SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación
Acción
Participativa
(IAP)
Orlando Farls Borda
Sociólogo Colombiano
Cofundador de la Facultad de
Sociología de la Universidad
Nacional
Desarrolla durante de la década de 1960
un programa de investigación que culmina
con la corriente de conocimiento llama
Acción Investigación Participativa
¿Qué es la Investigación
AcciónParticipativa?
María Teresa Sirvent (2008) los define como :
“Un modo de hacer ciencia de lo social que procura la participación de
los sujetos involucrados en la misma, con el objetivo de generar de modo
colectivo un conocimiento critico sobre la realidad, fortalecer la
capacidad de participación y la organización social de los sectores
populares y promover a modificación de las condiciones que afectan su
vida cotidiana ”
“La Investigación Acción Participativa pone énfasis en la participación de
la población para producir conocimientos y los puntos de vista que nos
llevara a tomar las decisiones y a ejecutar una o mas fases en el procesos
de investigación”. (Schutter, 1983)
Orígenese influenciasen su
desarrollo
Tres grandes retos que plateo:
Ciencia como un
constructo social
Ideas tomadas de
trabajos de Kurt Lewin
(Investigación- acción)
Sol tax
La educación popular
Dialéctica entre teoría
y práctica
Sociólogo, guerrillero y
sacerdote Camilo
Torres (Sociología
militante)
El educador Paulo
Freire (Pedagogía
crítica)
Principios de
horizontalidad
Filosofía marxista
¿QuéeslaIAP?
COMO ENFOQUE
Orientación teórica en torno a
como investigar.
COMO METODOLOGÍA
Procedimientos específicos para
llevar adelante una investigación-
estudio científico diferente a la
investigación tradicional.
Diferencia: método es el camino o proceso para
alcanzarse un objetivo, mientras enfoque es el punto
de vista o perspectiva con que se ve determinada
cuestión o problema.
Concepcióndel conocimiento
¿Dónde estamos parados?
CIENCIA TRADICIONAL
Como producto de una búsqueda
intencionada , sistemática,
organizada y orientada por las
pautas del método científico.
Como reproducción de la realidad.
Dualidad sujeto-objeto.
Criterios científicos: generalidad,
objetividad y validez.
IAP
Mas que una secuencia de pasos
implica una toma de posición
ideológica, teórica y epistemológica.
Reflexión teórica de la realidad con
acción transformadora sobre la
misma.
Ruptura de las dicotomías: teoría-
praxis, sujeto-objeto.
Socializa el saber hacer técnico de la
investigación, es un mecanismo de
acción popular.
Comoenfoque
Implica un replanteamiento:
Epistemológico
Político
Metodológico
Ideológico
Epistemológicamente
Cuestiona los dualismo instituidos desde la ciencia
Rechaza el traslado de las nociones de las ciencias naturales a las ciencias sociales
sin ninguna mediación
Rechaza la figura de observador externo poseedor innato de virtudes como
neutralidad valorativa y objetiva científica
Sujeto –objeto
Teoría – práctica
Proponer Sujeto-Sujeto
(Reciprocidad simétrica )
Método dialectico
La Práctica de
la conciencia
Reflexiones
colectivas
Políticamente
Toda investigación parte de la realidad con su situación estructural
concreta para ayudar a transformarla creativamente con la participación
de la comunidad implicada.
Genera conciencia sociopolítica entre los participantes en el proceso
incluyendo a los investigadores y los miembros del grupo o comunidad
vigente.
“La IAP deriva de la educación popular, que reivindica el carácter político
de todo acto educativo, aunque se presente como neutral ”
BUSCA EL CAMBIO SOCIAL
ACCIÓN
TRANSFORMADORA
La praxis
política ha
de ser el
centro de la
formación
Metodológicamente
Proceso que lleve una participación procesual, asumir critica y
estructuralmente la realidad, reflexión seria y profunda de sus causas y
tendencias, conclusiones científicas, estrategias concretas y realizables,
a una planeación, a una praxis-acción renovadora y transformadora.
La teoría se va logrando en la acción participativa comunitaria, va a ser
el resultado del aporte popular, leído justificado convalidado, orientado
por los métodos científicos.
La teoría se va logrando en la acción participativa comunitaria, va
a ser el resultado del aporte popular, leído, justificado,
convalidado, orientado por los métodos científicos.
Redescubrimiento
del saber popular
Participación y
acción Educadora.
Ideológicamente
La IAP representa creencias sobre el papel del científico social en
disminuir la injusticia en la sociedad, promover la participación de los
miembros de comunidades en la búsqueda de soluciones a sus propios
problemas y ayudar a los miembros de las comunidades a incrementar
el grado de control que ellos tienen sobre aspectos relevantes en sus
vidas (incremento de poder o empoderamiento). La IAP genera
conciencia socio-política entre los participantes en elproceso-
incluyendo tanto a los investigadores como a los miembros del grupo o
comunidad.
“Agentes de cambio y no como objetos de estudio”
Se establece una relación de iguales, se utiliza
el saber de la comunidad
¿Qué se busca de la
comunidad?
EMPODERAMIENTO EMANCIPACIÓNE
AUTOGESTIÓN
Dimensiones
Investigación: orienta un proceso de estudio de la realidad en que se
vive o de aspectos determinados de ella, con rigor científico.
Acción (transformadora): sobre la situación investigada, conduce a un
cambio social, determinando programas y proyectos.
Participativa: la investigación es realizada por los expertos en trabajo
colaborativo con la comunidad involucrada.
Principiosgenerales
Rechazo a las relaciones de poder y de dominación en la investigación.
La base de la investigación esta en las necesidades de los grupos y
comunidades.
Carácter activo de los sujetos involucrados.
Los participantes (actores sociales) tienen voz propia, habilidad para decidir,
reflexionar y capacidad para participar activamente en el proceso de
investigación y cambio.
La ultima meta del proceso es la transformación de la realidad social a
través de incremento de poder
La IAP se realiza con una óptica desde dentro y abajo:
oDesde dentro de la comunidad.
oDesde abajo, lleva a la participación incluso a quienes no se pudieron
estudiar.
¿Quiénesparticipan?
Investigadores locales
La comunidad u organización
Facilitadores Investigadores (Externos o
internos)
Otros investigadores externos
¿Cómosellevaacabo?
la IAP no hay una secuencia de pasos estrictos. Pero eso no quiere decir
que no haya una estructura o rigurosidad. Por el contrario, la IAP implica
un ciclo continuo de refexión acción en el que tanto a nivel individual
como grupal se analizan las acciones y resultados intermedios, se
planifica en función de los avances y se actúa de acuerdo a lo
planificado
Fases:
Consecuencias
Las personas involucradas aprenden unas de otras.
Producción de nuevo conocimiento a partir de experiencias.
Flexibilidad. La practica desarrolla el entendimiento de la realidad social
y cambia la planificación.
Formación de conciencia.

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion_Accion_Participativa_2022.pptx

1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativamauriciomazo
 
La iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSRLa iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Iap sin video ok
Iap  sin video okIap  sin video ok
Iap sin video okCECY50
 
Investigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - SociologíaInvestigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - Sociología
Cícero Nogueira
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
La IAP11_IAFJSR
La IAP11_IAFJSRLa IAP11_IAFJSR
La IAP11_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación acción participativa10_IAFJSR
Investigación acción participativa10_IAFJSRInvestigación acción participativa10_IAFJSR
Investigación acción participativa10_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion accion participativa Aspectos conceptuales y dificultades de im...
Investigacion accion participativa Aspectos conceptuales y dificultades de im...Investigacion accion participativa Aspectos conceptuales y dificultades de im...
Investigacion accion participativa Aspectos conceptuales y dificultades de im...
LUZELENAPRETELLHARO
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaEgleida N Herrera
 

Similar a Investigacion_Accion_Participativa_2022.pptx (20)

IAP
IAPIAP
IAP
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Investigacioin accion participativa
Investigacioin accion participativaInvestigacioin accion participativa
Investigacioin accion participativa
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
La iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSRLa iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSR
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Iap sin video ok
Iap  sin video okIap  sin video ok
Iap sin video ok
 
Investigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - SociologíaInvestigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - Sociología
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
La IAP11_IAFJSR
La IAP11_IAFJSRLa IAP11_IAFJSR
La IAP11_IAFJSR
 
Investigación acción participativa10_IAFJSR
Investigación acción participativa10_IAFJSRInvestigación acción participativa10_IAFJSR
Investigación acción participativa10_IAFJSR
 
Investigacion accion participativa Aspectos conceptuales y dificultades de im...
Investigacion accion participativa Aspectos conceptuales y dificultades de im...Investigacion accion participativa Aspectos conceptuales y dificultades de im...
Investigacion accion participativa Aspectos conceptuales y dificultades de im...
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 

Investigacion_Accion_Participativa_2022.pptx

  • 2. Orlando Farls Borda Sociólogo Colombiano Cofundador de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional Desarrolla durante de la década de 1960 un programa de investigación que culmina con la corriente de conocimiento llama Acción Investigación Participativa
  • 3. ¿Qué es la Investigación AcciónParticipativa? María Teresa Sirvent (2008) los define como : “Un modo de hacer ciencia de lo social que procura la participación de los sujetos involucrados en la misma, con el objetivo de generar de modo colectivo un conocimiento critico sobre la realidad, fortalecer la capacidad de participación y la organización social de los sectores populares y promover a modificación de las condiciones que afectan su vida cotidiana ” “La Investigación Acción Participativa pone énfasis en la participación de la población para producir conocimientos y los puntos de vista que nos llevara a tomar las decisiones y a ejecutar una o mas fases en el procesos de investigación”. (Schutter, 1983)
  • 4. Orígenese influenciasen su desarrollo Tres grandes retos que plateo: Ciencia como un constructo social Ideas tomadas de trabajos de Kurt Lewin (Investigación- acción) Sol tax La educación popular Dialéctica entre teoría y práctica Sociólogo, guerrillero y sacerdote Camilo Torres (Sociología militante) El educador Paulo Freire (Pedagogía crítica) Principios de horizontalidad Filosofía marxista
  • 5. ¿QuéeslaIAP? COMO ENFOQUE Orientación teórica en torno a como investigar. COMO METODOLOGÍA Procedimientos específicos para llevar adelante una investigación- estudio científico diferente a la investigación tradicional. Diferencia: método es el camino o proceso para alcanzarse un objetivo, mientras enfoque es el punto de vista o perspectiva con que se ve determinada cuestión o problema.
  • 6. Concepcióndel conocimiento ¿Dónde estamos parados? CIENCIA TRADICIONAL Como producto de una búsqueda intencionada , sistemática, organizada y orientada por las pautas del método científico. Como reproducción de la realidad. Dualidad sujeto-objeto. Criterios científicos: generalidad, objetividad y validez. IAP Mas que una secuencia de pasos implica una toma de posición ideológica, teórica y epistemológica. Reflexión teórica de la realidad con acción transformadora sobre la misma. Ruptura de las dicotomías: teoría- praxis, sujeto-objeto. Socializa el saber hacer técnico de la investigación, es un mecanismo de acción popular.
  • 8. Epistemológicamente Cuestiona los dualismo instituidos desde la ciencia Rechaza el traslado de las nociones de las ciencias naturales a las ciencias sociales sin ninguna mediación Rechaza la figura de observador externo poseedor innato de virtudes como neutralidad valorativa y objetiva científica Sujeto –objeto Teoría – práctica Proponer Sujeto-Sujeto (Reciprocidad simétrica ) Método dialectico La Práctica de la conciencia Reflexiones colectivas
  • 9. Políticamente Toda investigación parte de la realidad con su situación estructural concreta para ayudar a transformarla creativamente con la participación de la comunidad implicada. Genera conciencia sociopolítica entre los participantes en el proceso incluyendo a los investigadores y los miembros del grupo o comunidad vigente. “La IAP deriva de la educación popular, que reivindica el carácter político de todo acto educativo, aunque se presente como neutral ” BUSCA EL CAMBIO SOCIAL ACCIÓN TRANSFORMADORA La praxis política ha de ser el centro de la formación
  • 10. Metodológicamente Proceso que lleve una participación procesual, asumir critica y estructuralmente la realidad, reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias, conclusiones científicas, estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis-acción renovadora y transformadora. La teoría se va logrando en la acción participativa comunitaria, va a ser el resultado del aporte popular, leído justificado convalidado, orientado por los métodos científicos. La teoría se va logrando en la acción participativa comunitaria, va a ser el resultado del aporte popular, leído, justificado, convalidado, orientado por los métodos científicos. Redescubrimiento del saber popular Participación y acción Educadora.
  • 11. Ideológicamente La IAP representa creencias sobre el papel del científico social en disminuir la injusticia en la sociedad, promover la participación de los miembros de comunidades en la búsqueda de soluciones a sus propios problemas y ayudar a los miembros de las comunidades a incrementar el grado de control que ellos tienen sobre aspectos relevantes en sus vidas (incremento de poder o empoderamiento). La IAP genera conciencia socio-política entre los participantes en elproceso- incluyendo tanto a los investigadores como a los miembros del grupo o comunidad. “Agentes de cambio y no como objetos de estudio” Se establece una relación de iguales, se utiliza el saber de la comunidad
  • 12. ¿Qué se busca de la comunidad? EMPODERAMIENTO EMANCIPACIÓNE AUTOGESTIÓN
  • 13. Dimensiones Investigación: orienta un proceso de estudio de la realidad en que se vive o de aspectos determinados de ella, con rigor científico. Acción (transformadora): sobre la situación investigada, conduce a un cambio social, determinando programas y proyectos. Participativa: la investigación es realizada por los expertos en trabajo colaborativo con la comunidad involucrada.
  • 14. Principiosgenerales Rechazo a las relaciones de poder y de dominación en la investigación. La base de la investigación esta en las necesidades de los grupos y comunidades. Carácter activo de los sujetos involucrados. Los participantes (actores sociales) tienen voz propia, habilidad para decidir, reflexionar y capacidad para participar activamente en el proceso de investigación y cambio. La ultima meta del proceso es la transformación de la realidad social a través de incremento de poder La IAP se realiza con una óptica desde dentro y abajo: oDesde dentro de la comunidad. oDesde abajo, lleva a la participación incluso a quienes no se pudieron estudiar.
  • 15. ¿Quiénesparticipan? Investigadores locales La comunidad u organización Facilitadores Investigadores (Externos o internos) Otros investigadores externos
  • 16. ¿Cómosellevaacabo? la IAP no hay una secuencia de pasos estrictos. Pero eso no quiere decir que no haya una estructura o rigurosidad. Por el contrario, la IAP implica un ciclo continuo de refexión acción en el que tanto a nivel individual como grupal se analizan las acciones y resultados intermedios, se planifica en función de los avances y se actúa de acuerdo a lo planificado
  • 18. Consecuencias Las personas involucradas aprenden unas de otras. Producción de nuevo conocimiento a partir de experiencias. Flexibilidad. La practica desarrolla el entendimiento de la realidad social y cambia la planificación. Formación de conciencia.