SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALEXPERIMENTAL
DELOSLLANOSOCCIDENTALES
“EZEQUIELZAMORA”
Números
Índices
VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
GUANARE – EDO. PORTUGUESA
La Universidad que Siembra
Bachilleres:
• Coyante Marilyn
• Monsalve Mary
• Mujica María
• Zamuria Elizabeth
Guanare, abril 2016
Prof. Alirio Aranguren
Sección: UD-4
Asignatura: Estadística para
Administradores II
Introducción
La siguiente presentación esta desarrollada sobre los
numero índices, la diferencia entre índices ponderados y
no ponderados también veremos algunos ejemplos
sobre los índices de precios importantes para los
consumidores.
Así mismo un índice nacional de precios, que
estadísticamente sirven para el buen desarrollo y
funcionamiento de las organizaciones.
Termino Índice
expresa el cambio relativo de un valor de un periodo a otro.
Se aplican otras definiciones para números índice tales como:
• Un número índice es una medida estadística que tiene como finalidad
comparar una variable o magnitud económica con el tiempo.
• Los números índices miden el tamaño o la magnitud de algún objeto en un
punto determinado en el tiempo, como el porcentaje de una base o referencia
en el pasado.
El número índice se utiliza para medir el cambio
relativo en una sola variable, como los salarios por
hora en la manufactura, es un índice simple. Es la
razón de dos variables, y dicha razón se convierte en
un porcentaje. El siguiente ejemplo servirán para
ilustrar el uso de los números índice. Como se
observa en la definición, el uso principal en los
negocios de un número índice es mostrar el cambio
en uno o más artículos de un periodo a otro.
Un índice también compara un artículo con otro. La población en Venezuela del
estado Portuguesa en el 2011 fue 867.496 y en Lara 1.774.867. ¿Cuál es el índice de
población de Portuguesa comparado con el de Lara?
P = Población de Portuguesa
Población de Lara
Esto indica que la población de Portuguesa es 29.9% (cerca de un tercio) de
la población de Lara, o que la población de portuguesa 70.1% menor que la
población de Lara(100 – 29.9 = 70.1).
( 100 ) 8.67496
1.774867
10,449827
Ejemplo
• El consumo de combustible de una empresa en miles de litros y los
índices de precio de combustible en 3 años han sido:
Año Consumo Índice
(base 2000=100%)
1999 60 91
2000 78 100
2001 85 120
Sabiendo que el precio de combustible fue de 1,3bsf en el año 2001 , calcular
gasto de combustible de cada año.
1999=
i2001= 91 0,7583*100= 75,83%
120
2000=
i2001= 100 0,8333*100= 83,33%
120
2001=
i2001= 120 1*100= 100%
120
Ahora se multiplica el resultado obtenido por el precio, y luego por el consumo
para obtener el Índice gastado
1999= 0,7583*1,3= 0,986*60= 59,16bs
2000= 0,8333*1,3= 1,083*78= 84,47bs
2001= 100*1,3= 1,3*120= 156bs
Diferencias
Ponderados
• los índices compuestos
ponderados se pueden obtener
para todo tipo de variables, los
más importantes son los que
miden las variaciones en los
precios.
No Ponderados
• Son los que tratan de medir la
evolución de una magnitud
compleja, pero donde las
diferentes magnitudes simples
que intervienen tienen todas la
misma importancia.
Índice de precios de Laspeyres
A finales del siglo XVIII, ETIENE LASPEYRES desarrolló un método para determinar un
índice de precios ponderado con las cantidades del periodo base como Ponderaciones. En
dicho método, un índice de precios ponderado se calcula mediante:
Donde:
P: es el índice de precios.
Pt: es el precio actual.
P0: es el precio en el periodo base.
q0 :es la cantidad en el periodo base.
P = Σp t p q x100
p q p o
LASPEYRES
Ventajas
• Requiere datos sobre
cantidades sólo del
periodo base. Esto
permite una
comparación más
significativa con el
tiempo. Los cambios en
el índice se pueden
atribuir a cambios en el
precio.
Desventajas
• No refleja cambios en los
patrones de compra con
el tiempo. Además,
puede ponderar
demasiado los artículos
cuyos precios aumentan.
Ejemplo
• Hallar el índices LASPEYRES:
Año Celular 1 Celular 2 Celular 3
P Q P Q P Q
2001 2 8 3 5 1 3
2002 3 7 4 6 2 3
LP= 3*8+2*5+2*3
2*8+2*5+1*3
*100
147,05
LQ= 2*7+3*6+1*3
2*8+2*5+1*3
*100
102,94
Índice de precios de Paasche
La desventaja principal del índice de LASPEYRES es que se supone que las Cantidades en
el periodo base aún son realistas en el periodo dado. Es decir, las cantidades empleadas
para los seis artículos son casi las mismas en 1995 y 2005. En este caso observe
que la cantidad de huevos comprados declinó 23%, la cantidad de leche aumentó casi
28% y el número de manzanas aumentó 33%.
El índice de PASCHE una alternativa. El procedimiento es similar, pero en lugar de
emplear cantidades en el periodo base como ponderaciones, se utilizan cantidades en
el periodo actual como ponderaciones. Se usa la suma de los productos de los precios
en 1995 y las cantidades en 2005. Esto tiene la ventaja de emplear las cantidades más
recientes. Si hubiera un cambio en las cantidades consumidas desde el periodo base,
éste se reflejaría en el índice PASCHE.
Paasche
Ventajas
• Como utiliza cantidades
del periodo actual,
refleja los hábitos
actuales de compra.
Desventajas
• Requiere datos de
cantidades para el año
actual. Como se utilizan
cantidades diferentes cada
año, es imposible atribuir
cambios en el índice a
cambios sólo en el precio.
Tiende a ponderar
demasiado los artículos
cuyos precios declinaron.
Requiere que los precios se
vuelvan a calcular cada
año.
ejemplo
• Hallar el índices PAASCHE:
Año Celular 1 Celular 2 Celular 3
P Q P Q P Q
2001 2 8 3 5 1 3
2002 3 7 4 6 2 3
PP= 3*7+4*3+2*3
2*7+3*6+1*3
*100 145,7
PQ= 3*7+4*3+2*3
3*8+4*5+2*3
*100 102
Índice nacional de precios al
consumidor
• Es un indicador que viene a sustituir al anterior IPC. El Banco Central
de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) son los
encargados mensualmente de hacer los cálculos y difundir la
información a todos los venezolanos.
 Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.
 Bebidas Alcohólicas y Tabaco.
 Vestido y Calzado.
 Alquiler de Vivienda.
 Servicios de la Vivienda.
 Equipamiento del Hogar.
 Salud.
 Transporte.
 Comunicaciones.
 Esparcimiento y Cultura.
 Servicios de Educación.
 Restaurantes y Hoteles.
 Bienes y Servicios Diversos
INPC Clasifica los Precios de los Bienes y Servicio
Como se calcula el INPC
El cálculo del INPC se realiza con el calculo de bienes y servicios tales como:
Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, Vestido y
Calzado, Alquiler de Vivienda, Transporte, Comunicaciones, Esparcimiento y
Cultura, Servicios de Educación, Salud, Restaurantes y Hoteles.
El INPC se obtiene de la información recogida en las ciudades
de Barquisimeto, Portuguesa, Barinas , Apure, Bolívar, Valencia, además de
una muestra representativa conformada por ciudades medianas, pequeñas y
áreas rurales.
Mensualmente las encuestadoras del Banco Central de Venezuela (BCV) y
el Instituto Nacional de Estadística (INE), recopilan 300.000 precios,
visitando unos 22.000 establecimientos ubicados en todo el país.
Además para la elaboración del INPC es necesario incluir La Encuestas de
Presupuestos Familiares (EPF) que determina los ingresos, egresos del
componente familiar, características de la vivienda que habitan, como
otras variables económicas y sociales, y La Encuestas de Precios (EP) que
identifican los productos específicos a investigar en cada uno de los
establecimientos que conforman la muestra, incluyendo todo tipo de
establecimiento, tanto formales como informales.
Conclusión
Y para finalizar entendemos que los números índices se
caracterizan por ser valores no absolutos, es decir, relativos, ya
que ellos representan promedios, estimaciones; que engloban
una gran cantidad de información, y por esto no puede
producirse una magnitud concreta.
De la misma manera nos permiten conocer resultados de una
variable en años anteriores y en el presente, aclarando así la
realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Numeros Indices
Numeros Indices Numeros Indices
Numeros Indices
Gaby Gonzalez
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
Lara Gamarra
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipsfrmarcelo
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Jean Jorge Achji
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
Ricardo Hernández Polanco
 
La medición del costo de vida
La medición del costo de vidaLa medición del costo de vida
La medición del costo de vidadidactica_conace
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
Abraham Morales
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
comunicacion20
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionArgelia Leal
 
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación  que existen y e...unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación  que existen y e...
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
Angelito Nicolas
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadajose luis
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
Betsaida Yuly Quiquin Conga
 
Econometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panelEconometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panel
Jeyson Oliver Huarcaya Linares
 
NUMERO DE INDICES
NUMERO DE INDICES NUMERO DE INDICES
NUMERO DE INDICES
Arald Rap
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 

La actualidad más candente (20)

Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Numeros Indices
Numeros Indices Numeros Indices
Numeros Indices
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
La medición del costo de vida
La medición del costo de vidaLa medición del costo de vida
La medición del costo de vida
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación  que existen y e...unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación  que existen y e...
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
 
Econometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panelEconometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panel
 
NUMERO DE INDICES
NUMERO DE INDICES NUMERO DE INDICES
NUMERO DE INDICES
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 

Destacado

Numeros indices
Numeros indices Numeros indices
Numeros indices
yosveidy godoy
 
Series cronológicas y número indice
Series cronológicas y número indiceSeries cronológicas y número indice
Series cronológicas y número indice
karlaandriu
 
Teorema de bayer, distribución binomial y distribución
Teorema de bayer, distribución binomial y distribuciónTeorema de bayer, distribución binomial y distribución
Teorema de bayer, distribución binomial y distribuciónAdela Burguete
 
Números Índices Ponderados
Números Índices PonderadosNúmeros Índices Ponderados
Números Índices Ponderadosmastervolleyucv
 
Leccion 7ª grado de concentracion indice de gini
Leccion 7ª grado de concentracion   indice de giniLeccion 7ª grado de concentracion   indice de gini
Leccion 7ª grado de concentracion indice de giniAntonio Pita Ribas
 
Presupuest base cero
Presupuest base ceroPresupuest base cero
Presupuest base cero
suecarpio
 
Planeacion base cero
Planeacion base ceroPlaneacion base cero
Planeacion base cero
buuu19
 

Destacado (9)

Numeros indices
Numeros indices Numeros indices
Numeros indices
 
Series cronológicas y número indice
Series cronológicas y número indiceSeries cronológicas y número indice
Series cronológicas y número indice
 
Teorema de bayer, distribución binomial y distribución
Teorema de bayer, distribución binomial y distribuciónTeorema de bayer, distribución binomial y distribución
Teorema de bayer, distribución binomial y distribución
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
 
Números Índices Ponderados
Números Índices PonderadosNúmeros Índices Ponderados
Números Índices Ponderados
 
Leccion 7ª grado de concentracion indice de gini
Leccion 7ª grado de concentracion   indice de giniLeccion 7ª grado de concentracion   indice de gini
Leccion 7ª grado de concentracion indice de gini
 
Presupuest base cero
Presupuest base ceroPresupuest base cero
Presupuest base cero
 
Series cronologicas y tendencias 2011
Series cronologicas y tendencias 2011Series cronologicas y tendencias 2011
Series cronologicas y tendencias 2011
 
Planeacion base cero
Planeacion base ceroPlaneacion base cero
Planeacion base cero
 

Similar a Numeros Indices

Slide share estadistica
Slide share estadisticaSlide share estadistica
Slide share estadistica
jessicasanchezdiaz1
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
criceli gonzalez
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
solbellameja
 
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Número Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dosNúmero Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dos
José Arturo Henríquez
 
Ipc 1999
Ipc 1999Ipc 1999
Ipc 1999
Jose Rodriguez
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indicesladylink
 
EURO CANASTA MERCADO SAUCES 9
EURO CANASTA MERCADO SAUCES 9EURO CANASTA MERCADO SAUCES 9
EURO CANASTA MERCADO SAUCES 9
Johnny Mata G.
 
Metodologia calculo-del-ipc
Metodologia calculo-del-ipcMetodologia calculo-del-ipc
Metodologia calculo-del-ipc
JHONATANSANCHEZURBAN
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
romancm
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
romancm
 
FINAL.docx
FINAL.docxFINAL.docx
FINAL.docx
ErwinHuaytahuayta
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
Antonio-Armas
 
ipc
 ipc ipc
ipc
carlo777
 
Faq ipc adri
Faq ipc adriFaq ipc adri
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
jesus
 
Capitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vidaCapitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vidarcag
 
Presentación de Números Índices en Estadística.pdf
Presentación de Números Índices en Estadística.pdfPresentación de Números Índices en Estadística.pdf
Presentación de Números Índices en Estadística.pdf
HassanYazidTejedaLar
 
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad socialjuanjosuehernandez
 

Similar a Numeros Indices (20)

Slide share estadistica
Slide share estadisticaSlide share estadistica
Slide share estadistica
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
 
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
 
Número Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dosNúmero Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dos
 
Ipc 1999
Ipc 1999Ipc 1999
Ipc 1999
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
 
EURO CANASTA MERCADO SAUCES 9
EURO CANASTA MERCADO SAUCES 9EURO CANASTA MERCADO SAUCES 9
EURO CANASTA MERCADO SAUCES 9
 
Metodologia calculo-del-ipc
Metodologia calculo-del-ipcMetodologia calculo-del-ipc
Metodologia calculo-del-ipc
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
 
FINAL.docx
FINAL.docxFINAL.docx
FINAL.docx
 
IPC.pptx
IPC.pptxIPC.pptx
IPC.pptx
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
ipc
 ipc ipc
ipc
 
Faq ipc adri
Faq ipc adriFaq ipc adri
Faq ipc adri
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Capitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vidaCapitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vida
 
Presentación de Números Índices en Estadística.pdf
Presentación de Números Índices en Estadística.pdfPresentación de Números Índices en Estadística.pdf
Presentación de Números Índices en Estadística.pdf
 
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Numeros Indices

  • 1. UNIVERSIDADNACIONALEXPERIMENTAL DELOSLLANOSOCCIDENTALES “EZEQUIELZAMORA” Números Índices VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES GUANARE – EDO. PORTUGUESA La Universidad que Siembra Bachilleres: • Coyante Marilyn • Monsalve Mary • Mujica María • Zamuria Elizabeth Guanare, abril 2016 Prof. Alirio Aranguren Sección: UD-4 Asignatura: Estadística para Administradores II
  • 2. Introducción La siguiente presentación esta desarrollada sobre los numero índices, la diferencia entre índices ponderados y no ponderados también veremos algunos ejemplos sobre los índices de precios importantes para los consumidores. Así mismo un índice nacional de precios, que estadísticamente sirven para el buen desarrollo y funcionamiento de las organizaciones.
  • 3. Termino Índice expresa el cambio relativo de un valor de un periodo a otro. Se aplican otras definiciones para números índice tales como: • Un número índice es una medida estadística que tiene como finalidad comparar una variable o magnitud económica con el tiempo. • Los números índices miden el tamaño o la magnitud de algún objeto en un punto determinado en el tiempo, como el porcentaje de una base o referencia en el pasado.
  • 4. El número índice se utiliza para medir el cambio relativo en una sola variable, como los salarios por hora en la manufactura, es un índice simple. Es la razón de dos variables, y dicha razón se convierte en un porcentaje. El siguiente ejemplo servirán para ilustrar el uso de los números índice. Como se observa en la definición, el uso principal en los negocios de un número índice es mostrar el cambio en uno o más artículos de un periodo a otro.
  • 5. Un índice también compara un artículo con otro. La población en Venezuela del estado Portuguesa en el 2011 fue 867.496 y en Lara 1.774.867. ¿Cuál es el índice de población de Portuguesa comparado con el de Lara? P = Población de Portuguesa Población de Lara Esto indica que la población de Portuguesa es 29.9% (cerca de un tercio) de la población de Lara, o que la población de portuguesa 70.1% menor que la población de Lara(100 – 29.9 = 70.1). ( 100 ) 8.67496 1.774867 10,449827
  • 6. Ejemplo • El consumo de combustible de una empresa en miles de litros y los índices de precio de combustible en 3 años han sido: Año Consumo Índice (base 2000=100%) 1999 60 91 2000 78 100 2001 85 120 Sabiendo que el precio de combustible fue de 1,3bsf en el año 2001 , calcular gasto de combustible de cada año.
  • 7. 1999= i2001= 91 0,7583*100= 75,83% 120 2000= i2001= 100 0,8333*100= 83,33% 120 2001= i2001= 120 1*100= 100% 120 Ahora se multiplica el resultado obtenido por el precio, y luego por el consumo para obtener el Índice gastado 1999= 0,7583*1,3= 0,986*60= 59,16bs 2000= 0,8333*1,3= 1,083*78= 84,47bs 2001= 100*1,3= 1,3*120= 156bs
  • 8. Diferencias Ponderados • los índices compuestos ponderados se pueden obtener para todo tipo de variables, los más importantes son los que miden las variaciones en los precios. No Ponderados • Son los que tratan de medir la evolución de una magnitud compleja, pero donde las diferentes magnitudes simples que intervienen tienen todas la misma importancia.
  • 9. Índice de precios de Laspeyres A finales del siglo XVIII, ETIENE LASPEYRES desarrolló un método para determinar un índice de precios ponderado con las cantidades del periodo base como Ponderaciones. En dicho método, un índice de precios ponderado se calcula mediante: Donde: P: es el índice de precios. Pt: es el precio actual. P0: es el precio en el periodo base. q0 :es la cantidad en el periodo base. P = Σp t p q x100 p q p o
  • 10. LASPEYRES Ventajas • Requiere datos sobre cantidades sólo del periodo base. Esto permite una comparación más significativa con el tiempo. Los cambios en el índice se pueden atribuir a cambios en el precio. Desventajas • No refleja cambios en los patrones de compra con el tiempo. Además, puede ponderar demasiado los artículos cuyos precios aumentan.
  • 11. Ejemplo • Hallar el índices LASPEYRES: Año Celular 1 Celular 2 Celular 3 P Q P Q P Q 2001 2 8 3 5 1 3 2002 3 7 4 6 2 3 LP= 3*8+2*5+2*3 2*8+2*5+1*3 *100 147,05 LQ= 2*7+3*6+1*3 2*8+2*5+1*3 *100 102,94
  • 12. Índice de precios de Paasche La desventaja principal del índice de LASPEYRES es que se supone que las Cantidades en el periodo base aún son realistas en el periodo dado. Es decir, las cantidades empleadas para los seis artículos son casi las mismas en 1995 y 2005. En este caso observe que la cantidad de huevos comprados declinó 23%, la cantidad de leche aumentó casi 28% y el número de manzanas aumentó 33%. El índice de PASCHE una alternativa. El procedimiento es similar, pero en lugar de emplear cantidades en el periodo base como ponderaciones, se utilizan cantidades en el periodo actual como ponderaciones. Se usa la suma de los productos de los precios en 1995 y las cantidades en 2005. Esto tiene la ventaja de emplear las cantidades más recientes. Si hubiera un cambio en las cantidades consumidas desde el periodo base, éste se reflejaría en el índice PASCHE.
  • 13. Paasche Ventajas • Como utiliza cantidades del periodo actual, refleja los hábitos actuales de compra. Desventajas • Requiere datos de cantidades para el año actual. Como se utilizan cantidades diferentes cada año, es imposible atribuir cambios en el índice a cambios sólo en el precio. Tiende a ponderar demasiado los artículos cuyos precios declinaron. Requiere que los precios se vuelvan a calcular cada año.
  • 14. ejemplo • Hallar el índices PAASCHE: Año Celular 1 Celular 2 Celular 3 P Q P Q P Q 2001 2 8 3 5 1 3 2002 3 7 4 6 2 3 PP= 3*7+4*3+2*3 2*7+3*6+1*3 *100 145,7 PQ= 3*7+4*3+2*3 3*8+4*5+2*3 *100 102
  • 15. Índice nacional de precios al consumidor • Es un indicador que viene a sustituir al anterior IPC. El Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) son los encargados mensualmente de hacer los cálculos y difundir la información a todos los venezolanos.  Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.  Bebidas Alcohólicas y Tabaco.  Vestido y Calzado.  Alquiler de Vivienda.  Servicios de la Vivienda.  Equipamiento del Hogar.  Salud.  Transporte.  Comunicaciones.  Esparcimiento y Cultura.  Servicios de Educación.  Restaurantes y Hoteles.  Bienes y Servicios Diversos INPC Clasifica los Precios de los Bienes y Servicio
  • 16. Como se calcula el INPC El cálculo del INPC se realiza con el calculo de bienes y servicios tales como: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, Vestido y Calzado, Alquiler de Vivienda, Transporte, Comunicaciones, Esparcimiento y Cultura, Servicios de Educación, Salud, Restaurantes y Hoteles. El INPC se obtiene de la información recogida en las ciudades de Barquisimeto, Portuguesa, Barinas , Apure, Bolívar, Valencia, además de una muestra representativa conformada por ciudades medianas, pequeñas y áreas rurales.
  • 17. Mensualmente las encuestadoras del Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), recopilan 300.000 precios, visitando unos 22.000 establecimientos ubicados en todo el país. Además para la elaboración del INPC es necesario incluir La Encuestas de Presupuestos Familiares (EPF) que determina los ingresos, egresos del componente familiar, características de la vivienda que habitan, como otras variables económicas y sociales, y La Encuestas de Precios (EP) que identifican los productos específicos a investigar en cada uno de los establecimientos que conforman la muestra, incluyendo todo tipo de establecimiento, tanto formales como informales.
  • 18. Conclusión Y para finalizar entendemos que los números índices se caracterizan por ser valores no absolutos, es decir, relativos, ya que ellos representan promedios, estimaciones; que engloban una gran cantidad de información, y por esto no puede producirse una magnitud concreta. De la misma manera nos permiten conocer resultados de una variable en años anteriores y en el presente, aclarando así la realidad.