SlideShare una empresa de Scribd logo
• Gary Deinny Montero
Movimiento interno de la tierra
(Temperatura y calor )
El núcleo de la Tierra
• El núcleo de la Tierra es
su esfera central, la más
interna de las que
constituyen la estructura
de la Tierra. Está
compuesto
fundamentalmente por
hierro, con 5-10 % de
níquel y menores
cantidades de elementos
más ligeros, tal vez azufre
y oxígeno.1
El núcleo de la Tierra
• Tiene un radio cerca de 3500
km, mayor que el planeta Marte
y representa el 60 % de la masa
total de la Tierra.
• La presión en su interior es
millones de veces la presión en
la superficie y la temperatura
puede superar los 6700 °C.
• Consta de núcleo externo
líquido, y núcleo interno sólido.
Anteriormente era conocido con
el nombre de Nife debido a su
riqueza en níquel y el hierro.
La tierra, una fuente de calor
• El calor interno de la tierra
procede de:
• Del impacto de diversos cuerpos
estelares al chocar con el
planeta durante su proceso de
formación.
• De las radiaciones emitidas por
la desintegración de los distintos
elementos radiactivos presentes
en la Tierra, como el uranio, el
torio, y el potasio.
• Estos son responsables de
varios fenómenos
geológicos, que tienen lugar
en la tierra:
• El movimiento de los
continentes
• .Los volcanes
• Los terremotos.
• El origen de las
cordilleras y dorsales.
• La formación de
algunos tipos de rocas.
3. Fenómenos causador por la
energía interna de la Tierra.
Los Volcanes.
En el interior de
nuestro planeta, las
temperaturas, y las
rocas se encuentran
fundidas, debido a las
elevadas presiones y
temperaturas, y forman
magma, una mezcla de
distintos minerales
fundidos.
Partes de un volcán
-Productos que arroja un volcán
●Líquidos. Se trata de lava, con
temperaturas superiores a 1000ºC
●Gaseosos. Se desprenden del magma.
●Sólidos. Según su tamaño:
●-Cenizas: menos de 2 mm de diámetro
●-Lapillis: entre 2 y 64mm de diámetro.
●-Bombas volcánicas: mayores de 64 mm
-Tipos de volcanes
●Volcán Hawaiano. El magma es muy fluido; el
gas escapa muy fácilmente ,produciendo
erupciones tranquilas
●Volcán estromboliano. El magma es menos
fluido; se producen desprendimientos
abundantes de gases con explosiones y
coladas extensas de lava.
●Volcán peleano. El magma es muy viscoso;
los gases escapan con dificultad, por lo que
originan explosiones muy explosivas.
Las Placas de la Litosfera. Tipos de
placas.
Movimiento de las
placas.
La parte sólida más externa de la Tierra,
está dividida en grandes bloques o placas
. Las placas pueden ser de tres tipos:
Oceánicas. Están formadas por litosfera
oceánica.
Continentales. Están compuestas por
litosfera continental.
Mixtas. Están constituidas por litosfera
continental y oceánica.
Al moverse pueden separarse o chocarse
entre ellas o desplazarse rozándose entre
sí.
• -Cuando las placas se separan. Se produce un ascenso
de materiales desde el interior del planeta, que con ello
se forman elevaciones submarinas llamadas dorsales
oceánicas.
• - Cuando dos placas se colisionan entre sí y una se
desliza bajo otra, se originan fuertes terremotos y
volcanes y se originan cordilleras.
• Cuando las placas se deslizan una respecto a otra, se
originan grandes terremotos.
Los terremotos o seísmos.
Es una de las catástrofes naturales
que mayores pérdidas puede llegar a
causar:
Hundimiento de edificios.
Destrucción de aldeas y pueblos por
los deslizamientos de tierra.
Incendios ocasionados por la rotura
de gas y electricidad
Inundaciones causadas por la
destrucción de embalses y roturas en
conducciones de agua.
Destrucción de zonas costeras
cuando el terremoto se produce en el
fondo del mar, que producen
tsunamis.
-¿En qué zonas se producen?.¿Cuáles son las causas que lo
provocan?
Se produce cuando hay un desplazamiento entre las placas y estas se colisionan.
Cuando dos placas se colisionan entre sí y una se desliza bajo la otra, se originan fuertes
terremotos.
Cuando las placas se deslizan una respecto a la otra se originan grandes terremotos.
Elementos de un terremoto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
andaluz5638
 
Formacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesisFormacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesis
Khalerguita YT
 
TIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES ITIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES I
earaher
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra
josemanuel7160
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
Hector Urrutia Ortega
 
Intemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacionIntemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacion
Adriana Libertad
 
Glaciaciones
GlaciacionesGlaciaciones
Glaciaciones
DiegoL35
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
analeon182
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
maynr15
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
Macame Navarro
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
bendinatbio4
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
javik25
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
yessicacano
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
juanrl
 
Placas tectonicas geologia
Placas  tectonicas geologiaPlacas  tectonicas geologia
Placas tectonicas geologia
Grizz Cajigal
 
Geocatmin 2013
Geocatmin 2013Geocatmin 2013
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
Angel Romero
 

La actualidad más candente (20)

TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
 
Formacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesisFormacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesis
 
TIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES ITIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES I
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
 
Intemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacionIntemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacion
 
Glaciaciones
GlaciacionesGlaciaciones
Glaciaciones
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
Placas tectonicas geologia
Placas  tectonicas geologiaPlacas  tectonicas geologia
Placas tectonicas geologia
 
Geocatmin 2013
Geocatmin 2013Geocatmin 2013
Geocatmin 2013
 
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
 

Destacado

Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
Mónica Blanca Hervier Martínez
 
Procesos internos y externos
Procesos internos y externosProcesos internos y externos
Procesos internos y externos
Rubenaip
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
I.E.S. Puerto de la Torre
 
La energía cambia la tierra
La energía cambia la tierraLa energía cambia la tierra
La energía cambia la tierra
Amaiamartinez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
elenrom
 
1 1
1 11 1
1 1
Isabel
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
marodriguezse
 
Cambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierraCambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierra
angel martin
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Ambientación Ciencias de la Tierra
Ambientación Ciencias de la TierraAmbientación Ciencias de la Tierra
Ambientación Ciencias de la Tierra
CESAR A. RUIZ C
 
Procesos geológicos externos y el relieve (1)
Procesos geológicos externos y el relieve (1)Procesos geológicos externos y el relieve (1)
Procesos geológicos externos y el relieve (1)
AnaSantoyoRivilla
 
Presentacion Procesos GeolóGicos Externos
Presentacion Procesos GeolóGicos ExternosPresentacion Procesos GeolóGicos Externos
Presentacion Procesos GeolóGicos Externos
Centro de adultos
 
Dinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierraDinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierra
raivan24
 
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internosGeosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Belén Ruiz González
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
jvciesplayamar
 
Procesos geologicos externos
Procesos geologicos externosProcesos geologicos externos
Procesos geologicos externos
Servicop Servicop
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestre
Mónica López
 
Procesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminadoProcesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminado
Ines Maybel Santivañez Richter
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
Jose Luis
 

Destacado (20)

Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
 
Procesos internos y externos
Procesos internos y externosProcesos internos y externos
Procesos internos y externos
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
La energía cambia la tierra
La energía cambia la tierraLa energía cambia la tierra
La energía cambia la tierra
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
1 1
1 11 1
1 1
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Cambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierraCambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierra
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ambientación Ciencias de la Tierra
Ambientación Ciencias de la TierraAmbientación Ciencias de la Tierra
Ambientación Ciencias de la Tierra
 
Procesos geológicos externos y el relieve (1)
Procesos geológicos externos y el relieve (1)Procesos geológicos externos y el relieve (1)
Procesos geológicos externos y el relieve (1)
 
Presentacion Procesos GeolóGicos Externos
Presentacion Procesos GeolóGicos ExternosPresentacion Procesos GeolóGicos Externos
Presentacion Procesos GeolóGicos Externos
 
Dinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierraDinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierra
 
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internosGeosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
 
Procesos geologicos externos
Procesos geologicos externosProcesos geologicos externos
Procesos geologicos externos
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestre
 
Procesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminadoProcesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminado
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
 

Similar a Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero

T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.
Ángel González Olinero
 
La energia interna de la tierra
La energia interna de la tierraLa energia interna de la tierra
La energia interna de la tierra
jegalo53
 
Tema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierraTema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierra
jgortiz
 
Ud 9 geosfera
Ud 9 geosferaUd 9 geosfera
Ud 9 geosfera
Irene Santos Fraile
 
Tema 9. 2º eso
Tema 9. 2º esoTema 9. 2º eso
Tema 9. 2º eso
javiervalenzuelaarco63
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
fatimaslideshare
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
María Soledad Orrego Rios
 
Tema 8 las rocas y los minerales
Tema 8 las rocas y los mineralesTema 8 las rocas y los minerales
Tema 8 las rocas y los minerales
KumarBaltar
 
Litosfera 2011
Litosfera 2011Litosfera 2011
Litosfera 2011
Leonardo Saavedra
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
crisholgado
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Pedro y marco
Pedro y marcoPedro y marco
Pedro y marco
ccnn2beso
 
lageosfera-1225911899033999-9.pptx
lageosfera-1225911899033999-9.pptxlageosfera-1225911899033999-9.pptx
lageosfera-1225911899033999-9.pptx
JaimeAlvarado78
 
La geosfera 4 secc
La geosfera 4 seccLa geosfera 4 secc
La geosfera 4 secc
jorge castro medina
 
Volcanes en erupción
Volcanes en erupciónVolcanes en erupción
Volcanes en erupción
taniapuentee
 
Tema 3 daniela
Tema 3 danielaTema 3 daniela
Tema 3 daniela
ccnn2beso
 
2. pacaz de-la_tierra
2.  pacaz de-la_tierra2.  pacaz de-la_tierra
2. pacaz de-la_tierra
profesoraudp
 
Pacaz de la_tierra
Pacaz de la_tierraPacaz de la_tierra
Pacaz de la_tierra
Solange Barra
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
Juan Adárvez
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
jacobgv
 

Similar a Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero (20)

T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.
 
La energia interna de la tierra
La energia interna de la tierraLa energia interna de la tierra
La energia interna de la tierra
 
Tema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierraTema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierra
 
Ud 9 geosfera
Ud 9 geosferaUd 9 geosfera
Ud 9 geosfera
 
Tema 9. 2º eso
Tema 9. 2º esoTema 9. 2º eso
Tema 9. 2º eso
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Tema 8 las rocas y los minerales
Tema 8 las rocas y los mineralesTema 8 las rocas y los minerales
Tema 8 las rocas y los minerales
 
Litosfera 2011
Litosfera 2011Litosfera 2011
Litosfera 2011
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
Pedro y marco
Pedro y marcoPedro y marco
Pedro y marco
 
lageosfera-1225911899033999-9.pptx
lageosfera-1225911899033999-9.pptxlageosfera-1225911899033999-9.pptx
lageosfera-1225911899033999-9.pptx
 
La geosfera 4 secc
La geosfera 4 seccLa geosfera 4 secc
La geosfera 4 secc
 
Volcanes en erupción
Volcanes en erupciónVolcanes en erupción
Volcanes en erupción
 
Tema 3 daniela
Tema 3 danielaTema 3 daniela
Tema 3 daniela
 
2. pacaz de-la_tierra
2.  pacaz de-la_tierra2.  pacaz de-la_tierra
2. pacaz de-la_tierra
 
Pacaz de la_tierra
Pacaz de la_tierraPacaz de la_tierra
Pacaz de la_tierra
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero

  • 1. • Gary Deinny Montero
  • 2. Movimiento interno de la tierra (Temperatura y calor )
  • 3. El núcleo de la Tierra • El núcleo de la Tierra es su esfera central, la más interna de las que constituyen la estructura de la Tierra. Está compuesto fundamentalmente por hierro, con 5-10 % de níquel y menores cantidades de elementos más ligeros, tal vez azufre y oxígeno.1
  • 4. El núcleo de la Tierra • Tiene un radio cerca de 3500 km, mayor que el planeta Marte y representa el 60 % de la masa total de la Tierra. • La presión en su interior es millones de veces la presión en la superficie y la temperatura puede superar los 6700 °C. • Consta de núcleo externo líquido, y núcleo interno sólido. Anteriormente era conocido con el nombre de Nife debido a su riqueza en níquel y el hierro.
  • 5. La tierra, una fuente de calor • El calor interno de la tierra procede de: • Del impacto de diversos cuerpos estelares al chocar con el planeta durante su proceso de formación. • De las radiaciones emitidas por la desintegración de los distintos elementos radiactivos presentes en la Tierra, como el uranio, el torio, y el potasio.
  • 6. • Estos son responsables de varios fenómenos geológicos, que tienen lugar en la tierra: • El movimiento de los continentes • .Los volcanes
  • 7. • Los terremotos. • El origen de las cordilleras y dorsales. • La formación de algunos tipos de rocas.
  • 8. 3. Fenómenos causador por la energía interna de la Tierra. Los Volcanes. En el interior de nuestro planeta, las temperaturas, y las rocas se encuentran fundidas, debido a las elevadas presiones y temperaturas, y forman magma, una mezcla de distintos minerales fundidos.
  • 9. Partes de un volcán
  • 10. -Productos que arroja un volcán ●Líquidos. Se trata de lava, con temperaturas superiores a 1000ºC ●Gaseosos. Se desprenden del magma. ●Sólidos. Según su tamaño: ●-Cenizas: menos de 2 mm de diámetro ●-Lapillis: entre 2 y 64mm de diámetro. ●-Bombas volcánicas: mayores de 64 mm -Tipos de volcanes ●Volcán Hawaiano. El magma es muy fluido; el gas escapa muy fácilmente ,produciendo erupciones tranquilas ●Volcán estromboliano. El magma es menos fluido; se producen desprendimientos abundantes de gases con explosiones y coladas extensas de lava. ●Volcán peleano. El magma es muy viscoso; los gases escapan con dificultad, por lo que originan explosiones muy explosivas.
  • 11. Las Placas de la Litosfera. Tipos de placas. Movimiento de las placas. La parte sólida más externa de la Tierra, está dividida en grandes bloques o placas . Las placas pueden ser de tres tipos: Oceánicas. Están formadas por litosfera oceánica. Continentales. Están compuestas por litosfera continental. Mixtas. Están constituidas por litosfera continental y oceánica. Al moverse pueden separarse o chocarse entre ellas o desplazarse rozándose entre sí.
  • 12. • -Cuando las placas se separan. Se produce un ascenso de materiales desde el interior del planeta, que con ello se forman elevaciones submarinas llamadas dorsales oceánicas. • - Cuando dos placas se colisionan entre sí y una se desliza bajo otra, se originan fuertes terremotos y volcanes y se originan cordilleras. • Cuando las placas se deslizan una respecto a otra, se originan grandes terremotos.
  • 13. Los terremotos o seísmos. Es una de las catástrofes naturales que mayores pérdidas puede llegar a causar: Hundimiento de edificios. Destrucción de aldeas y pueblos por los deslizamientos de tierra. Incendios ocasionados por la rotura de gas y electricidad Inundaciones causadas por la destrucción de embalses y roturas en conducciones de agua. Destrucción de zonas costeras cuando el terremoto se produce en el fondo del mar, que producen tsunamis.
  • 14. -¿En qué zonas se producen?.¿Cuáles son las causas que lo provocan? Se produce cuando hay un desplazamiento entre las placas y estas se colisionan. Cuando dos placas se colisionan entre sí y una se desliza bajo la otra, se originan fuertes terremotos. Cuando las placas se deslizan una respecto a la otra se originan grandes terremotos.
  • 15. Elementos de un terremoto.