowerPoint,
GPS, soporte a QWERTY, ActiveSync.
 Windows Mobile 6, liberado en febrero
2007; mejor estabilidad en el S.O.;
Soporte WVGA, SmartPhone con Office
Mobile, Escritorio Remoto, VoIP, Windows
Live, Net Compact FrameWork , SQL
Server Compact Edition, Office 2007
Windows Mobile a Windows Phone
7
 Windows Mobile 6.1, liberado en abril
del 2008; Administrador de programas
estable y mayor desempeño.
 Windows Mobile 6.5, liberada Octubre
2009; nueva GUI, Windows
Marketplace para móviles, new IE6 ,
WMP, Windows MyPhone, Office
Mobile 6.1.
 Windows Phone 7, liberado en octubre
2010; servicios Xbox Live y Zune. GUI
Metro; en septiembre 2011 se lanza la
versión 7.5 Mango con IE9.
BlackBerry OS
 Desarrollado por Research In Motion para sus
dispositivos BlackBerry.
 Multitarea y tiene soporte para diferentes
métodos de entrada como el uso de teclado
QWERTY; se destaca la trackwheel, trackball,
touchpad y pantallas táctiles.
 Acceso a correo electrónico, navegación web y
sincronización con programas como Microsoft
Exchange o Lotus Notes.
 Funciones usuales de un teléfono móvil.
 Otras marcas utilizan el cliente de correo
electrónico de cómo Siemens, HTC, Sony
Ericsson.
Evolución Historica
 Research In Motion lanzó en el
año 1997 el Inter@ctive Pager
950. Un pager en doble sentido.
 Más tarde lanzaron el primer
Blackberry de la serie 857/957
 Modelos más utilizados
 Curve y Bold, Storm
 Soporte de Hardware
 Hasta 300Mhz, 256 Mb RAM, GPS,
Wifi, Bluetooth
BlackBerry OS Características
 Uso profesional como gestor de correo electrónico y
agenda.
 Desde la versión 4.0 sincronización , calendario, tareas,
notas y contactos.
 BlackBerry Enterprise Server (BES) acceso y
organización del email a grandes compañías, ID de
usuario BlackBerry PIN.
 Los usuarios más pequeños cuentan con el software
BlackBerry Internet Service, proporciona acceso a
Internet y a correo.
 Desarrollo de programas , acceso a ciertas
funcionalidades restringidas necesitan ser firmados
digitalmente.
Android OS
 Basado en Linux, que junto con aplicaciones
middleware.
 Teléfonos inteligentes, tabletas, Google TV y otros.
 Es desarrollado por la Open Handset Alliance, la cual
es liderada por Google; otros HTC, Dell, Intel,
Motorola, Qualcomm, Texas Instruments, Samsung,
LG, T-Mobile, Nvidia, Wind River Systems (Son 84).
 Este sistema por lo general maneja aplicaciones como
Market o su actualización, PlayStore.
 Desarrollado por Android Inc., una firma comprada
por Google en 2005.
 Estructura del S.O., framework Java de aplicaciones
O.O. sobre el núcleo de las bibliotecas de Java en una
Android OS, versiones
 1.0 Librado en septiembre del 2008 y la 1.1 Libreado en
febrero del 2009.
 1.5 (Cupcake), kernel Linux 2.6.27 Liberado en abril 2009.
 1.6 (Donut), kernel Linux 2.6.29 Liberado en septiembre
2009.
 2.0 / 2.1 (Eclair), kernel Linux, libreado en Octubre 2009.
 2.2 (Froyo) Basado en el kernel de Linux 2.6.32 Liberado
en Mayo 2010.
 2.3 (Gingerbread), kernel de Linux 2.6.35.7 Libreado en
diciembre 2010.
 3.0 / 3.1 / 3.2 (Honeycomb) Exclusivo para tabletas
libreado febrero de 2011.
 4.0 (Ice Cream Sandwich) móviles y tabletas, octubre de
iOS de Apple
 Anteriormente denominado iPhone OS.
 Originalmente desarrollado para el iPhone, siendo después
usado en dispositivos como el iPod Touch, iPad y el
Apple TV.
 No disponible la instalación en hardware de terceros.
 Interfaz de usuario basada en el concepto de manipulación
directa, usando gestos multitáctiles; los elementos de
control consisten de deslizadores, interruptores y
botones.
 Deriva de Mac OS X, basado en Darwin BSD, y por lo tanto
es un sistema operativo Unix.
 4 capas de abstracción: la capa del núcleo del sistema
operativo, la capa de Servicios Principales, la capa de
Taller Demostración de funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de software - Unidad 4 seguridad
Ingenieria de software - Unidad 4 seguridadIngenieria de software - Unidad 4 seguridad
Ingenieria de software - Unidad 4 seguridad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Comunicaciones Unificadas, su historia, evolución y tendencias
Comunicaciones Unificadas, su historia, evolución y tendenciasComunicaciones Unificadas, su historia, evolución y tendencias
Comunicaciones Unificadas, su historia, evolución y tendenciasMundo Contact
 
Generacion De Celulares
Generacion De CelularesGeneracion De Celulares
Generacion De Celulares
guest41be80
 
Tecnologia 3.5 g
Tecnologia 3.5 gTecnologia 3.5 g
Fichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de softwareFichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de software
Brian Ruvalcaba
 
App moviles
App movilesApp moviles
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
Edward Cruz
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
aeguireun001
 
Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software
Edward Andres Aponte Rodrigurez
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
clauddiaa
 
Presentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de softwarePresentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de software
Jose Ignacio Rojas Henriquez
 
Linea de Tiempo Big Data
Linea de Tiempo Big DataLinea de Tiempo Big Data
Linea de Tiempo Big Data
Rolando Lopez Vindel
 
Arquitectura en Aplicaciones Xamarin
Arquitectura en Aplicaciones XamarinArquitectura en Aplicaciones Xamarin
Arquitectura en Aplicaciones Xamarin
Javier Suárez Ruiz
 
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Coesi Consultoria
 
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administraciónUso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
Robinson Colmenares
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiRosmery Banr
 
Descripción de procesos comunicativos y de divulgación.
Descripción de procesos comunicativos y de divulgación.Descripción de procesos comunicativos y de divulgación.
Descripción de procesos comunicativos y de divulgación.
Universidad de Guadalajara
 
Introduction to Android development - Presentation Report
Introduction to Android development - Presentation ReportIntroduction to Android development - Presentation Report
Introduction to Android development - Presentation Report
Atul Panjwani
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de software - Unidad 4 seguridad
Ingenieria de software - Unidad 4 seguridadIngenieria de software - Unidad 4 seguridad
Ingenieria de software - Unidad 4 seguridad
 
Comunicaciones Unificadas, su historia, evolución y tendencias
Comunicaciones Unificadas, su historia, evolución y tendenciasComunicaciones Unificadas, su historia, evolución y tendencias
Comunicaciones Unificadas, su historia, evolución y tendencias
 
Generacion De Celulares
Generacion De CelularesGeneracion De Celulares
Generacion De Celulares
 
Tecnologia 3.5 g
Tecnologia 3.5 gTecnologia 3.5 g
Tecnologia 3.5 g
 
Fichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de softwareFichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de software
 
App moviles
App movilesApp moviles
App moviles
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
 
Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
 
Presentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de softwarePresentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de software
 
Linea de Tiempo Big Data
Linea de Tiempo Big DataLinea de Tiempo Big Data
Linea de Tiempo Big Data
 
Arquitectura en Aplicaciones Xamarin
Arquitectura en Aplicaciones XamarinArquitectura en Aplicaciones Xamarin
Arquitectura en Aplicaciones Xamarin
 
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administraciónUso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
 
Descripción de procesos comunicativos y de divulgación.
Descripción de procesos comunicativos y de divulgación.Descripción de procesos comunicativos y de divulgación.
Descripción de procesos comunicativos y de divulgación.
 
Introduction to Android development - Presentation Report
Introduction to Android development - Presentation ReportIntroduction to Android development - Presentation Report
Introduction to Android development - Presentation Report
 

Destacado

Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Jocelyne Gallegos
 
Evolución de los Dispositivos Móviles
Evolución de los Dispositivos MóvilesEvolución de los Dispositivos Móviles
Evolución de los Dispositivos Móviles
Mayrithaa Rodrigueez
 
La evolución de los dispositivos móviles
La evolución de los dispositivos móvilesLa evolución de los dispositivos móviles
La evolución de los dispositivos móvilesIsaac Meneses
 
Historia de los dispositivos moviles
Historia de los dispositivos movilesHistoria de los dispositivos moviles
Historia de los dispositivos movilesdannielmont
 
Evolución de dispositivos móviles
Evolución de dispositivos móvilesEvolución de dispositivos móviles
Evolución de dispositivos móviles
Alejandra Rodriguez
 
Linea del tiempo dispositivos móviles
Linea del tiempo dispositivos móviles Linea del tiempo dispositivos móviles
Linea del tiempo dispositivos móviles
Isys López
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
Juan Alvarez
 
Tipos de dispositivos móviles
Tipos de dispositivos móviles Tipos de dispositivos móviles
Tipos de dispositivos móviles Andy Oka
 
Clasificación de los dispositivos móviles
Clasificación de los dispositivos móvilesClasificación de los dispositivos móviles
Clasificación de los dispositivos móviles
Gabbo Torres
 
Clasificacion de dispositivos móviles
Clasificacion de dispositivos móvilesClasificacion de dispositivos móviles
Clasificacion de dispositivos móvilesMa Ly
 
Clasificacion de dispositivos moviles
Clasificacion de dispositivos movilesClasificacion de dispositivos moviles
Clasificacion de dispositivos moviles
Kika Fernandez Hernandez
 
PREGUNTAS EMULADOR
PREGUNTAS EMULADORPREGUNTAS EMULADOR
PREGUNTAS EMULADOR
Hiram Yasser Leija Salas
 
Dispositivos Moviles
Dispositivos MovilesDispositivos Moviles
Dispositivos Movileszarapalleto
 
Evolución de los dispositivos de información desde 1980 hasta la actualidad.
Evolución de los dispositivos de información desde 1980 hasta la actualidad.Evolución de los dispositivos de información desde 1980 hasta la actualidad.
Evolución de los dispositivos de información desde 1980 hasta la actualidad.
Gene'Nice Nice
 
investigacion evolucion de los dispositivos moviles
investigacion evolucion de los dispositivos movilesinvestigacion evolucion de los dispositivos moviles
investigacion evolucion de los dispositivos moviles
Gustavo Castillo
 
Clasificación de dispositivos 382M
Clasificación de dispositivos 382MClasificación de dispositivos 382M
Clasificación de dispositivos 382M
RAUL Velez
 
Aplicaciones Moviles
Aplicaciones MovilesAplicaciones Moviles
Aplicaciones Moviles
Sara1277
 
Presentación de Aplicaciones Móviles
Presentación de Aplicaciones MóvilesPresentación de Aplicaciones Móviles
Presentación de Aplicaciones Móviles
Juan Carlos Chávez Ruíz
 

Destacado (20)

Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
 
Evolución de los Dispositivos Móviles
Evolución de los Dispositivos MóvilesEvolución de los Dispositivos Móviles
Evolución de los Dispositivos Móviles
 
La evolución de los dispositivos móviles
La evolución de los dispositivos móvilesLa evolución de los dispositivos móviles
La evolución de los dispositivos móviles
 
Historia de los dispositivos moviles
Historia de los dispositivos movilesHistoria de los dispositivos moviles
Historia de los dispositivos moviles
 
Evolución de dispositivos móviles
Evolución de dispositivos móvilesEvolución de dispositivos móviles
Evolución de dispositivos móviles
 
Linea del tiempo dispositivos móviles
Linea del tiempo dispositivos móviles Linea del tiempo dispositivos móviles
Linea del tiempo dispositivos móviles
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
 
Tipos de dispositivos móviles
Tipos de dispositivos móviles Tipos de dispositivos móviles
Tipos de dispositivos móviles
 
Clasificación de los dispositivos móviles
Clasificación de los dispositivos móvilesClasificación de los dispositivos móviles
Clasificación de los dispositivos móviles
 
Clasificacion de dispositivos móviles
Clasificacion de dispositivos móvilesClasificacion de dispositivos móviles
Clasificacion de dispositivos móviles
 
Clasificacion de dispositivos moviles
Clasificacion de dispositivos movilesClasificacion de dispositivos moviles
Clasificacion de dispositivos moviles
 
PREGUNTAS EMULADOR
PREGUNTAS EMULADORPREGUNTAS EMULADOR
PREGUNTAS EMULADOR
 
Dispositivos Moviles
Dispositivos MovilesDispositivos Moviles
Dispositivos Moviles
 
Evolución de los dispositivos de información desde 1980 hasta la actualidad.
Evolución de los dispositivos de información desde 1980 hasta la actualidad.Evolución de los dispositivos de información desde 1980 hasta la actualidad.
Evolución de los dispositivos de información desde 1980 hasta la actualidad.
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
investigacion evolucion de los dispositivos moviles
investigacion evolucion de los dispositivos movilesinvestigacion evolucion de los dispositivos moviles
investigacion evolucion de los dispositivos moviles
 
Clasificación de dispositivos 382M
Clasificación de dispositivos 382MClasificación de dispositivos 382M
Clasificación de dispositivos 382M
 
Tecnologias 2G y 2.5G
Tecnologias 2G y 2.5GTecnologias 2G y 2.5G
Tecnologias 2G y 2.5G
 
Aplicaciones Moviles
Aplicaciones MovilesAplicaciones Moviles
Aplicaciones Moviles
 
Presentación de Aplicaciones Móviles
Presentación de Aplicaciones MóvilesPresentación de Aplicaciones Móviles
Presentación de Aplicaciones Móviles
 

Similar a Evolución y análisis de los dispositivos móviles

Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Yohany Acosta
 
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporteEvolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
JorgeConde44
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Tecnología 3 g
Tecnología 3 gTecnología 3 g
Tecnología 3 gIris1481
 
P3 jmc - conexion internet umts
P3 jmc - conexion internet umtsP3 jmc - conexion internet umts
P3 jmc - conexion internet umts
JRMOLCAN
 
generaciones móviles
generaciones móviles generaciones móviles
generaciones móviles
Jose Torres
 
Wendy jairo
Wendy jairoWendy jairo
Wendy jairoYo Mismo
 
Act.uni7.jose m
Act.uni7.jose mAct.uni7.jose m
Act.uni7.jose m
Daniel Manzo
 
TELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADORTELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADOR
cristian_tenesaca
 
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos CelularesCóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celularesjuanca55
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
analucia_10
 
Evolución De La Tecnología Celular En Colombia
Evolución De La Tecnología Celular En  ColombiaEvolución De La Tecnología Celular En  Colombia
Evolución De La Tecnología Celular En Colombialuciana1010
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
DavidRodriguezTapia
 
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Jersse Carrasco
 

Similar a Evolución y análisis de los dispositivos móviles (20)

Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
 
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporteEvolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnología 3 g
Tecnología 3 gTecnología 3 g
Tecnología 3 g
 
Tecnocologia 3 g
Tecnocologia 3 gTecnocologia 3 g
Tecnocologia 3 g
 
P3 jmc - conexion internet umts
P3 jmc - conexion internet umtsP3 jmc - conexion internet umts
P3 jmc - conexion internet umts
 
generaciones móviles
generaciones móviles generaciones móviles
generaciones móviles
 
Wendy jairo
Wendy jairoWendy jairo
Wendy jairo
 
Act.uni7.jose m
Act.uni7.jose mAct.uni7.jose m
Act.uni7.jose m
 
TELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADORTELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADOR
 
celulares.pdf
celulares.pdfcelulares.pdf
celulares.pdf
 
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos CelularesCóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
 
Evolución De La Tecnología Celular En Colombia
Evolución De La Tecnología Celular En  ColombiaEvolución De La Tecnología Celular En  Colombia
Evolución De La Tecnología Celular En Colombia
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
 
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
 

Más de Yamil Lambert

QR, RA y Realidad Virtual
QR, RA y Realidad VirtualQR, RA y Realidad Virtual
QR, RA y Realidad Virtual
Yamil Lambert
 
Arte ASCII
Arte ASCIIArte ASCII
Arte ASCII
Yamil Lambert
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Yamil Lambert
 
Presentación Yamil Lambert Sarango
Presentación Yamil Lambert SarangoPresentación Yamil Lambert Sarango
Presentación Yamil Lambert Sarango
Yamil Lambert
 
El rol de los nuevos medios y las tecnologías digitales en el arte contempor...
El rol de los nuevos medios y las tecnologías digitales  en el arte contempor...El rol de los nuevos medios y las tecnologías digitales  en el arte contempor...
El rol de los nuevos medios y las tecnologías digitales en el arte contempor...
Yamil Lambert
 
Adobe phonegap / Cordova API
Adobe phonegap / Cordova APIAdobe phonegap / Cordova API
Adobe phonegap / Cordova API
Yamil Lambert
 
Prácticas pre profesionales UCSG FAH
Prácticas pre profesionales UCSG FAHPrácticas pre profesionales UCSG FAH
Prácticas pre profesionales UCSG FAH
Yamil Lambert
 
Drones o UAV por Yamil Lambert Sarango
Drones o UAV por Yamil Lambert SarangoDrones o UAV por Yamil Lambert Sarango
Drones o UAV por Yamil Lambert Sarango
Yamil Lambert
 
Hardware de un smartphone Procesadores
Hardware de un smartphone ProcesadoresHardware de un smartphone Procesadores
Hardware de un smartphone Procesadores
Yamil Lambert
 
Datos Inec Intenret, Smartphone con CMS - Ecuador
Datos Inec Intenret, Smartphone con CMS  - EcuadorDatos Inec Intenret, Smartphone con CMS  - Ecuador
Datos Inec Intenret, Smartphone con CMS - Ecuador
Yamil Lambert
 
Joomla Tipos elementos Menú by YLS
Joomla Tipos elementos Menú by YLSJoomla Tipos elementos Menú by YLS
Joomla Tipos elementos Menú by YLS
Yamil Lambert
 
Search engine optimization SEO
Search engine optimization SEOSearch engine optimization SEO
Search engine optimization SEO
Yamil Lambert
 
Caso de estudio top Blog Tech por Yamil Lambert Sarango
Caso de estudio top Blog Tech por Yamil Lambert SarangoCaso de estudio top Blog Tech por Yamil Lambert Sarango
Caso de estudio top Blog Tech por Yamil Lambert Sarango
Yamil Lambert
 
Tics, internet, Educación y sistemas colaborativos
Tics, internet, Educación y sistemas colaborativosTics, internet, Educación y sistemas colaborativos
Tics, internet, Educación y sistemas colaborativos
Yamil Lambert
 
Caso de estudio Xataka by Yamil Lambert
Caso de estudio Xataka by Yamil LambertCaso de estudio Xataka by Yamil Lambert
Caso de estudio Xataka by Yamil Lambert
Yamil Lambert
 
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil LambertApa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
Yamil Lambert
 
Arduino Historia, IDE, lenguaje de programacion y proyectos por Msc. Yamil La...
Arduino Historia, IDE, lenguaje de programacion y proyectos por Msc. Yamil La...Arduino Historia, IDE, lenguaje de programacion y proyectos por Msc. Yamil La...
Arduino Historia, IDE, lenguaje de programacion y proyectos por Msc. Yamil La...
Yamil Lambert
 
Políticas del curso UCSG
Políticas del curso UCSGPolíticas del curso UCSG
Políticas del curso UCSG
Yamil Lambert
 
Internet historia en imágenes por Yamil Lambert Sarango
Internet historia en imágenes por Yamil Lambert SarangoInternet historia en imágenes por Yamil Lambert Sarango
Internet historia en imágenes por Yamil Lambert Sarango
Yamil Lambert
 
GuayasTech : Videojuegos indie Ecuador 2014
GuayasTech : Videojuegos indie Ecuador 2014GuayasTech : Videojuegos indie Ecuador 2014
GuayasTech : Videojuegos indie Ecuador 2014
Yamil Lambert
 

Más de Yamil Lambert (20)

QR, RA y Realidad Virtual
QR, RA y Realidad VirtualQR, RA y Realidad Virtual
QR, RA y Realidad Virtual
 
Arte ASCII
Arte ASCIIArte ASCII
Arte ASCII
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Presentación Yamil Lambert Sarango
Presentación Yamil Lambert SarangoPresentación Yamil Lambert Sarango
Presentación Yamil Lambert Sarango
 
El rol de los nuevos medios y las tecnologías digitales en el arte contempor...
El rol de los nuevos medios y las tecnologías digitales  en el arte contempor...El rol de los nuevos medios y las tecnologías digitales  en el arte contempor...
El rol de los nuevos medios y las tecnologías digitales en el arte contempor...
 
Adobe phonegap / Cordova API
Adobe phonegap / Cordova APIAdobe phonegap / Cordova API
Adobe phonegap / Cordova API
 
Prácticas pre profesionales UCSG FAH
Prácticas pre profesionales UCSG FAHPrácticas pre profesionales UCSG FAH
Prácticas pre profesionales UCSG FAH
 
Drones o UAV por Yamil Lambert Sarango
Drones o UAV por Yamil Lambert SarangoDrones o UAV por Yamil Lambert Sarango
Drones o UAV por Yamil Lambert Sarango
 
Hardware de un smartphone Procesadores
Hardware de un smartphone ProcesadoresHardware de un smartphone Procesadores
Hardware de un smartphone Procesadores
 
Datos Inec Intenret, Smartphone con CMS - Ecuador
Datos Inec Intenret, Smartphone con CMS  - EcuadorDatos Inec Intenret, Smartphone con CMS  - Ecuador
Datos Inec Intenret, Smartphone con CMS - Ecuador
 
Joomla Tipos elementos Menú by YLS
Joomla Tipos elementos Menú by YLSJoomla Tipos elementos Menú by YLS
Joomla Tipos elementos Menú by YLS
 
Search engine optimization SEO
Search engine optimization SEOSearch engine optimization SEO
Search engine optimization SEO
 
Caso de estudio top Blog Tech por Yamil Lambert Sarango
Caso de estudio top Blog Tech por Yamil Lambert SarangoCaso de estudio top Blog Tech por Yamil Lambert Sarango
Caso de estudio top Blog Tech por Yamil Lambert Sarango
 
Tics, internet, Educación y sistemas colaborativos
Tics, internet, Educación y sistemas colaborativosTics, internet, Educación y sistemas colaborativos
Tics, internet, Educación y sistemas colaborativos
 
Caso de estudio Xataka by Yamil Lambert
Caso de estudio Xataka by Yamil LambertCaso de estudio Xataka by Yamil Lambert
Caso de estudio Xataka by Yamil Lambert
 
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil LambertApa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
 
Arduino Historia, IDE, lenguaje de programacion y proyectos por Msc. Yamil La...
Arduino Historia, IDE, lenguaje de programacion y proyectos por Msc. Yamil La...Arduino Historia, IDE, lenguaje de programacion y proyectos por Msc. Yamil La...
Arduino Historia, IDE, lenguaje de programacion y proyectos por Msc. Yamil La...
 
Políticas del curso UCSG
Políticas del curso UCSGPolíticas del curso UCSG
Políticas del curso UCSG
 
Internet historia en imágenes por Yamil Lambert Sarango
Internet historia en imágenes por Yamil Lambert SarangoInternet historia en imágenes por Yamil Lambert Sarango
Internet historia en imágenes por Yamil Lambert Sarango
 
GuayasTech : Videojuegos indie Ecuador 2014
GuayasTech : Videojuegos indie Ecuador 2014GuayasTech : Videojuegos indie Ecuador 2014
GuayasTech : Videojuegos indie Ecuador 2014
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Evolución y análisis de los dispositivos móviles

  • 1. EVOLUCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL DESARROLLO DE APLICACIONES Por Msg. Yamil Lambert, Lcdo.
  • 2. Programa de estudio & Capítulos 1. Introducción y evolución de la telefonía móvil. 2. PDA e Internet Móvil. 3. Sistemas operativos de los dispositivos. móviles. 4. Tecnologías en los dispositivos móviles. 5. Impacto en la sociedad de la Información.
  • 3. Puntuación- I y II Parcial 10 Puntos Gestión por Tutorías – 25%Gestión en el aula – 25 % Examen – 50%
  • 4. Los conceptos clave  Entender el contexto tecnológico.  Taller – Experiencia de usuario con teléfonos inteligentes.  Empresas APPLE, Microsoft, Google, Motorola, Nokia, Samsung , Sony, RIM, HTC y AT&T. Que sabemos de ellas?. (Taller/foro de discusión).  Ver Documentales:  Piratas de Silicon Valley (Foro al finalizar).  La Revolución del Teléfono Celular (Foro al finalizar).  Google (Foro al finalizar).  iGenius (Foro de discusión del personaje).
  • 5. Java y los Celulares  Historia - James Gosling – SUN – GOOGLE - Liquid Robotics.  ORACLE compra SUN (2009).  Lenguaje de programación orientado Objeto.  Características.  J2SE, J2EE y J2ME.
  • 6. Características de Java  Simple  Orientado a Objetos  Distribuido  Robusto  Arquitectura Neutral  Seguro  Portable  Interpretado  Multithreaded  Dinámico
  • 7. Teléfono inteligente o Smartphone  Teléfono móvil construido sobre una plataforma de informática móvil.  Computación avanzada y conectividad.  Se puede instalar aplicaciones .  “inteligente” usarse como un computador además de su interfaz, como un teclado QWERTY, una pantalla táctil y el sistema operativo.
  • 8. Otras Características de los SmartPhone  Soporte al correo electrónico.  Función multitarea.  Acceso a Internet vía WiFi o 3G (UMTS - Universal Mobile Telecommunications System, VOZ y Datos ).  Agenda y Cámara digital para fotos y videos,  Administración de contactos.  Acelerómetros y GPS.  Navegación en la Internet.  Leer documentos de negocios en variedad de formatos.  Tamaño significativamente mayor al de un teléfono móvil convencional.
  • 9. Taller – Mostrar aplicaciones de un SmartPhone  Ajustes o configuración.  Mensajes – SMS.  Calendario, Notas, Reloj, Notas de Voz, Tiempo, Brújula, Calculadora etc.  App – Cámara de Fotos y video.  App – Reproductor de Música  App - Navegación en Internet. • App – Video de Internet. • App – Lectura. • App – Mapas. • App – Sociales. • App - homebrew • App - Juegos Básicos y Avanzados 3D. • Otras App Extras.
  • 10. Generación 0G  Telefonía móvil civil se desarrolla a finales de los años 40 en EEUU.  0G telefonía móvil previa a la era celular.  Sistemas de radio analógicos que utilizaban modulación en amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia (FM).  Sistemas FM, superior calidad de audio y resistencia a las interferencias. El servicio se daba en las bandas de HF (High Frequency) y VHF (Very High Frequency).  Equipos grandes y pesados, uso a bordo de vehículos.  Una de las compañías pioneras fue la americana Bell. Su servicio móvil fue llamado System Service.  No era un servicio popular porque era extremadamente caro, pero estuvo operando (con actualizaciones
  • 11. Generación 0G - ARP  ARP (Autoradiopuhelin, o Teléfono de Radio para el Carro) red de telefonía móvil comercial Finlandesa.  Propuesto en 1968, su construcción en 1969, lanzado en 1971  Cobertura del 100% en Finlandia, fue un éxito y muy popular; pero el servicio se congestionó y fue reemplazado con tecnología moderna.  ARP operaba en la frecuencia de los 150 MHz, Tx half-duplex , hasta que teléfonos full-duplex fueron lanzados.  Señal analógica, no cifraba las llamadas, además no soportaba “hangover”.  La Red fue cerrada en el año 2000.
  • 12. Generacion 0G - MTD  MTD- Mobiltelefonisystem D.  Era un sistema manual de telefonía móvil que usaba la banda de frecuencias de 450 MHz.  Fue introducido en 1971 en Suecia.  MTD se llevó a cabo también en Dinamarca y en Noruega (desde 1976), que permitió el “roaming” en los países escandinavos.
  • 13. Telefonía móvil 1G  1G es tecnología analógica, especificado desde 1970 y entró en servicio en 1981.  Basadas solo en el trafico de VOZ, pero se usa sistemas digitales para conectar las Radiobases al resto del sistema telefónico.  En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). utilizaba canales de radio analógicos con modulación en frecuencia (FM), era el 1er sistema del mundo de telefonía móvil.  Gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona.  En 1986, Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el nivel NMT 900. Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.
  • 14. Generación 1G  NMT, Telefonía Móvil Nórdica, sistema de telefonía móvil para telecomunicaciones escandinavas. (Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia)  Se desarrollo por los problemas de congestión de las redes de telefonía móvil ARP (150 MHz) en Finlandia y MTD (450 MHz). Mobile telephony system D  Las especificaciones eran gratuitas y abiertas.  El éxito de NMT significó para Mobira (el ancestro de Nokia) y Ericsson su despegue como compañías de la rama telecomunicaciones.  Además del sistema NMT, en los 80 se desarrollaron otros sistemas de telefonía móvil tales como: AMPS (Advanced Mobile Phone System) en EE. UU. y TACS (Total Access Comunication System).  Actualmente no existen y fueron sustituidas por las tecnologías
  • 15. Generación 2G  No es un estándar o un protocolo sino la forma de marcar el cambio de protocolos de telefonía móvil analógica a digital.  Llego en 1990 necesidad de poder tener un mayor manejo de llamadas en prácticamente los mismos espectros de radiofrecuencia.  Enlaces simultáneos en un mismo ancho de banda, permitían integrar otros servicios.  Servicio Short Message Service o SMS y una mayor capacidad de envío de datos desde dispositivos de fax y módem.  2G abarca varios protocolos distintos desarrollados por varias compañías e incompatibles.
  • 16. Generación 2G  GSM (Global System for Mobile Communications) bandas GSM450/850/ 900/1800/1900.  Cellular PCS/IS-136, conocido como TDMA (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) Sistema regulado por la Telecommunications Industry Association o TIA.  cdmaONE, conocido como CDMA (Code Division Multiple Access).  D-AMPS Digital Advanced Mobile Phone System  PHS (Personal Handyphon System) Sistema usado en un principio en Japón con la finalidad de tener un estándar enfocado más a la transferencia de datos.
  • 17. Generación 2.5G / 2.75G  No existe ningún estándar ni tecnología a la que se pueda llamar 2.5G o 2.75G.  Teléfonos móviles 2G que incorporan algunas de las mejoras y tecnologías del estándar 3G .  GPRS (General Packet Radio Service) transmisión de datos no conmutada (tx de 56 a 144 kbps).  Servicio como WAP (Wireless Application Protocol), sms, mms, internet, correo y www.  En la práctica se utiliza IPv4, puesto que IPv6 aún no tiene implantación suficiente.  EDGE (Enhanced Data Rates GSM of Evolution) en redes 2G y con TX de datos superiores a los teléfonos 2G regulares pero inferiores a 3G (tx 384 Kbps).
  • 18. Generación 3G  Transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).  UMTS nació en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) y fue continuado por la 3rd Generation Partnership Project (3GPP).  Videollamada y tx datos no-voz descarga de programas, correo electrónico, y mensajería instantánea (384kbps).  Internet mediante módem USB o ultrapórtátiles que integran el módem (uso de SIM).  Problemas con el coste de adquirir las licencias de transmisión.  Sin base tecnológica en cuanto a equipos de transmisión
  • 19. UMTS - Generación 3G  UMTS se basa en servicios por capas.  Capa de servicios, que provee un despliegue de servicios rápido y una localización centralizada.  Capa de control, que ayuda a mejorar procedimientos y permite que la capacidad de la red sea dinámica.  Capa de conectividad cualquier tecnología de transmisión puede usarse.
  • 20. Generación 3G  Mayor seguridad con autenticación la red.  Cifrado por bloques KASUMI o A5/3, diseñado por la SAGE (Security Algorithms Group of Experts.  Compatibilidad con sistemas GSM.  Frecuencias 850/900/1800/1900/2100  En Ecuador desde el 2008.  Velocidad de hasta 1.2 mbps desde un computador portátil o de escritorio en cualquier lugar que se encuentre (Cobertura).
  • 21. Generación 3.5G  Tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access), denominada 3.5G, 3G+ o turbo 3G.  HSUPA (High-Speed Uplink Packet Access generación 3.75 (3.75G) o 3.5G Plus, es una evolución de HSDPA.  Optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA (Wideband Code Division Multiple Access), especificaciones por 3GPP.  Mercado de servicios IP multimedia móvil.
  • 22. Generación 4G  Basada completamente en el protocolo IP.  Velocidades mayores a las de 300 Mbps (teoría).  Estandarización del 3GPP, son LTE (Long Term Evolution) para el acceso radio, y SAE (Service Architecture Evolution).  WiMAX, (Worldwide Interoperability for Microwave Access) norma de tx de datos en ondas de radio, frecuencias de 2,3 a 3,5 Ghz.  HSPA+, (High-Speed Packet Access Evolucionado), estándar de internet móvil definido por 3GPP.
  • 24. Sistema Operativo  Programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware.  Provee servicios a los programas de aplicación.  Se ejecuta en modo privilegiado.  Kernel, principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora.  Gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema.
  • 25. Sistemas Operativos Móvil  Controla un dispositivo móvil al igual que los PCs utilizan Windows o Linux entre otros.  Más simples y están más orientados a la  Conectividad inalámbrica  Formatos multimedia  Maneras de introducir información.
  • 26. Capas de S.O. Móvil  Kernel, acceso a los distintos elementos del hardware.  Middleware, conjunto de módulos que hacen posible la propia existencia de aplicaciones.  Entorno de ejecución de aplicaciones, gestor de aplicaciones y un conjunto de interfaces programables abiertas para facilitar la creación de software.  Interfaz de usuario, interacción con el usuario y el diseño de la presentación visual de la aplicación.
  • 27. Palm OS  Destinado a dispositivos móviles específicamente a PDAs (Personal Digital Assistant).  De desarrolló para 1996, PALM INC lo Licenció para 1997 con los dispositivos Palm Pilot.  Pionero en el mercado de los dispositivos móviles por su usabilidad y simplicidad.  Basado en un S.O. multitarea creado por Motorola, Hardware Integrado con el S.O. Procesador Motorola 68k, basado en ARM (Advanced RISC Machines)  Display monocromático, pocas funciones pero era una herramienta práctica, móvil en las
  • 28. Symbian OS  Alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia, Sony Ericsson, Psion, Samsung, Siemens, Arima, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, Mitsubishi Electric, Panasonic, Sharp, etc.  Sus orígenes son su antepasado EPOC32, utilizado en PDA's y Handhelds de PSION desde 1997.  Terminales móviles para competir con Palm o el Windows Mobile 6.X de Microsoft .  La mayoría de los móviles con Symbian son de NOKIA.  Hardware ARM, x86, Interfaz Grafica S60, uso de microkernel.  Ultima Versión Symbian OS 10.1 en 2012.
  • 29. Windows Mobile a Windows Phone 7  Pocket PC 2000, llamado en nombre de código “Repier”, lanzado en abril del 2000.  Incluía Pocket Office – Excel, Word, Outlook; IE, WMP, Ms Reader, Money, Notes etc.  Pocket PC 2002, liberado en octubre 2001; soporte de temas, WAP, VPN, MSN, Palm OS, DRM.  Windows Mobile 2003, liberado en junio 2003, 1ro en usar este nombre; soporte a Bluetooth, Phone Edition con SMS y Midi.
  • 30. Windows Mobile a Windows Phone 7  Windows Mobile 2003 SE, Liberado en marzo 2004; WIFI con WPA, Resoluciones 640x480 en IE, Ajuste Horizontal y Vertical.  Windows Mobile 5.0, liberado en mayo del 2005; Office Mobile, PowerPoint, GPS, soporte a QWERTY, ActiveSync.  Windows Mobile 6, liberado en febrero 2007; mejor estabilidad en el S.O.; Soporte WVGA, SmartPhone con Office Mobile, Escritorio Remoto, VoIP, Windows Live, Net Compact FrameWork , SQL Server Compact Edition, Office 2007
  • 31. Windows Mobile a Windows Phone 7  Windows Mobile 6.1, liberado en abril del 2008; Administrador de programas estable y mayor desempeño.  Windows Mobile 6.5, liberada Octubre 2009; nueva GUI, Windows Marketplace para móviles, new IE6 , WMP, Windows MyPhone, Office Mobile 6.1.  Windows Phone 7, liberado en octubre 2010; servicios Xbox Live y Zune. GUI Metro; en septiembre 2011 se lanza la versión 7.5 Mango con IE9.
  • 32. BlackBerry OS  Desarrollado por Research In Motion para sus dispositivos BlackBerry.  Multitarea y tiene soporte para diferentes métodos de entrada como el uso de teclado QWERTY; se destaca la trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles.  Acceso a correo electrónico, navegación web y sincronización con programas como Microsoft Exchange o Lotus Notes.  Funciones usuales de un teléfono móvil.  Otras marcas utilizan el cliente de correo electrónico de cómo Siemens, HTC, Sony Ericsson.
  • 33. Evolución Historica  Research In Motion lanzó en el año 1997 el Inter@ctive Pager 950. Un pager en doble sentido.  Más tarde lanzaron el primer Blackberry de la serie 857/957  Modelos más utilizados  Curve y Bold, Storm  Soporte de Hardware  Hasta 300Mhz, 256 Mb RAM, GPS, Wifi, Bluetooth
  • 34. BlackBerry OS Características  Uso profesional como gestor de correo electrónico y agenda.  Desde la versión 4.0 sincronización , calendario, tareas, notas y contactos.  BlackBerry Enterprise Server (BES) acceso y organización del email a grandes compañías, ID de usuario BlackBerry PIN.  Los usuarios más pequeños cuentan con el software BlackBerry Internet Service, proporciona acceso a Internet y a correo.  Desarrollo de programas , acceso a ciertas funcionalidades restringidas necesitan ser firmados digitalmente.
  • 35. Android OS  Basado en Linux, que junto con aplicaciones middleware.  Teléfonos inteligentes, tabletas, Google TV y otros.  Es desarrollado por la Open Handset Alliance, la cual es liderada por Google; otros HTC, Dell, Intel, Motorola, Qualcomm, Texas Instruments, Samsung, LG, T-Mobile, Nvidia, Wind River Systems (Son 84).  Este sistema por lo general maneja aplicaciones como Market o su actualización, PlayStore.  Desarrollado por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005.  Estructura del S.O., framework Java de aplicaciones O.O. sobre el núcleo de las bibliotecas de Java en una
  • 36. Android OS, versiones  1.0 Librado en septiembre del 2008 y la 1.1 Libreado en febrero del 2009.  1.5 (Cupcake), kernel Linux 2.6.27 Liberado en abril 2009.  1.6 (Donut), kernel Linux 2.6.29 Liberado en septiembre 2009.  2.0 / 2.1 (Eclair), kernel Linux, libreado en Octubre 2009.  2.2 (Froyo) Basado en el kernel de Linux 2.6.32 Liberado en Mayo 2010.  2.3 (Gingerbread), kernel de Linux 2.6.35.7 Libreado en diciembre 2010.  3.0 / 3.1 / 3.2 (Honeycomb) Exclusivo para tabletas libreado febrero de 2011.  4.0 (Ice Cream Sandwich) móviles y tabletas, octubre de
  • 37. iOS de Apple  Anteriormente denominado iPhone OS.  Originalmente desarrollado para el iPhone, siendo después usado en dispositivos como el iPod Touch, iPad y el Apple TV.  No disponible la instalación en hardware de terceros.  Interfaz de usuario basada en el concepto de manipulación directa, usando gestos multitáctiles; los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones.  Deriva de Mac OS X, basado en Darwin BSD, y por lo tanto es un sistema operativo Unix.  4 capas de abstracción: la capa del núcleo del sistema operativo, la capa de Servicios Principales, la capa de
  • 38. Taller Demostración de funcionamiento.