SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ÍNDICE DE PRECIOS DEL
CONSUMIDOR (IPC).
LIC. JULISSAQUEVEDO
El IPC es un indicador económico que tiene por objetivo
la medición de la variación de precios de una canasta de
bienes y servicios representativa del gasto de los hogares
urbanos, cuya cobertura geográfica corresponde a todas
las capitales regionales y sus zonas conurbadas dentro de
las fronteras del país.
¿QUÉ ES EL IPC?
Este índice se calcula como un índice agregado de
precios, cuyo comportamiento es relevante de
comprender para, a su vez, entender la evolución de la
inflación en la economía nacional.
¿PARA QUÉ SIRVE EL IPC?
El IPC es usado con diversos propósitos, entre los que
destacan:
 El BCR utiliza el IPC para monitorear la inflación.
 El IPC también determina la evolución de la UF y la
UTM.
 Traer a valor presente o deflactar el gasto en consumo
final de los hogares u otras series económicas en
Cuentas Nacionales.
 Indexar salarios (reajustes salariales).
IPC
Arriendos
Sueldos y
salarios
Pensiones
Alimenticias
Créditos
Contratos
públicos y
privados
Tarifas:
electricidad,
agua,
locomoción
entre otros
¿Qué es el IPC?
CONSECUENCIAS DE LA DEFINICIÓN
• NO mide nivel de precios
• NO contabiliza bienes de inversión
• NO autosuministro
• NO autoconsumo
• NO valores imputados
• NO consumo intermedio
• NO consumo de empresas
¿CÓMO SE CALCULA?
SELECCIÓN DE ARTÍCULOS
• El conjunto de artículos de la muestra del IPC
forman la canasta de la compra.
• El criterio de selección: aquellos a los que
más presupuesto dedican los hogares.
• Para ello, se necesita una fuente que detalle
el desglose del gasto de los hogares…
LA ENCUESTA DE PRESUPUESTOS
FAMILIARES
• Encuesta sobre el gasto realizado por los
hogares, implantada el año anterior
• Se obtienen datos anuales
• Investiga 24,000 hogares cada año
• Los gastos se desagregan en 400 parcelas
Mayor consumo y mejor representatividad de su
parcela de gasto (se representan las parcelas que
superan el 0,03% del gasto total)
 Consumidos habitualmente
 Fácil observación de precios
 Permanencia en el mercado
 Evolución similar de precios
SELECCIÓN DE ARTÍCULOS
NÚMERO DE ARTÍCULOS, POR GRUPOS
GRUPOS IPC, base 2019
Alimentación y bebidas no alcohólicas 176
Bebidas alcohólicas y tabaco 12
Vestido y calzado 67
Vivienda 18
Menaje 60
Medicina 13
Transporte 31
Comunicaciones 3
Ocio y cultura 41
Educación 7
Hoteles, cafés y restaurantes 23
Otros bienes y servicios 38
TOTAL 489
2. OBTENCIÓN DE
PONDERACIONES
¿PARAQUÉ SIRVEN PONDERACIONES?
• Es la importancia relativa de cada artículo dentro de
la cesta de la compra.
• Cada uno de los 489 artículos tiene asignada una
ponderación, con la que entra en el cálculo del IPC.
Cuanto mayor sea el peso de un artículo, mayor
será la importancia que tendrá la variación de sus
precios en el IPC
• ¿Cómo se mide esta importancia? A través del gasto
(gasto relativo).
PONDERACIONES IPC. AÑO 2019
Alimentos y
bebidas no
alcohólicas
19%
Bebidas
alcohólicas y
tabaco
3%
Vestido
y calzado
8%
Vivienda
13%
Menaje
6%
Medicina
3%
Comunicaciones
3%
Transporte
15%
Ocio y
cultura
7%
Hoteles, cafés y
restaurantes
11%
Enseñanza
2%
Otros bienes y
servicios
9%
3. SELECCIÓN DE LA
MUESTRA
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA
* Distinción entre artículos de recogida centralizada/de
tarifa y los de recogida en campo.
* El muestreo en el IPC comprende la selección de:
o municipios
o establecimientos
o productos
* La selección de la muestra en el IPC es no probabilística.
*Los criterios generales utilizados responden a las
características de los municipios, las áreas comerciales y los
productos.
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
El criterio principal para la selección de la
muestra de municipios se basa en el tamaño
poblacional.
La determinación del tamaño de la muestra de
establecimientos responde a una fórmula basada
en selección de muestras.
Determinación del número de precios según
variabilidad de precios.
Criterio para la determinación del número de
precios por artículo:
- Importancia del artículo (ponderación).
- Variabilidad de sus precios.
DETERMINACIÓN NÚMERO DE PRECIOS
SELECCIÓN DE PRODUCTOS
Especificaciones
Características que definen, identifican y determinan el
artículo
Especificaciones
generales
Especificaciones concretas
4. METODOLOGIA DE
CALCULA
Base o
Referencia
t t+1 tiempo
t+2
EXPRESIÓN MATEMÁTICA DE UN
ÍNDICE SIMPLE
x 100
METODOLOGÍA DE
CALCULO
AJUSTES DE CALIDAD
• Ocurre cuando se considera que un cambio
en la especificación del artículo implica un
cambio en la utilidad que le reporta al
consumidor.
• PROBLEMA: cómo estimar el cambio de
calidad.
¿QUÉ ES UN CAMBIO DE CALIDAD?
CAMBIO DE CALIDAD
AJUSTE DE CALIDAD
Precio de la
muestra original
Precio sustituto
Periodo T Periodo T+1
TIPOS DE AJUSTES DE CALIDAD
• Ajuste de calidad explícito
– La valoración de la diferencia de calidad se estima
de acuerdo a las diferencias entre las
características de un artículo y el que lo
reemplaza.
• Ajuste de calidad implícito-automático
– No utiliza la información del contenido de los
productos viejo y nuevo sino que realiza el ajuste
de forma automática.

Más contenido relacionado

Similar a IPC.pptx

Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
Maria Mujica
 
Número Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dosNúmero Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dos
José Arturo Henríquez
 
Qué es el IPC -INDEC
Qué es el IPC -INDECQué es el IPC -INDEC
Qué es el IPC -INDEC
Matías Cansino
 
Introducción Al índice Nacional De Precios Al
Introducción Al índice Nacional De Precios AlIntroducción Al índice Nacional De Precios Al
Introducción Al índice Nacional De Precios AlSalvador Almuina
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indicesladylink
 
Numeros indices
Numeros indices Numeros indices
Numeros indices
yosveidy godoy
 
Macroeconomia.pptx
Macroeconomia.pptxMacroeconomia.pptx
Macroeconomia.pptx
WALDOOMARESPEJORUEDA
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
solbellameja
 
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al ConsumidorNota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
El Nido de la Seguridad Social
 
Análisis de la Inflación en Bolivia.pptx
Análisis de la Inflación en Bolivia.pptxAnálisis de la Inflación en Bolivia.pptx
Análisis de la Inflación en Bolivia.pptx
ssuseree5102
 
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdfMODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
jescobed1969
 
Números indices
Números indices Números indices
Números indices
Daniel Baez
 
Sectores productivo -pib -ipc -economia real
Sectores productivo -pib -ipc -economia real Sectores productivo -pib -ipc -economia real
Sectores productivo -pib -ipc -economia real
MECHE952011
 
Medición de la Actividad Económica.pptx
Medición de  la Actividad Económica.pptxMedición de  la Actividad Económica.pptx
Medición de la Actividad Económica.pptx
NilsonQuispeMamani1
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptxDiapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
JosueRamonRizoMaldon
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
criceli gonzalez
 

Similar a IPC.pptx (20)

Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
 
Número Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dosNúmero Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Qué es el IPC -INDEC
Qué es el IPC -INDECQué es el IPC -INDEC
Qué es el IPC -INDEC
 
Introducción Al índice Nacional De Precios Al
Introducción Al índice Nacional De Precios AlIntroducción Al índice Nacional De Precios Al
Introducción Al índice Nacional De Precios Al
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
 
Numeros indices
Numeros indices Numeros indices
Numeros indices
 
InflacióN 2008
InflacióN 2008InflacióN 2008
InflacióN 2008
 
Macroeconomia.pptx
Macroeconomia.pptxMacroeconomia.pptx
Macroeconomia.pptx
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
 
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al ConsumidorNota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
 
Análisis de la Inflación en Bolivia.pptx
Análisis de la Inflación en Bolivia.pptxAnálisis de la Inflación en Bolivia.pptx
Análisis de la Inflación en Bolivia.pptx
 
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdfMODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
MODULO_1_CNT_SREBORA.pdf
 
Números indices
Números indices Números indices
Números indices
 
Sectores productivo -pib -ipc -economia real
Sectores productivo -pib -ipc -economia real Sectores productivo -pib -ipc -economia real
Sectores productivo -pib -ipc -economia real
 
Medición de la Actividad Económica.pptx
Medición de  la Actividad Económica.pptxMedición de  la Actividad Económica.pptx
Medición de la Actividad Económica.pptx
 
Económico
EconómicoEconómico
Económico
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
 
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptxDiapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

IPC.pptx

  • 1. EL ÍNDICE DE PRECIOS DEL CONSUMIDOR (IPC). LIC. JULISSAQUEVEDO
  • 2. El IPC es un indicador económico que tiene por objetivo la medición de la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativa del gasto de los hogares urbanos, cuya cobertura geográfica corresponde a todas las capitales regionales y sus zonas conurbadas dentro de las fronteras del país. ¿QUÉ ES EL IPC? Este índice se calcula como un índice agregado de precios, cuyo comportamiento es relevante de comprender para, a su vez, entender la evolución de la inflación en la economía nacional.
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVE EL IPC? El IPC es usado con diversos propósitos, entre los que destacan:  El BCR utiliza el IPC para monitorear la inflación.  El IPC también determina la evolución de la UF y la UTM.  Traer a valor presente o deflactar el gasto en consumo final de los hogares u otras series económicas en Cuentas Nacionales.  Indexar salarios (reajustes salariales). IPC Arriendos Sueldos y salarios Pensiones Alimenticias Créditos Contratos públicos y privados Tarifas: electricidad, agua, locomoción entre otros ¿Qué es el IPC?
  • 4. CONSECUENCIAS DE LA DEFINICIÓN • NO mide nivel de precios • NO contabiliza bienes de inversión • NO autosuministro • NO autoconsumo • NO valores imputados • NO consumo intermedio • NO consumo de empresas
  • 6. SELECCIÓN DE ARTÍCULOS • El conjunto de artículos de la muestra del IPC forman la canasta de la compra. • El criterio de selección: aquellos a los que más presupuesto dedican los hogares. • Para ello, se necesita una fuente que detalle el desglose del gasto de los hogares…
  • 7. LA ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES • Encuesta sobre el gasto realizado por los hogares, implantada el año anterior • Se obtienen datos anuales • Investiga 24,000 hogares cada año • Los gastos se desagregan en 400 parcelas
  • 8. Mayor consumo y mejor representatividad de su parcela de gasto (se representan las parcelas que superan el 0,03% del gasto total)  Consumidos habitualmente  Fácil observación de precios  Permanencia en el mercado  Evolución similar de precios SELECCIÓN DE ARTÍCULOS
  • 9. NÚMERO DE ARTÍCULOS, POR GRUPOS GRUPOS IPC, base 2019 Alimentación y bebidas no alcohólicas 176 Bebidas alcohólicas y tabaco 12 Vestido y calzado 67 Vivienda 18 Menaje 60 Medicina 13 Transporte 31 Comunicaciones 3 Ocio y cultura 41 Educación 7 Hoteles, cafés y restaurantes 23 Otros bienes y servicios 38 TOTAL 489
  • 11. ¿PARAQUÉ SIRVEN PONDERACIONES? • Es la importancia relativa de cada artículo dentro de la cesta de la compra. • Cada uno de los 489 artículos tiene asignada una ponderación, con la que entra en el cálculo del IPC. Cuanto mayor sea el peso de un artículo, mayor será la importancia que tendrá la variación de sus precios en el IPC • ¿Cómo se mide esta importancia? A través del gasto (gasto relativo).
  • 12. PONDERACIONES IPC. AÑO 2019 Alimentos y bebidas no alcohólicas 19% Bebidas alcohólicas y tabaco 3% Vestido y calzado 8% Vivienda 13% Menaje 6% Medicina 3% Comunicaciones 3% Transporte 15% Ocio y cultura 7% Hoteles, cafés y restaurantes 11% Enseñanza 2% Otros bienes y servicios 9%
  • 13. 3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
  • 14. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA * Distinción entre artículos de recogida centralizada/de tarifa y los de recogida en campo. * El muestreo en el IPC comprende la selección de: o municipios o establecimientos o productos * La selección de la muestra en el IPC es no probabilística. *Los criterios generales utilizados responden a las características de los municipios, las áreas comerciales y los productos.
  • 15. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA El criterio principal para la selección de la muestra de municipios se basa en el tamaño poblacional. La determinación del tamaño de la muestra de establecimientos responde a una fórmula basada en selección de muestras. Determinación del número de precios según variabilidad de precios.
  • 16. Criterio para la determinación del número de precios por artículo: - Importancia del artículo (ponderación). - Variabilidad de sus precios. DETERMINACIÓN NÚMERO DE PRECIOS
  • 17. SELECCIÓN DE PRODUCTOS Especificaciones Características que definen, identifican y determinan el artículo Especificaciones generales Especificaciones concretas
  • 20. EXPRESIÓN MATEMÁTICA DE UN ÍNDICE SIMPLE x 100
  • 22. • Ocurre cuando se considera que un cambio en la especificación del artículo implica un cambio en la utilidad que le reporta al consumidor. • PROBLEMA: cómo estimar el cambio de calidad. ¿QUÉ ES UN CAMBIO DE CALIDAD?
  • 23. CAMBIO DE CALIDAD AJUSTE DE CALIDAD Precio de la muestra original Precio sustituto Periodo T Periodo T+1
  • 24. TIPOS DE AJUSTES DE CALIDAD • Ajuste de calidad explícito – La valoración de la diferencia de calidad se estima de acuerdo a las diferencias entre las características de un artículo y el que lo reemplaza. • Ajuste de calidad implícito-automático – No utiliza la información del contenido de los productos viejo y nuevo sino que realiza el ajuste de forma automática.