SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN APLICADA
Unidad 1. GENERALIDADES
Enfoques de investigación.
Objetivo: Describir las características fundamentales de los enfoques de
investigación
MECÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Objetivo general de la asignatura: Aplicar los métodos de diseño de experimentos que brinden al estudiante los
conocimientos sobre Investigación Aplicada, los mismos podrán ser utilizados en la Ingeniería Mecánica para
mejorar su actividad profesional.
Texto Metodología de investigación de Hernández Sampieri, en su 5ta edición: Compartido en
https://drive.google.com/file/d/1pY3nw14ArC0oGMEDJ61uTCjOiJrZj65h/view?usp=sharing
Texto Análisis y diseño de experimentos de Gutiérrez Pulido y Vara Salazar, segunda edición
https://drive.google.com/file/d/19AQRnyvkBjygmPnyxrhBExXnt3OP_Osi/view?usp=sharing
Algunas características del enfoque cuantitativo:
El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus
preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
Una vez planteado el problema de estudio, el investigador considera lo que se ha investigado
anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico , del cual deriva una o varias
hipótesis y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados.
Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de recolectar y analizar
los datos.
La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos
contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados
y aceptados por una comunidad científica.
Debido a que los datos son producto de mediciones se representan mediante números (cantidades)
y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
Algunas características del enfoque cualitativo:
El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido.
Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo y las preguntas de
investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo.
Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo
empírico para confirmar si ésta es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el
mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con los datos, de acuerdo con lo que
observa. Las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo. Van de lo
particular a lo general.
En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el
proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.
El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni completamente
predeterminados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La
recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes
(sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos).
El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada,
entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias
personales, registro de historias de vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades.
Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. Comparación de etapas
¿Cuál de los dos enfoques es el mejor?
Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones al
estudio de un fenómeno. La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los
resultados más ampliamente, otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de
conteo y las magnitudes de éstos. Asimismo, brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque
sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre
estudios similares.
Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza
interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. También
aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad.
El método cuantitativo ha sido el más usado por ciencias como la física, química y biología. Por
ende, es más propio para las ciencias llamadas “exactas o naturales”. El método cualitativo se ha
empleado más bien en disciplinas humanísticas como la antropología, la etnografía y la
psicología social.
Investigación previa de los temas
Cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Hay
temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se
encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos. Se puede
decir que hay:
• Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es posible encontrar
documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigaciones anteriores.
• Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha
investigado aunque existen sólo algunos documentos escritos y otros materiales que reporten
esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habría que
buscar los estudios no publicados y acudir a medios informales, como expertos en el tema,
profesores, amigos, etc. La internet constituye una valiosa herramienta en este sentido.
• Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un esfuerzo para encontrar
lo que escasamente se ha investigado.
• Temas no investigados.
Criterios para generar ideas
Algunos inventores famosos han sugerido estos criterios para generar ideas de investigación
productivas:
• Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un
tema para investigar, y más concretamente una idea, es importante que sea atractiva. En la
medida en que la idea estimule y motive al investigador o investigadora, éste(a) se compenetrará
más con el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le
presenten.
• Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”. En
muchas ocasiones es necesario actualizar estudios previos o adaptar los planteamientos
derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o en ocasiones, conducir ciertos
planteamientos a través de nuevos caminos.
• Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.
Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular, integrar o probar una
teoría o a iniciar otros estudios que, aunados a la investigación, logren constituir una teoría. O
bien, generar nuevos métodos de recolectar y analizar datos. En otros casos, las ideas dan origen
a investigaciones que ayudan a resolver problemas.
Hernández Sampieri, R y otros. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta Edición.
Editorial MacGrawHill. México. 656 p.
Pág. 1……
BIBLIOGRAFÍA
Trabajo autónomo: Buscar tres ejemplos de investigación cualitativa y tres cuantitativas.
Realizar un análisis de sus características y un análisis comparativo entre los temas
cualitativos y cuantitativos.

Más contenido relacionado

Similar a Investigation Aplicada.pptx

PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
estela429797
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
EstelaGuajardo
 
Proyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaProyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaUNCP
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3carloshhl
 
Metodología de-la-investigación-erika-tipán
Metodología de-la-investigación-erika-tipánMetodología de-la-investigación-erika-tipán
Metodología de-la-investigación-erika-tipán
Erii Tipán
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
Andrew Frick
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
israelbalderas8
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
Gustavo Rojas
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
NatalyDuque4
 
Metodos investigación
Metodos investigaciónMetodos investigación
Metodos investigación
jesus miss benitez
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
SANDRASALTOS2
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAngeles Primera
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesJ Ed
 

Similar a Investigation Aplicada.pptx (20)

PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
Proyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaProyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativa
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
Metodología de-la-investigación-erika-tipán
Metodología de-la-investigación-erika-tipánMetodología de-la-investigación-erika-tipán
Metodología de-la-investigación-erika-tipán
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
 
Metodos investigación
Metodos investigaciónMetodos investigación
Metodos investigación
 
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedoDiapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
 
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedoDiapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Último

diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 

Último (20)

diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 

Investigation Aplicada.pptx

  • 1. INVESTIGACIÓN APLICADA Unidad 1. GENERALIDADES Enfoques de investigación. Objetivo: Describir las características fundamentales de los enfoques de investigación MECÁNICA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS Objetivo general de la asignatura: Aplicar los métodos de diseño de experimentos que brinden al estudiante los conocimientos sobre Investigación Aplicada, los mismos podrán ser utilizados en la Ingeniería Mecánica para mejorar su actividad profesional.
  • 2.
  • 3. Texto Metodología de investigación de Hernández Sampieri, en su 5ta edición: Compartido en https://drive.google.com/file/d/1pY3nw14ArC0oGMEDJ61uTCjOiJrZj65h/view?usp=sharing Texto Análisis y diseño de experimentos de Gutiérrez Pulido y Vara Salazar, segunda edición https://drive.google.com/file/d/19AQRnyvkBjygmPnyxrhBExXnt3OP_Osi/view?usp=sharing
  • 4.
  • 5.
  • 6. Algunas características del enfoque cuantitativo: El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico , del cual deriva una o varias hipótesis y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Debido a que los datos son producto de mediciones se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
  • 7.
  • 8. Algunas características del enfoque cualitativo: El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo. Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con los datos, de acuerdo con lo que observa. Las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo. Van de lo particular a lo general. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni completamente predeterminados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos). El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades.
  • 9. Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
  • 10. Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
  • 11. Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
  • 12. Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. Comparación de etapas
  • 13. ¿Cuál de los dos enfoques es el mejor? Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno. La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y las magnitudes de éstos. Asimismo, brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares. Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad. El método cuantitativo ha sido el más usado por ciencias como la física, química y biología. Por ende, es más propio para las ciencias llamadas “exactas o naturales”. El método cualitativo se ha empleado más bien en disciplinas humanísticas como la antropología, la etnografía y la psicología social.
  • 14.
  • 15. Investigación previa de los temas Cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos. Se puede decir que hay: • Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigaciones anteriores. • Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha investigado aunque existen sólo algunos documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habría que buscar los estudios no publicados y acudir a medios informales, como expertos en el tema, profesores, amigos, etc. La internet constituye una valiosa herramienta en este sentido. • Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que escasamente se ha investigado. • Temas no investigados.
  • 16. Criterios para generar ideas Algunos inventores famosos han sugerido estos criterios para generar ideas de investigación productivas: • Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un tema para investigar, y más concretamente una idea, es importante que sea atractiva. En la medida en que la idea estimule y motive al investigador o investigadora, éste(a) se compenetrará más con el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten. • Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”. En muchas ocasiones es necesario actualizar estudios previos o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o en ocasiones, conducir ciertos planteamientos a través de nuevos caminos. • Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios que, aunados a la investigación, logren constituir una teoría. O bien, generar nuevos métodos de recolectar y analizar datos. En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayudan a resolver problemas.
  • 17. Hernández Sampieri, R y otros. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta Edición. Editorial MacGrawHill. México. 656 p. Pág. 1…… BIBLIOGRAFÍA Trabajo autónomo: Buscar tres ejemplos de investigación cualitativa y tres cuantitativas. Realizar un análisis de sus características y un análisis comparativo entre los temas cualitativos y cuantitativos.