SlideShare una empresa de Scribd logo
CHALUISA CHOLOQUINGA JOHANA MARISOL
GRUPO:
7
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CATEDRA DE NEUMOLOGÍA
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
DR. MARTINEZ ORMEÑO JORGE
DERRAME PLEURAL
CONCEPTO
Se denomina derrame pleural a la acumulación patológica de líquido en el
espacio pleural
ETIOLOGÍA
CRITERIOS PARA DIFERENCIAR EXUDADOS Y
TRASUDADOS
Los criterios de light, originalmente descritos en 1972 se han convertido en la
herramienta diagnostica estándar
FISIOPATALOGÍA
La acumulación de liquido en el espacio pleural se debe
por los siguientes mecanismos:
• Aumento de la presión hidrostática
• Disminución de la presión oncótica en la circulación
microvascular
• Aumento de la permeabilidad de la circulación
microvascular
• Aumento del fluido pulmonar intersticial
• Disminución del drenaje linfático pleural
• Movimiento de líquido desde otras cavidades
• Disminución de la presión negativa del espacio
pleural
• Ruptura vascular
• Ruptura de conducto torácico
CLÍNICA
Los síntomas mas frecuentes asociados al DP son:
• Tos
• Disnea
• Dolor torácico
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Radiografía de tórax
• Las radiografía simple de tórax, la ecografía y
la TC son las pruebas que mas se usan para
evaluar un DP
• Para observar un DP en una radiografía de
tórax lateral el volumen tiene que ser superior
a 75ml
La radiografía posteroanterior y lateral de tórax, por lo general confirman la
presencia de un derrame
TIPOS DE DERRAME
Derrame subpulmonar
Frecuentemente el líquido pleural se
acumula en el espacio subpulmonar
(superficie inferior del pulmón
y la superior del diafragma) que
puede ser difícil de visualizar en la
proyección frontal.
Derrame pleural libre
- El líquido se extiende por la parte posterior del
hemitórax que es la mas declive, y no se ve el
menisco.
- Aumento difuso de la densidad del hemitórax.
- Mala definición del hemidiafragma homolateral.
- Opacidad en vértice pulmonar y en senos
costofrénicos.
Derrame pleural masivo
- Produce una atelectasia pasiva significativa o completa
del pulmón con desviación del mediastino a
lado contralateral.
- Aplanamiento o inversión del hemidiafragma, con
descenso de la burbuja gástrica en el lado izquierdo.
Derrame pleural loculado
Se debe a adherencias pleurales, en relación a derrames
exudativos (empiemas, hemotórax...). Suelen ser
elípticos o lenticulares y no se modifican con los
cambios de posición.
Ecografía torácica
• Está indicada cuando el diagnóstico o la localización del
derrame pleural son dudosos en la radiografía de tórax,
o cuando va a realizarse una toracocentesis dirigida.
• Para su realización se usa una sonda convexa de 3,5 a
5,0 MHz (sonda cardíaca)
TORACOCENTESIS
• La toracocentesis o pleurocentesis es la técnica
que permite el drenaje de la cavidad pleural,
mediante la inserción percutánea transtorácica
de una aguja o catéter en el espacio pleural.
ANÁLISIS DE LÍQUIDO PLEURAL EN URGENCIAS
• Derrame hemático
• Predominio de células polimorfonucleares
• Predominio linfocítico
• Eosinofilia
• Basofilia
• Glucosa
• Amilasa
• Lactato deshidrogenasa
• PH
• Adenosina desaminasa
TRATAMIENTO
• Derrame paraneoplásico conocido y recidivante: pleurodesis
• Derrame pleural asociado a insuficiencia respiratoria: toracocentesis
• Derrame paraneumónico y empiema: tratamiento antibiótico empírico
• Hemotórax
• Quilotórax
Pleurodesis
Instilación de distintos productos en la
cavidad pleural
• Tetraciclinas, doxiciclina, bleomicina,
Nitrato de plata, Talco
La pleurodecis puede ser obtenida
utilizando varios estímulos inductores, que
pueden ser:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Derrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiemaDerrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiema
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Sx de derrame pleural
Sx de derrame pleuralSx de derrame pleural
Sx de derrame pleural
 
Empiema
Empiema Empiema
Empiema
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Semiología Cardiológica
Semiología CardiológicaSemiología Cardiológica
Semiología Cardiológica
 
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasadoClase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
 
1f 3c sindromes_de_condensacion_y_derram
1f 3c sindromes_de_condensacion_y_derram1f 3c sindromes_de_condensacion_y_derram
1f 3c sindromes_de_condensacion_y_derram
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematosoClase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematoso
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 

Similar a DERRAME PLEURAL 2.pptx

Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxNeumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxbrayanmartos
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsh8vhvk6njd
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleurajuan7m
 
Derrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiemaDerrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiemaDenise Mocellin
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxCir305C
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionjorgemazueta
 
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptxSINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptxEliecerJoseCorderoAr
 
Toracotomía. enfa. qx.
Toracotomía. enfa. qx.Toracotomía. enfa. qx.
Toracotomía. enfa. qx.fvonbaltazar
 
Patologias de pleura
Patologias de pleuraPatologias de pleura
Patologias de pleuraCesar Coats
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...jimenaaguilar22
 
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptxPAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptxDnielAlejandroChahua
 

Similar a DERRAME PLEURAL 2.pptx (20)

Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxNeumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Derrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiemaDerrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiema
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Enfermedades Pleurales
Enfermedades PleuralesEnfermedades Pleurales
Enfermedades Pleurales
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacion
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
 
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptxSINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
 
Toracotomía. enfa. qx.
Toracotomía. enfa. qx.Toracotomía. enfa. qx.
Toracotomía. enfa. qx.
 
Patologias de pleura
Patologias de pleuraPatologias de pleura
Patologias de pleura
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptxPAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
 
neumo y derrame.pptx
neumo y derrame.pptxneumo y derrame.pptx
neumo y derrame.pptx
 

Más de GeorgeRiera

Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docxGrados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docxGeorgeRiera
 
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptx
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptxHistoria Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptx
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptxGeorgeRiera
 
FIBRILACION AURICULAR.pptx
FIBRILACION AURICULAR.pptxFIBRILACION AURICULAR.pptx
FIBRILACION AURICULAR.pptxGeorgeRiera
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfGeorgeRiera
 
Antihistaminicos.pdf
Antihistaminicos.pdfAntihistaminicos.pdf
Antihistaminicos.pdfGeorgeRiera
 
ASMA INFANTIL.docx
ASMA INFANTIL.docxASMA INFANTIL.docx
ASMA INFANTIL.docxGeorgeRiera
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfGeorgeRiera
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptxGeorgeRiera
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptxGeorgeRiera
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptxGeorgeRiera
 

Más de GeorgeRiera (12)

Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docxGrados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
 
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptx
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptxHistoria Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptx
Historia Clínica - G1 Pediatria - Subgrupo 2 (1).pptx
 
FIBRILACION AURICULAR.pptx
FIBRILACION AURICULAR.pptxFIBRILACION AURICULAR.pptx
FIBRILACION AURICULAR.pptx
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
 
Antihistaminicos.pdf
Antihistaminicos.pdfAntihistaminicos.pdf
Antihistaminicos.pdf
 
ASMA INFANTIL.docx
ASMA INFANTIL.docxASMA INFANTIL.docx
ASMA INFANTIL.docx
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
 
BAZO.pptx
BAZO.pptxBAZO.pptx
BAZO.pptx
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA.pptx
 
AMANNESIS.pptx
AMANNESIS.pptxAMANNESIS.pptx
AMANNESIS.pptx
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA..pptx
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

DERRAME PLEURAL 2.pptx

  • 1. CHALUISA CHOLOQUINGA JOHANA MARISOL GRUPO: 7 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CATEDRA DE NEUMOLOGÍA ESTUDIANTE: DOCENTE: DR. MARTINEZ ORMEÑO JORGE DERRAME PLEURAL
  • 2. CONCEPTO Se denomina derrame pleural a la acumulación patológica de líquido en el espacio pleural
  • 4. CRITERIOS PARA DIFERENCIAR EXUDADOS Y TRASUDADOS Los criterios de light, originalmente descritos en 1972 se han convertido en la herramienta diagnostica estándar
  • 5. FISIOPATALOGÍA La acumulación de liquido en el espacio pleural se debe por los siguientes mecanismos: • Aumento de la presión hidrostática • Disminución de la presión oncótica en la circulación microvascular • Aumento de la permeabilidad de la circulación microvascular • Aumento del fluido pulmonar intersticial • Disminución del drenaje linfático pleural • Movimiento de líquido desde otras cavidades • Disminución de la presión negativa del espacio pleural • Ruptura vascular • Ruptura de conducto torácico
  • 6. CLÍNICA Los síntomas mas frecuentes asociados al DP son: • Tos • Disnea • Dolor torácico
  • 8. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Radiografía de tórax • Las radiografía simple de tórax, la ecografía y la TC son las pruebas que mas se usan para evaluar un DP • Para observar un DP en una radiografía de tórax lateral el volumen tiene que ser superior a 75ml
  • 9. La radiografía posteroanterior y lateral de tórax, por lo general confirman la presencia de un derrame
  • 10. TIPOS DE DERRAME Derrame subpulmonar Frecuentemente el líquido pleural se acumula en el espacio subpulmonar (superficie inferior del pulmón y la superior del diafragma) que puede ser difícil de visualizar en la proyección frontal.
  • 11. Derrame pleural libre - El líquido se extiende por la parte posterior del hemitórax que es la mas declive, y no se ve el menisco. - Aumento difuso de la densidad del hemitórax. - Mala definición del hemidiafragma homolateral. - Opacidad en vértice pulmonar y en senos costofrénicos.
  • 12. Derrame pleural masivo - Produce una atelectasia pasiva significativa o completa del pulmón con desviación del mediastino a lado contralateral. - Aplanamiento o inversión del hemidiafragma, con descenso de la burbuja gástrica en el lado izquierdo.
  • 13. Derrame pleural loculado Se debe a adherencias pleurales, en relación a derrames exudativos (empiemas, hemotórax...). Suelen ser elípticos o lenticulares y no se modifican con los cambios de posición.
  • 14. Ecografía torácica • Está indicada cuando el diagnóstico o la localización del derrame pleural son dudosos en la radiografía de tórax, o cuando va a realizarse una toracocentesis dirigida. • Para su realización se usa una sonda convexa de 3,5 a 5,0 MHz (sonda cardíaca)
  • 15. TORACOCENTESIS • La toracocentesis o pleurocentesis es la técnica que permite el drenaje de la cavidad pleural, mediante la inserción percutánea transtorácica de una aguja o catéter en el espacio pleural.
  • 16. ANÁLISIS DE LÍQUIDO PLEURAL EN URGENCIAS • Derrame hemático • Predominio de células polimorfonucleares • Predominio linfocítico • Eosinofilia • Basofilia • Glucosa • Amilasa • Lactato deshidrogenasa • PH • Adenosina desaminasa
  • 17.
  • 18. TRATAMIENTO • Derrame paraneoplásico conocido y recidivante: pleurodesis • Derrame pleural asociado a insuficiencia respiratoria: toracocentesis • Derrame paraneumónico y empiema: tratamiento antibiótico empírico • Hemotórax • Quilotórax
  • 19. Pleurodesis Instilación de distintos productos en la cavidad pleural • Tetraciclinas, doxiciclina, bleomicina, Nitrato de plata, Talco La pleurodecis puede ser obtenida utilizando varios estímulos inductores, que pueden ser: