SlideShare una empresa de Scribd logo
.




Evolución demográfica [editar]
Sobrescobio se caracterizó, durante el último siglo XX, por la pérdida paulatina de
población con periodos donde esta caída se ralentiza un poco pero sin llegar nunca a
detenerse. La proximidad de los centros mineros en la región no sirve aquí para parar
esta caída, más bien lo contrario, aunque en estos últimos años se está observando que
parte de la población del municipio trabaja fuera pero conserva el lugar de residencia en
el concejo. Estas circunstancias alteran, en gran medida, la estructura demográfica en la
zona presentándose una pirámide poblacional en la que predominan las personas
mayores de 50 años, estando bastante equilibrada la relación entre sexos.

Tres son las parroquias incluidas en el concejo, que son las de Laines, Oviñana y Soto,
concentrándose la mayoría de la población en las vegas de los valles del río Alba y el
Nalón, siendo Sobrescobio, Soto de Agues y Villamorey los núcleos más poblados.

Respecto a la actividad económica del concejo hay que decir que ésta se articula,
principalmente, entorno al sector primario que genera más del 59,90% de los empleos
locales. La ganadería centra la mayoría de las vidas del concejo, siendo la cabaña
vacuna la más numerosa en la zona, habiendo una clara especialización en torno a la
producción cárnica, aprovechando los inmejorables pastos que se dan en todo el
concejo.

El sector industrial tiene una representación en el municipio del 13,02% de la población
activa, siendo la rama de producción de energía eléctrica, la que más empleo da al
concejo. Estas industrias aprovechan uno de los elementos más significativos del
concejo y que se trata del agua, elemento fundamental en la vida humana. Otras ramas
con representación son la maderera y la alimentaría.

En cuanto a su sector terciario, hay que decir que éste en el concejo ocupa a un total de
27,08%, representando un aumento cada vez más acusado. La hostelería y el comercio
son las ramas con mayor implantación en Sobrescobio, siendo cada vez más frecuente la
presencia de turistas que visitan el territorio municipal, y aprovechan para visitar entre
otros paisajes, el parque natural.

Lugares [editar]

    •   Campiellos (Campiellos)
    •   La Polina (La Polina)
    •   Ladines (Llaíñes)
•   Rioseco (Rusecu)
   •   Soto de Agües (Soto d'Agües)
   •   Villamorey (Villamorei)

Fiestas y Celebraciones [editar]

   •   Villamorey: en los primeros días de agosto fiestas en honor a San Roque.
   •   Rioseco: San Ginés. Fiestas en honor a este santo organizadas por la Asociación
       Deportivo Cultural Club La Panoya, que tiene su sede social en dicho pueblo, y
       que cuentan con la colaboración de vecinos, simpatizantes, así como del
       Ayuntamiento. Se celebran el cuarto fin de semana del mes de Agosto.
   •   Soto de Agues: El Carmen. Se celebra el Primer fin de semana del mes de
       Septiembre. Organizadas por la Asociación Juvenil Fermín Canella y con la
       colaboración de los vecinos, simpatizantes y empresas patrocinadoras (y el
       Ayuntamiento).
   •   Campiellos: San Nicolás. El día 10 de septiembre.
   •   Ladines: Nuestra Señora del Pilar. En el mes de octubre.
   •   Otras: La Feria de Ganado tiene lugar el último fin de semana de septiembre, y
       en el primero del mes Octubre se celebran las Jornadas Gastronómicas del Pitu
       de Caleya (pollo), donde se pueden degustar algunos platos típico, como truchas,
       el ya nombrado pollo, o postres tradicionales.




Historia [editar]
Los primeros hallazgos encontrados en Sobrescobio nos remontan a épocas
prehistóricas, como lo demuestran los restos tumulares encontrados en el monte
Comillera y del Cerro del Caón. De etapas posteriores se tiene constancia de la
existencia de un castro en la zona, concretamente en La Corona de Castro, donde se
aprovechaba la riqueza forestal y piscícola del municipio.

Dentro de la época de dominación romana, se sabe que estos entraron en el concejo por
la ruta del Tarna con el fin de conquistar la región, construyendo en el mismo la
fortaleza de Aceales, también conocido como el castillo de Villamorey. De dicha época
proviene la denominación de Sobrescobio, que deriva de «super scolupum», que
significa sobre el escobio o desfiladero y que hace referencia a la situación del concejo
dentro de la cuenca del Nalón, tal como comentamos al inicio de la descripción del
concejo.

La primera noticia documentada del concejo proviene de la donación efectuada por la
dama Ildoncia en el año 980 al monasterio de Sahagún de una villa en el territorio de
Submancia, valle de Flavania en el lugar de Aubiniana (Oviñana). En 1185, el monarca
Fernando II cedió a la orden de Santiago el castillo de Sobrescobio con todas sus
pertenencias y derechos. Varios fueron los encomendadores que rigieron el poder del
concejo por gracia de la iglesia de Santiago, como Núñez Froilaz en el siglo XII y el
poderoso Rodrigo Álvarez de las Asturias en el siglo XIV, quien cedió el poder al hijo
bastardo de Alfonso XI, Enrique II. Precisamente durante el reinado de Alfonso XI, en
1344, éste otorga la Carta Puebla al municipio estableciéndose el núcleo poblacional en
el Coto de Oviñana.

En 1504, todavía bajo dependencia de la Orden de Santiago, el territorio adquiere la
condición de Municipio. En 1528 las gentes de Sobrescobio protestan ante los
representantes de la férula Santiaguesa porque personas de concejos limítrofes de
realengo entraban en su territorio a dejar sus rebaños a pacer, cortar leña de sus árboles
y apoderarse del poder piscícola. Así el monarca Felipe II pone en venta, mediante el
sistema de pública subasta, el coto de Sobrescobio. Las gentes de Sobrescobio elegirían
como representantes para tal subasta a D. Pedro Díaz del Prado y Diego Fernández de
Ladines, siendo el sistema de subasta utilizado, realizar ofertas de compra mientras dure
una vela encendida. El poderoso Pedro Solís, regidor de la ciudad de Oviedo, inicia con
600.000 maravedíes la primera puja, a la que van sucediéndose varias alzas en la oferta
hasta llegar a los 800.000 maravedíes ofrecidos por el Señor Solís que hace enmudecer
a la sala y pensar que esta sería la última oferta que se realizaría por el municipio, con lo
que el terreno pasaría a depender de alguien nuevamente. Pero cuando la vela estaba
llegando a fundirse definitivamente, representantes vecinales aumentaron en 10.000
maravedíes la oferta, negándose el Señor Solís a aceptar dicho resultado y apelando al
rey, que en 1568 concede al municipio independencia y autonomía propia. Desde 1598
Sobrescobio forma parte de la Junta General del Principado, ocupando el asiento
número 45 y perteneciendo al partido de la obispalía, que incluía a los concejos
redimidos del poder eclesiástico.

Durante la Guerra de la Independencia, hay que destacar la entrada de las tropas del
general Gómez por el puerto de Tarna, así como la lucha de las gentes de la zona contra
las fuerzas del general Francés Bonet. Durante las contiendas carlistas, el municipio
siempre se caracterizó por su lealtad a la causa constitucional.

La capital del concejo se mantuvo hasta el año 1929 en la pequeña localidad de La
Polina, fecha en la que el ayuntamiento se traslada a su ubicación actual que
corresponde a Rioseco. De las luchas revolucionarias del 34 así como de la guerra civil
española, hay que decir que Sobrescobio no fue tierra de combates importantes,
cayendo en manos franquistas en 1937. Las épocas posteriores caminaron entre la
pérdida paulatina de la población, y la implantación, ya en nuestros días de un
emergente y novedoso turismo rural, que puede hacer que el concejo crezca de manera
considerable desde el punto de vista económico y social.

Arte [editar]
Dentro de su arquitectura religiosa destacaremos la iglesia de Santa María de Oviñana,
fundada en el siglo XV y reconstruida posteriormente entre finales del XVII y
comienzos del XVIII por Fernando de Posada. De su construcción originaria sólo
quedan pequeños restos, ya que la mayoría se destruyeron.

En Soto de Agues encontramos la iglesia parroquial de San Andrés, de principios del
XIX, realizada en estilo historicista, contemplándose elementos góticos así como
formas propias barrocas. Destaca el campanario con techo en aguja y el pórtico lateral.
Además de estas dos iglesias el concejo posee diversa capillas de estilo popular,
realizadas entre los siglos XVII y XVIII. Dentro de éstas tenemos las de San Roque y la
del Santo Ángel en el término municipal de Oviñana, así como la de San Ginés en
Rioseco y Santo Toribio de Liébana.

Mayor importancia tiene en Sobrescobio el antiguo castillo de Villamorey, conocido
también como el Torrexon, y que hoy se encuentra en ruinas. Está localizado en un
desfiladero que da entrada al concejo por Laviana y desde donde se puede controlar el
Valle del Nalón. Se especula que su origen viene de la época romana, siendo
reconstruido en tiempos del monarca Alfonso I.

También se puede disfrutar en toda la zona de las viviendas de arquitectura tradicional,
construidas en piedra y madera, mostrándonos unos espectaculares corredores de
madera, así como diversas cabañas en los montes y cantidad de hórreos y paneras de
uso agropecuario y que forman todos ellos un conjunto patrimonial de gran valor
artístico.

Por último, hay que recalcar de Sobrescobio sus impresionantes paisajes que nos hacen
disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, destacando la ruta del río Alba, de gran
belleza y espectacularidad, tal como lo demuestran sus cascadas. Buena parte de su
superficie está declarado espacio protegido en el PORNA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andreaandreoti
 
Un Paseo por la Subbetica
Un Paseo por la SubbeticaUn Paseo por la Subbetica
Un Paseo por la Subbeticaparedesmarron
 
Fotos València antiga
Fotos València antigaFotos València antiga
Fotos València antigajuanalbe
 
Valencia Antigua
Valencia AntiguaValencia Antigua
Valencia Antigualidoneros
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Presentación de alumnos mi ciudad
Presentación de alumnos mi ciudadPresentación de alumnos mi ciudad
Presentación de alumnos mi ciudad
Negrevernis Negrevernis
 
Tema 1-2011-Introducción
Tema 1-2011-IntroducciónTema 1-2011-Introducción
Tema 1-2011-Introducciónbienesgalicia
 
Tríptico altura
Tríptico alturaTríptico altura
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García VázquezVida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]
 
Foreste Casentinesi-Los asentamientos
Foreste Casentinesi-Los asentamientos Foreste Casentinesi-Los asentamientos
Foreste Casentinesi-Los asentamientos
Elena Pezzi
 
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAUBANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
Manel Cantos
 
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
Manel Cantos
 
El Escorial
El EscorialEl Escorial
El Escorialkrysloka
 
Historia (Power Point)
Historia (Power Point)Historia (Power Point)
Historia (Power Point)sarafrve03
 
Un camino por descubrir...
Un camino por descubrir...Un camino por descubrir...
Un camino por descubrir...ieslaescribana
 
32 Turismo Navarra Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
32  Turismo Navarra   Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...32  Turismo Navarra   Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
32 Turismo Navarra Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 

La actualidad más candente (18)

Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andrea
 
VALENCIA ANTES
VALENCIA ANTESVALENCIA ANTES
VALENCIA ANTES
 
Un Paseo por la Subbetica
Un Paseo por la SubbeticaUn Paseo por la Subbetica
Un Paseo por la Subbetica
 
Fotos València antiga
Fotos València antigaFotos València antiga
Fotos València antiga
 
Valencia Antigua
Valencia AntiguaValencia Antigua
Valencia Antigua
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
 
Presentación de alumnos mi ciudad
Presentación de alumnos mi ciudadPresentación de alumnos mi ciudad
Presentación de alumnos mi ciudad
 
Tema 1-2011-Introducción
Tema 1-2011-IntroducciónTema 1-2011-Introducción
Tema 1-2011-Introducción
 
Tríptico altura
Tríptico alturaTríptico altura
Tríptico altura
 
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García VázquezVida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
 
Foreste Casentinesi-Los asentamientos
Foreste Casentinesi-Los asentamientos Foreste Casentinesi-Los asentamientos
Foreste Casentinesi-Los asentamientos
 
A Estrada
A EstradaA Estrada
A Estrada
 
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAUBANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
 
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
 
El Escorial
El EscorialEl Escorial
El Escorial
 
Historia (Power Point)
Historia (Power Point)Historia (Power Point)
Historia (Power Point)
 
Un camino por descubrir...
Un camino por descubrir...Un camino por descubrir...
Un camino por descubrir...
 
32 Turismo Navarra Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
32  Turismo Navarra   Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...32  Turismo Navarra   Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
32 Turismo Navarra Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
 

Similar a concejo de sobrescobio

Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixonesesXixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
JARROMAN
 
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Ayuntamiento Los Molinos
 
Concello De Dumbria
Concello De DumbriaConcello De Dumbria
Concello De Dumbriaguest53735
 
Zipaquira 2
Zipaquira 2Zipaquira 2
Zipaquira 2
CamilaAyala25
 
Trabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre AljaraqueTrabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre Aljaraque
Enrique Barrera
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Roberto A Paneque
 
194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra
Juan Antonio Romero García
 
Proyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaProyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaadelarodrinatalia
 
Dos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequintoDos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequintomjluquino
 
bollullos par del condado
bollullos   par  del   condadobollullos   par  del   condado
bollullos par del condadoantonioiguana
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
Dark_Silver
 
Un viaje por España
Un viaje por EspañaUn viaje por España
Un viaje por España
guestc131c8
 
Semana santa 2012
Semana santa 2012Semana santa 2012
Semana santa 2012enquica
 
Estructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do CaramiñalEstructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do CaramiñalMANEIRO
 

Similar a concejo de sobrescobio (20)

Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixonesesXixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
 
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019Guía general de turismo, Los Molinos 2019
Guía general de turismo, Los Molinos 2019
 
Viaje a burgos
Viaje a burgosViaje a burgos
Viaje a burgos
 
Concello De Dumbria
Concello De DumbriaConcello De Dumbria
Concello De Dumbria
 
Zipaquira 2
Zipaquira 2Zipaquira 2
Zipaquira 2
 
Viaje a burgos
Viaje a burgosViaje a burgos
Viaje a burgos
 
Vigo 2
Vigo 2Vigo 2
Vigo 2
 
Trabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre AljaraqueTrabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre Aljaraque
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
 
Vigo
VigoVigo
Vigo
 
Vigo
VigoVigo
Vigo
 
194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra
 
Proyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaProyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación histórica
 
Dos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequintoDos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequinto
 
bollullos par del condado
bollullos   par  del   condadobollullos   par  del   condado
bollullos par del condado
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
 
Un viaje por España
Un viaje por EspañaUn viaje por España
Un viaje por España
 
Semana santa 2012
Semana santa 2012Semana santa 2012
Semana santa 2012
 
Estructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do CaramiñalEstructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do Caramiñal
 
Vigo 2
Vigo 2Vigo 2
Vigo 2
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

concejo de sobrescobio

  • 1. . Evolución demográfica [editar] Sobrescobio se caracterizó, durante el último siglo XX, por la pérdida paulatina de población con periodos donde esta caída se ralentiza un poco pero sin llegar nunca a detenerse. La proximidad de los centros mineros en la región no sirve aquí para parar esta caída, más bien lo contrario, aunque en estos últimos años se está observando que parte de la población del municipio trabaja fuera pero conserva el lugar de residencia en el concejo. Estas circunstancias alteran, en gran medida, la estructura demográfica en la zona presentándose una pirámide poblacional en la que predominan las personas mayores de 50 años, estando bastante equilibrada la relación entre sexos. Tres son las parroquias incluidas en el concejo, que son las de Laines, Oviñana y Soto, concentrándose la mayoría de la población en las vegas de los valles del río Alba y el Nalón, siendo Sobrescobio, Soto de Agues y Villamorey los núcleos más poblados. Respecto a la actividad económica del concejo hay que decir que ésta se articula, principalmente, entorno al sector primario que genera más del 59,90% de los empleos locales. La ganadería centra la mayoría de las vidas del concejo, siendo la cabaña vacuna la más numerosa en la zona, habiendo una clara especialización en torno a la producción cárnica, aprovechando los inmejorables pastos que se dan en todo el concejo. El sector industrial tiene una representación en el municipio del 13,02% de la población activa, siendo la rama de producción de energía eléctrica, la que más empleo da al concejo. Estas industrias aprovechan uno de los elementos más significativos del concejo y que se trata del agua, elemento fundamental en la vida humana. Otras ramas con representación son la maderera y la alimentaría. En cuanto a su sector terciario, hay que decir que éste en el concejo ocupa a un total de 27,08%, representando un aumento cada vez más acusado. La hostelería y el comercio son las ramas con mayor implantación en Sobrescobio, siendo cada vez más frecuente la presencia de turistas que visitan el territorio municipal, y aprovechan para visitar entre otros paisajes, el parque natural. Lugares [editar] • Campiellos (Campiellos) • La Polina (La Polina) • Ladines (Llaíñes)
  • 2. Rioseco (Rusecu) • Soto de Agües (Soto d'Agües) • Villamorey (Villamorei) Fiestas y Celebraciones [editar] • Villamorey: en los primeros días de agosto fiestas en honor a San Roque. • Rioseco: San Ginés. Fiestas en honor a este santo organizadas por la Asociación Deportivo Cultural Club La Panoya, que tiene su sede social en dicho pueblo, y que cuentan con la colaboración de vecinos, simpatizantes, así como del Ayuntamiento. Se celebran el cuarto fin de semana del mes de Agosto. • Soto de Agues: El Carmen. Se celebra el Primer fin de semana del mes de Septiembre. Organizadas por la Asociación Juvenil Fermín Canella y con la colaboración de los vecinos, simpatizantes y empresas patrocinadoras (y el Ayuntamiento). • Campiellos: San Nicolás. El día 10 de septiembre. • Ladines: Nuestra Señora del Pilar. En el mes de octubre. • Otras: La Feria de Ganado tiene lugar el último fin de semana de septiembre, y en el primero del mes Octubre se celebran las Jornadas Gastronómicas del Pitu de Caleya (pollo), donde se pueden degustar algunos platos típico, como truchas, el ya nombrado pollo, o postres tradicionales. Historia [editar] Los primeros hallazgos encontrados en Sobrescobio nos remontan a épocas prehistóricas, como lo demuestran los restos tumulares encontrados en el monte Comillera y del Cerro del Caón. De etapas posteriores se tiene constancia de la existencia de un castro en la zona, concretamente en La Corona de Castro, donde se aprovechaba la riqueza forestal y piscícola del municipio. Dentro de la época de dominación romana, se sabe que estos entraron en el concejo por la ruta del Tarna con el fin de conquistar la región, construyendo en el mismo la fortaleza de Aceales, también conocido como el castillo de Villamorey. De dicha época proviene la denominación de Sobrescobio, que deriva de «super scolupum», que significa sobre el escobio o desfiladero y que hace referencia a la situación del concejo dentro de la cuenca del Nalón, tal como comentamos al inicio de la descripción del concejo. La primera noticia documentada del concejo proviene de la donación efectuada por la dama Ildoncia en el año 980 al monasterio de Sahagún de una villa en el territorio de Submancia, valle de Flavania en el lugar de Aubiniana (Oviñana). En 1185, el monarca Fernando II cedió a la orden de Santiago el castillo de Sobrescobio con todas sus pertenencias y derechos. Varios fueron los encomendadores que rigieron el poder del concejo por gracia de la iglesia de Santiago, como Núñez Froilaz en el siglo XII y el poderoso Rodrigo Álvarez de las Asturias en el siglo XIV, quien cedió el poder al hijo
  • 3. bastardo de Alfonso XI, Enrique II. Precisamente durante el reinado de Alfonso XI, en 1344, éste otorga la Carta Puebla al municipio estableciéndose el núcleo poblacional en el Coto de Oviñana. En 1504, todavía bajo dependencia de la Orden de Santiago, el territorio adquiere la condición de Municipio. En 1528 las gentes de Sobrescobio protestan ante los representantes de la férula Santiaguesa porque personas de concejos limítrofes de realengo entraban en su territorio a dejar sus rebaños a pacer, cortar leña de sus árboles y apoderarse del poder piscícola. Así el monarca Felipe II pone en venta, mediante el sistema de pública subasta, el coto de Sobrescobio. Las gentes de Sobrescobio elegirían como representantes para tal subasta a D. Pedro Díaz del Prado y Diego Fernández de Ladines, siendo el sistema de subasta utilizado, realizar ofertas de compra mientras dure una vela encendida. El poderoso Pedro Solís, regidor de la ciudad de Oviedo, inicia con 600.000 maravedíes la primera puja, a la que van sucediéndose varias alzas en la oferta hasta llegar a los 800.000 maravedíes ofrecidos por el Señor Solís que hace enmudecer a la sala y pensar que esta sería la última oferta que se realizaría por el municipio, con lo que el terreno pasaría a depender de alguien nuevamente. Pero cuando la vela estaba llegando a fundirse definitivamente, representantes vecinales aumentaron en 10.000 maravedíes la oferta, negándose el Señor Solís a aceptar dicho resultado y apelando al rey, que en 1568 concede al municipio independencia y autonomía propia. Desde 1598 Sobrescobio forma parte de la Junta General del Principado, ocupando el asiento número 45 y perteneciendo al partido de la obispalía, que incluía a los concejos redimidos del poder eclesiástico. Durante la Guerra de la Independencia, hay que destacar la entrada de las tropas del general Gómez por el puerto de Tarna, así como la lucha de las gentes de la zona contra las fuerzas del general Francés Bonet. Durante las contiendas carlistas, el municipio siempre se caracterizó por su lealtad a la causa constitucional. La capital del concejo se mantuvo hasta el año 1929 en la pequeña localidad de La Polina, fecha en la que el ayuntamiento se traslada a su ubicación actual que corresponde a Rioseco. De las luchas revolucionarias del 34 así como de la guerra civil española, hay que decir que Sobrescobio no fue tierra de combates importantes, cayendo en manos franquistas en 1937. Las épocas posteriores caminaron entre la pérdida paulatina de la población, y la implantación, ya en nuestros días de un emergente y novedoso turismo rural, que puede hacer que el concejo crezca de manera considerable desde el punto de vista económico y social. Arte [editar] Dentro de su arquitectura religiosa destacaremos la iglesia de Santa María de Oviñana, fundada en el siglo XV y reconstruida posteriormente entre finales del XVII y comienzos del XVIII por Fernando de Posada. De su construcción originaria sólo quedan pequeños restos, ya que la mayoría se destruyeron. En Soto de Agues encontramos la iglesia parroquial de San Andrés, de principios del XIX, realizada en estilo historicista, contemplándose elementos góticos así como formas propias barrocas. Destaca el campanario con techo en aguja y el pórtico lateral.
  • 4. Además de estas dos iglesias el concejo posee diversa capillas de estilo popular, realizadas entre los siglos XVII y XVIII. Dentro de éstas tenemos las de San Roque y la del Santo Ángel en el término municipal de Oviñana, así como la de San Ginés en Rioseco y Santo Toribio de Liébana. Mayor importancia tiene en Sobrescobio el antiguo castillo de Villamorey, conocido también como el Torrexon, y que hoy se encuentra en ruinas. Está localizado en un desfiladero que da entrada al concejo por Laviana y desde donde se puede controlar el Valle del Nalón. Se especula que su origen viene de la época romana, siendo reconstruido en tiempos del monarca Alfonso I. También se puede disfrutar en toda la zona de las viviendas de arquitectura tradicional, construidas en piedra y madera, mostrándonos unos espectaculares corredores de madera, así como diversas cabañas en los montes y cantidad de hórreos y paneras de uso agropecuario y que forman todos ellos un conjunto patrimonial de gran valor artístico. Por último, hay que recalcar de Sobrescobio sus impresionantes paisajes que nos hacen disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, destacando la ruta del río Alba, de gran belleza y espectacularidad, tal como lo demuestran sus cascadas. Buena parte de su superficie está declarado espacio protegido en el PORNA