SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 9001:2015
4 y 5
C A P I T U L O 4 - C O N T E XTO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N
 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
 4.3 Determinación del alcance del SG de calidad
 4.4 SG de la calidad y sus procesos
C A P I T U L O 4 . 1 - C O N T E XTO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N
 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
 La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su
propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos
de su sistema de gestión de la calidad.
 Existen numerosas herramientas para análisis de sectores, entre las que podemos encontrar:
 Análisis DAFO
 Análisis del entorno (PEST)
 Modelo de las 5 fuerzas de Porter
A N Á L I S I S D A F O
 El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades), fue uno de los
primeros análisis estratégicos. Fue diseñado por
Albert Humprey en la Universidad de Stanford,
tras estudios de las rentabilidades de las
compañías del Fortune 500 durante los años 60 y
70. Es una mezcla del análisis externo del entorno
y del análisis interno.
A N Á L I S I S D E L E N TO R N O ( P E S T )
 La herramienta PEST (Políticos, Económicos, Sociales y
Tecnológicos) fue una de las primeras aproximaciones
para organizar el efecto de los indicadores
macroeconómicos en una corporación.
 Esta herramienta tiene cierto solapamiento con la parte
externa del análisis DAFO. Es recomendable usar el
análisis PEST previamente al análisis DAFO, (de esta
manera nos ayudará a completar la parte del análisis del
entorno del DAFO) y en conjunción con otros análisis
como pueden ser las 5 fuerzas de Porter.
L A S 5 F U E R Z A S D E P O RT E R
 Es una herramienta muy potente. Sirve para ayudar a las
empresas a tomar decisiones. Considera que la
rentabilidad de una industria está determinada por cinco
fuerzas de presión competitiva:
 La amenaza de entrada de nuevos competidores.
 El poder negociador de los clientes.
 El poder negociador de los proveedores y
suministradores.
 La rivalidad entre los competidores establecidos.
 Productos sustitutivos.
C A P I T U L O 4 . 2 - C O N T E XTO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N
 4.2 Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas
 La organización debe determinar:
 Las partes interesadas que son pertinentes
al sistema de gestión de la calidad;
 Los requisitos pertinentes de estas partes
interesadas para el sistema de gestión de la
calidad.
 La organización debe realizar el
seguimiento y la revisión de la información
sobre estas partes interesadas y sus
requisitos pertinentes.
C A P I T U L O 4 . 3 - C O N T E XTO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N
 4.3 Determinación del alcance del SG de calidad
 La organización debe determinar los límites y la
aplicabilidad del sistema de gestión de la calidad para
establecer su alcance. Debe considerar:
 Las cuestiones externas e internas indicadas en el
apartado 4.1;
 Los requisitos de las partes interesadas pertinentes
indicados en el apartado 4.2;
 Los productos y servicios de la organización.
C A P I T U L O 4 . 4 - C O N T E XTO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N
 4.4 SG de la calidad y sus procesos
 La organización debe establecer,
implementar, mantener y mejorar
continuamente un sistema de gestión
de la calidad, incluidos los procesos
necesarios y sus interacciones.
CAPITULO 5 - LIDERAZGO
 5.1 Liderazgo y compromiso
 5.2 Política
 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
CAPITULO 5.1 - LIDERAZGO
5.1 Liderazgo y compromiso
Liderazgo y Compromiso de la Alta Gerencia
con el SGC
5.1.2 Enfoque al cliente: La alta dirección
debe demostrar liderazgo y compromiso con
respecto al enfoque al cliente asegurándose de
que:
Requisitos
• Se determinan, se comprenden y se
cumplen regularmente los requisitos del
cliente y los legales y reglamentarios
aplicables
Riesgos
• Se determinan y se consideran los riesgos y
oportunidades que pueden afectar a la
conformidad de los productos y servicios y a la
capacidad de aumentar la satisfacción del
cliente
Enfoque
• Se mantiene el enfoque en el aumento de
la satisfacción del cliente
CAPITULO 5.2 - LIDERAZGO
5.2 Política
Establecer: La alta dirección debe establecer,
implementar y mantener una política de la calidad
que:
 Sea apropiada al propósito y contexto de la
organización y apoye su dirección estratégica;
 Proporcione un marco de referencia para el
establecimiento de los objetivos de la calidad;
 Incluya un compromiso de cumplir los requisitos
aplicables;
 Incluya un compromiso de mejora continua del
sistema de gestión de la calidad.
Comunicar:
La política de la calidad debe:
a) Estar disponible y mantenerse como
información documentada;
b) Comunicarse, entenderse y aplicarse
dentro de la organización;
c) Estar disponible para las partes
interesadas pertinentes, según
corresponda.
CAPITULO 5.3 - LIDERAZGO
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los
roles pertinentes se asignen, se comuniquen y se entiendan en toda la organización.
Asegurarse de que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos de
esta Norma Internacional
Asegurarse de que los procesos están generando y proporcionando las salidas
previstas
Informar en particular a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de
la calidad y sobre las oportunidades de mejora
Asegurarse de que se promueve el enfoque al cliente en toda la organización
Asegurarse de que la integridad del sistema de gestión de la calidad se mantiene
cuando se planifican e implementan cambios en el sistema de gestión de la calidad.
BIBLIOGRAFÍA



iso 9001.pptx

Más contenido relacionado

Similar a iso 9001.pptx

analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
 analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primerGestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
crmunozl
 
Interpretacion ISO 9001 2015.pdf
Interpretacion ISO 9001 2015.pdfInterpretacion ISO 9001 2015.pdf
Interpretacion ISO 9001 2015.pdf
AlexVallejo28
 
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docxMatriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
trujillocalderon
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
EstefanyYoselynGomez
 
Anexos
AnexosAnexos
Filosofia corporativa
Filosofia corporativaFilosofia corporativa
Filosofia corporativa
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Es Taller ISO 9001-2015 Actualizada Ppts
Es Taller ISO 9001-2015 Actualizada PptsEs Taller ISO 9001-2015 Actualizada Ppts
Es Taller ISO 9001-2015 Actualizada Ppts
ManuelAldana14
 
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptxAUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas CalidadLas 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Implantacion sistema de_calidad
Implantacion sistema de_calidadImplantacion sistema de_calidad
Implantacion sistema de_calidad
Katerine Zuluaga
 
Borrador iso-9001-2015
Borrador iso-9001-2015Borrador iso-9001-2015
Borrador iso-9001-2015
Antonia Sánchez Vigil
 
Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015
marcosesl
 
Iso ts-9002
Iso ts-9002Iso ts-9002
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Iso  norma iso 14001 analisis v 2020Iso  norma iso 14001 analisis v 2020
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
MrEdHy
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Victor Hugo Jaramillo Salazar
 
Indicadores primera parte
Indicadores primera parteIndicadores primera parte
Indicadores primera parte
CECY50
 
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
Primala Sistema de Gestion
 

Similar a iso 9001.pptx (20)

analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
 analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
 
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primerGestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
 
Interpretacion ISO 9001 2015.pdf
Interpretacion ISO 9001 2015.pdfInterpretacion ISO 9001 2015.pdf
Interpretacion ISO 9001 2015.pdf
 
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docxMatriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Filosofia corporativa
Filosofia corporativaFilosofia corporativa
Filosofia corporativa
 
Es Taller ISO 9001-2015 Actualizada Ppts
Es Taller ISO 9001-2015 Actualizada PptsEs Taller ISO 9001-2015 Actualizada Ppts
Es Taller ISO 9001-2015 Actualizada Ppts
 
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptxAUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
 
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas CalidadLas 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
 
Implantacion sistema de_calidad
Implantacion sistema de_calidadImplantacion sistema de_calidad
Implantacion sistema de_calidad
 
Borrador iso-9001-2015
Borrador iso-9001-2015Borrador iso-9001-2015
Borrador iso-9001-2015
 
Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015
 
Iso ts-9002
Iso ts-9002Iso ts-9002
Iso ts-9002
 
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
 
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Iso  norma iso 14001 analisis v 2020Iso  norma iso 14001 analisis v 2020
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
 
Indicadores primera parte
Indicadores primera parteIndicadores primera parte
Indicadores primera parte
 
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

iso 9001.pptx

  • 2. C A P I T U L O 4 - C O N T E XTO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N  4.1 Comprensión de la organización y de su contexto  4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas  4.3 Determinación del alcance del SG de calidad  4.4 SG de la calidad y sus procesos
  • 3. C A P I T U L O 4 . 1 - C O N T E XTO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N  4.1 Comprensión de la organización y de su contexto  La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad.  Existen numerosas herramientas para análisis de sectores, entre las que podemos encontrar:  Análisis DAFO  Análisis del entorno (PEST)  Modelo de las 5 fuerzas de Porter
  • 4. A N Á L I S I S D A F O  El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), fue uno de los primeros análisis estratégicos. Fue diseñado por Albert Humprey en la Universidad de Stanford, tras estudios de las rentabilidades de las compañías del Fortune 500 durante los años 60 y 70. Es una mezcla del análisis externo del entorno y del análisis interno.
  • 5. A N Á L I S I S D E L E N TO R N O ( P E S T )  La herramienta PEST (Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) fue una de las primeras aproximaciones para organizar el efecto de los indicadores macroeconómicos en una corporación.  Esta herramienta tiene cierto solapamiento con la parte externa del análisis DAFO. Es recomendable usar el análisis PEST previamente al análisis DAFO, (de esta manera nos ayudará a completar la parte del análisis del entorno del DAFO) y en conjunción con otros análisis como pueden ser las 5 fuerzas de Porter.
  • 6. L A S 5 F U E R Z A S D E P O RT E R  Es una herramienta muy potente. Sirve para ayudar a las empresas a tomar decisiones. Considera que la rentabilidad de una industria está determinada por cinco fuerzas de presión competitiva:  La amenaza de entrada de nuevos competidores.  El poder negociador de los clientes.  El poder negociador de los proveedores y suministradores.  La rivalidad entre los competidores establecidos.  Productos sustitutivos.
  • 7. C A P I T U L O 4 . 2 - C O N T E XTO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N  4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas  La organización debe determinar:  Las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la calidad;  Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la calidad.  La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.
  • 8. C A P I T U L O 4 . 3 - C O N T E XTO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N  4.3 Determinación del alcance del SG de calidad  La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la calidad para establecer su alcance. Debe considerar:  Las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.1;  Los requisitos de las partes interesadas pertinentes indicados en el apartado 4.2;  Los productos y servicios de la organización.
  • 9. C A P I T U L O 4 . 4 - C O N T E XTO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N  4.4 SG de la calidad y sus procesos  La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la calidad, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones.
  • 10. CAPITULO 5 - LIDERAZGO  5.1 Liderazgo y compromiso  5.2 Política  5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
  • 11. CAPITULO 5.1 - LIDERAZGO 5.1 Liderazgo y compromiso Liderazgo y Compromiso de la Alta Gerencia con el SGC 5.1.2 Enfoque al cliente: La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al enfoque al cliente asegurándose de que: Requisitos • Se determinan, se comprenden y se cumplen regularmente los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables Riesgos • Se determinan y se consideran los riesgos y oportunidades que pueden afectar a la conformidad de los productos y servicios y a la capacidad de aumentar la satisfacción del cliente Enfoque • Se mantiene el enfoque en el aumento de la satisfacción del cliente
  • 12. CAPITULO 5.2 - LIDERAZGO 5.2 Política Establecer: La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la calidad que:  Sea apropiada al propósito y contexto de la organización y apoye su dirección estratégica;  Proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad;  Incluya un compromiso de cumplir los requisitos aplicables;  Incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión de la calidad. Comunicar: La política de la calidad debe: a) Estar disponible y mantenerse como información documentada; b) Comunicarse, entenderse y aplicarse dentro de la organización; c) Estar disponible para las partes interesadas pertinentes, según corresponda.
  • 13. CAPITULO 5.3 - LIDERAZGO 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes se asignen, se comuniquen y se entiendan en toda la organización. Asegurarse de que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos de esta Norma Internacional Asegurarse de que los procesos están generando y proporcionando las salidas previstas Informar en particular a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad y sobre las oportunidades de mejora Asegurarse de que se promueve el enfoque al cliente en toda la organización Asegurarse de que la integridad del sistema de gestión de la calidad se mantiene cuando se planifican e implementan cambios en el sistema de gestión de la calidad.