SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: TELECOMUNICACIONES II COD. CURSO: IT514 M
1. Para la correlación de f(t) con respecto a g(t)
a. ¿Cuáles son los tiempos de decisión? (2 ptos)
b. ¿Cuál es el máximo valor de la correlación? (1pto)
c. ¿Cuál es el valor de la correlación para el tiempo t=0? (1pto)
d. ¿En qué tiempo de decisión hay ausencia de pulso? (1pto)
2. Se desea transmitir en TDM cuatro señales analógicas, dos de ellas de 250 Hz, una de
ellas de 500 Hz y la última de 1 KHz, siendo el tamaño de la muestra de 0.25 ms.
a. ¿Cuál es la mínima velocidad de transmisión? (1pto)
b. ¿Cuál es el diagrama de organización de la señal compuesta? (1pto)
c. Dar el diagrama de tiempos de la señal compuesta (2ptos)
d. ¿Cuál es el mínimo ancho de banda requerido para su transmisión? (1pto)
3. La siguiente señal binaria proveniente de una codificación de fuente PCM, de una señal
muestreada, grafique:
10000010010000101100001100100010
La señal PCM con una codificación NRZI (No retorno a cero inverso), AMI, Manchester
diferencial, Miller y HDB# para una ventana de pulso de 1 ms.
4. Se transmiten en TDM 4 señales, dos de ellas analógicas de 2 KHz y dos señales de
voz codificadas en PCM de 8 bits de duración de palabra de 27 us, considerando que
las muestras de las señales analógicas tienen la misma duración que las señales PCM,
determinar lo siguiente:
a. ¿Cuál es el diagrama de tiempos de la señal TDM? (1pto)
b. ¿Cuál es la velocidad de muestreo para que cada señal se muestre a su mínima tasa
de Nyquist? (1pto)
c. ¿Cuál es el mínimo ancho de banda requerido para su transmisión de la señal
compuesta considerándolos con RZ? (1pto)
d. Dar el diagrama de organización de la señal compuesta (conmutador) (1pto)
e. ¿Cuál es el mínimo tiempo de guarda entre muestra y muestra?
Ing. Beau Flores Atoche
Septiembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico: 2017-2
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 14/09/17
DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: 1 h 50 m
TIPO DE PRUEBA: PRACTICA No. Ex. PARCIAL EX. FINAL EX. SUST.1

Más contenido relacionado

Similar a IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada

pdf-44-mux-tdm_compress.pdf mutiplexacion por divicion de tiempoi
pdf-44-mux-tdm_compress.pdf mutiplexacion por divicion de tiempoipdf-44-mux-tdm_compress.pdf mutiplexacion por divicion de tiempoi
pdf-44-mux-tdm_compress.pdf mutiplexacion por divicion de tiempoi
ErickDavid50
 
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdfclase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
JuanPabloGonzalezMan2
 
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
LuisArbeyCorredor
 
Problemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones llProblemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones ll
FredyAlvarez22
 
Ppt sdh
Ppt sdhPpt sdh
Informe comuNICACIONES
Informe comuNICACIONESInforme comuNICACIONES
Informe comuNICACIONES
luis labarca
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
PDH
PDHPDH
5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor
dale_1709
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
nica2009
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
nica2009
 
Práctica 1 - Redes inalámbricas
Práctica 1 - Redes inalámbricasPráctica 1 - Redes inalámbricas
Práctica 1 - Redes inalámbricas
Grecia Martinez
 
Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)
UNEFA
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
kayaknight
 
Modulacion pwm
Modulacion pwmModulacion pwm
Modulacion pwm
pedrinhoudh
 
95895431 trama-e1
95895431 trama-e195895431 trama-e1
95895431 trama-e1
josé López
 

Similar a IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada (20)

pdf-44-mux-tdm_compress.pdf mutiplexacion por divicion de tiempoi
pdf-44-mux-tdm_compress.pdf mutiplexacion por divicion de tiempoipdf-44-mux-tdm_compress.pdf mutiplexacion por divicion de tiempoi
pdf-44-mux-tdm_compress.pdf mutiplexacion por divicion de tiempoi
 
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdfclase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
 
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
 
Problemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones llProblemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones ll
 
Ppt sdh
Ppt sdhPpt sdh
Ppt sdh
 
Sdh
SdhSdh
Sdh
 
Informe comuNICACIONES
Informe comuNICACIONESInforme comuNICACIONES
Informe comuNICACIONES
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
 
Práctica 1 - Redes inalámbricas
Práctica 1 - Redes inalámbricasPráctica 1 - Redes inalámbricas
Práctica 1 - Redes inalámbricas
 
Preguntas cap7 teleco 2
Preguntas cap7 teleco 2Preguntas cap7 teleco 2
Preguntas cap7 teleco 2
 
Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Modulacion pwm
Modulacion pwmModulacion pwm
Modulacion pwm
 
95895431 trama-e1
95895431 trama-e195895431 trama-e1
95895431 trama-e1
 

Más de Miguel Pajuelo Villanueva

IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
Miguel Pajuelo Villanueva
 
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNICCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
Miguel Pajuelo Villanueva
 
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNICCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
Miguel Pajuelo Villanueva
 
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 2do Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 2do LaboratorioIT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 2do Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 2do Laboratorio
Miguel Pajuelo Villanueva
 
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er LaboratorioIT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Ponentes TELCON UNI 2017
Ponentes TELCON UNI 2017Ponentes TELCON UNI 2017
Ponentes TELCON UNI 2017
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Sistema de detección de intrusos
Sistema de detección de intrusosSistema de detección de intrusos
Sistema de detección de intrusos
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de InternetPráctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Miguel Pajuelo Villanueva
 
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificadaIT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen finalEE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
Miguel Pajuelo Villanueva
 
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
MA185 MATEMÁTICA V Examen Final
MA185 MATEMÁTICA V Examen FinalMA185 MATEMÁTICA V Examen Final
MA185 MATEMÁTICA V Examen Final
Miguel Pajuelo Villanueva
 
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
MA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
MA185 MATEMÁTICA V Examen ParcialMA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
MA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
Miguel Pajuelo Villanueva
 
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificadaCB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificadaEE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen finalIT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
Miguel Pajuelo Villanueva
 
3era práctica calificada
3era práctica calificada3era práctica calificada
3era práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificadaCB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 

Más de Miguel Pajuelo Villanueva (20)

IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
 
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNICCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
 
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNICCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
 
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 2do Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 2do LaboratorioIT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 2do Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 2do Laboratorio
 
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er LaboratorioIT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
 
Ponentes TELCON UNI 2017
Ponentes TELCON UNI 2017Ponentes TELCON UNI 2017
Ponentes TELCON UNI 2017
 
Sistema de detección de intrusos
Sistema de detección de intrusosSistema de detección de intrusos
Sistema de detección de intrusos
 
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de InternetPráctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
 
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificadaIT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
 
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen finalEE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
 
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
 
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
 
MA185 MATEMÁTICA V Examen Final
MA185 MATEMÁTICA V Examen FinalMA185 MATEMÁTICA V Examen Final
MA185 MATEMÁTICA V Examen Final
 
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
 
MA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
MA185 MATEMÁTICA V Examen ParcialMA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
MA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
 
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificadaCB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
 
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificadaEE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
 
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen finalIT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
 
3era práctica calificada
3era práctica calificada3era práctica calificada
3era práctica calificada
 
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificadaCB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada

  • 1. CURSO: TELECOMUNICACIONES II COD. CURSO: IT514 M 1. Para la correlación de f(t) con respecto a g(t) a. ¿Cuáles son los tiempos de decisión? (2 ptos) b. ¿Cuál es el máximo valor de la correlación? (1pto) c. ¿Cuál es el valor de la correlación para el tiempo t=0? (1pto) d. ¿En qué tiempo de decisión hay ausencia de pulso? (1pto) 2. Se desea transmitir en TDM cuatro señales analógicas, dos de ellas de 250 Hz, una de ellas de 500 Hz y la última de 1 KHz, siendo el tamaño de la muestra de 0.25 ms. a. ¿Cuál es la mínima velocidad de transmisión? (1pto) b. ¿Cuál es el diagrama de organización de la señal compuesta? (1pto) c. Dar el diagrama de tiempos de la señal compuesta (2ptos) d. ¿Cuál es el mínimo ancho de banda requerido para su transmisión? (1pto) 3. La siguiente señal binaria proveniente de una codificación de fuente PCM, de una señal muestreada, grafique: 10000010010000101100001100100010 La señal PCM con una codificación NRZI (No retorno a cero inverso), AMI, Manchester diferencial, Miller y HDB# para una ventana de pulso de 1 ms. 4. Se transmiten en TDM 4 señales, dos de ellas analógicas de 2 KHz y dos señales de voz codificadas en PCM de 8 bits de duración de palabra de 27 us, considerando que las muestras de las señales analógicas tienen la misma duración que las señales PCM, determinar lo siguiente: a. ¿Cuál es el diagrama de tiempos de la señal TDM? (1pto) b. ¿Cuál es la velocidad de muestreo para que cada señal se muestre a su mínima tasa de Nyquist? (1pto) c. ¿Cuál es el mínimo ancho de banda requerido para su transmisión de la señal compuesta considerándolos con RZ? (1pto) d. Dar el diagrama de organización de la señal compuesta (conmutador) (1pto) e. ¿Cuál es el mínimo tiempo de guarda entre muestra y muestra? Ing. Beau Flores Atoche Septiembre 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico: 2017-2 FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 14/09/17 DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: 1 h 50 m TIPO DE PRUEBA: PRACTICA No. Ex. PARCIAL EX. FINAL EX. SUST.1