SlideShare una empresa de Scribd logo
Isabel Vicente Collado 2 ºA ESO
La energía interna de la Tierra
Índice
1. Energía interna
2. Placas litosféricas
3. Vulcanismo
4. Ondas sísmicas
5. Seísmos y tectónica
6. Riesgos sísmicos y volcánicos
La energía interna de la Tierra
1.- Energía interna
Los cambios en la superficie terrestre se deben
a:

• Energía solar
Es la que causa los agentes geológicos externos.

• Energía interna
Es la que causa los agentes geológicos internos.
Esta energía tiene su origen en:
a) Energía residual de la formación del planeta.
b) Energía de los meteoritos que impactan
contra la Tierra.
c) Energía radioactiva.
La energía interna de la Tierra
2.- Placas litosféricas (I)
La Tierra va perdiendo su energía interna poco a poco.
La litosfera está sólida. Bajo la litosfera está la
astenosfera, que tiene un comportamiento plástico.
La litosfera se divide en placas, que se
mueven y chocan unas con otras.
Esta teoría es la DERIVA
CONTINENTAL, de Alfred Wegener.
La energía interna de la Tierra
2.- Placas litosféricas (II)

Las placas litosféricas colisionan unas con otras.
Los bordes o zonas de contacto pueden ser:
•

CONSTRUCTIVOS: (Convergentes) Se forma una placa
litosférica. Las placas colisionan unas con otras.

•

DESTRUCTIVOS: (Divergentes) se destruye la placa
litosférica. Las placas se separan una de otra.

•

PASIVOS O NEUTROS: ni se crea ni se destruye ninguna
placa litosférica. Las placas se desplazan lateralmente.
La energía interna de la Tierra
3.- Vulcanismo
La mayor parte de la actividad volcánica está en los
bordes de las placas.

Vídeo: Erupción de un volcán
La energía interna de la Tierra
4.- Ondas sísmicas (I)
Los movimientos sísmicos suceden en los
bordes de la tensión acumulada por el
movimiento de las placas.
Cuando las placas colisionan pueden
aparecer:

Pliegues

Fallas
La energía interna de la Tierra
4.- Ondas sísmicas (II)
Cuando la tensión sobrepasa el limite la elasticidad del
terreno se produce una ruptura. La energía se trasmite a través
de ondas:
•

Las ondas se forman en

el hipocentro
•

Las ondas aparecen en

el epicentro.
La energía interna de la Tierra
5.- Seísmos y tectónica (I)
Las ondas sísmicas pueden ser
•Internas:

Se originan en el hipocentro
Ondas P  Primarias
Ondas S  Secundarias
•Superficiales:

Se originan en el epicentro y pueden ser:
Ondas Love
Ondas Rayleigh
La energía interna de la Tierra
Seísmos y téctonica (II)
Localización de terremotos

La intensidad del seísmo se
mide con el SISMÓGRAFO

Bordes constructivos: hay
pequeñas erupciones volcánicos
temblores de baja intensidad.
•

Bordes destructivos: hay tensiones
acumuladas en las zonas de
subducción que provocan
tembores de mayor intensidad.
•

Bordes neutros: alas altas tensiones
acumuladas en las fallas provocan
temblores de alta intensidad.
•
La energía interna de la Tierra

6.- Riesgos sísmicos y volcánicos

Riesgos sísmicos: Se tiene en cuenta el número de
terremoto registrados por cada 100.600 km.

PRECURSORES
Elevaciones

¿Qué hacer?

Mantener la calma
del terreno
Cambio en propiedades
Si el edificio no es seguro,
eléctricas y magnéticas.
salir.
Pequeños temblores
No situarse bajo puertas,
ventanas, cerca de
Descenso nivel freático
Comportamiento extraño edificios…
Mantenerse bajo
en animales
muebles sólidos
Mantenerse en espacios
abiertos
La energía interna de la Tierra

6.- Riesgos sísmicos y volcánicos
Riesgos sísmicos:

Un dato importante es el periodo de reposo.

Precursores

¿Qué hacer

Movimientos

Evacuar

sísmicos
Elevaciones de terreno
Cambio en las
propiedades eléctricas y
magnéticas de las rocas.
Emisión de gases.

poblaciones

cercanas
Uso mascarillas para evitar
inhalación de gases
Desviar trayectorias de
coladas de lava.
Enfriar coladas de lava
La energía interna de la Tierra
7.- Ciclo de las rocas
El calor interno de la Tierra es el
responsable del movimiento de
las placas y el de formación y
destrucción de las rocas.
Estos procesos internos, junto con
los externos originan El Ciclo de
las rocas
La energía interna de la Tierra
8.- Tipos de rocas
Extrusivas o volcánicas:
Proceden del enfriamiento del magma en la superficie
terrestre.

Basalto

Pumita

Obsidiana
La energía interna de la Tierra
8.- Rocas magmáticas
Intrusivas: se forman por el enfriamiento del magma
bajo la superficie. Dentro de estas están:
Plutónicas: cuando el magma se solidifica a varios
kilómetros de profundidad.
•

Granito

Pegmatita
Gabro
La energía interna de la Tierra
Filonianas: cuando el magma se solidifica en el
interior de grietas o fracturas.
•

Pórfido

Pegmatita
La energía interna de la Tierra
9.- Características de las rocas magmáticas:
La textura de una roca hace referencia al tamaño y forma
de los minerales de los minerales que la construyen, así
como la misma relación entre los minerales.
TAMAÑO:

GRADO DE
CRISTALIZACIÓN:

•

granular

•

holocristalización

•

apilítica

•

porfídica

•

pegmatítica

•

vítrea
La energía interna de la Tierra
10.- Metamorfismo
Proceso de los minerales que afecta a cualquier
tipo de rocas cuando está sometida a grandes
presiones y altas temperaturas.
Tipos:
- Metamorfismo local (en el interior de las
placas)
•

Metamorfismo de enterramiento

•

Metamorfismo dinámico

•

Metamorfismo térmico o de contacto

- Metamorfismo regional (en los bordes de
las placas)
La energía interna de la Tierra
11.- Rocas metamórficas
Ejemplos:
Roca original: Granito – Caliza – Arenisca
Roca metamórfica: Genis – Mármol – Pizarra - Cuarcita
Texturas:
Foliada: materiales dispuestos en bandas
- Si el metamorfosis es poco intenso: pizarrosidad
- Si el metamorfosis es muy intenso: esquistosidad
No foliada:
Distribución homogénea sin orientación ni alineación.
La energía interna de la Tierra
12.- ENERGÍA INTERNA Y RELIEVE TERRESTRE
El relieve es el conjunto de formas y estructuras
geológicas que constituyen la parte exterior de la corteza
terrestre. La energía interna de la tierra es el motor de los
procesos geológicos que originan el relieve.
-RELIEVE ASOCIADO A BORDES DIVERGENTE:
-Dorsales oceánicas, islas de origen volcánico (Islandia)
fosas volcánicas (Rift Valley)
-RELIEVE ASOCIADO A BORDES CONVERGENTE:
-Choque de placa continental y oceánica (Andes).
-Choques en placas oceánicas. (Archipiélago de Japón)
-Choque de placas continentales (Cordillera del
Himalaya).
-RELIEVE ASOCIADO A BORDES NEUTROS.
Isabel 2a eso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andrea Soares
Andrea SoaresAndrea Soares
Andrea Soares
ccnn2beso
 
La dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraLa dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierra
Maria Andrea Alayón Fernanadez
 
Dinámica interna de la tierra
Dinámica  interna de la tierraDinámica  interna de la tierra
Dinámica interna de la tierra
rosaitzel19
 
Actividad geologica interna
Actividad geologica internaActividad geologica interna
Actividad geologica interna
suni fer
 
T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.
Ángel González Olinero
 
La energía interna de la tierra.
La energía interna de la tierra.La energía interna de la tierra.
La energía interna de la tierra.
ccnn2aeso
 
Pablo Tomé 2ºA
Pablo Tomé 2ºAPablo Tomé 2ºA
Pablo Tomé 2ºA
ccnn2aeso
 
Evolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestreEvolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestre
Gladys Pérez Rodríguez
 
las capas
las capaslas capas
las capas
ANDRES9902
 
Cambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierraCambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierra
angel martin
 
La energía interna de la tierra-Pilar (la buena)
La energía interna de la tierra-Pilar (la buena)La energía interna de la tierra-Pilar (la buena)
La energía interna de la tierra-Pilar (la buena)
ccnn2beso
 
Procesos geológicos marta garcía
Procesos geológicos marta garcíaProcesos geológicos marta garcía
Procesos geológicos marta garcía
RosiJimenezBarrientos
 
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny MonteroMovimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
Gary Deinny Montero
 
La energía interna de nuestro planeta
La energía interna de nuestro planetaLa energía interna de nuestro planeta
La energía interna de nuestro planeta
Macu4
 
Maria f carlota
Maria f carlotaMaria f carlota
Maria f carlota
ccnn2aeso
 
Energía interna de la Tierra
Energía interna de la TierraEnergía interna de la Tierra
Energía interna de la Tierra
jantoniozu
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Nerea soares 2 A eso
Nerea soares 2 A esoNerea soares 2 A eso
Nerea soares 2 A eso
ccnn2aeso
 
TatiYMarina 2b
TatiYMarina 2bTatiYMarina 2b
TatiYMarina 2b
ccnn2beso
 

La actualidad más candente (19)

Andrea Soares
Andrea SoaresAndrea Soares
Andrea Soares
 
La dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraLa dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierra
 
Dinámica interna de la tierra
Dinámica  interna de la tierraDinámica  interna de la tierra
Dinámica interna de la tierra
 
Actividad geologica interna
Actividad geologica internaActividad geologica interna
Actividad geologica interna
 
T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.
 
La energía interna de la tierra.
La energía interna de la tierra.La energía interna de la tierra.
La energía interna de la tierra.
 
Pablo Tomé 2ºA
Pablo Tomé 2ºAPablo Tomé 2ºA
Pablo Tomé 2ºA
 
Evolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestreEvolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestre
 
las capas
las capaslas capas
las capas
 
Cambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierraCambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierra
 
La energía interna de la tierra-Pilar (la buena)
La energía interna de la tierra-Pilar (la buena)La energía interna de la tierra-Pilar (la buena)
La energía interna de la tierra-Pilar (la buena)
 
Procesos geológicos marta garcía
Procesos geológicos marta garcíaProcesos geológicos marta garcía
Procesos geológicos marta garcía
 
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny MonteroMovimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
 
La energía interna de nuestro planeta
La energía interna de nuestro planetaLa energía interna de nuestro planeta
La energía interna de nuestro planeta
 
Maria f carlota
Maria f carlotaMaria f carlota
Maria f carlota
 
Energía interna de la Tierra
Energía interna de la TierraEnergía interna de la Tierra
Energía interna de la Tierra
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Nerea soares 2 A eso
Nerea soares 2 A esoNerea soares 2 A eso
Nerea soares 2 A eso
 
TatiYMarina 2b
TatiYMarina 2bTatiYMarina 2b
TatiYMarina 2b
 

Destacado

Tema 2 – energía interna
Tema 2 – energía internaTema 2 – energía interna
Tema 2 – energía interna
Eleeena_
 
Unidad 7 la_energia_interna_y_el_relieve
Unidad 7 la_energia_interna_y_el_relieveUnidad 7 la_energia_interna_y_el_relieve
Unidad 7 la_energia_interna_y_el_relieve
Laura Iglesias Donaire
 
Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO
Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESOTema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO
Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO
Belén Ruiz González
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
jucar5808
 
La energia interna de al tierra
La energia interna de al tierraLa energia interna de al tierra
La energia interna de al tierra
Belén Ruiz González
 
La energía interna de la Tierra
La energía interna de la TierraLa energía interna de la Tierra
La energía interna de la Tierra
crisla97
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino

Destacado (7)

Tema 2 – energía interna
Tema 2 – energía internaTema 2 – energía interna
Tema 2 – energía interna
 
Unidad 7 la_energia_interna_y_el_relieve
Unidad 7 la_energia_interna_y_el_relieveUnidad 7 la_energia_interna_y_el_relieve
Unidad 7 la_energia_interna_y_el_relieve
 
Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO
Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESOTema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO
Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
La energia interna de al tierra
La energia interna de al tierraLa energia interna de al tierra
La energia interna de al tierra
 
La energía interna de la Tierra
La energía interna de la TierraLa energía interna de la Tierra
La energía interna de la Tierra
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
 

Similar a Isabel 2a eso

Presentación naturales pablo fdez y adrii
Presentación naturales pablo fdez y adriiPresentación naturales pablo fdez y adrii
Presentación naturales pablo fdez y adrii
ccnn2aeso
 
Jaime García 2ºA
Jaime García 2ºAJaime García 2ºA
Jaime García 2ºA
ccnn2aeso
 
Maria garcia feito
Maria garcia feitoMaria garcia feito
Maria garcia feito
ccnn2beso
 
albertous the king
albertous the kingalbertous the king
albertous the king
ccnn2beso
 
Alicia Fernández López 2ºA
Alicia Fernández López 2ºA Alicia Fernández López 2ºA
Alicia Fernández López 2ºA
ccnn2aeso
 
Christian Mendoza
Christian MendozaChristian Mendoza
Christian Mendoza
ccnn2aeso
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
juansahovb6
 
Sergio Alonso González 2ºA
Sergio Alonso González 2ºA Sergio Alonso González 2ºA
Sergio Alonso González 2ºA
ccnn2aeso
 
Nicolasalfovb6
Nicolasalfovb6Nicolasalfovb6
Nicolasalfovb6
ccnn2aeso
 
Victor Manuel
Victor ManuelVictor Manuel
Victor Manuel
ccnn2aeso
 
Power point mara rf
Power point mara rfPower point mara rf
Power point mara rf
ccnn2beso
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
ccnn2aeso
 
Alvaro Sanchez y Javier Martin
Alvaro Sanchez y Javier MartinAlvaro Sanchez y Javier Martin
Alvaro Sanchez y Javier Martin
ccnn2aeso
 
presentación tema 3
presentación tema 3presentación tema 3
presentación tema 3
ccnn2beso
 
Lara Martínez
Lara MartínezLara Martínez
Lara Martínez
ccnn2beso
 
Laura martinez casado
Laura martinez casadoLaura martinez casado
Laura martinez casado
ccnn2beso
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
ccnn2aeso
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
ccnn2aeso
 
Covadonga Vallina
Covadonga VallinaCovadonga Vallina
Covadonga Vallina
ccnn2beso
 
Nadia lópez
Nadia lópezNadia lópez
Nadia lópez
ccnn2beso
 

Similar a Isabel 2a eso (20)

Presentación naturales pablo fdez y adrii
Presentación naturales pablo fdez y adriiPresentación naturales pablo fdez y adrii
Presentación naturales pablo fdez y adrii
 
Jaime García 2ºA
Jaime García 2ºAJaime García 2ºA
Jaime García 2ºA
 
Maria garcia feito
Maria garcia feitoMaria garcia feito
Maria garcia feito
 
albertous the king
albertous the kingalbertous the king
albertous the king
 
Alicia Fernández López 2ºA
Alicia Fernández López 2ºA Alicia Fernández López 2ºA
Alicia Fernández López 2ºA
 
Christian Mendoza
Christian MendozaChristian Mendoza
Christian Mendoza
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Sergio Alonso González 2ºA
Sergio Alonso González 2ºA Sergio Alonso González 2ºA
Sergio Alonso González 2ºA
 
Nicolasalfovb6
Nicolasalfovb6Nicolasalfovb6
Nicolasalfovb6
 
Victor Manuel
Victor ManuelVictor Manuel
Victor Manuel
 
Power point mara rf
Power point mara rfPower point mara rf
Power point mara rf
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
Alvaro Sanchez y Javier Martin
Alvaro Sanchez y Javier MartinAlvaro Sanchez y Javier Martin
Alvaro Sanchez y Javier Martin
 
presentación tema 3
presentación tema 3presentación tema 3
presentación tema 3
 
Lara Martínez
Lara MartínezLara Martínez
Lara Martínez
 
Laura martinez casado
Laura martinez casadoLaura martinez casado
Laura martinez casado
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
Covadonga Vallina
Covadonga VallinaCovadonga Vallina
Covadonga Vallina
 
Nadia lópez
Nadia lópezNadia lópez
Nadia lópez
 

Más de ccnn2aeso

Maria y laura
Maria y lauraMaria y laura
Maria y laura
ccnn2aeso
 
Rosa jimenez
Rosa jimenezRosa jimenez
Rosa jimenez
ccnn2aeso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ccnn2aeso
 
lara y paula
lara y paulalara y paula
lara y paula
ccnn2aeso
 
Mario2a.ppt
Mario2a.pptMario2a.ppt
Mario2a.ppt
ccnn2aeso
 
Sergio López 2ºA presentacion
Sergio López 2ºA presentacionSergio López 2ºA presentacion
Sergio López 2ºA presentacion
ccnn2aeso
 
Alvarollera.ppt
Alvarollera.pptAlvarollera.ppt
Alvarollera.ppt
ccnn2aeso
 
Ignacio álvarez fdez 2ºa
Ignacio álvarez fdez 2ºaIgnacio álvarez fdez 2ºa
Ignacio álvarez fdez 2ºa
ccnn2aeso
 
Carla alvarez santoveña
Carla alvarez santoveñaCarla alvarez santoveña
Carla alvarez santoveña
ccnn2aeso
 
Zaira 2ºA presentacion
Zaira 2ºA presentacionZaira 2ºA presentacion
Zaira 2ºA presentacion
ccnn2aeso
 
Frank 2ºa eso
Frank 2ºa esoFrank 2ºa eso
Frank 2ºa eso
ccnn2aeso
 
Rebeca2ºa presentación
Rebeca2ºa presentaciónRebeca2ºa presentación
Rebeca2ºa presentación
ccnn2aeso
 
Elena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºaElena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºa
ccnn2aeso
 

Más de ccnn2aeso (13)

Maria y laura
Maria y lauraMaria y laura
Maria y laura
 
Rosa jimenez
Rosa jimenezRosa jimenez
Rosa jimenez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
lara y paula
lara y paulalara y paula
lara y paula
 
Mario2a.ppt
Mario2a.pptMario2a.ppt
Mario2a.ppt
 
Sergio López 2ºA presentacion
Sergio López 2ºA presentacionSergio López 2ºA presentacion
Sergio López 2ºA presentacion
 
Alvarollera.ppt
Alvarollera.pptAlvarollera.ppt
Alvarollera.ppt
 
Ignacio álvarez fdez 2ºa
Ignacio álvarez fdez 2ºaIgnacio álvarez fdez 2ºa
Ignacio álvarez fdez 2ºa
 
Carla alvarez santoveña
Carla alvarez santoveñaCarla alvarez santoveña
Carla alvarez santoveña
 
Zaira 2ºA presentacion
Zaira 2ºA presentacionZaira 2ºA presentacion
Zaira 2ºA presentacion
 
Frank 2ºa eso
Frank 2ºa esoFrank 2ºa eso
Frank 2ºa eso
 
Rebeca2ºa presentación
Rebeca2ºa presentaciónRebeca2ºa presentación
Rebeca2ºa presentación
 
Elena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºaElena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºa
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Isabel 2a eso

  • 2. La energía interna de la Tierra Índice 1. Energía interna 2. Placas litosféricas 3. Vulcanismo 4. Ondas sísmicas 5. Seísmos y tectónica 6. Riesgos sísmicos y volcánicos
  • 3. La energía interna de la Tierra 1.- Energía interna Los cambios en la superficie terrestre se deben a: • Energía solar Es la que causa los agentes geológicos externos. • Energía interna Es la que causa los agentes geológicos internos. Esta energía tiene su origen en: a) Energía residual de la formación del planeta. b) Energía de los meteoritos que impactan contra la Tierra. c) Energía radioactiva.
  • 4. La energía interna de la Tierra 2.- Placas litosféricas (I) La Tierra va perdiendo su energía interna poco a poco. La litosfera está sólida. Bajo la litosfera está la astenosfera, que tiene un comportamiento plástico. La litosfera se divide en placas, que se mueven y chocan unas con otras. Esta teoría es la DERIVA CONTINENTAL, de Alfred Wegener.
  • 5. La energía interna de la Tierra 2.- Placas litosféricas (II) Las placas litosféricas colisionan unas con otras. Los bordes o zonas de contacto pueden ser: • CONSTRUCTIVOS: (Convergentes) Se forma una placa litosférica. Las placas colisionan unas con otras. • DESTRUCTIVOS: (Divergentes) se destruye la placa litosférica. Las placas se separan una de otra. • PASIVOS O NEUTROS: ni se crea ni se destruye ninguna placa litosférica. Las placas se desplazan lateralmente.
  • 6. La energía interna de la Tierra 3.- Vulcanismo La mayor parte de la actividad volcánica está en los bordes de las placas. Vídeo: Erupción de un volcán
  • 7. La energía interna de la Tierra 4.- Ondas sísmicas (I) Los movimientos sísmicos suceden en los bordes de la tensión acumulada por el movimiento de las placas. Cuando las placas colisionan pueden aparecer: Pliegues Fallas
  • 8. La energía interna de la Tierra 4.- Ondas sísmicas (II) Cuando la tensión sobrepasa el limite la elasticidad del terreno se produce una ruptura. La energía se trasmite a través de ondas: • Las ondas se forman en el hipocentro • Las ondas aparecen en el epicentro.
  • 9. La energía interna de la Tierra 5.- Seísmos y tectónica (I) Las ondas sísmicas pueden ser •Internas: Se originan en el hipocentro Ondas P  Primarias Ondas S  Secundarias •Superficiales: Se originan en el epicentro y pueden ser: Ondas Love Ondas Rayleigh
  • 10. La energía interna de la Tierra Seísmos y téctonica (II) Localización de terremotos La intensidad del seísmo se mide con el SISMÓGRAFO Bordes constructivos: hay pequeñas erupciones volcánicos temblores de baja intensidad. • Bordes destructivos: hay tensiones acumuladas en las zonas de subducción que provocan tembores de mayor intensidad. • Bordes neutros: alas altas tensiones acumuladas en las fallas provocan temblores de alta intensidad. •
  • 11. La energía interna de la Tierra 6.- Riesgos sísmicos y volcánicos Riesgos sísmicos: Se tiene en cuenta el número de terremoto registrados por cada 100.600 km. PRECURSORES Elevaciones ¿Qué hacer? Mantener la calma del terreno Cambio en propiedades Si el edificio no es seguro, eléctricas y magnéticas. salir. Pequeños temblores No situarse bajo puertas, ventanas, cerca de Descenso nivel freático Comportamiento extraño edificios… Mantenerse bajo en animales muebles sólidos Mantenerse en espacios abiertos
  • 12. La energía interna de la Tierra 6.- Riesgos sísmicos y volcánicos Riesgos sísmicos: Un dato importante es el periodo de reposo. Precursores ¿Qué hacer Movimientos Evacuar sísmicos Elevaciones de terreno Cambio en las propiedades eléctricas y magnéticas de las rocas. Emisión de gases. poblaciones cercanas Uso mascarillas para evitar inhalación de gases Desviar trayectorias de coladas de lava. Enfriar coladas de lava
  • 13. La energía interna de la Tierra 7.- Ciclo de las rocas El calor interno de la Tierra es el responsable del movimiento de las placas y el de formación y destrucción de las rocas. Estos procesos internos, junto con los externos originan El Ciclo de las rocas
  • 14. La energía interna de la Tierra 8.- Tipos de rocas Extrusivas o volcánicas: Proceden del enfriamiento del magma en la superficie terrestre. Basalto Pumita Obsidiana
  • 15. La energía interna de la Tierra 8.- Rocas magmáticas Intrusivas: se forman por el enfriamiento del magma bajo la superficie. Dentro de estas están: Plutónicas: cuando el magma se solidifica a varios kilómetros de profundidad. • Granito Pegmatita Gabro
  • 16. La energía interna de la Tierra Filonianas: cuando el magma se solidifica en el interior de grietas o fracturas. • Pórfido Pegmatita
  • 17. La energía interna de la Tierra 9.- Características de las rocas magmáticas: La textura de una roca hace referencia al tamaño y forma de los minerales de los minerales que la construyen, así como la misma relación entre los minerales. TAMAÑO: GRADO DE CRISTALIZACIÓN: • granular • holocristalización • apilítica • porfídica • pegmatítica • vítrea
  • 18. La energía interna de la Tierra 10.- Metamorfismo Proceso de los minerales que afecta a cualquier tipo de rocas cuando está sometida a grandes presiones y altas temperaturas. Tipos: - Metamorfismo local (en el interior de las placas) • Metamorfismo de enterramiento • Metamorfismo dinámico • Metamorfismo térmico o de contacto - Metamorfismo regional (en los bordes de las placas)
  • 19. La energía interna de la Tierra 11.- Rocas metamórficas Ejemplos: Roca original: Granito – Caliza – Arenisca Roca metamórfica: Genis – Mármol – Pizarra - Cuarcita Texturas: Foliada: materiales dispuestos en bandas - Si el metamorfosis es poco intenso: pizarrosidad - Si el metamorfosis es muy intenso: esquistosidad No foliada: Distribución homogénea sin orientación ni alineación.
  • 20. La energía interna de la Tierra 12.- ENERGÍA INTERNA Y RELIEVE TERRESTRE El relieve es el conjunto de formas y estructuras geológicas que constituyen la parte exterior de la corteza terrestre. La energía interna de la tierra es el motor de los procesos geológicos que originan el relieve. -RELIEVE ASOCIADO A BORDES DIVERGENTE: -Dorsales oceánicas, islas de origen volcánico (Islandia) fosas volcánicas (Rift Valley) -RELIEVE ASOCIADO A BORDES CONVERGENTE: -Choque de placa continental y oceánica (Andes). -Choques en placas oceánicas. (Archipiélago de Japón) -Choque de placas continentales (Cordillera del Himalaya). -RELIEVE ASOCIADO A BORDES NEUTROS.