SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: LAB. INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES COD. CURSO: IT313 M
LABORATORIO 1: USO Y CUIDADOS EN EL MANEJO DEL MULTÍMETRO
I. OBJETIVO
Mostrar al estudiante los diferentes cuidados que se deben tener en cuenta al utilizar
multímetros en mediaciones electrónicas; así como también los diferentes usos y
especificaciones.
II. INFORME PREVIO
1. Buscar en los manuales y detallar la información de los multímetros e instrumentos
a usar.
2. Dibujar el circuito básico de medición de tensiones AC y DC
3. Dibujar el circuito básico de medición de corriente
4. Dibujar el circuito básico de medición de resistencias
5. Simular en computadora la experiencia
III. EQUIPOS Y MATERIALES
1 Osciloscopio
1 Multímetro
1 Fuente DC
1 Transformador monofásico 220/20
Resistencias: 3.3K, 6.8K, 330K, 680K (1/2W o 1W)
4 diodos 1N$==$/equivalente
Conductores para conexiones
IV. PROCEDIMIENTOS
1. Armar el circuito de la figura
‘
2. Colocar el voltímetro en la escala adecuada y medir la tensión V en el divisor de
voltaje V=___________
3. Cambiar a la escala mayor y medir nuevamente
V’=___________
4. Colocar ahora en una escala menor, obteniendo
V’’=___________
5. Medir la corriente del circuito, teniendo en cuenta el hecho de utilizar la escala
adecuada. A FINALIZAR tener cuidado de REGRESAR a la posición de
VOLTÍMETRO, pues como amperímetro se comporta como corto circuito y es causa
de alteraciones y deterioros del instrumento y dispositivos por mal uso y/o
descuido.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico: 2017-2
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 23/08/17
DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: 2 horas
TIPO DE PRUEBA: LAB. No. Ex. PARCIAL EX. FINAL EX. SUST.1
6. Armar el circuito de la figura 2, repitiendo los pasos 2, 3, 4 y 5; anotando los
resultados:
V=______ V’=______ V’’=______
Anote las observaciones durante la medición:
7. Desconectar la fuente y medir los valores de las resistencias
¿Existe otro método más eficaz para medir las resistencias con más precisión?
8. Armar el circuito de la figura 3
V1=_____________ V2=______________
9. Medir los valores de V1 y V2, decidiendo sobre la escala y el modo de medición
(AC/DC), haga el intento del caso. Usar el osciloscopio, para observar la forma
de las señales a medir, midiendo los valores máximos y pico-pico, dibujando la
forma de onda y verificando el valor medio y eficaz.
10.Armar el circuito de la figura 4 y repetir el paso anterior, anotando las
observaciones que pueda notar:
V1=_______ V2=________
V. INFORME FINAL
1. Comparar los valores experimentales del divisor de voltaje con los obtenidos
teóricamente, con los valores de resistencias medidos.
2. Explicar el efecto de carga de la conexión del multímetro para las mediciones y la
relación de sensibilidad.
3. Qué otros parámetros afectan las mediciones de V e I
4. En la figura 3, calcular el valor medio y eficaz, con los valores máximos medidos
en el osciloscopio y comparar con los del multímetro
5. Repetir el paso anterior para el circuito de la figura 4
6. Observaciones y conclusiones
Ing. Beau Flores Atoche
Agosto 2017

Más contenido relacionado

Similar a IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio

Montaje Circuito Simple
Montaje Circuito SimpleMontaje Circuito Simple
Montaje Circuito Simple
bendicion
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
CUN
 
LABORATORIO 1 DE ELT 200 C.docx
LABORATORIO 1 DE ELT 200 C.docxLABORATORIO 1 DE ELT 200 C.docx
LABORATORIO 1 DE ELT 200 C.docx
Ramiro Blanco Catari
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptxCIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
JeremyHaroldChavezCe
 
Ee443 osciladores 2018 i (2)
Ee443 osciladores  2018 i (2)Ee443 osciladores  2018 i (2)
Ee443 osciladores 2018 i (2)
h h
 
Pract voltimetro
Pract voltimetroPract voltimetro
Pract voltimetro
BUAP
 
Practica2
Practica2Practica2
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
José Daniel Calle Briceño
 
Practicas electricridad
Practicas electricridadPracticas electricridad
Practicas electricridad
Fernando Ferran Anegon
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Carlos Otiniano Sialas
 
Info 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.scInfo 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.sc
EdwinRobert5
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Jefferson Agila
 
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos IIInforme de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Luis Guevara Aldaz
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
Jaiver Abril Escobar
 

Similar a IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio (20)

Montaje Circuito Simple
Montaje Circuito SimpleMontaje Circuito Simple
Montaje Circuito Simple
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
LABORATORIO 1 DE ELT 200 C.docx
LABORATORIO 1 DE ELT 200 C.docxLABORATORIO 1 DE ELT 200 C.docx
LABORATORIO 1 DE ELT 200 C.docx
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptxCIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.pptx
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Ee443 osciladores 2018 i (2)
Ee443 osciladores  2018 i (2)Ee443 osciladores  2018 i (2)
Ee443 osciladores 2018 i (2)
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Pract voltimetro
Pract voltimetroPract voltimetro
Pract voltimetro
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Manual de prácticas 1
Manual de prácticas 1Manual de prácticas 1
Manual de prácticas 1
 
Lab4
Lab4Lab4
Lab4
 
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
 
Practicas electricridad
Practicas electricridadPracticas electricridad
Practicas electricridad
 
Practica de Laboratorio
Practica de LaboratorioPractica de Laboratorio
Practica de Laboratorio
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
 
Info 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.scInfo 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.sc
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
 
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos IIInforme de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
 

Más de Miguel Pajuelo Villanueva

IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
Miguel Pajuelo Villanueva
 
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNICCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
Miguel Pajuelo Villanueva
 
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNICCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Ponentes TELCON UNI 2017
Ponentes TELCON UNI 2017Ponentes TELCON UNI 2017
Ponentes TELCON UNI 2017
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Sistema de detección de intrusos
Sistema de detección de intrusosSistema de detección de intrusos
Sistema de detección de intrusos
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de InternetPráctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Miguel Pajuelo Villanueva
 
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificadaIT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen finalEE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
Miguel Pajuelo Villanueva
 
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
MA185 MATEMÁTICA V Examen Final
MA185 MATEMÁTICA V Examen FinalMA185 MATEMÁTICA V Examen Final
MA185 MATEMÁTICA V Examen Final
Miguel Pajuelo Villanueva
 
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
MA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
MA185 MATEMÁTICA V Examen ParcialMA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
MA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
Miguel Pajuelo Villanueva
 
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificadaCB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificadaEE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada
IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificadaIT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada
IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen finalIT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
Miguel Pajuelo Villanueva
 
3era práctica calificada
3era práctica calificada3era práctica calificada
3era práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificadaCB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificadaCB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 

Más de Miguel Pajuelo Villanueva (20)

IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
 
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNICCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
 
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNICCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
 
Ponentes TELCON UNI 2017
Ponentes TELCON UNI 2017Ponentes TELCON UNI 2017
Ponentes TELCON UNI 2017
 
Sistema de detección de intrusos
Sistema de detección de intrusosSistema de detección de intrusos
Sistema de detección de intrusos
 
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de InternetPráctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
 
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificadaIT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
 
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen finalEE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
 
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
 
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
 
MA185 MATEMÁTICA V Examen Final
MA185 MATEMÁTICA V Examen FinalMA185 MATEMÁTICA V Examen Final
MA185 MATEMÁTICA V Examen Final
 
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
 
MA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
MA185 MATEMÁTICA V Examen ParcialMA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
MA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
 
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificadaCB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
 
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificadaEE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
 
IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada
IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificadaIT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada
IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada
 
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen finalIT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
 
3era práctica calificada
3era práctica calificada3era práctica calificada
3era práctica calificada
 
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificadaCB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
 
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificadaCB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio

  • 1. CURSO: LAB. INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES COD. CURSO: IT313 M LABORATORIO 1: USO Y CUIDADOS EN EL MANEJO DEL MULTÍMETRO I. OBJETIVO Mostrar al estudiante los diferentes cuidados que se deben tener en cuenta al utilizar multímetros en mediaciones electrónicas; así como también los diferentes usos y especificaciones. II. INFORME PREVIO 1. Buscar en los manuales y detallar la información de los multímetros e instrumentos a usar. 2. Dibujar el circuito básico de medición de tensiones AC y DC 3. Dibujar el circuito básico de medición de corriente 4. Dibujar el circuito básico de medición de resistencias 5. Simular en computadora la experiencia III. EQUIPOS Y MATERIALES 1 Osciloscopio 1 Multímetro 1 Fuente DC 1 Transformador monofásico 220/20 Resistencias: 3.3K, 6.8K, 330K, 680K (1/2W o 1W) 4 diodos 1N$==$/equivalente Conductores para conexiones IV. PROCEDIMIENTOS 1. Armar el circuito de la figura ‘ 2. Colocar el voltímetro en la escala adecuada y medir la tensión V en el divisor de voltaje V=___________ 3. Cambiar a la escala mayor y medir nuevamente V’=___________ 4. Colocar ahora en una escala menor, obteniendo V’’=___________ 5. Medir la corriente del circuito, teniendo en cuenta el hecho de utilizar la escala adecuada. A FINALIZAR tener cuidado de REGRESAR a la posición de VOLTÍMETRO, pues como amperímetro se comporta como corto circuito y es causa de alteraciones y deterioros del instrumento y dispositivos por mal uso y/o descuido. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico: 2017-2 FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 23/08/17 DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: 2 horas TIPO DE PRUEBA: LAB. No. Ex. PARCIAL EX. FINAL EX. SUST.1
  • 2. 6. Armar el circuito de la figura 2, repitiendo los pasos 2, 3, 4 y 5; anotando los resultados: V=______ V’=______ V’’=______ Anote las observaciones durante la medición: 7. Desconectar la fuente y medir los valores de las resistencias ¿Existe otro método más eficaz para medir las resistencias con más precisión? 8. Armar el circuito de la figura 3 V1=_____________ V2=______________ 9. Medir los valores de V1 y V2, decidiendo sobre la escala y el modo de medición (AC/DC), haga el intento del caso. Usar el osciloscopio, para observar la forma de las señales a medir, midiendo los valores máximos y pico-pico, dibujando la forma de onda y verificando el valor medio y eficaz.
  • 3. 10.Armar el circuito de la figura 4 y repetir el paso anterior, anotando las observaciones que pueda notar: V1=_______ V2=________ V. INFORME FINAL 1. Comparar los valores experimentales del divisor de voltaje con los obtenidos teóricamente, con los valores de resistencias medidos. 2. Explicar el efecto de carga de la conexión del multímetro para las mediciones y la relación de sensibilidad. 3. Qué otros parámetros afectan las mediciones de V e I 4. En la figura 3, calcular el valor medio y eficaz, con los valores máximos medidos en el osciloscopio y comparar con los del multímetro 5. Repetir el paso anterior para el circuito de la figura 4 6. Observaciones y conclusiones Ing. Beau Flores Atoche Agosto 2017