SlideShare una empresa de Scribd logo
2011


   TAREA 2
   INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
   SE NARRA UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE ALHAMA DE MURCIA, LA BIOGRAFÍA DE
   SIMÓN GARCIA Y EL POR QUÉ SE LLAMÓ ASÍ LA CALLE DONDE SE UBICA EL
   COLEGIO Y ALGUNOS DATOS SOBRE LA CONTRUCCIÓN DEL COLEGIO NUESTRA
   SEÑORA DEL ROSARIO.




                                                        josefina

                                                     06/12/2011
ALHAMA DE MURCIA




         UN POCO DE HISTORIA DE NUESTRO MUNICIPIO
La historia de Alhama de Murcia se vincula estrechamente con los afloramientos de
aguas termales. Según nos cuenta D. José Baños Serrano, el nombre de Alhama,
proviene del árabe AL-HAMA, que significa “el baño”. La presencia de los baños junto
con los recursos naturales que ofrece el medio físico, propiciaron la existencia de
actividad humana desde el periodo eneolítico, en el año 3000 antes de Cristo.

Nuestro municipio conserva importantes vestigios de la historia de romanos,
musulmanes y cristianos, siendo escenario de luchas entre los reinos de Castilla y
Granada.

Los yacimientos arqueológicos se distribuyen por el término municipal en base a los
recursos naturales del medio físico: agua en nacimientos, tierras fértiles, pastos, cerros
                                de mediana elevación con fácil defensa, etc...

                                Son, sin duda, los Baños Romanos, los restos
                                arqueológicos más importantes del municipio que, con
                                una antigüedad de dos mil años, permiten al visitante
                                hacer un recorrido por el típico baño romano con dos
                                sectores diferenciados: baño termal-medicinal y baño
                                recreativo; por unos baños islámicos y por los restos
                                de un balneario del siglo XIX. Actualmente es un
museo de Sitio.

La llegada de los musulmanes a la península ibérica en el siglo VIII supone el control
militar de los núcleos donde existía una importante población de tradición romana
tardía. El Castillo de Alhama se convierte en un conjunto fortificado asociado a una
población estable que cumplía una función estratégica de control. Tras la conquista
castellana, la villa quedó vinculada a la corona hasta que fue incorporada al Señorío
de los Fajardo en 1387.




Fuera del núcleo urbano, el poblamiento rural se halla diseminado por todo el
término municipal con pequeñas comunidades asociadas a una torre atalaya, como en
los casos de las torres de Inchola, La Pita, el Azaraque y, en otros casos como Ascoy,
Torre del Lomo o Torre de la Mezquita, que no presentan restos de hábitat pero que
tienen una función de control defensivo y enlace visual con el resto de fortalezas más
importantes. Otros asentamientos tienen carácter residencial como la fortaleza de La
Pita o Los Palacios.

Un paseo por la arquitectura del s. XVIII comienza con la Iglesia de San Lázaro con
su magnífica portada barroca, continúa por la Iglesia de la Concepción, reconstruida
con los planteamientos arquitectónicos y artísticos del barroco murciano, y se
                         completa con los edificios vinculados a la actividad económica
                         que son un fiel exponente de la denominada “Arquitectura del
                         Grano”. La Casa de la Tercia, en cuya fachada se puede ver
                         el escudo heráldico del Marquesado de los Vélez, era el
                         granero del Marqués de Villafranca y los Vélez, situado en la
                         calle Larga, que conserva el escudo del Marquesado rodeado
                         del Toisón de oro; el Pósito Municipal situado en la calle de
                         Fulgencio Cerón Cava, institución dedicada a la regulación del
                         comercio de cereales y el Centro Cultural Plaza Vieja, cuyo
edificio era particular y fue adquirido por el Gobierno municipal para Ayuntamiento,
función que desempeñaría desde 1923 a 1986, son ejemplos de estas edificaciones
monumentales caracterizadas por la clásica arquitectura de ladrillo junto a los tramos
enlucidos de mampostería. Tanto los mojones de la Orden de Santiago y la Iglesia de
Cartagena del año 1760, como los molinos del cauce del río Espuña y del río
Guadalentín, constituyen otros ejemplos de la arquitectura de este período.
La impronta artística de los siglos XIX y XX aparece reflejada en las casas del casco
antiguo de la Plaza Vieja, calle Larga, Corredera, que, con sus fachadas clásicas y
coloridas, sumergen al visitante en un ambiente de paz y sosiego al pie del Cerro del
Castillo.




El crecimiento de la población ha delimitado nuevos espacios arquitectónicos y
jardines salpicados de edificios públicos del último siglo como el Jardín de las
Américas y el antiguo caserón de la familia Saavedra y que conserva parte del huerto
que la rodeaba (actual Centro Cultural V Centenario) o la Plaza de Abastos
construida en 1928, y el Ayuntamiento, antigua casa de la familia Artero, rehabilitada
como Casa Consistorial en 1986, sito en la Plaza de la Constitución.

 En los últimos años, la plaza de la Constitución, el parque de La Cubana y el
Jardín de los Patos, junto con su entorno, enmarcan el nuevo centro social y
económico de la villa, en detrimento de la antigua Plaza Vieja que, con sus imponentes
casonas nobles y la antigua e inolvidable Fuente del Caño, siguen siendo de obligado
punto de encuentro para el visitante.

Alhama de Murcia cuenta con un rico patrimonio monumental y cultural que habla de
su pasado. En él destacan el Castillo árabe que corona la población y el Museo
Arqueológico Los Baños donde se puede hacer un recorrido por dos mil años de
historia.

El principal recurso natural de Alhama de Murcia es el Parque Regional de Sierra
Espuña, con una extensión de 25.000 hectáreas (una hectárea equivale a 10.000
metros cuadrados), de las que 17.804 ha. son Parque Regional, que comparte con los
términos municipales de Aledo, Mula, Totana y Pliego. Además de Parque Regional,
Sierra Espuña es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Conocemos el                          origen             de        la       calle
simón García

La calle de SIMÓN GARCÍA, está situada en el sector este de Alhama, en ella se
encuentra nuestro colegio Virgen del Rosario, como aparece en la placa de la calle
que nos indica donde está dicho colegio, o bien, Nuestra Señora del Rosario, como
aparece en su fachada principal.

Anteriormente, D. Simón García daba nombre a la antigua calle Olmos y actual calle
de la Feria, cuya rotulación se llevó a cabo en los años veinte, denominándose de
Simón García, cambiando de nuevo, en 1981, a su actual denominación. En Murcia,
también se le dedicó una calle con su nombre, que era la antigua calle de la
CORREDERA y en la casa nº 25 (ahora número 11), se conserva una placa que hace
referencia a su fallecimiento, el día 9 de mayo de 1901, dedicada a su recuerdo el día
9 de mayo de 1920.

UNOS APUNTES SOBRE SU VIDA:

D. SIMÓN PEDRO ZACARÍAS GARCÍA GARCÍA, hijo de D. Simón García, labrador, y
de Dña. Josefa García, nació el día 5 de noviembre de 1838, así consta en su partida
de nacimiento de la Iglesia de San Lázaro. A los 8 años ingresó en el seminario de
San Fulgencio, lo dejó a los 18 años y se marchó a Madrid a estudiar Derecho,
ganándose la vida dando clases de Historia Universal. Siguiendo el consejo de D.
Emilio Castelar, siguió la carrera de Filosofía y Letras, obteniendo el doctorado con
premio extraordinario. Obtuvo diferentes cátedras en Pamplona, la de Retórica y
Poética del Instituto y la de Geografía e Historia del Instituto de Guadalajara.

Fundó diferentes periódicos en los que reflejaba su ideales liberales y republicanos.

En 1871, permutó su cátedra de Guadalajara por la de Murcia, donde residió treinta
años, hasta que murió.

Se casó con Dña. Encarnación Muñoz España, con la que tuvo 9 hijos.

Perteneció a la Real Academia de la Historia, era doctor en Filosofía y Letras,
licenciado en Derecho Civil y Canónico, catedrático de Geografía , Historia Universal e
Historia de España, y publicó varios manuales sobre Geografía, Historia de España y
Universal, numerosas veces editados.

Fue, también vicerrector del Instituto Alfonso X el Sabio de Murcia, donde coincidió
con su paisano, D. Bernardino Sánchez Vidal.

El 9 de mayo de 1991, el Ayuntamiento del Alhama, le tributó homenaje con un
monumento en el Jardín de los Patos, con motivo del centenario de su muerte, con la
presencia de parte de su familia, su nieta, Mª Dolores Sánchez García “La Solita”, sus
nietas Dña Mercedes y Dña Delfina y numerosos biznietos.
El 24 de mayo de 1981, se manifestaba el disgusto de algunos alhameños por quitar
su nombre de la céntrica calle que lo tenía para pasar a llamarse Calle de la Feria.

No obstante, en ese mismo año 1981, se pone la placa con su nombre a la calle que
actualmente lo tiene, en el Paraje de las Ramblicas, donde acababa de construirse
nuestro colegio.

La decisión de poner el nombre de Simón García a la actual calle, surge en la
Comisión Permanente del día 6 de abril de 1981, en el punto octavo, la alcaldía
propone que se le denomine calle de Simón García, a la que se encuentra junto al
colegio Virgen del Rosario. Es la señora Celia Díaz Cánovas, quien expone
brevemente la biografía de este personaje, para reconocer los méritos que hacían
necesario que esta calle fuera conocida con su nombre. Se aprueba por unanimidad
dicha propuesta.

LOS COMIENZOS DE NUESTRO COLEGIO:

El Colegio Nuestra Señora del Rosario, se construye para dar cabida al exceso de
alumnos del colegio Príncipe de España, único colegio comarcal y con comedor de
nuestro municipio.

Tras consultar la base de datos del ARCHIVO MUNICIPAL, vemos que lo construyó la
empresa FOMENTO DE OBRAS Y CONSTRUCCIONES S.A. con un coste de
26.459.886 pesetas, siendo los arquitectos que se encargaron de su construcción, D.
Manuel García Cerdán y D. Ernesto Martínez Cornejo.

Se empezó su construcción en 1977 y comenzando el primer curso escolar en el año
1979, siendo alcalde, D. José Ruíz Campillo. Sin embargo, desde el 1977 hasta 1979,
fueron alcaldes:

       D. Juan Pedro Sánchez Puerta
       D. Ginés Días Bosque
       D. José Cerón Martínez
       D. José Ruíz Campillo

En principio fue un centro con 8 unidades, se construyó solamente el pabellón
principal, añadiéndose aulas, vestuarios, pabellón…en años sucesivos.

El primer director del Colegio, fue D. José Rodríguez Cano.

Los profesores del curso 1979-80, fueron los siguientes:

       Leonor Vicente Ruíz
       Ana Mª Belchí Moreno
       Josefina Martínez Abellán
       Ginesa López Molina
       Anunciación Martínez Pujante
       Dolores Caballero Planelles
León Martínez
José Cánovas López
Paco García Provencio
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
paulalosu
 
Presentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del DuquePresentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del Duquemaviconv
 
Inventario del patrimonio historico y arquitectonico de los pedroches
Inventario del patrimonio historico y arquitectonico de los pedroches Inventario del patrimonio historico y arquitectonico de los pedroches
Inventario del patrimonio historico y arquitectonico de los pedroches nulaburbuja
 
Patrimonio Histórico de Arona. Tenerife
Patrimonio Histórico de Arona. TenerifePatrimonio Histórico de Arona. Tenerife
Patrimonio Histórico de Arona. Tenerife
Global Media Press
 
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Ayuntamiento Los Molinos
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
Georgiana Ghimis
 
Víctor trabajo escuelas amigas
Víctor  trabajo escuelas amigasVíctor  trabajo escuelas amigas
Víctor trabajo escuelas amigas
Ángel Alejandro Herrera
 
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGOALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGOManel Cantos
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
marcelino4
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
Carmen Madruga
 
Historia de marbella
Historia de marbellaHistoria de marbella
Historia de marbellaKata Nuñez
 
La serena y la siberia
La serena y la siberiaLa serena y la siberia
La serena y la siberiaToni Hurtado
 
Folder conmemorativo Ano Hernandiano Orihuela 2010
Folder conmemorativo Ano Hernandiano Orihuela 2010Folder conmemorativo Ano Hernandiano Orihuela 2010
Folder conmemorativo Ano Hernandiano Orihuela 2010
Orihuela 2010
 
Burgos City
Burgos CityBurgos City
Burgos Citylidia93
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63Manel Cantos
 

La actualidad más candente (20)

Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
 
Presentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del DuquePresentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del Duque
 
Inventario del patrimonio historico y arquitectonico de los pedroches
Inventario del patrimonio historico y arquitectonico de los pedroches Inventario del patrimonio historico y arquitectonico de los pedroches
Inventario del patrimonio historico y arquitectonico de los pedroches
 
Patrimonio Histórico de Arona. Tenerife
Patrimonio Histórico de Arona. TenerifePatrimonio Histórico de Arona. Tenerife
Patrimonio Histórico de Arona. Tenerife
 
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
 
Albacete
AlbaceteAlbacete
Albacete
 
Albacete
AlbaceteAlbacete
Albacete
 
POWER POINT LORCA
POWER POINT LORCAPOWER POINT LORCA
POWER POINT LORCA
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
Víctor trabajo escuelas amigas
Víctor  trabajo escuelas amigasVíctor  trabajo escuelas amigas
Víctor trabajo escuelas amigas
 
ATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIASATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIAS
 
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGOALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
 
Historia de marbella
Historia de marbellaHistoria de marbella
Historia de marbella
 
La serena y la siberia
La serena y la siberiaLa serena y la siberia
La serena y la siberia
 
Folder conmemorativo Ano Hernandiano Orihuela 2010
Folder conmemorativo Ano Hernandiano Orihuela 2010Folder conmemorativo Ano Hernandiano Orihuela 2010
Folder conmemorativo Ano Hernandiano Orihuela 2010
 
Burgos City
Burgos CityBurgos City
Burgos City
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
 

Destacado

Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Marvin Calderon
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
David Mendoza
 
Graduate admissions handbook
Graduate admissions handbookGraduate admissions handbook
Graduate admissions handbook
dubey17
 
Guia del adoptante de perro cachorro
Guia del adoptante de perro cachorroGuia del adoptante de perro cachorro
Guia del adoptante de perro cachorroidentificatumascota
 
La nutrición jorge 6º
La nutrición jorge 6ºLa nutrición jorge 6º
La nutrición jorge 6ºluis
 
Studiu comparativ Regatul Spaniei - Anexa 1 - Liviu Sevastian Bocii - iunie 2013
Studiu comparativ Regatul Spaniei - Anexa 1 - Liviu Sevastian Bocii - iunie 2013Studiu comparativ Regatul Spaniei - Anexa 1 - Liviu Sevastian Bocii - iunie 2013
Studiu comparativ Regatul Spaniei - Anexa 1 - Liviu Sevastian Bocii - iunie 2013
IMI PQ NET Romania
 
Adam Drewnowski - ICD 2016 - Can yogurt be part of sustainable food choices?
Adam Drewnowski - ICD 2016 - Can yogurt be part of sustainable food choices?Adam Drewnowski - ICD 2016 - Can yogurt be part of sustainable food choices?
Adam Drewnowski - ICD 2016 - Can yogurt be part of sustainable food choices?
Yogurt in Nutrition #YINI
 
Mapa del domicilio derecho int. privado
Mapa del domicilio derecho int. privadoMapa del domicilio derecho int. privado
Mapa del domicilio derecho int. privado
amayawillianj
 
Entrevista Doctor Teus
Entrevista Doctor TeusEntrevista Doctor Teus
Entrevista Doctor Teus
Novovisión
 
Silabo medicina interna ii 2016 1
Silabo medicina interna ii 2016 1Silabo medicina interna ii 2016 1
Silabo medicina interna ii 2016 1
Julio Zanelli
 
mototaller cocodrilo
mototaller cocodrilomototaller cocodrilo
mototaller cocodrilo
123moto
 
Prediccion de las galernas itsasamezten
Prediccion de las galernas itsasameztenPrediccion de las galernas itsasamezten
Prediccion de las galernas itsasamezten
Isabel Lete
 
ICT For Growth Presentation
ICT For Growth PresentationICT For Growth Presentation
ICT For Growth Presentation
Authentic Venture Sdn Bhd
 
Email marketing tactics 2012
Email marketing tactics 2012Email marketing tactics 2012
Email marketing tactics 2012
Dave Chaffey
 
Waris sign multan media 60x20
Waris sign multan media  60x20Waris sign multan media  60x20
Waris sign multan media 60x20Partnorzn Pari
 
YOUR CUSTOMER HAS MOVED. DO YOU KNOW WHERE? #socialsell
YOUR CUSTOMER HAS MOVED. DO YOU KNOW WHERE? #socialsellYOUR CUSTOMER HAS MOVED. DO YOU KNOW WHERE? #socialsell
YOUR CUSTOMER HAS MOVED. DO YOU KNOW WHERE? #socialsell
InsideView
 
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia GerencialEpistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Jose Benito Cana Nava Ms. Sc
 
LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR
LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA REGULARLA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR
LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR
JEDANNIE Apellidos
 

Destacado (20)

Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Graduate admissions handbook
Graduate admissions handbookGraduate admissions handbook
Graduate admissions handbook
 
Guia del adoptante de perro cachorro
Guia del adoptante de perro cachorroGuia del adoptante de perro cachorro
Guia del adoptante de perro cachorro
 
La nutrición jorge 6º
La nutrición jorge 6ºLa nutrición jorge 6º
La nutrición jorge 6º
 
Studiu comparativ Regatul Spaniei - Anexa 1 - Liviu Sevastian Bocii - iunie 2013
Studiu comparativ Regatul Spaniei - Anexa 1 - Liviu Sevastian Bocii - iunie 2013Studiu comparativ Regatul Spaniei - Anexa 1 - Liviu Sevastian Bocii - iunie 2013
Studiu comparativ Regatul Spaniei - Anexa 1 - Liviu Sevastian Bocii - iunie 2013
 
Adam Drewnowski - ICD 2016 - Can yogurt be part of sustainable food choices?
Adam Drewnowski - ICD 2016 - Can yogurt be part of sustainable food choices?Adam Drewnowski - ICD 2016 - Can yogurt be part of sustainable food choices?
Adam Drewnowski - ICD 2016 - Can yogurt be part of sustainable food choices?
 
Mapa del domicilio derecho int. privado
Mapa del domicilio derecho int. privadoMapa del domicilio derecho int. privado
Mapa del domicilio derecho int. privado
 
Entrevista Doctor Teus
Entrevista Doctor TeusEntrevista Doctor Teus
Entrevista Doctor Teus
 
Silabo medicina interna ii 2016 1
Silabo medicina interna ii 2016 1Silabo medicina interna ii 2016 1
Silabo medicina interna ii 2016 1
 
mototaller cocodrilo
mototaller cocodrilomototaller cocodrilo
mototaller cocodrilo
 
Prediccion de las galernas itsasamezten
Prediccion de las galernas itsasameztenPrediccion de las galernas itsasamezten
Prediccion de las galernas itsasamezten
 
ICT For Growth Presentation
ICT For Growth PresentationICT For Growth Presentation
ICT For Growth Presentation
 
Email marketing tactics 2012
Email marketing tactics 2012Email marketing tactics 2012
Email marketing tactics 2012
 
Waris sign multan media 60x20
Waris sign multan media  60x20Waris sign multan media  60x20
Waris sign multan media 60x20
 
HST Final PDF
HST Final PDFHST Final PDF
HST Final PDF
 
YOUR CUSTOMER HAS MOVED. DO YOU KNOW WHERE? #socialsell
YOUR CUSTOMER HAS MOVED. DO YOU KNOW WHERE? #socialsellYOUR CUSTOMER HAS MOVED. DO YOU KNOW WHERE? #socialsell
YOUR CUSTOMER HAS MOVED. DO YOU KNOW WHERE? #socialsell
 
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia GerencialEpistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
 
Javier Senosiain
Javier SenosiainJavier Senosiain
Javier Senosiain
 
LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR
LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA REGULARLA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR
LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR
 

Similar a INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO

Ourense antiguo y medieval - turismo
Ourense antiguo y medieval   -   turismoOurense antiguo y medieval   -   turismo
Ourense antiguo y medieval - turismo
prenduca
 
Muros - un paseo de historia y vida - turismo
Muros - un paseo de historia y vida - turismoMuros - un paseo de historia y vida - turismo
Muros - un paseo de historia y vida - turismo
prenduca
 
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
Manel Cantos
 
Presentación .pdf
Presentación .pdfPresentación .pdf
Presentación .pdf
Angeliz6
 
Yacimientos Madrid
Yacimientos MadridYacimientos Madrid
Yacimientos Madrid
Mubeda
 
Presentacion de Salamanca
Presentacion de SalamancaPresentacion de Salamanca
Presentacion de Salamanca
gregorio gomez
 
VALLDEMOSSA Y LA GRANJA DE ESPORLES
VALLDEMOSSA Y LA GRANJA DE ESPORLESVALLDEMOSSA Y LA GRANJA DE ESPORLES
VALLDEMOSSA Y LA GRANJA DE ESPORLESManel Cantos
 
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael albertiPuerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael albertitmisla
 
Programa curso 2019 2020 madrid
Programa curso 2019 2020 madridPrograma curso 2019 2020 madrid
Programa curso 2019 2020 madrid
viajesupmich
 
Merced barrio magico la merced
Merced barrio magico la mercedMerced barrio magico la merced
Merced barrio magico la mercedLinda Martinez
 
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatadoCrónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tríptico soneja
Tríptico sonejaTríptico soneja
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN""ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"Carlos Schölderle
 
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismoNOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
prenduca
 
Dos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequintoDos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequintomjluquino
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
Dark_Silver
 

Similar a INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO (20)

Ourense antiguo y medieval - turismo
Ourense antiguo y medieval   -   turismoOurense antiguo y medieval   -   turismo
Ourense antiguo y medieval - turismo
 
Muros - un paseo de historia y vida - turismo
Muros - un paseo de historia y vida - turismoMuros - un paseo de historia y vida - turismo
Muros - un paseo de historia y vida - turismo
 
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Presentación .pdf
Presentación .pdfPresentación .pdf
Presentación .pdf
 
Yacimientos Madrid
Yacimientos MadridYacimientos Madrid
Yacimientos Madrid
 
Caesaraugusta
CaesaraugustaCaesaraugusta
Caesaraugusta
 
Presentacion de Salamanca
Presentacion de SalamancaPresentacion de Salamanca
Presentacion de Salamanca
 
VALLDEMOSSA Y LA GRANJA DE ESPORLES
VALLDEMOSSA Y LA GRANJA DE ESPORLESVALLDEMOSSA Y LA GRANJA DE ESPORLES
VALLDEMOSSA Y LA GRANJA DE ESPORLES
 
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael albertiPuerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
 
Programa curso 2019 2020 madrid
Programa curso 2019 2020 madridPrograma curso 2019 2020 madrid
Programa curso 2019 2020 madrid
 
Merced barrio magico la merced
Merced barrio magico la mercedMerced barrio magico la merced
Merced barrio magico la merced
 
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatadoCrónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
 
Del acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázarDel acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázar
 
Tríptico soneja
Tríptico sonejaTríptico soneja
Tríptico soneja
 
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN""ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"
"ZARAGOZA, EL EBRO Y EL VINO EN ARAGÓN"
 
Historia de Cádiz
Historia de CádizHistoria de Cádiz
Historia de Cádiz
 
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismoNOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
 
Dos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequintoDos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequinto
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
 

Más de tutoradequintoa

Trabajo de la familia de mªjosé
Trabajo de la familia de mªjoséTrabajo de la familia de mªjosé
Trabajo de la familia de mªjosétutoradequintoa
 
TEATRO SOBRE LA HISTORIA DEL CINE
TEATRO SOBRE LA HISTORIA DEL CINETEATRO SOBRE LA HISTORIA DEL CINE
TEATRO SOBRE LA HISTORIA DEL CINEtutoradequintoa
 
Nicolas Cugnot y el automovil
 Nicolas Cugnot y el automovil Nicolas Cugnot y el automovil
Nicolas Cugnot y el automovil
tutoradequintoa
 
Thomas edison y la bombilla
Thomas edison y la bombillaThomas edison y la bombilla
Thomas edison y la bombilla
tutoradequintoa
 
Lavarse las manos
Lavarse las manosLavarse las manos
Lavarse las manos
tutoradequintoa
 
AVANCES TECNOLÓGICOS
AVANCES TECNOLÓGICOSAVANCES TECNOLÓGICOS
AVANCES TECNOLÓGICOS
tutoradequintoa
 
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIOTAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
tutoradequintoa
 

Más de tutoradequintoa (7)

Trabajo de la familia de mªjosé
Trabajo de la familia de mªjoséTrabajo de la familia de mªjosé
Trabajo de la familia de mªjosé
 
TEATRO SOBRE LA HISTORIA DEL CINE
TEATRO SOBRE LA HISTORIA DEL CINETEATRO SOBRE LA HISTORIA DEL CINE
TEATRO SOBRE LA HISTORIA DEL CINE
 
Nicolas Cugnot y el automovil
 Nicolas Cugnot y el automovil Nicolas Cugnot y el automovil
Nicolas Cugnot y el automovil
 
Thomas edison y la bombilla
Thomas edison y la bombillaThomas edison y la bombilla
Thomas edison y la bombilla
 
Lavarse las manos
Lavarse las manosLavarse las manos
Lavarse las manos
 
AVANCES TECNOLÓGICOS
AVANCES TECNOLÓGICOSAVANCES TECNOLÓGICOS
AVANCES TECNOLÓGICOS
 
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIOTAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO

  • 1. 2011 TAREA 2 INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO SE NARRA UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE ALHAMA DE MURCIA, LA BIOGRAFÍA DE SIMÓN GARCIA Y EL POR QUÉ SE LLAMÓ ASÍ LA CALLE DONDE SE UBICA EL COLEGIO Y ALGUNOS DATOS SOBRE LA CONTRUCCIÓN DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. josefina 06/12/2011
  • 2. ALHAMA DE MURCIA UN POCO DE HISTORIA DE NUESTRO MUNICIPIO La historia de Alhama de Murcia se vincula estrechamente con los afloramientos de aguas termales. Según nos cuenta D. José Baños Serrano, el nombre de Alhama, proviene del árabe AL-HAMA, que significa “el baño”. La presencia de los baños junto con los recursos naturales que ofrece el medio físico, propiciaron la existencia de actividad humana desde el periodo eneolítico, en el año 3000 antes de Cristo. Nuestro municipio conserva importantes vestigios de la historia de romanos, musulmanes y cristianos, siendo escenario de luchas entre los reinos de Castilla y Granada. Los yacimientos arqueológicos se distribuyen por el término municipal en base a los recursos naturales del medio físico: agua en nacimientos, tierras fértiles, pastos, cerros de mediana elevación con fácil defensa, etc... Son, sin duda, los Baños Romanos, los restos arqueológicos más importantes del municipio que, con una antigüedad de dos mil años, permiten al visitante hacer un recorrido por el típico baño romano con dos sectores diferenciados: baño termal-medicinal y baño recreativo; por unos baños islámicos y por los restos de un balneario del siglo XIX. Actualmente es un
  • 3. museo de Sitio. La llegada de los musulmanes a la península ibérica en el siglo VIII supone el control militar de los núcleos donde existía una importante población de tradición romana tardía. El Castillo de Alhama se convierte en un conjunto fortificado asociado a una población estable que cumplía una función estratégica de control. Tras la conquista castellana, la villa quedó vinculada a la corona hasta que fue incorporada al Señorío de los Fajardo en 1387. Fuera del núcleo urbano, el poblamiento rural se halla diseminado por todo el término municipal con pequeñas comunidades asociadas a una torre atalaya, como en los casos de las torres de Inchola, La Pita, el Azaraque y, en otros casos como Ascoy, Torre del Lomo o Torre de la Mezquita, que no presentan restos de hábitat pero que tienen una función de control defensivo y enlace visual con el resto de fortalezas más importantes. Otros asentamientos tienen carácter residencial como la fortaleza de La Pita o Los Palacios. Un paseo por la arquitectura del s. XVIII comienza con la Iglesia de San Lázaro con su magnífica portada barroca, continúa por la Iglesia de la Concepción, reconstruida con los planteamientos arquitectónicos y artísticos del barroco murciano, y se completa con los edificios vinculados a la actividad económica que son un fiel exponente de la denominada “Arquitectura del Grano”. La Casa de la Tercia, en cuya fachada se puede ver el escudo heráldico del Marquesado de los Vélez, era el granero del Marqués de Villafranca y los Vélez, situado en la calle Larga, que conserva el escudo del Marquesado rodeado del Toisón de oro; el Pósito Municipal situado en la calle de Fulgencio Cerón Cava, institución dedicada a la regulación del comercio de cereales y el Centro Cultural Plaza Vieja, cuyo edificio era particular y fue adquirido por el Gobierno municipal para Ayuntamiento, función que desempeñaría desde 1923 a 1986, son ejemplos de estas edificaciones monumentales caracterizadas por la clásica arquitectura de ladrillo junto a los tramos enlucidos de mampostería. Tanto los mojones de la Orden de Santiago y la Iglesia de Cartagena del año 1760, como los molinos del cauce del río Espuña y del río Guadalentín, constituyen otros ejemplos de la arquitectura de este período.
  • 4. La impronta artística de los siglos XIX y XX aparece reflejada en las casas del casco antiguo de la Plaza Vieja, calle Larga, Corredera, que, con sus fachadas clásicas y coloridas, sumergen al visitante en un ambiente de paz y sosiego al pie del Cerro del Castillo. El crecimiento de la población ha delimitado nuevos espacios arquitectónicos y jardines salpicados de edificios públicos del último siglo como el Jardín de las Américas y el antiguo caserón de la familia Saavedra y que conserva parte del huerto que la rodeaba (actual Centro Cultural V Centenario) o la Plaza de Abastos construida en 1928, y el Ayuntamiento, antigua casa de la familia Artero, rehabilitada como Casa Consistorial en 1986, sito en la Plaza de la Constitución. En los últimos años, la plaza de la Constitución, el parque de La Cubana y el Jardín de los Patos, junto con su entorno, enmarcan el nuevo centro social y económico de la villa, en detrimento de la antigua Plaza Vieja que, con sus imponentes casonas nobles y la antigua e inolvidable Fuente del Caño, siguen siendo de obligado punto de encuentro para el visitante. Alhama de Murcia cuenta con un rico patrimonio monumental y cultural que habla de su pasado. En él destacan el Castillo árabe que corona la población y el Museo Arqueológico Los Baños donde se puede hacer un recorrido por dos mil años de historia. El principal recurso natural de Alhama de Murcia es el Parque Regional de Sierra Espuña, con una extensión de 25.000 hectáreas (una hectárea equivale a 10.000 metros cuadrados), de las que 17.804 ha. son Parque Regional, que comparte con los términos municipales de Aledo, Mula, Totana y Pliego. Además de Parque Regional, Sierra Espuña es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
  • 5. Conocemos el origen de la calle simón García La calle de SIMÓN GARCÍA, está situada en el sector este de Alhama, en ella se encuentra nuestro colegio Virgen del Rosario, como aparece en la placa de la calle que nos indica donde está dicho colegio, o bien, Nuestra Señora del Rosario, como aparece en su fachada principal. Anteriormente, D. Simón García daba nombre a la antigua calle Olmos y actual calle de la Feria, cuya rotulación se llevó a cabo en los años veinte, denominándose de Simón García, cambiando de nuevo, en 1981, a su actual denominación. En Murcia, también se le dedicó una calle con su nombre, que era la antigua calle de la CORREDERA y en la casa nº 25 (ahora número 11), se conserva una placa que hace referencia a su fallecimiento, el día 9 de mayo de 1901, dedicada a su recuerdo el día 9 de mayo de 1920. UNOS APUNTES SOBRE SU VIDA: D. SIMÓN PEDRO ZACARÍAS GARCÍA GARCÍA, hijo de D. Simón García, labrador, y de Dña. Josefa García, nació el día 5 de noviembre de 1838, así consta en su partida de nacimiento de la Iglesia de San Lázaro. A los 8 años ingresó en el seminario de San Fulgencio, lo dejó a los 18 años y se marchó a Madrid a estudiar Derecho, ganándose la vida dando clases de Historia Universal. Siguiendo el consejo de D. Emilio Castelar, siguió la carrera de Filosofía y Letras, obteniendo el doctorado con premio extraordinario. Obtuvo diferentes cátedras en Pamplona, la de Retórica y Poética del Instituto y la de Geografía e Historia del Instituto de Guadalajara. Fundó diferentes periódicos en los que reflejaba su ideales liberales y republicanos. En 1871, permutó su cátedra de Guadalajara por la de Murcia, donde residió treinta años, hasta que murió. Se casó con Dña. Encarnación Muñoz España, con la que tuvo 9 hijos. Perteneció a la Real Academia de la Historia, era doctor en Filosofía y Letras, licenciado en Derecho Civil y Canónico, catedrático de Geografía , Historia Universal e Historia de España, y publicó varios manuales sobre Geografía, Historia de España y Universal, numerosas veces editados. Fue, también vicerrector del Instituto Alfonso X el Sabio de Murcia, donde coincidió con su paisano, D. Bernardino Sánchez Vidal. El 9 de mayo de 1991, el Ayuntamiento del Alhama, le tributó homenaje con un monumento en el Jardín de los Patos, con motivo del centenario de su muerte, con la presencia de parte de su familia, su nieta, Mª Dolores Sánchez García “La Solita”, sus nietas Dña Mercedes y Dña Delfina y numerosos biznietos.
  • 6. El 24 de mayo de 1981, se manifestaba el disgusto de algunos alhameños por quitar su nombre de la céntrica calle que lo tenía para pasar a llamarse Calle de la Feria. No obstante, en ese mismo año 1981, se pone la placa con su nombre a la calle que actualmente lo tiene, en el Paraje de las Ramblicas, donde acababa de construirse nuestro colegio. La decisión de poner el nombre de Simón García a la actual calle, surge en la Comisión Permanente del día 6 de abril de 1981, en el punto octavo, la alcaldía propone que se le denomine calle de Simón García, a la que se encuentra junto al colegio Virgen del Rosario. Es la señora Celia Díaz Cánovas, quien expone brevemente la biografía de este personaje, para reconocer los méritos que hacían necesario que esta calle fuera conocida con su nombre. Se aprueba por unanimidad dicha propuesta. LOS COMIENZOS DE NUESTRO COLEGIO: El Colegio Nuestra Señora del Rosario, se construye para dar cabida al exceso de alumnos del colegio Príncipe de España, único colegio comarcal y con comedor de nuestro municipio. Tras consultar la base de datos del ARCHIVO MUNICIPAL, vemos que lo construyó la empresa FOMENTO DE OBRAS Y CONSTRUCCIONES S.A. con un coste de 26.459.886 pesetas, siendo los arquitectos que se encargaron de su construcción, D. Manuel García Cerdán y D. Ernesto Martínez Cornejo. Se empezó su construcción en 1977 y comenzando el primer curso escolar en el año 1979, siendo alcalde, D. José Ruíz Campillo. Sin embargo, desde el 1977 hasta 1979, fueron alcaldes: D. Juan Pedro Sánchez Puerta D. Ginés Días Bosque D. José Cerón Martínez D. José Ruíz Campillo En principio fue un centro con 8 unidades, se construyó solamente el pabellón principal, añadiéndose aulas, vestuarios, pabellón…en años sucesivos. El primer director del Colegio, fue D. José Rodríguez Cano. Los profesores del curso 1979-80, fueron los siguientes: Leonor Vicente Ruíz Ana Mª Belchí Moreno Josefina Martínez Abellán Ginesa López Molina Anunciación Martínez Pujante Dolores Caballero Planelles
  • 7. León Martínez José Cánovas López Paco García Provencio