SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
¿Que es un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud En El Trabajo –
SGSST?
Es un conjunto de procesos interrelacionados cuyo objetivo es
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que pueden
afectar la salud o integridad de los trabajadores en los lugares de
trabajo
Norma ISO 45001:2018
CLAUSULAS
INFORMATIVAS
0. Introducción
1. Objeto y campo de aplicación. Alcance
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
CLAUSULAS
CON
REQUERIMIENTOS
4. Contexto de la Organización
5. Liderazgo y participación de los trabajadores
6. Planificación
7. Apoyo
8. Operación.
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora continua
ISO 45001:2018
Norma ISO 45001: 2018 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo
¿ QUE ES?
La NORMA ISO 45001 es un
estándar internacional que
especifica los requisitos para la
administración del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Objetivo norma ISO 45001:2018
Proporciona
condiciones
de trabajo
seguras y
saludables
Prevenir
lesiones y el
deterioro de
la salud
Mejorar el
desempeño
en seguridad
y salud en el
trabajo
Términos y definiciones
PARTE INTERESADA
Persona u organización
que puede afectar, o
verse afectada, o
percibirse como
afectada por una
decisión o actividad.
TRABAJADOR
Persona que realiza
trabajo o actividades
relacionadas con el
trabajo que están bajo el
control de la organización
CONTRATISTA
Organización externa que
proporciona servicios a la
organización de acuerdo
con las especificaciones,
términos y condiciones
ALTA DIRECCIÓN
Persona o grupo de
personas que dirige y
controla una
organización al más alto
nivel
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Malas posturas,
movimientos repetitivos
- Maquinaria en mal
estado, pisos en mal
estado (desniveles, etc.),
instalaciones eléctricas
en mal estado
- Iluminación o ventilación
inadecuada
- Niveles de ruido excesivo
- Riesgo
Biomecánico
- Riesgo Físico
- Riesgo Químico
- Riesgo
Biológico
- Riesgo Eléctrico
- Riesgo
Psicosocial
PELIGR0
Fuente con un potencial para causar
lesión y/o deterioro de la salud
RIESGO
Combinación de la probabilidad de que
ocurra un evento o exposición peligrosa
relacionado con el trabajo y la
severidad de la lesión y/o deterioro de
la salud que puede causar el evento o
exposición
INCIDENTE
Sucesos que surgen del trabajo o en
el transcurso del trabajo que podrían
tener o tienen como resultado
lesiones y/o deterioro de la salud
LUGAR DE TRABAJO
Lugar bajo el control de la
organización donde una persona
necesita estar o adonde necesita ir
por razones de trabajo
Términos y definiciones
ACCIÓN CORRECTIVA
Acción para eliminar la causa de una
no conformidad o un incidente y
evitar que vuelva a ocurrir
CONFORMIDAD/NO CONFORMIDAD
Cumplimiento de un requisito
Incumplimiento de un requisito
Beneficios norma ISO 45001:2018
Cumplimiento legal
Permite identificar
eficazmente y reducir los
riesgos asociados a la SST
Promueve ambientes de
trabajo seguro y
saludable
Promueve la mejora
continua
Permite la integración
con otros sistemas de
gestión
Demuestra a las partes
interesadas el compromiso de
la organización con el SGSST
Permite reduciré el numero de
accidentes y deterioro de la
salud por problemas derivados
de la actividad laboral
CLAUSULA 4. Contexto De La Organización
Considera que los resultados de seguridad
y salud en el trabajo se ven afectados por
diversos factores internos o externos, que
pueden ser de carácter positivo, negativo o
ambos, tales como:
• Necesidades y expectativas de los
trabajadores y partes interesadas
• Las instalaciones
• Los contratos
• Los proveedores
• La normativa , entre otros
Norma ISO 45001:2018 Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud
En El Trabajo
La norma
involucra a
todas las
partes
interesadas de
nuestra
Comunidad
Neogranadina
CLAUSULA 5.LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES
Enfatiza las acciones
que debe realizar la alta
dirección para
demostrar su liderazgo y
el compromiso con el
SG-SST definiendo:
POLITICA INTEGRAL UMNG
El SGSST cuenta con políticas anexas de acuerdo con los requerimientos normativos vigentes:
 Política de Seguridad Vial
 Política de control de alcohol y drogas
 Política de uso de elementos de protección personal (EPP)
 Política de uso de cinturón de seguridad
POLÍTICA INTEGRAL
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
Fecha de emisión:
2018/03/15
GI-PR-F-8
Versión N.°
5
Página 1 de 1
La Universidad Militar Nueva Granada en cumplimiento de las disposiciones legales
y de su direccionamiento estratégico, se compromete a cumplir con los requisitos
aplicables asociados a sus grupos de interés pertinentes con responsabilidad social,
asumiendo la autoevaluación y autorregulación de los procesos, el mejoramiento
continuo, la gestión de riesgos e impactos y el fomento de una cultura para el
cuidado de
la salud y la protección del ambiente.
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
MEDIO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA APLICACIÓN REGISTRO
Identificación y análisis de peligros,
riesgos y aspectos ambientales
identificación y análisis de las actividades y
los riesgos que se pueden presentar.
• Matriz de Identificación peligros,
evaluación y valoración de riesgos
• Matriz de aspectos ambientales.
• Formato Permiso de Trabajo y Análisis
de Trabajo Seguro
Condiciones de seguridad, Salud en el
trabajo y Ambiente
Reporte de Actos y Condiciones Subestándar
o Peligrosas
• Reporte a través de E-mail o Software
KAWAK
Comités de SST; Comité de Convivencia
,Comité Grupo Administrativo de
Gestión Ambiental y Sanitaria ;
Brigada de emergencias
Todo el personal puede participar y consultar
aspectos relacionados con SST&A a través de
la ejecución de comités, reuniones y de los
representantes de los trabajadores.
• Actas de reunión
• Comunicados
Investigación de Accidentes-Incidentes A través del equipo investigador los
trabajadores de la Universidad participan en
la investigación de accidentes-incidentes
• Formato investigación de accidentes e
incidentes
Capacitaciones y charlas
Se realizan charlas y capacitaciones en temas
de SST&A,
• Registro de capacitación y
entrenamiento.
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
MEDIO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA APLICACIÓN REGISTRO
Auditoria, acciones correctivas y de mejora
Todo el personal interviene en el
mejoramiento del SG, a través de la
atención de auditorías, la identificación de
desviaciones y la implementación de
acciones correctivas y preventivas.
• Software KAWAK
• Seguimiento Acciones Correctivas y
Preventivas
Inspecciones en SST&A El personal puede participar a través de las
diferentes inspecciones
• Cronograma de Inspecciones
• Informe de Inspecciones
Carteleras ; Página WEB
Aulas Virtuales; Pantallas informativas ;
Boletín INFO
E-mail; Intranet
Es un método de divulgación y consulta en
temas y aspectos del SG-SST&A, como:
- Política - COPASST
- GAGAS - Plan de emergencia
- Campañas - Capacitaciones
- Lección aprendida
• Diferentes medios
• Documentos Publicados
Revisión por las Directivas
Constituye un medio de participación y
consulta del desempeño del SG-SST&A
• Acta de revisión por las Directivas
• Boletín INFO
• Intranet
CLAUSULA 6. PLANIFICACIÓN
 Introduce los aspectos
relativos a la
implementación de la
gestión de los riesgos
asociados a los resultados
del SGSST, para lo cual se
requiere
Involucrar a los
trabajadores y otras
partes interesadas
para que consideren
los peligros de SST
Planificación de
acciones
Conocer los riesgos y
oportunidades para saber
como abordarlos, deben
estar documentados
Controlar la materialización
de incidentes y
enfermedades laborales,
fomentando una cultura de
autocuidado
CLAUSULA 7. APOYO
Establece la necesidad de determinar los medios
necesarios para conseguir la planificación mediante
Recursos Competencia
Toma de
conciencia
Comunicación
El resultado de este requerimiento
debe estar documentado
CLAUSULA 8. OPERACIÓN
PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL
•Adoptar los procesos necesarios para cumplir los requisitos de SST
•Implementar los controles necesarios, eliminando peligros y reduciendo riesgos
•Establecer procedimientos para los cambios que sufre, evaluar aspectos de SST que
impactan en cambios
•COMPRAS, establecer procedimiento para controlar compra de productos y servicios
asegurando el SST
•CONTRATISTAS, se debe coordinar con los contratistas para identificar las actividades
que impactan a los trabajadores en el lugar del trabajo (responsabilidad compartida)
deben cumplir los aspectos del SGSST
CLAUSULA 8. OPERACIÓN
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
•Se debe conocer el plan de emergencias
•Participar en simulacros de emergencias
•Conocer la ubicación de los elementos
necesarios para la emergencia
CLAUSULA 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Verifica la implementación del
SGSST a través de auditorias
internas y revisión por la dirección
CLAUSULA 10. MEJORA
Participación de los
trabajadores en
implementación de acciones
de mejora de SST
Mejorar el desempeño de
SST
Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
2 3
Programa de
Seguridad
Vial
Programa de
Orden y Aseo
Tareas
Criticas
Programa
Químico
Medicina
Preventiva y del
trabajo
Higiene y
seguridad
industrial
Planes de
Gestión del
Riesgo ante
Emergencia y
Desastre
Gestión del riesgo
de emergencias y
desastres
Programa de
Prevención y
promoción
Sistemas y
programas de
Vigilancia
Epidemiológica
1
• Biomecánico
• Biológico
• Radiaciones
Ionizantes
• Auditivo
• Visual
• Cardiovascular • Eléctrico
• Alturas
• Confinado
• Mecánico
Reporte de Actos y/o Condiciones Inseguras
1
• IDENTIFIQUE si existen FACTORES que PUEDAN
AFECTAR sus CONDICIONES DE TRABAJO y pueden
desencadenar accidentes de trabajo o enfermedades
laborales.
2
• Ingrese al Software Kawak en el
MÓDULO DE SEGURIDAD Y SALUD,
seleccione el ítem ACTOS Y
CONDICIONES INSEGUROS.
3
• Haga clic en INSERTAR e incluya
los datos solicitados, realizando
una descripción detallada de la
situación.
Comités SST
•Resolución 1659 de 10 de Agosto de
2020
•Es el organismo coordinador de promoción y vigilancia de las
normas y reglamentos contenidos en el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la Universidad.
•Se reúne una vez al mes y debe llevar registro de las actas de
cada reunión.
Comité Paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo - COPASST
•Resolución 3522 del 19 de septiembre de
2019
•Organismo encargado de verificar y controlar las medidas
preventivas de acoso laboral con el propósito de proteger a
los trabajadores contra los riesgos psicosociales y dar
cumplimiento a la normatividad vigente.
•Se reúne una vez cada tres meses y debe llevar registro de
las actas de cada reunión.
Comité de Convivencia Laboral
Representantes UMNG (4)
Principales
1. Vicerrector Administrativo
2. Jefe División de Gestión del Talento Humano
3. Jefe División Administrativa Campus
4. Jefe Oficina Asesora Jurídica
Suplentes
1. Jefe de Financiera
2. Jefe Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégica e Inteligencia Competitiva
3. Jefe División de Extensión y Proyección Social
4 .Jefe División Contratos y Adquisiciones
Representantes trabajadores (4)
Principales
Suplentes
Representantes UMNG (4)
Principales
1. Jefe Oficina Jurídica
2. 2. Jefe Oficina Protección al Patrimonio
2. Jefe División de Gestión del Talento Humano
3. Jefe de Sección de Recursos Educativos Campus
Suplentes
1 PE Oficina Jurídica
2. PE Oficina Protección al Patrimonio
3. PE División de Gestión del Talento Humano
4.PE Sección de Recursos Educativos Campus
Representantes trabajadores (4)
Principales
Suplentes
Comités SST
Instalaciones Villa académica
- Comandante del incidente: Rector o Vicerrector
General
- Oficial de Seguridad: Jefe de la Oficina de
Protección del Patrimonio
- Oficial de Enlace: Jefe de Seguridad
- Oficial de Comunicaciones: Secretaria Privada
- Comité de Planeación: Jefe de la Oficina
Asesora de Planeación
- Comité de Operaciones: Jefe sección seguridad,
salud en el trabajo y ambiente
- Comité de Logística y Finanzas: Vicerrector
Administrativo
Instalaciones Fac. Medicina y Ciencias de la
Salud
- Comandante del incidente: Decano o
Vicedecano Fac. Medicina y Ciencias de la Salud
- Oficial de Seguridad y Enlace: Jefe de
seguridad Fac. Medicina y Ciencias de la Salud
- Oficial de Comunicaciones: Vicedecano Fac.
Medicina y Ciencias de la Salud
- Comité de Planeación: Director de Pregrado y
Posgrados Fac. Medicina y Ciencias de la Salud
- Comité de Operaciones: Jefe sección seguridad,
salud en el trabajo y ambiente
- Comité de Logística y Finanzas: Coordinador
Administrativo
Instalaciones Campus Nueva Granada
- Comandante del incidente: Vicerrector
Campus
- Oficial de Seguridad y Enlace: Jefe
seguridad del Campus
- Oficial de Comunicaciones: Coordinador
Académico del Campus
- Comité de Planeación: Coordinador
Administrativo Campus
- Comité de Operaciones: Jefe sección
seguridad, salud en el trabajo y ambiente
- Comité de Logística y Finanzas: Coordinador
Administrativo Campus
Comité Operativo de Emergencia (COE)
•Resolución 2967 del 2013
• Planear, organizar, ejecutar e informar en las situaciones de emergencia que se presenten en la Universidad
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Universidad Militar
Nueva Granada

Más contenido relacionado

Similar a ISO 45001 gestión de seguridad y salud en el trabajo.pptx

Sistema de gestion_de_seguridad_y_salud
Sistema de gestion_de_seguridad_y_saludSistema de gestion_de_seguridad_y_salud
Sistema de gestion_de_seguridad_y_saludJuan Manuel Araya Cruz
 
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdfMod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdfDavidRojas678096
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpTVPerú
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1TVPerú
 
DiseñO De Una Estrategia De Prevencion
DiseñO De Una Estrategia De PrevencionDiseñO De Una Estrategia De Prevencion
DiseñO De Una Estrategia De PrevencionJuan José Arias
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOAIRUTEC
 
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnacManual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnacIVONNE muñoz
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoIvan Villamizar
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRMauri Rojas
 
Guia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_rucGuia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_rucFernando
 
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.pptSistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.pptALEJANDRO SALAS
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo keyDiaz
 
Planificacion del sistema de gestion de la seguridad
Planificacion del sistema de gestion de la seguridadPlanificacion del sistema de gestion de la seguridad
Planificacion del sistema de gestion de la seguridadjonathaordoez
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludTVPerú
 
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajoFormato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajoWilmar González Cruz
 

Similar a ISO 45001 gestión de seguridad y salud en el trabajo.pptx (20)

Sistema de gestion_de_seguridad_y_salud
Sistema de gestion_de_seguridad_y_saludSistema de gestion_de_seguridad_y_salud
Sistema de gestion_de_seguridad_y_salud
 
profesiograma coord hse
profesiograma coord hseprofesiograma coord hse
profesiograma coord hse
 
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdfMod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
 
ISO-2.pptx
ISO-2.pptxISO-2.pptx
ISO-2.pptx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
DiseñO De Una Estrategia De Prevencion
DiseñO De Una Estrategia De PrevencionDiseñO De Una Estrategia De Prevencion
DiseñO De Una Estrategia De Prevencion
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnacManual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
 
Guia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_rucGuia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_ruc
 
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.pptSistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Planificacion del sistema de gestion de la seguridad
Planificacion del sistema de gestion de la seguridadPlanificacion del sistema de gestion de la seguridad
Planificacion del sistema de gestion de la seguridad
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajoFormato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxSantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfMariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

ISO 45001 gestión de seguridad y salud en el trabajo.pptx

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. ¿Que es un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud En El Trabajo – SGSST? Es un conjunto de procesos interrelacionados cuyo objetivo es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la salud o integridad de los trabajadores en los lugares de trabajo
  • 3. Norma ISO 45001:2018 CLAUSULAS INFORMATIVAS 0. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación. Alcance 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones CLAUSULAS CON REQUERIMIENTOS 4. Contexto de la Organización 5. Liderazgo y participación de los trabajadores 6. Planificación 7. Apoyo 8. Operación. 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora continua ISO 45001:2018
  • 4. Norma ISO 45001: 2018 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ¿ QUE ES? La NORMA ISO 45001 es un estándar internacional que especifica los requisitos para la administración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 5. Objetivo norma ISO 45001:2018 Proporciona condiciones de trabajo seguras y saludables Prevenir lesiones y el deterioro de la salud Mejorar el desempeño en seguridad y salud en el trabajo
  • 6. Términos y definiciones PARTE INTERESADA Persona u organización que puede afectar, o verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad. TRABAJADOR Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que están bajo el control de la organización CONTRATISTA Organización externa que proporciona servicios a la organización de acuerdo con las especificaciones, términos y condiciones ALTA DIRECCIÓN Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más alto nivel
  • 7. Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo - Malas posturas, movimientos repetitivos - Maquinaria en mal estado, pisos en mal estado (desniveles, etc.), instalaciones eléctricas en mal estado - Iluminación o ventilación inadecuada - Niveles de ruido excesivo - Riesgo Biomecánico - Riesgo Físico - Riesgo Químico - Riesgo Biológico - Riesgo Eléctrico - Riesgo Psicosocial PELIGR0 Fuente con un potencial para causar lesión y/o deterioro de la salud RIESGO Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa relacionado con el trabajo y la severidad de la lesión y/o deterioro de la salud que puede causar el evento o exposición
  • 8. INCIDENTE Sucesos que surgen del trabajo o en el transcurso del trabajo que podrían tener o tienen como resultado lesiones y/o deterioro de la salud LUGAR DE TRABAJO Lugar bajo el control de la organización donde una persona necesita estar o adonde necesita ir por razones de trabajo Términos y definiciones ACCIÓN CORRECTIVA Acción para eliminar la causa de una no conformidad o un incidente y evitar que vuelva a ocurrir CONFORMIDAD/NO CONFORMIDAD Cumplimiento de un requisito Incumplimiento de un requisito
  • 9. Beneficios norma ISO 45001:2018 Cumplimiento legal Permite identificar eficazmente y reducir los riesgos asociados a la SST Promueve ambientes de trabajo seguro y saludable Promueve la mejora continua Permite la integración con otros sistemas de gestión Demuestra a las partes interesadas el compromiso de la organización con el SGSST Permite reduciré el numero de accidentes y deterioro de la salud por problemas derivados de la actividad laboral
  • 10. CLAUSULA 4. Contexto De La Organización Considera que los resultados de seguridad y salud en el trabajo se ven afectados por diversos factores internos o externos, que pueden ser de carácter positivo, negativo o ambos, tales como: • Necesidades y expectativas de los trabajadores y partes interesadas • Las instalaciones • Los contratos • Los proveedores • La normativa , entre otros
  • 11. Norma ISO 45001:2018 Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo La norma involucra a todas las partes interesadas de nuestra Comunidad Neogranadina
  • 12. CLAUSULA 5.LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Enfatiza las acciones que debe realizar la alta dirección para demostrar su liderazgo y el compromiso con el SG-SST definiendo:
  • 13. POLITICA INTEGRAL UMNG El SGSST cuenta con políticas anexas de acuerdo con los requerimientos normativos vigentes:  Política de Seguridad Vial  Política de control de alcohol y drogas  Política de uso de elementos de protección personal (EPP)  Política de uso de cinturón de seguridad POLÍTICA INTEGRAL UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Fecha de emisión: 2018/03/15 GI-PR-F-8 Versión N.° 5 Página 1 de 1 La Universidad Militar Nueva Granada en cumplimiento de las disposiciones legales y de su direccionamiento estratégico, se compromete a cumplir con los requisitos aplicables asociados a sus grupos de interés pertinentes con responsabilidad social, asumiendo la autoevaluación y autorregulación de los procesos, el mejoramiento continuo, la gestión de riesgos e impactos y el fomento de una cultura para el cuidado de la salud y la protección del ambiente.
  • 14. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES MEDIO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA APLICACIÓN REGISTRO Identificación y análisis de peligros, riesgos y aspectos ambientales identificación y análisis de las actividades y los riesgos que se pueden presentar. • Matriz de Identificación peligros, evaluación y valoración de riesgos • Matriz de aspectos ambientales. • Formato Permiso de Trabajo y Análisis de Trabajo Seguro Condiciones de seguridad, Salud en el trabajo y Ambiente Reporte de Actos y Condiciones Subestándar o Peligrosas • Reporte a través de E-mail o Software KAWAK Comités de SST; Comité de Convivencia ,Comité Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria ; Brigada de emergencias Todo el personal puede participar y consultar aspectos relacionados con SST&A a través de la ejecución de comités, reuniones y de los representantes de los trabajadores. • Actas de reunión • Comunicados Investigación de Accidentes-Incidentes A través del equipo investigador los trabajadores de la Universidad participan en la investigación de accidentes-incidentes • Formato investigación de accidentes e incidentes Capacitaciones y charlas Se realizan charlas y capacitaciones en temas de SST&A, • Registro de capacitación y entrenamiento.
  • 15. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES MEDIO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA APLICACIÓN REGISTRO Auditoria, acciones correctivas y de mejora Todo el personal interviene en el mejoramiento del SG, a través de la atención de auditorías, la identificación de desviaciones y la implementación de acciones correctivas y preventivas. • Software KAWAK • Seguimiento Acciones Correctivas y Preventivas Inspecciones en SST&A El personal puede participar a través de las diferentes inspecciones • Cronograma de Inspecciones • Informe de Inspecciones Carteleras ; Página WEB Aulas Virtuales; Pantallas informativas ; Boletín INFO E-mail; Intranet Es un método de divulgación y consulta en temas y aspectos del SG-SST&A, como: - Política - COPASST - GAGAS - Plan de emergencia - Campañas - Capacitaciones - Lección aprendida • Diferentes medios • Documentos Publicados Revisión por las Directivas Constituye un medio de participación y consulta del desempeño del SG-SST&A • Acta de revisión por las Directivas • Boletín INFO • Intranet
  • 16. CLAUSULA 6. PLANIFICACIÓN  Introduce los aspectos relativos a la implementación de la gestión de los riesgos asociados a los resultados del SGSST, para lo cual se requiere Involucrar a los trabajadores y otras partes interesadas para que consideren los peligros de SST Planificación de acciones Conocer los riesgos y oportunidades para saber como abordarlos, deben estar documentados Controlar la materialización de incidentes y enfermedades laborales, fomentando una cultura de autocuidado
  • 17. CLAUSULA 7. APOYO Establece la necesidad de determinar los medios necesarios para conseguir la planificación mediante Recursos Competencia Toma de conciencia Comunicación El resultado de este requerimiento debe estar documentado
  • 18. CLAUSULA 8. OPERACIÓN PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL •Adoptar los procesos necesarios para cumplir los requisitos de SST •Implementar los controles necesarios, eliminando peligros y reduciendo riesgos •Establecer procedimientos para los cambios que sufre, evaluar aspectos de SST que impactan en cambios •COMPRAS, establecer procedimiento para controlar compra de productos y servicios asegurando el SST •CONTRATISTAS, se debe coordinar con los contratistas para identificar las actividades que impactan a los trabajadores en el lugar del trabajo (responsabilidad compartida) deben cumplir los aspectos del SGSST
  • 19. CLAUSULA 8. OPERACIÓN PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS •Se debe conocer el plan de emergencias •Participar en simulacros de emergencias •Conocer la ubicación de los elementos necesarios para la emergencia
  • 20. CLAUSULA 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Verifica la implementación del SGSST a través de auditorias internas y revisión por la dirección
  • 21. CLAUSULA 10. MEJORA Participación de los trabajadores en implementación de acciones de mejora de SST Mejorar el desempeño de SST
  • 22. Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) 2 3 Programa de Seguridad Vial Programa de Orden y Aseo Tareas Criticas Programa Químico Medicina Preventiva y del trabajo Higiene y seguridad industrial Planes de Gestión del Riesgo ante Emergencia y Desastre Gestión del riesgo de emergencias y desastres Programa de Prevención y promoción Sistemas y programas de Vigilancia Epidemiológica 1 • Biomecánico • Biológico • Radiaciones Ionizantes • Auditivo • Visual • Cardiovascular • Eléctrico • Alturas • Confinado • Mecánico
  • 23. Reporte de Actos y/o Condiciones Inseguras 1 • IDENTIFIQUE si existen FACTORES que PUEDAN AFECTAR sus CONDICIONES DE TRABAJO y pueden desencadenar accidentes de trabajo o enfermedades laborales. 2 • Ingrese al Software Kawak en el MÓDULO DE SEGURIDAD Y SALUD, seleccione el ítem ACTOS Y CONDICIONES INSEGUROS. 3 • Haga clic en INSERTAR e incluya los datos solicitados, realizando una descripción detallada de la situación.
  • 24. Comités SST •Resolución 1659 de 10 de Agosto de 2020 •Es el organismo coordinador de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos contenidos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la Universidad. •Se reúne una vez al mes y debe llevar registro de las actas de cada reunión. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST •Resolución 3522 del 19 de septiembre de 2019 •Organismo encargado de verificar y controlar las medidas preventivas de acoso laboral con el propósito de proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales y dar cumplimiento a la normatividad vigente. •Se reúne una vez cada tres meses y debe llevar registro de las actas de cada reunión. Comité de Convivencia Laboral Representantes UMNG (4) Principales 1. Vicerrector Administrativo 2. Jefe División de Gestión del Talento Humano 3. Jefe División Administrativa Campus 4. Jefe Oficina Asesora Jurídica Suplentes 1. Jefe de Financiera 2. Jefe Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégica e Inteligencia Competitiva 3. Jefe División de Extensión y Proyección Social 4 .Jefe División Contratos y Adquisiciones Representantes trabajadores (4) Principales Suplentes Representantes UMNG (4) Principales 1. Jefe Oficina Jurídica 2. 2. Jefe Oficina Protección al Patrimonio 2. Jefe División de Gestión del Talento Humano 3. Jefe de Sección de Recursos Educativos Campus Suplentes 1 PE Oficina Jurídica 2. PE Oficina Protección al Patrimonio 3. PE División de Gestión del Talento Humano 4.PE Sección de Recursos Educativos Campus Representantes trabajadores (4) Principales Suplentes
  • 25. Comités SST Instalaciones Villa académica - Comandante del incidente: Rector o Vicerrector General - Oficial de Seguridad: Jefe de la Oficina de Protección del Patrimonio - Oficial de Enlace: Jefe de Seguridad - Oficial de Comunicaciones: Secretaria Privada - Comité de Planeación: Jefe de la Oficina Asesora de Planeación - Comité de Operaciones: Jefe sección seguridad, salud en el trabajo y ambiente - Comité de Logística y Finanzas: Vicerrector Administrativo Instalaciones Fac. Medicina y Ciencias de la Salud - Comandante del incidente: Decano o Vicedecano Fac. Medicina y Ciencias de la Salud - Oficial de Seguridad y Enlace: Jefe de seguridad Fac. Medicina y Ciencias de la Salud - Oficial de Comunicaciones: Vicedecano Fac. Medicina y Ciencias de la Salud - Comité de Planeación: Director de Pregrado y Posgrados Fac. Medicina y Ciencias de la Salud - Comité de Operaciones: Jefe sección seguridad, salud en el trabajo y ambiente - Comité de Logística y Finanzas: Coordinador Administrativo Instalaciones Campus Nueva Granada - Comandante del incidente: Vicerrector Campus - Oficial de Seguridad y Enlace: Jefe seguridad del Campus - Oficial de Comunicaciones: Coordinador Académico del Campus - Comité de Planeación: Coordinador Administrativo Campus - Comité de Operaciones: Jefe sección seguridad, salud en el trabajo y ambiente - Comité de Logística y Finanzas: Coordinador Administrativo Campus Comité Operativo de Emergencia (COE) •Resolución 2967 del 2013 • Planear, organizar, ejecutar e informar en las situaciones de emergencia que se presenten en la Universidad
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Universidad Militar Nueva Granada