SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación documentaly visual
Priscila Jannelle Rojas López |Carolina Mendoza González
Mariana Ortega Infante | Paola Ailed Rodríguez Mendoza
17/02/16
Gpo: 409
FANTASÍA 3
FANTASÍA
Problemática
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
• Permite reproducir, por medio de imágenes mentales, cosas pasadas o
representar sucesos que no pertenecen al ámbito de la realidad.
• Puede ser sucesos posibles o irrealizables.
• Se entendida como el grado superior de la imaginación o el pensamiento
ingenioso.
• Puede plasmarse en obras artísticas, como cuentos, novelas o películas.
• Se puede asociar a lo sexual.
• El siglo XXI ha visto un nuevo interés en la fantasía como una forma de
comunicación interpersonal.
• Cuando se lleva al extremo es un rasgo común de trastorno narcisista de la
personalidad.
INVESTIGACIÓN
VISUAL
CONCLUSIÓN 1
- Con esta gráfica podemos darnos cuenta que en la fantasía la variedad de colores son
clave. En todas las imágenes tenemos un color que predomina, sin embargo hay
muchísimos colores dentro de ellas pues se usan diversas tonalidades de un color.
- En la parte de color verde, la mayoría de las imágenes eran como dibujos más realizados
por gente mayor, en el amarillo hay varias imágenes de dibujos animados y muy infantiles,
en el azul la mayoría era de hadas, cuentos, libros, etc., en el morado eran gamas de
colores, flores, en el rosa hay princesas, dibujos para niñas.
- Aparte de acomodarlas por color, me di cuenta que se agruparon por el mismo concepto
gracias al color.
CONCLUSIÓN 2
- La técnica más usada es la ilustración porque es una forma de llevar lo que hay en nuestra
imaginación a la pantalla. Con ella se puede jugar con las formas, objetos, paisajes, colores,
con absolutamente todos los elementos que integran la fantasía.
- De las 100 imágenes únicamente 1 es fotografía, esto puede suceder porque la fotografía
es capturar algo de nuestra realidad y la fantasía no está en nuestra realidad; para que una
fotografía pudiera representar la fantasía tendría que usarse mucha escenografía lo cuál es
trabajoso y es por ello que no es una técnica muy usada para su representación.
- Tenemos otras 6 en dónde hubo una combinación de técnicas: la fotografía y la ilustración.
Es algo muy original, lo que se hace en esta combinación de técnicas es agregar la fantasía
con la ilustración y la realidad viene plasmada en la fotografía.
CONCLUSIÓN 3
- De esta gráfica se puede concluir cómo en la fantasía lo más usual para representarla es
usar formas estilizadas, y a la vez vemos que dentro de esta categoría la temática de las
fotografías es muy similar, pues siempre tienen personas con armaduras o vestimenta muy
detallada.
- En la categoría de curvas, donde tenemos dos vertientes, podemos observar que en las
curvas rígidas tenemos únicamente ilustraciones infantiles y todas son formas cerradas, es
decir tienen contraste de color muy marcado y los contornos son muy visibles.
- Como última conclusión podemos mencionar que en las formas naturales predominan los
paisajes y los animales. Es de mucha ayuda saber esto ya que la fantasía usa mucho
elementos de la realidad, pero les agrega después los elementos fantásticos.
CONCLUSIÓN 4
- A pesar de que al pensar en fantasía relacionemos inmediatamente a los niños o la
infancia, en los datos que arroja esta gráfica observamos que es muy escaza la aparición
de niños dentro de las imágenes; la representación de la fantasía se hace con otras
temáticas.
- Cuando vemos hadas y paisajes podemos sentir sensación de tranquilidad; en cambio si
pensamos en guerreros o animales visualizamos más algo rudos ,son 'elementos', por así
llamarlo opuestos. En esta gráfica vemos que tenemos prácticamente la mitad de las
imágenes con hadas y paisajes y la otra mitad con guerreros y animales. Ambos, a pesar de
sus opuestos, se utilizan de la misma manera para representar un tema, fantasía.
- Por último habrá que destacar que lo predominante en la representación de la fantasía son
los seres mitológicos, ya que con 22% son los más repetidos en las fotografías.

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion

Presentación mensaje foto
Presentación mensaje fotoPresentación mensaje foto
Presentación mensaje fotoguest9f006a
 
2. niveles de iconocidad de una imagen
2. niveles de iconocidad de una imagen2. niveles de iconocidad de una imagen
2. niveles de iconocidad de una imagen
Veronica Sanchez Riquelme
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
Mary Sanchez
 
PRÁCTICA 1.Mª ÁNGELES MOLINA CARPENA
PRÁCTICA 1.Mª ÁNGELES MOLINA CARPENA PRÁCTICA 1.Mª ÁNGELES MOLINA CARPENA
PRÁCTICA 1.Mª ÁNGELES MOLINA CARPENA
Cristian Martinez Candel
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
eme2525
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
TeresaIzq
 
Práctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenesPráctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenes
TeresaIzq
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes24061989
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
elenasangar
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía AudiovisualPortafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Mariita89
 
Pintaluz.
Pintaluz.Pintaluz.
Pintaluz.seyx
 
Pintaluz, revista fotogràfica.
Pintaluz, revista fotogràfica.Pintaluz, revista fotogràfica.
Pintaluz, revista fotogràfica.seyx
 
Actividad 3 membrillero tema 4
Actividad 3 membrillero tema 4Actividad 3 membrillero tema 4
Actividad 3 membrillero tema 4Jessie86
 
Práctica expresión plástica_pilar.garcía
Práctica expresión plástica_pilar.garcíaPráctica expresión plástica_pilar.garcía
Práctica expresión plástica_pilar.garcía
Pilargg26
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Reconstrucción cuento infantil
Reconstrucción cuento infantilReconstrucción cuento infantil
Reconstrucción cuento infantil
MarceBurgos23
 
3 Estructuras Conceptuales
3 Estructuras Conceptuales3 Estructuras Conceptuales
3 Estructuras ConceptualesRic Ardo
 

Similar a Investigacion (20)

Presentación mensaje foto
Presentación mensaje fotoPresentación mensaje foto
Presentación mensaje foto
 
2. niveles de iconocidad de una imagen
2. niveles de iconocidad de una imagen2. niveles de iconocidad de una imagen
2. niveles de iconocidad de una imagen
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
 
PRÁCTICA 1.Mª ÁNGELES MOLINA CARPENA
PRÁCTICA 1.Mª ÁNGELES MOLINA CARPENA PRÁCTICA 1.Mª ÁNGELES MOLINA CARPENA
PRÁCTICA 1.Mª ÁNGELES MOLINA CARPENA
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
 
Práctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenesPráctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenes
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
 
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía AudiovisualPortafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
 
Pintaluz.
Pintaluz.Pintaluz.
Pintaluz.
 
Pintaluz, revista fotogràfica.
Pintaluz, revista fotogràfica.Pintaluz, revista fotogràfica.
Pintaluz, revista fotogràfica.
 
Actividad 3 membrillero tema 4
Actividad 3 membrillero tema 4Actividad 3 membrillero tema 4
Actividad 3 membrillero tema 4
 
Práctica expresión plástica_pilar.garcía
Práctica expresión plástica_pilar.garcíaPráctica expresión plástica_pilar.garcía
Práctica expresión plástica_pilar.garcía
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
 
Reconstrucción cuento infantil
Reconstrucción cuento infantilReconstrucción cuento infantil
Reconstrucción cuento infantil
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
3 Estructuras Conceptuales
3 Estructuras Conceptuales3 Estructuras Conceptuales
3 Estructuras Conceptuales
 

Más de Mariana Ortega

Mapamental
MapamentalMapamental
Mapamental
Mariana Ortega
 
Vocaldo visual
Vocaldo visualVocaldo visual
Vocaldo visual
Mariana Ortega
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
Mariana Ortega
 
Brief
BriefBrief
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Mariana Ortega
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Mariana Ortega
 
Mapamental
MapamentalMapamental
Mapamental
Mariana Ortega
 

Más de Mariana Ortega (7)

Mapamental
MapamentalMapamental
Mapamental
 
Vocaldo visual
Vocaldo visualVocaldo visual
Vocaldo visual
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Mapamental
MapamentalMapamental
Mapamental
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Investigacion

  • 1. Investigación documentaly visual Priscila Jannelle Rojas López |Carolina Mendoza González Mariana Ortega Infante | Paola Ailed Rodríguez Mendoza 17/02/16 Gpo: 409 FANTASÍA 3
  • 4. • Permite reproducir, por medio de imágenes mentales, cosas pasadas o representar sucesos que no pertenecen al ámbito de la realidad. • Puede ser sucesos posibles o irrealizables. • Se entendida como el grado superior de la imaginación o el pensamiento ingenioso. • Puede plasmarse en obras artísticas, como cuentos, novelas o películas.
  • 5. • Se puede asociar a lo sexual. • El siglo XXI ha visto un nuevo interés en la fantasía como una forma de comunicación interpersonal. • Cuando se lleva al extremo es un rasgo común de trastorno narcisista de la personalidad.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. - Con esta gráfica podemos darnos cuenta que en la fantasía la variedad de colores son clave. En todas las imágenes tenemos un color que predomina, sin embargo hay muchísimos colores dentro de ellas pues se usan diversas tonalidades de un color. - En la parte de color verde, la mayoría de las imágenes eran como dibujos más realizados por gente mayor, en el amarillo hay varias imágenes de dibujos animados y muy infantiles, en el azul la mayoría era de hadas, cuentos, libros, etc., en el morado eran gamas de colores, flores, en el rosa hay princesas, dibujos para niñas. - Aparte de acomodarlas por color, me di cuenta que se agruparon por el mismo concepto gracias al color.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. - La técnica más usada es la ilustración porque es una forma de llevar lo que hay en nuestra imaginación a la pantalla. Con ella se puede jugar con las formas, objetos, paisajes, colores, con absolutamente todos los elementos que integran la fantasía. - De las 100 imágenes únicamente 1 es fotografía, esto puede suceder porque la fotografía es capturar algo de nuestra realidad y la fantasía no está en nuestra realidad; para que una fotografía pudiera representar la fantasía tendría que usarse mucha escenografía lo cuál es trabajoso y es por ello que no es una técnica muy usada para su representación. - Tenemos otras 6 en dónde hubo una combinación de técnicas: la fotografía y la ilustración. Es algo muy original, lo que se hace en esta combinación de técnicas es agregar la fantasía con la ilustración y la realidad viene plasmada en la fotografía.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. - De esta gráfica se puede concluir cómo en la fantasía lo más usual para representarla es usar formas estilizadas, y a la vez vemos que dentro de esta categoría la temática de las fotografías es muy similar, pues siempre tienen personas con armaduras o vestimenta muy detallada. - En la categoría de curvas, donde tenemos dos vertientes, podemos observar que en las curvas rígidas tenemos únicamente ilustraciones infantiles y todas son formas cerradas, es decir tienen contraste de color muy marcado y los contornos son muy visibles. - Como última conclusión podemos mencionar que en las formas naturales predominan los paisajes y los animales. Es de mucha ayuda saber esto ya que la fantasía usa mucho elementos de la realidad, pero les agrega después los elementos fantásticos.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. - A pesar de que al pensar en fantasía relacionemos inmediatamente a los niños o la infancia, en los datos que arroja esta gráfica observamos que es muy escaza la aparición de niños dentro de las imágenes; la representación de la fantasía se hace con otras temáticas. - Cuando vemos hadas y paisajes podemos sentir sensación de tranquilidad; en cambio si pensamos en guerreros o animales visualizamos más algo rudos ,son 'elementos', por así llamarlo opuestos. En esta gráfica vemos que tenemos prácticamente la mitad de las imágenes con hadas y paisajes y la otra mitad con guerreros y animales. Ambos, a pesar de sus opuestos, se utilizan de la misma manera para representar un tema, fantasía. - Por último habrá que destacar que lo predominante en la representación de la fantasía son los seres mitológicos, ya que con 22% son los más repetidos en las fotografías.