SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MTTO. MECANICO
ALUMNO: Edgar Colmenarez
C.I:21.125.823
Definición de proceso irreversible
Un proceso irreversible es aquel en que tras pasar
del estado inicial al estado final es imposible
volver al estado inicial sin producir algún
cambio en el entorno. Se dice entonces que el
retorno al estado inicial necesita compensación.
Claramente un proceso reversible será entonces
aquél en que no se necesite compensación para
volver al estado inicial. Es evidente que un
proceso cuasi-estático siempre será reversible ya
que en todo momento el sistema se encuentra en
estados de equilibrio.
Proceso reversible: aquel para el cual el sistema puede devolverse a
las condiciones iniciales a lo largo del mismo camino y, para el cual
cada punto a lo largo de dicho camino está en equilibrio térmico.
Proceso irreversible: aquel que no cumple estas condiciones
Todos los procesos reales son irreversibles
Procesos Reversibles e Irreversibles
Irreversibilidad mecánica externa
isotérmica
• Hay un gran número de procesos que suponen la transformación
isotérmica de trabajo mediante un sistema (que permanece
invariable) en energía interna de una fuente
• En esta figura 1, se esquematiza este tipo de procesos
Irreversibilidad mecánica externa
isotérmica
Para devolver al sistema y su entorno inmediato a sus estados iniciales sin
producir otros cambios, deberíamos extraer Q unidades de calor de la
fuente y transformarlas íntegramente en trabajo; dado que esto viola la
segunda ley de la Termodinámica (enunciado de Kelvin-Plank) y es
imposible, estos procesos son irreversibles.
Ejemplos de estos procesos son:
• Agitacion irregular de un líquido viscoso en contacto con una fuente.
• Detención de la rotación o vibración de un líquido en contacto con una
fuente.
• Deformación inelástica de un sólido en contacto con una fuente.
• Paso de corriente eléctrica por una resistencia en contacto con una fuente.
Irreversibilidad mecánica interna
Los procesos en los que primero se transforma energía interna de un sistema
en energía mecánica, y después en energía interna nuevamente, decimos que
presentan irreversibilidad mecánica interna.
Ejemplos de esto son:
•Expansión libre (contra el vacio) de un gas ideal.
•Gas atravesando un tabique poroso.
•Chasquido de un alambre tenso después de cortarlo.
•Desvanecimiento de una película de jabón después de pincharla.
En el primer ejemplo, inmediatamente después de abrir la válvula para que el
gas comience a expandirse, una parte de la energía interna del gas se
transforma en energía cinética de movimiento de masa. uego, esta energía
cinética se disipa de nuevo en energía interna por efecto de la viscosidad.
Irreversibilidad química
Un proceso presenta irreversibilidad química si
supone un cambio espontáneo de estructura
química, densidad, fase, etc..
Como ejemplos podemos citar:
• Todas las reacciones químicas.
• Cambios de fase rápidos (como la solidificación
de un líquido sobreenfriado).
• Difusión de dos gases, o de dos líquidos
Teorema de Carnot
• El teorema de Carnot es un enunciado alternativo del Segundo
Principio de la termodinámica, que se formula a partir de la
comparación entre máquinas reversibles y máquinas irreversibles
como:
• El rendimiento de una máquina térmica M que opere entre dos
focos no puede ser superior que el de una máquina reversible R que
opere entre los mismos focos
Absoluto contra reversibilidad
estadística
• La termodinámica define el comportamiento estadístico
de muchas entidades, cuyo exacto comportamiento es
dado por leyes más específicas. Debido a que las leyes
fundamentales de la física son en todo momento
reversibles,1 puede argumentarse que la irreversibilidad
de la termodinámica debe presentarse estadísticamente
en la naturaleza, es decir, que debe simplemente ser muy
improbable, pero no imposible, que la entropía
disminuya con el tiempo en un sistema dado.
CÁLCULOS DE VARIACIÓN DE ENTROPÍA.
3.1. Proceso Cíclico. Sistemas cerrados
       rev
1 1
dq
dS 0
T
S S S
En un proceso cíclico el estado final es el inicial, con independencia
de si es reversible o irreversible.
3.2. Proceso Adiabático Reversible.
     revdq
dS 0
T
S
En un proceso adiabático reversible dqrev=0, luego ΔS=0.
En un proceso adiabático irreversible dqrev=???

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
Luis Eduardo Garrido
 
Fluidos dilatantes
Fluidos dilatantesFluidos dilatantes
Fluidos dilatantes
Darwin Suyon Vasquez
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbsguest9b7ee149
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
Fundación Universidad de América
 
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
477000
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5dTirado Vilca
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaJasmin Bedoya
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
franzual
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoJanette Sierra
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Vicente Costa Segovia
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
elen mora
 
Deduccion de Bernoulli
Deduccion de BernoulliDeduccion de Bernoulli
Deduccion de Bernoulli
Osvaldo Mendoza
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier
franki quispe
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
Silvio Chávez Acevedo
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
 
Fluidos dilatantes
Fluidos dilatantesFluidos dilatantes
Fluidos dilatantes
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
 
Conveccion Forzada
Conveccion ForzadaConveccion Forzada
Conveccion Forzada
 
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡mica
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
 
Deduccion de Bernoulli
Deduccion de BernoulliDeduccion de Bernoulli
Deduccion de Bernoulli
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 

Destacado

Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Shin Rosales
 
Diario de arenas
Diario de arenasDiario de arenas
Diario de arenas
Javier Blasco
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Cigdemin sesi aylık online dergi subat2017
Cigdemin sesi aylık online dergi subat2017Cigdemin sesi aylık online dergi subat2017
Cigdemin sesi aylık online dergi subat2017
ÇİĞDEMİM DERNEĞİ
 
Prdp.thesis.mohammad issa (3)
Prdp.thesis.mohammad issa (3)Prdp.thesis.mohammad issa (3)
Prdp.thesis.mohammad issa (3)
Hahab Moh
 
PRDP.thesis.Mohammad Issa (3)
PRDP.thesis.Mohammad Issa (3)PRDP.thesis.Mohammad Issa (3)
PRDP.thesis.Mohammad Issa (3)Hahab Moh
 
Gets-In Profile
Gets-In ProfileGets-In Profile
Gets-In ProfileAkbar Khan
 
SPORTS IN MY LIFE
SPORTS IN MY LIFESPORTS IN MY LIFE
SPORTS IN MY LIFE
Mariagutierrezs
 
Presentazione clienti Tes Eventi
Presentazione clienti Tes EventiPresentazione clienti Tes Eventi
Presentazione clienti Tes Eventi
Daniela Liccardo
 
Geomarketing y geoepidemiologia
Geomarketing y geoepidemiologiaGeomarketing y geoepidemiologia
Geomarketing y geoepidemiologia
Milton Villalba
 
El estado de Guanajuato se abre un panorama teñido de rosa.
El estado de Guanajuato se abre un panorama teñido de rosa.El estado de Guanajuato se abre un panorama teñido de rosa.
El estado de Guanajuato se abre un panorama teñido de rosa.
Victor Ducoing
 
Γενικός διευθυντής
Γενικός διευθυντήςΓενικός διευθυντής
Γενικός διευθυντής
Angeliki Arvanta
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 

Destacado (15)

Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Diario de arenas
Diario de arenasDiario de arenas
Diario de arenas
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Cigdemin sesi aylık online dergi subat2017
Cigdemin sesi aylık online dergi subat2017Cigdemin sesi aylık online dergi subat2017
Cigdemin sesi aylık online dergi subat2017
 
Prdp.thesis.mohammad issa (3)
Prdp.thesis.mohammad issa (3)Prdp.thesis.mohammad issa (3)
Prdp.thesis.mohammad issa (3)
 
PRDP.thesis.Mohammad Issa (3)
PRDP.thesis.Mohammad Issa (3)PRDP.thesis.Mohammad Issa (3)
PRDP.thesis.Mohammad Issa (3)
 
Gets-In Profile
Gets-In ProfileGets-In Profile
Gets-In Profile
 
BRIDGING OVER LANDSLIDE
BRIDGING OVER LANDSLIDEBRIDGING OVER LANDSLIDE
BRIDGING OVER LANDSLIDE
 
SPORTS IN MY LIFE
SPORTS IN MY LIFESPORTS IN MY LIFE
SPORTS IN MY LIFE
 
Presentazione clienti Tes Eventi
Presentazione clienti Tes EventiPresentazione clienti Tes Eventi
Presentazione clienti Tes Eventi
 
Geomarketing y geoepidemiologia
Geomarketing y geoepidemiologiaGeomarketing y geoepidemiologia
Geomarketing y geoepidemiologia
 
BEST
BESTBEST
BEST
 
El estado de Guanajuato se abre un panorama teñido de rosa.
El estado de Guanajuato se abre un panorama teñido de rosa.El estado de Guanajuato se abre un panorama teñido de rosa.
El estado de Guanajuato se abre un panorama teñido de rosa.
 
Γενικός διευθυντής
Γενικός διευθυντήςΓενικός διευθυντής
Γενικός διευθυντής
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 

Similar a Irreversibilidad

segunda ley
segunda leysegunda ley
segunda ley
Ronald Portales
 
Irreversibilidad
Irreversibilidad Irreversibilidad
Irreversibilidad
Luisa Hern
 
Ay12
Ay12Ay12
Ay12
juancvv
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaRamon Lop-Mi
 
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptxExposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
FelipeHernndez86
 
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1lealmayra
 
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1lealmayra
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
jose gustavo garcia ari
 
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdfLa eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
Jareda2
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
CHICOTIN95
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
UFTsaia
 
Introducción a los Ciclos de Vapor
Introducción a los Ciclos de VaporIntroducción a los Ciclos de Vapor
Introducción a los Ciclos de VaporItamar Bernal
 
Los Procesos Termodinámicos (Parte I)
Los Procesos Termodinámicos (Parte I)Los Procesos Termodinámicos (Parte I)
Los Procesos Termodinámicos (Parte I)
IQMPacheco
 
Segundo principio
Segundo principioSegundo principio
Segundo principio
Ariel Villalba Salinas
 
2a ley de termodinamica
2a ley de termodinamica2a ley de termodinamica
2a ley de termodinamicakgaspper
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de CarnotErick Vega
 
VII-Gases ideales. A-Principios de la Termodinámica
VII-Gases ideales. A-Principios de la TermodinámicaVII-Gases ideales. A-Principios de la Termodinámica
VII-Gases ideales. A-Principios de la Termodinámica
Javier García Molleja
 
Ciclo de vapor de carnot
Ciclo de vapor de carnotCiclo de vapor de carnot
Ciclo de vapor de carnotItamar Bernal
 

Similar a Irreversibilidad (20)

segunda ley
segunda leysegunda ley
segunda ley
 
Irreversibilidad
Irreversibilidad Irreversibilidad
Irreversibilidad
 
Ay12
Ay12Ay12
Ay12
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptxExposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
 
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
 
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdfLa eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
La eficiencia termonidamica Segunda Ley. Jared Guerrero.pdf
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
 
Introducción a los Ciclos de Vapor
Introducción a los Ciclos de VaporIntroducción a los Ciclos de Vapor
Introducción a los Ciclos de Vapor
 
Los Procesos Termodinámicos (Parte I)
Los Procesos Termodinámicos (Parte I)Los Procesos Termodinámicos (Parte I)
Los Procesos Termodinámicos (Parte I)
 
Segundo principio
Segundo principioSegundo principio
Segundo principio
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
2a ley de termodinamica
2a ley de termodinamica2a ley de termodinamica
2a ley de termodinamica
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
VII-Gases ideales. A-Principios de la Termodinámica
VII-Gases ideales. A-Principios de la TermodinámicaVII-Gases ideales. A-Principios de la Termodinámica
VII-Gases ideales. A-Principios de la Termodinámica
 
Ciclo de vapor de carnot
Ciclo de vapor de carnotCiclo de vapor de carnot
Ciclo de vapor de carnot
 

Más de edgarjose_1_4

Ejerciciosedgar
EjerciciosedgarEjerciciosedgar
Ejerciciosedgar
edgarjose_1_4
 
Edgarcalculodepredicado
EdgarcalculodepredicadoEdgarcalculodepredicado
Edgarcalculodepredicado
edgarjose_1_4
 
5 la organización administrativa nacional central
5 la organización administrativa nacional central5 la organización administrativa nacional central
5 la organización administrativa nacional central
edgarjose_1_4
 
Ejerciciosdelexamen
EjerciciosdelexamenEjerciciosdelexamen
Ejerciciosdelexamen
edgarjose_1_4
 

Más de edgarjose_1_4 (6)

Ejerciciosedgar
EjerciciosedgarEjerciciosedgar
Ejerciciosedgar
 
Edgarcalculodepredicado
EdgarcalculodepredicadoEdgarcalculodepredicado
Edgarcalculodepredicado
 
5 la organización administrativa nacional central
5 la organización administrativa nacional central5 la organización administrativa nacional central
5 la organización administrativa nacional central
 
Ejerciciosdelexamen
EjerciciosdelexamenEjerciciosdelexamen
Ejerciciosdelexamen
 
Edgarjose
EdgarjoseEdgarjose
Edgarjose
 
Ingenieria mecanica
Ingenieria mecanicaIngenieria mecanica
Ingenieria mecanica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Irreversibilidad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MTTO. MECANICO ALUMNO: Edgar Colmenarez C.I:21.125.823
  • 2. Definición de proceso irreversible Un proceso irreversible es aquel en que tras pasar del estado inicial al estado final es imposible volver al estado inicial sin producir algún cambio en el entorno. Se dice entonces que el retorno al estado inicial necesita compensación. Claramente un proceso reversible será entonces aquél en que no se necesite compensación para volver al estado inicial. Es evidente que un proceso cuasi-estático siempre será reversible ya que en todo momento el sistema se encuentra en estados de equilibrio.
  • 3.
  • 4. Proceso reversible: aquel para el cual el sistema puede devolverse a las condiciones iniciales a lo largo del mismo camino y, para el cual cada punto a lo largo de dicho camino está en equilibrio térmico. Proceso irreversible: aquel que no cumple estas condiciones Todos los procesos reales son irreversibles Procesos Reversibles e Irreversibles
  • 5. Irreversibilidad mecánica externa isotérmica • Hay un gran número de procesos que suponen la transformación isotérmica de trabajo mediante un sistema (que permanece invariable) en energía interna de una fuente • En esta figura 1, se esquematiza este tipo de procesos
  • 6. Irreversibilidad mecánica externa isotérmica Para devolver al sistema y su entorno inmediato a sus estados iniciales sin producir otros cambios, deberíamos extraer Q unidades de calor de la fuente y transformarlas íntegramente en trabajo; dado que esto viola la segunda ley de la Termodinámica (enunciado de Kelvin-Plank) y es imposible, estos procesos son irreversibles. Ejemplos de estos procesos son: • Agitacion irregular de un líquido viscoso en contacto con una fuente. • Detención de la rotación o vibración de un líquido en contacto con una fuente. • Deformación inelástica de un sólido en contacto con una fuente. • Paso de corriente eléctrica por una resistencia en contacto con una fuente.
  • 7. Irreversibilidad mecánica interna Los procesos en los que primero se transforma energía interna de un sistema en energía mecánica, y después en energía interna nuevamente, decimos que presentan irreversibilidad mecánica interna. Ejemplos de esto son: •Expansión libre (contra el vacio) de un gas ideal. •Gas atravesando un tabique poroso. •Chasquido de un alambre tenso después de cortarlo. •Desvanecimiento de una película de jabón después de pincharla. En el primer ejemplo, inmediatamente después de abrir la válvula para que el gas comience a expandirse, una parte de la energía interna del gas se transforma en energía cinética de movimiento de masa. uego, esta energía cinética se disipa de nuevo en energía interna por efecto de la viscosidad.
  • 8. Irreversibilidad química Un proceso presenta irreversibilidad química si supone un cambio espontáneo de estructura química, densidad, fase, etc.. Como ejemplos podemos citar: • Todas las reacciones químicas. • Cambios de fase rápidos (como la solidificación de un líquido sobreenfriado). • Difusión de dos gases, o de dos líquidos
  • 9. Teorema de Carnot • El teorema de Carnot es un enunciado alternativo del Segundo Principio de la termodinámica, que se formula a partir de la comparación entre máquinas reversibles y máquinas irreversibles como: • El rendimiento de una máquina térmica M que opere entre dos focos no puede ser superior que el de una máquina reversible R que opere entre los mismos focos
  • 10. Absoluto contra reversibilidad estadística • La termodinámica define el comportamiento estadístico de muchas entidades, cuyo exacto comportamiento es dado por leyes más específicas. Debido a que las leyes fundamentales de la física son en todo momento reversibles,1 puede argumentarse que la irreversibilidad de la termodinámica debe presentarse estadísticamente en la naturaleza, es decir, que debe simplemente ser muy improbable, pero no imposible, que la entropía disminuya con el tiempo en un sistema dado.
  • 11. CÁLCULOS DE VARIACIÓN DE ENTROPÍA. 3.1. Proceso Cíclico. Sistemas cerrados        rev 1 1 dq dS 0 T S S S En un proceso cíclico el estado final es el inicial, con independencia de si es reversible o irreversible. 3.2. Proceso Adiabático Reversible.      revdq dS 0 T S En un proceso adiabático reversible dqrev=0, luego ΔS=0. En un proceso adiabático irreversible dqrev=???