SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicólogo en formación:
Iriana Escalona
¿Por qué hay personas que se tatúan el cuerpo entero
mientras otros ni si quiera se plantean hacerse un
pequeño tatuaje? ¿Son las personas con piercings o
tatuajes diferentes al resto? ¿Son más conflictivas? ¿Las
modificaciones corporales están relacionadas con la
autolesión? ¿Cómo fomenta el cerebro estas conductas?
¿Quienes se tatúan más? ¿Quienes ven más atractivos los
tatuajes, hombres o mujeres? ¿Se mejoran las
experiencias sexuales con los piercings genitales?
Los primeros indicios de la
existencia de tatuajes y
piercings fueron descubiertos en
una momia glaciar llamada Ötzi
en el 1991. Este cuerpo tenía una
antigüedad de 5300 años y se
caracterizaba por poseer tanto en
la espalda como en las
extremidades, más de 50 rayas
que fueron, probablemente,
resultado de un ritual.
Posteriormente, en la Edad Media, los tatuajes podían usarse
tanto como una marca de honor, como de deshonor.
El término “tattoo” fue importado a Europa por James Cook en el siglo
XVIII, desde los mares del sur, siendo esta, una derivación de la palabra
tahitiana tatua, que se puede traducir como golpear.
Los análisis llevados a cabo con los datos obtenidos a través de los
testimonios de personas entrevistadas, mostraron que había algunos
motivos principales:
• Embellecimiento:
Según los estudios de Aglaja Stirn,
más de la mitad de los encuestados
se sienten así más bellos.
• Terapia propia:
Los estudios hablan de un efecto
purificador o de catarsis. El ejemplo más
claro reside en las personas que han sido
víctimas de abusos sexuales y maltrato,
las cuales, algunas de ellas, pueden llevar a
cabo este tipo de “ataques a su cuerpo”
como método para intentar retomar la
posesión de su cuerpo y así combatir los
recuerdos traumáticos.
• Motivos sexuales:
Los complementos decorativos
genitales aparecen especialmente en
el grupo de adultos con una edad
avanzada, con la intención de
aportar nuevas experiencias a sus
vidas sexuales.
• Motivos rituales:
Es destacable mencionar, cómo en algunas tribus decoran sus
cuerpos cada vez que los individuos de las respectivas tribus pasaban
una etapa de sus vidas, como por ejemplo la pubertad, el matrimonio o
el nacimiento de un hijo. De este modo, se puede contemplar el
curso vital de una de estas personas con tan solo contemplar su
apariencia externa.
El sistema mesolímbico es una estructura
cerebral encargada de otorgar recompensas
dando una sensación de placer al sujeto
mediante la segregación de diversas
hormonas (como la dopamina). De este
modo se consigue que la persona repita una
actividad ya que siente placer al realizarla.
En las personas que llevan a cabo modificaciones corporales este sistema
los recompensa por dos motivos:
• Al clavarse un alfiler o tatuarse un
dibujo se experimenta dolor. Esto
representa una prueba de valor cuya
• El portador de dichos elementos decorativos se
siente más auténtico, atractivo e interesante.
Estos sentimientos positivos también son una
consecuencia de la activación de dicho sistema, y
por tanto, también aumenta las posibilidades de
realizar otra modificación.
Los resultados demostraron que los individuos con estas
modificaciones corporales se consideraban individuos más, así como
más individualistas.
Los jóvenes con alfileres y tatuajes consumen sustancias
estupefacientes con el triple de frecuencia que los jóvenes de igual
edad, pero sin decoraciones corporales.
Por otro lado, dentro del grupo con estas
modificaciones corporales, había una proporción
mayor de padres separados o en fase de divorcio.
A pesar de las diferencias y los rasgos característicos que han
aparecido en estos últimos estudios, debemos tener presente siempre
las diferencias individuales y jamás juzgar por la apariencia. La
presencia de relaciones entre, por ejemplo, consumo de drogas y
presencia de piercings o tatuajes no implica que una persona por el
hecho de hacerse un tatuaje se convierta en un drogadicto, ni mucho
menos.

Más contenido relacionado

Destacado

Ensayo de Modificaciones corporales slideshare.
Ensayo de Modificaciones corporales slideshare.Ensayo de Modificaciones corporales slideshare.
Ensayo de Modificaciones corporales slideshare.susanarjona105
 
Modificaciones corporales
Modificaciones corporalesModificaciones corporales
Modificaciones corporalesAndrezSiilva
 
modificaciones corporales
modificaciones corporalesmodificaciones corporales
modificaciones corporalesferck2015
 
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES Diegoandresahumadacabarcas
 
Expresion Oral Y Corporal Fher99
Expresion Oral Y Corporal Fher99Expresion Oral Y Corporal Fher99
Expresion Oral Y Corporal Fher99fher99
 
Expresion oral y corporal
Expresion oral y corporalExpresion oral y corporal
Expresion oral y corporaldanielG_07
 
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenJuan Fernandez
 
Exposiciones de power point
Exposiciones de power pointExposiciones de power point
Exposiciones de power pointInformaticasexto
 

Destacado (9)

Ensayo de Modificaciones corporales slideshare.
Ensayo de Modificaciones corporales slideshare.Ensayo de Modificaciones corporales slideshare.
Ensayo de Modificaciones corporales slideshare.
 
Modificaciones corporales
Modificaciones corporalesModificaciones corporales
Modificaciones corporales
 
modificaciones corporales
modificaciones corporalesmodificaciones corporales
modificaciones corporales
 
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
 
Taller mariano
Taller marianoTaller mariano
Taller mariano
 
Expresion Oral Y Corporal Fher99
Expresion Oral Y Corporal Fher99Expresion Oral Y Corporal Fher99
Expresion Oral Y Corporal Fher99
 
Expresion oral y corporal
Expresion oral y corporalExpresion oral y corporal
Expresion oral y corporal
 
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
 
Exposiciones de power point
Exposiciones de power pointExposiciones de power point
Exposiciones de power point
 

Similar a Psicologia y modificacion corporal

Motivación y emoción
Motivación y emoción Motivación y emoción
Motivación y emoción Emily Lima
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadGerry Maya
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez Sayuri Montserrat
 
PRESENTACION DE ESI PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.pptx
PRESENTACION DE ESI PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.pptxPRESENTACION DE ESI PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.pptx
PRESENTACION DE ESI PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.pptxCarlaAcevedo25
 
Rocio glenda
Rocio glendaRocio glenda
Rocio glendaRocio3110
 
Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.simple
 
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentesCambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentesJose Solano
 
Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.guestb5ee45
 
Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.guestb5ee45
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxEstradaGodoyLuisAlbe1
 
CLASE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I 2022.pptx
CLASE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I 2022.pptxCLASE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I 2022.pptx
CLASE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I 2022.pptxElizabeth Uzg
 

Similar a Psicologia y modificacion corporal (20)

Motivación y emoción
Motivación y emoción Motivación y emoción
Motivación y emoción
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
 
Transparencias sexualidad
Transparencias sexualidadTransparencias sexualidad
Transparencias sexualidad
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
PRESENTACION DE ESI PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.pptx
PRESENTACION DE ESI PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.pptxPRESENTACION DE ESI PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.pptx
PRESENTACION DE ESI PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.pptx
 
Rocio glenda
Rocio glendaRocio glenda
Rocio glenda
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.
 
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentesCambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
 
Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.
 
Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.
 
El ajuste ante la muerte y la afliccion
El ajuste ante la muerte y la afliccionEl ajuste ante la muerte y la afliccion
El ajuste ante la muerte y la afliccion
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
CLASE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I 2022.pptx
CLASE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I 2022.pptxCLASE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I 2022.pptx
CLASE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I 2022.pptx
 
la masturbacion.pdf
la masturbacion.pdfla masturbacion.pdf
la masturbacion.pdf
 
Gerontología.pdf
Gerontología.pdfGerontología.pdf
Gerontología.pdf
 
Respuesta sexual
Respuesta sexualRespuesta sexual
Respuesta sexual
 

Último

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 

Último (7)

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 

Psicologia y modificacion corporal

  • 2. ¿Por qué hay personas que se tatúan el cuerpo entero mientras otros ni si quiera se plantean hacerse un pequeño tatuaje? ¿Son las personas con piercings o tatuajes diferentes al resto? ¿Son más conflictivas? ¿Las modificaciones corporales están relacionadas con la autolesión? ¿Cómo fomenta el cerebro estas conductas? ¿Quienes se tatúan más? ¿Quienes ven más atractivos los tatuajes, hombres o mujeres? ¿Se mejoran las experiencias sexuales con los piercings genitales?
  • 3. Los primeros indicios de la existencia de tatuajes y piercings fueron descubiertos en una momia glaciar llamada Ötzi en el 1991. Este cuerpo tenía una antigüedad de 5300 años y se caracterizaba por poseer tanto en la espalda como en las extremidades, más de 50 rayas que fueron, probablemente, resultado de un ritual. Posteriormente, en la Edad Media, los tatuajes podían usarse tanto como una marca de honor, como de deshonor.
  • 4. El término “tattoo” fue importado a Europa por James Cook en el siglo XVIII, desde los mares del sur, siendo esta, una derivación de la palabra tahitiana tatua, que se puede traducir como golpear. Los análisis llevados a cabo con los datos obtenidos a través de los testimonios de personas entrevistadas, mostraron que había algunos motivos principales: • Embellecimiento: Según los estudios de Aglaja Stirn, más de la mitad de los encuestados se sienten así más bellos.
  • 5. • Terapia propia: Los estudios hablan de un efecto purificador o de catarsis. El ejemplo más claro reside en las personas que han sido víctimas de abusos sexuales y maltrato, las cuales, algunas de ellas, pueden llevar a cabo este tipo de “ataques a su cuerpo” como método para intentar retomar la posesión de su cuerpo y así combatir los recuerdos traumáticos. • Motivos sexuales: Los complementos decorativos genitales aparecen especialmente en el grupo de adultos con una edad avanzada, con la intención de aportar nuevas experiencias a sus vidas sexuales.
  • 6. • Motivos rituales: Es destacable mencionar, cómo en algunas tribus decoran sus cuerpos cada vez que los individuos de las respectivas tribus pasaban una etapa de sus vidas, como por ejemplo la pubertad, el matrimonio o el nacimiento de un hijo. De este modo, se puede contemplar el curso vital de una de estas personas con tan solo contemplar su apariencia externa.
  • 7. El sistema mesolímbico es una estructura cerebral encargada de otorgar recompensas dando una sensación de placer al sujeto mediante la segregación de diversas hormonas (como la dopamina). De este modo se consigue que la persona repita una actividad ya que siente placer al realizarla. En las personas que llevan a cabo modificaciones corporales este sistema los recompensa por dos motivos:
  • 8. • Al clavarse un alfiler o tatuarse un dibujo se experimenta dolor. Esto representa una prueba de valor cuya • El portador de dichos elementos decorativos se siente más auténtico, atractivo e interesante. Estos sentimientos positivos también son una consecuencia de la activación de dicho sistema, y por tanto, también aumenta las posibilidades de realizar otra modificación.
  • 9. Los resultados demostraron que los individuos con estas modificaciones corporales se consideraban individuos más, así como más individualistas. Los jóvenes con alfileres y tatuajes consumen sustancias estupefacientes con el triple de frecuencia que los jóvenes de igual edad, pero sin decoraciones corporales. Por otro lado, dentro del grupo con estas modificaciones corporales, había una proporción mayor de padres separados o en fase de divorcio.
  • 10. A pesar de las diferencias y los rasgos característicos que han aparecido en estos últimos estudios, debemos tener presente siempre las diferencias individuales y jamás juzgar por la apariencia. La presencia de relaciones entre, por ejemplo, consumo de drogas y presencia de piercings o tatuajes no implica que una persona por el hecho de hacerse un tatuaje se convierta en un drogadicto, ni mucho menos.