SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomofisiologia de :
Cornea.
Ortega Matías Gerardo José Roberto
Sánchez Mejía Brenda Alejandra
La cornea:

La cornea es un tejido ocular que se encuentra
en la parte anterior de nuestros ojos, es
totalmente transparente, es el primero de los
lentes que conforman el sistema óptico de
nuestros ojos.
Es una membrana trasparente
puesta sobre esclerótica

*Su función es la transmisión de
la luz y permitir la refracción así
como la protección de
estructuras intraoculares
La avascularidad de la cornea hace que esta sea
transparente, pero también provoca que la misma
busque otras formas de nutrición, y transporte de
sustancias.
Sus medidas físicas y propiedades
ópticas
Diámetro: 11,7 mm (horizontal) x 10,6 mm
Espesor central: 535 micras
Poder refractivo de la superficie anterior: 48,83
dioptrías
Poder refractivo de la superficie posterior :
-5,88 dioptrías
Poder refractivo total : 43,05 dioptrías
Índice de refracción :1,376
Su forma consiste básicamente en una lente cóncavo-convexa

*Cara anterior
*Cara posterior
La córnea está compuesta de 5 capas
:
Epitelio corneal
Epitelio plano, estratificado, no
queratinizado.

Células escamosas
Células aladas
Células basales (mitosis)
Membrana basal
Las células basales se originan de las células
madre del limbo, y es la única fuente de
células nuevas
Epitelio:
Capa de aprox. 50 m de espesor.
Compuesta de entre 5 y 6 capas de células, entre las
cuales se encuentran las células:
Basales
Aladas
Escamosas
*Se regenera cada 7 días aprox.

*Barrera a los microorganismos
*Protección física de traumas
externos.
Mantenimiento del Epitelio Corneal.
El epitelio corneal se mantiene estable debido a un
ciclo constante de las células superficiales, y la
proliferación de las células de la capa basal.
Los tres tipos de células se encuentran unidos por
desmosomas celulares.
La capa basal:
Es una capa única de células
capaces de hacer mitosis.
Cuando una célula basal se
convierte en alada, la capa
basal da lugar a una nueva
célula basal permitiendo con
esto el ciclo de reemplazo
celular.
Membrana de Bowman
Por debajo de la membrana
basal del epitelio.
Grosor 12
Es una una condensación de
colágeno y proteoglicanos.
Aún sin capa de Bowman
puede haber epitelio sano
Si se llegara a dañar, se
remplazaría por tejido no
transparente.
Estroma:

Comprende el 90% del grosor corneal.
Compuesto por laminillas de colágeno y queratocitos
(fibroblastos).
Da la fuerza corneal, constancia en la forma y la
transparencia.
En un espesor de apenas 1.3 a 2.5 μm
Lamelas de colágeno

Queratocito
El colágeno es fundamentalmente es de tipo I.
El tipo II se encuentra en la córnea embrionaria y los tipos V
y VI se encuentran en pequeñas cantidades.
El colágeno y los proteoglicanos son fabricados por
fibroblastos.
Membrana de Descemet
*Es la membrana basal del endotelio, 7
*No se regenera
Mantiene la adherencia del
endotelio y el estroma.
También es resistente
ante la formación de vasos
sanguíneos, sangre, y otros
elementos.
A pesar de ser muy
resistente no contiene
colágeno elástico
Endotelio

Una sola capa de células cubre la membrana de Descemet
Tienen forma hexagonal, y su tamaño es uniforme.
Esenciales en la transparencia corneal
No se regeneran
Las células endoteliales migran y aumentan su tamaño
para cubrir defectos.
Tienen microvellosidades hacia la cámara anterior
Su función más importante es regular el contenido de agua
del estroma (78%)
Consiste en una capa
sencilla de células de
5μm de alto por 20 μm
de ancho.
Están adheridas a la
membrana de
Descement por la parte
anterior y en contacto
directo con el humor
acuoso en su parte
posterior.
Epitelio
Capa de Bowman

Estroma

Membrana de Descemet
Endotelio
Nervios Corneales:
Se encuentra ricamente inervada por nervios
sensitivos.
Estos derivan de los nervios ciliares, que son ramas
terminales de la división oftálmica del 5º par craneal.
Tras formar un plexo anular (Red circular) alrededor
del limbo, estas pierden su vaina de mielina, y
penetran en el estroma anterior, para después
atravesar la membrana de bowman, y penetrar en el
epitelio, donde están sus terminaciones nerviosas.
Los nervios corneales tienen dos funciones
fundamentales.
La primera es de protección mediante los reflejos
producidos en respuesta a la presión u otros
estímulos.
La segunda consiste en que los nervios juegan un
papel trófico y su disminución o pérdida de
funcionalidad puede producir queratitis
neuroparalítica.
Tipo de
Receptores:

Estímulo al que
responden:

Sensación que
produce su
estimulo:

Inervación
corneal:

Mecánicos (Bajo y
alto umbral).

Fuerza Mecánica.

20%

Polimodales.

Temperaturas
Extremas.
Irritantes químicos.
Mediadores
Endógenos de
inflamación

Dolor agudo
punzante al tocar la
córnea.
Irritación sostenida
asociada a la
cicatrización.

Frio.

Frio.

Evocan sensaciones
de frio.

70%

100%
Metabolismo:
C6H12O6  H.A.  85%

 Limitado

Ac.
Citrico

 >Pentosas
Requerimiento de Oxigeno:

El epitelio corneal recibe su O2 de la atmosfera
(155mmHg)
Con los ojos cerrados esta cantidad decrece (55
mmHg)
A pesar de ello, el epitelio sufre de un edema
nocturno por la formación de lactato (Ac.
Láctico), que clínicamente se manifiesta en formación
de halos, y reducción de sensibilidad al contraste.
Atm.

155 mmHg

Durante el
cierre palpebral
nocturno el
aporte de
oxígeno a la
córnea se
reduce a 1/3 del
que recibe
durante el día.
55 mmHg.
Transparencia Corneal:

Al ser el radio de las fibras inferior a la longitud de
onda y por mantener un orden y una distancia entre
ellas, permitiendo el paso de aproximadamente el 95%
de la luz que recibe en una longitud de onda de 500
nm.
Anatomofisiologia de la cornea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
Lucas González Risco
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
Neide Zegarra
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Ricardo Mora MD
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalino
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalinoAnatomia y fisiologia de cornea y cristalino
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalinoHenry David Celis Carhuaz
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Ángulo camerular.
Ángulo camerular. Ángulo camerular.
Ángulo camerular.
Josué Lozano
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Distrofias de cornea
Distrofias de corneaDistrofias de cornea
Distrofias de cornea
lalokc
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Andrea Pérez
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuosoMarvin Barahona
 
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
Stefany Alcalde Gómez
 
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptxanatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
ErickRicardoPatio
 

La actualidad más candente (20)

Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalino
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalinoAnatomia y fisiologia de cornea y cristalino
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalino
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Ángulo camerular.
Ángulo camerular. Ángulo camerular.
Ángulo camerular.
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Distrofias de cornea
Distrofias de corneaDistrofias de cornea
Distrofias de cornea
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptxanatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
 

Destacado

la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
Strellitha Cordova
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaivan batista
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Queratitis Bacteriana
Queratitis BacterianaQueratitis Bacteriana
Queratitis Bacteriana
Kepa Balparda, MD
 
Córnea
CórneaCórnea
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
karla verdiguel
 
Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Eskania Viola
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales

Destacado (13)

la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
 
Cornea1
Cornea1Cornea1
Cornea1
 
Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
Córnea 1.
Córnea 1.Córnea 1.
Córnea 1.
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
 
Patología de la córnea
Patología de la córneaPatología de la córnea
Patología de la córnea
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Queratitis Bacteriana
Queratitis BacterianaQueratitis Bacteriana
Queratitis Bacteriana
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
 
Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 

Similar a Anatomofisiologia de la cornea.

Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdfDr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
AndreSouzaNovais
 
Anatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocularAnatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocular
Victor Fregoso
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Claudia Rodríguez
 
anatomia del ojo , adry estefy.pptx
anatomia del ojo , adry estefy.pptxanatomia del ojo , adry estefy.pptx
anatomia del ojo , adry estefy.pptx
MichaelMedina80
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaGsús Lozano
 
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01vianca ruiz
 
anatomia ojo
anatomia ojoanatomia ojo
anatomia ojo
MELANIEKATIUSKARIOSB
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
DramayCLl
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
Rafael Bastian
 
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptxhistologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
DulVilla
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Ojo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basicaOjo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basica
Aline Chaves
 
Tema 02 afhcse
Tema 02 afhcseTema 02 afhcse
Tema 02 afhcse
IES Juanelo Turriano
 
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
Jesús Peralta
 

Similar a Anatomofisiologia de la cornea. (20)

Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdfDr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
 
Expo córnea
Expo córneaExpo córnea
Expo córnea
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Anatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocularAnatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocular
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
anatomia del ojo , adry estefy.pptx
anatomia del ojo , adry estefy.pptxanatomia del ojo , adry estefy.pptx
anatomia del ojo , adry estefy.pptx
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-cornea
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01
 
anatomia ojo
anatomia ojoanatomia ojo
anatomia ojo
 
Anatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoAnatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojo
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptxhistologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Ojo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basicaOjo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basica
 
Tema 02 afhcse
Tema 02 afhcseTema 02 afhcse
Tema 02 afhcse
 
1
11
1
 
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Anatomofisiologia de la cornea.

  • 1. Anatomofisiologia de : Cornea. Ortega Matías Gerardo José Roberto Sánchez Mejía Brenda Alejandra
  • 2. La cornea: La cornea es un tejido ocular que se encuentra en la parte anterior de nuestros ojos, es totalmente transparente, es el primero de los lentes que conforman el sistema óptico de nuestros ojos.
  • 3. Es una membrana trasparente puesta sobre esclerótica *Su función es la transmisión de la luz y permitir la refracción así como la protección de estructuras intraoculares
  • 4. La avascularidad de la cornea hace que esta sea transparente, pero también provoca que la misma busque otras formas de nutrición, y transporte de sustancias.
  • 5. Sus medidas físicas y propiedades ópticas Diámetro: 11,7 mm (horizontal) x 10,6 mm Espesor central: 535 micras Poder refractivo de la superficie anterior: 48,83 dioptrías Poder refractivo de la superficie posterior : -5,88 dioptrías Poder refractivo total : 43,05 dioptrías Índice de refracción :1,376
  • 6. Su forma consiste básicamente en una lente cóncavo-convexa *Cara anterior *Cara posterior
  • 7. La córnea está compuesta de 5 capas :
  • 8. Epitelio corneal Epitelio plano, estratificado, no queratinizado. Células escamosas Células aladas Células basales (mitosis) Membrana basal Las células basales se originan de las células madre del limbo, y es la única fuente de células nuevas
  • 9. Epitelio: Capa de aprox. 50 m de espesor. Compuesta de entre 5 y 6 capas de células, entre las cuales se encuentran las células: Basales Aladas Escamosas
  • 10. *Se regenera cada 7 días aprox. *Barrera a los microorganismos *Protección física de traumas externos.
  • 11. Mantenimiento del Epitelio Corneal. El epitelio corneal se mantiene estable debido a un ciclo constante de las células superficiales, y la proliferación de las células de la capa basal.
  • 12. Los tres tipos de células se encuentran unidos por desmosomas celulares.
  • 13. La capa basal: Es una capa única de células capaces de hacer mitosis. Cuando una célula basal se convierte en alada, la capa basal da lugar a una nueva célula basal permitiendo con esto el ciclo de reemplazo celular.
  • 14. Membrana de Bowman Por debajo de la membrana basal del epitelio. Grosor 12 Es una una condensación de colágeno y proteoglicanos. Aún sin capa de Bowman puede haber epitelio sano
  • 15. Si se llegara a dañar, se remplazaría por tejido no transparente.
  • 16. Estroma: Comprende el 90% del grosor corneal. Compuesto por laminillas de colágeno y queratocitos (fibroblastos). Da la fuerza corneal, constancia en la forma y la transparencia. En un espesor de apenas 1.3 a 2.5 μm
  • 18.
  • 19. El colágeno es fundamentalmente es de tipo I. El tipo II se encuentra en la córnea embrionaria y los tipos V y VI se encuentran en pequeñas cantidades. El colágeno y los proteoglicanos son fabricados por fibroblastos.
  • 20.
  • 21. Membrana de Descemet *Es la membrana basal del endotelio, 7 *No se regenera
  • 22. Mantiene la adherencia del endotelio y el estroma. También es resistente ante la formación de vasos sanguíneos, sangre, y otros elementos. A pesar de ser muy resistente no contiene colágeno elástico
  • 23. Endotelio Una sola capa de células cubre la membrana de Descemet Tienen forma hexagonal, y su tamaño es uniforme. Esenciales en la transparencia corneal No se regeneran Las células endoteliales migran y aumentan su tamaño para cubrir defectos. Tienen microvellosidades hacia la cámara anterior Su función más importante es regular el contenido de agua del estroma (78%)
  • 24. Consiste en una capa sencilla de células de 5μm de alto por 20 μm de ancho. Están adheridas a la membrana de Descement por la parte anterior y en contacto directo con el humor acuoso en su parte posterior.
  • 26. Nervios Corneales: Se encuentra ricamente inervada por nervios sensitivos. Estos derivan de los nervios ciliares, que son ramas terminales de la división oftálmica del 5º par craneal.
  • 27. Tras formar un plexo anular (Red circular) alrededor del limbo, estas pierden su vaina de mielina, y penetran en el estroma anterior, para después atravesar la membrana de bowman, y penetrar en el epitelio, donde están sus terminaciones nerviosas.
  • 28. Los nervios corneales tienen dos funciones fundamentales. La primera es de protección mediante los reflejos producidos en respuesta a la presión u otros estímulos. La segunda consiste en que los nervios juegan un papel trófico y su disminución o pérdida de funcionalidad puede producir queratitis neuroparalítica.
  • 29. Tipo de Receptores: Estímulo al que responden: Sensación que produce su estimulo: Inervación corneal: Mecánicos (Bajo y alto umbral). Fuerza Mecánica. 20% Polimodales. Temperaturas Extremas. Irritantes químicos. Mediadores Endógenos de inflamación Dolor agudo punzante al tocar la córnea. Irritación sostenida asociada a la cicatrización. Frio. Frio. Evocan sensaciones de frio. 70% 100%
  • 30. Metabolismo: C6H12O6  H.A.  85%  Limitado Ac. Citrico  >Pentosas
  • 31. Requerimiento de Oxigeno: El epitelio corneal recibe su O2 de la atmosfera (155mmHg) Con los ojos cerrados esta cantidad decrece (55 mmHg) A pesar de ello, el epitelio sufre de un edema nocturno por la formación de lactato (Ac. Láctico), que clínicamente se manifiesta en formación de halos, y reducción de sensibilidad al contraste.
  • 32. Atm. 155 mmHg Durante el cierre palpebral nocturno el aporte de oxígeno a la córnea se reduce a 1/3 del que recibe durante el día. 55 mmHg.
  • 33. Transparencia Corneal: Al ser el radio de las fibras inferior a la longitud de onda y por mantener un orden y una distancia entre ellas, permitiendo el paso de aproximadamente el 95% de la luz que recibe en una longitud de onda de 500 nm.