SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS DE INGENIERÍA RURAL
11 de Junio de 2010
Onésimo del Río Rodríguez
Jefe de Unidad Ingeniería y Proyectos
Ingeniero Agrónomo
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
3. TIPOS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RURAL
4. ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS
5. CONCLUSIONES
1. INTRODUCCIÓN
• Los proyectos de ingeniería rural realizados en el ITACyL son
actuaciones encomendadas por la Consejería de Agricultura y
Ganadería, según las facultades atribuidas por Ley 7/2002, de
3 de mayo, de creación del Instituto. Dichas infraestructuras
están habitualmente vinculadas a Planes Generales de
Transformación y Planes de Obras y Mejoras Territoriales en
zonas de concentración parcelaria.
2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
• Un proyecto es un documento formal y técnico, firmado por un
autor con formación habilitante para ello, que describe,
dimensiona y presupuesta la ejecución de una obra.
• Un proyecto tiene carácter contractual y, por tanto, cuanto
mayor sea la calidad del mismo, mejor será el resultado final:
LA OBRA.
2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
• Un proyecto puede ser:
–

Básico: Características generales de la obra y sus prestaciones mediante la adopción y justificación
de soluciones concretas. Su contenido será suficiente para solicitar la licencia municipal de obras, pero
insuficiente para iniciar la ejecución de la obra.

–

De ejecución : Diseño, planificación y presupuesto detallado de la obra. Debe ser suficiente para
ejecutar la obra.

–

Modificado : Cuando en obra se produzca, por cualquier motivo, una alteración sustancial del
proyecto, se requiere un proyecto modificado, previo informe del Director de Obra.
2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?

• Partes de un proyecto:
–

Con la aprobación del CTE, el proyecto queda definido por 5 documentos:
•

MEMORIA Y ANEJOS

•

PLANOS

•

PLIEGO DE CONDICIONES

•

MEDICIONES

•

PRESUPUESTO
2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
• MEMORIA
–

Descripción y justificación general de la solución adoptada. Es lo último que se hace en un proyecto.

• ANEJOS
–

Definición y cálculo detallado de cada una de las partes de la obra. Algunos anejos típicos:
•

Ficha técnica

•

Estudio agroclimático

•

Estudio geotécnico

•

Cálculos hidraúlicos

•

Programación de las obras

•

Estudio de seguridad y salud
2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
• PLANOS
–

Documentación gráfica de las soluciones adoptadas.

–

Distintos formatos.

–

Cajetín con los siguientes datos:
•

Título del proyecto

•

Nombre del plano

•

Número de plano

•

Escala

•

Fecha y firma autor/es
2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
• PLIEGO DE CONDICIONES
–

Condiciones de índole legal, administrativa, técnica y facultativa que deben regir la ejecución de la obra.

–

Tiene carácter contractual.

• MEDICIONES
• PRESUPUESTO
–

Cuadro de precios nº1:
•

Precios en nº y letra de cada unidad de obra. Debe ir firmado en todas las páginas.

–

Cuadro de descompuestos

–

Presupuestos parciales

–

Resumen de presupuesto
3. TIPOS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RURAL
• Entre los proyectos de ingeniería rural que se realizan destacan los siguientes:
– Obras de Regulación (Azudes, Balsas y Compuertas)
– Redes de riego
– Informatización del riego
– Estaciones de Bombeo
– Electrificación rural y otros equipamientos
– Infraestructura viaria (Caminos rurales, puentes,…)
– Obras de drenaje
– Sondeos de investigación de aguas subterráneas
– Obras de restauración del medio natural derivadas de las actuaciones principales.
4. ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS
• TRANSFORMACIONES EN REGADÍO
– ¿Qué es?
– Tipos de transformaciones:

• Ley de Reforma y Desarrollo Agrario.
• Ley de Concentración Parcelaria.

– Clasificación de las obras:

• Interés general (balsas, estación de bombeo,..). Financiación
• Interés común (red de riego, telecontrol,…). Financiación
4. ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS
• MODERNIZACIONES DE REGADÍO

•¿Qué es?
•¿Cómo se financia?
Actualmente existe un convenio entre el Ministerio y
la Junta de Castilla y León (26% Junta, 74%
Ministerio).
Las CCRR aportan el 24 % del total de la inversión.
5. CONCLUSIONES

• El proyecto es la herramienta de diseño y planificación
de una obra.
• La calidad del mismo repercutirá en una buena
ejecución y en una reducción del presupuesto final de la
obra.
• Como Administración Pública, estamos obligados a
optimizar los recursos públicos y, para ello, una buena
herramienta son los proyectos de ejecución.
MUCHAS GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ITACyL. Proyectos de ingenieria rural

Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
eligiosilva
 
05 portafolio indicativo rev
05 portafolio indicativo rev05 portafolio indicativo rev
05 portafolio indicativo revgranja3
 
Grupo 1 roles del ingeniero
Grupo 1 roles del ingenieroGrupo 1 roles del ingeniero
Grupo 1 roles del ingeniero
Oscar Vaca Velandia
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
NaySernadesMonzon1
 
Diseño plant
Diseño plantDiseño plant
Diseño plant
agente307
 
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
HORACIOESTRADAGIL
 
Tema 02 INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
Tema 02  INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdfTema 02  INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
Tema 02 INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
EmmaSelenaAlbertoCam
 
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdfS-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
JEOSIMARALEXANDERROD
 
Manual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigacionesManual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigacionesCesar Arrue Vinces
 
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentesAlexander Ylizarbe
 
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
ERICK RIOS
 
20221119_SOCIALIZACIÓN CCO_V2 obs cd.pptx
20221119_SOCIALIZACIÓN CCO_V2 obs cd.pptx20221119_SOCIALIZACIÓN CCO_V2 obs cd.pptx
20221119_SOCIALIZACIÓN CCO_V2 obs cd.pptx
isabelrestreporestre
 
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Alfredo Ramos
 
Un ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.danaUn ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.dana
Ana Cecilia Davalillo Olivera
 
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
ChemitoGMsac
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
Elvis Colmenares
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
ElvisC067
 
fotogrametria ploteos.pptx
fotogrametria ploteos.pptxfotogrametria ploteos.pptx
fotogrametria ploteos.pptx
LusAVL
 
Proxecto de reforma da ponte
Proxecto de reforma da ponteProxecto de reforma da ponte
Proxecto de reforma da ponteJose Vilas
 

Similar a ITACyL. Proyectos de ingenieria rural (20)

Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
05 portafolio indicativo rev
05 portafolio indicativo rev05 portafolio indicativo rev
05 portafolio indicativo rev
 
Grupo 1 roles del ingeniero
Grupo 1 roles del ingenieroGrupo 1 roles del ingeniero
Grupo 1 roles del ingeniero
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
 
Diseño plant
Diseño plantDiseño plant
Diseño plant
 
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
Presentacion reunión de inicio obra AV calle 183 autopista car 7
 
Tema 02 INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
Tema 02  INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdfTema 02  INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
Tema 02 INSTRUMENTOS Y ACTORES EN LA GESTION DEL PROYECTO.pdf
 
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdfS-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
 
Manual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigacionesManual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigaciones
 
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
 
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
 
20221119_SOCIALIZACIÓN CCO_V2 obs cd.pptx
20221119_SOCIALIZACIÓN CCO_V2 obs cd.pptx20221119_SOCIALIZACIÓN CCO_V2 obs cd.pptx
20221119_SOCIALIZACIÓN CCO_V2 obs cd.pptx
 
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
 
Un ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.danaUn ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.dana
 
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
 
Ocoa sur
Ocoa surOcoa sur
Ocoa sur
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
fotogrametria ploteos.pptx
fotogrametria ploteos.pptxfotogrametria ploteos.pptx
fotogrametria ploteos.pptx
 
Proxecto de reforma da ponte
Proxecto de reforma da ponteProxecto de reforma da ponte
Proxecto de reforma da ponte
 

Último

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

ITACyL. Proyectos de ingenieria rural

  • 1. PROYECTOS DE INGENIERÍA RURAL 11 de Junio de 2010 Onésimo del Río Rodríguez Jefe de Unidad Ingeniería y Proyectos Ingeniero Agrónomo
  • 2. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO? 3. TIPOS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RURAL 4. ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS 5. CONCLUSIONES
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN • Los proyectos de ingeniería rural realizados en el ITACyL son actuaciones encomendadas por la Consejería de Agricultura y Ganadería, según las facultades atribuidas por Ley 7/2002, de 3 de mayo, de creación del Instituto. Dichas infraestructuras están habitualmente vinculadas a Planes Generales de Transformación y Planes de Obras y Mejoras Territoriales en zonas de concentración parcelaria.
  • 4. 2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO? • Un proyecto es un documento formal y técnico, firmado por un autor con formación habilitante para ello, que describe, dimensiona y presupuesta la ejecución de una obra. • Un proyecto tiene carácter contractual y, por tanto, cuanto mayor sea la calidad del mismo, mejor será el resultado final: LA OBRA.
  • 5. 2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO? • Un proyecto puede ser: – Básico: Características generales de la obra y sus prestaciones mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido será suficiente para solicitar la licencia municipal de obras, pero insuficiente para iniciar la ejecución de la obra. – De ejecución : Diseño, planificación y presupuesto detallado de la obra. Debe ser suficiente para ejecutar la obra. – Modificado : Cuando en obra se produzca, por cualquier motivo, una alteración sustancial del proyecto, se requiere un proyecto modificado, previo informe del Director de Obra.
  • 6. 2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO? • Partes de un proyecto: – Con la aprobación del CTE, el proyecto queda definido por 5 documentos: • MEMORIA Y ANEJOS • PLANOS • PLIEGO DE CONDICIONES • MEDICIONES • PRESUPUESTO
  • 7. 2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO? • MEMORIA – Descripción y justificación general de la solución adoptada. Es lo último que se hace en un proyecto. • ANEJOS – Definición y cálculo detallado de cada una de las partes de la obra. Algunos anejos típicos: • Ficha técnica • Estudio agroclimático • Estudio geotécnico • Cálculos hidraúlicos • Programación de las obras • Estudio de seguridad y salud
  • 8. 2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO? • PLANOS – Documentación gráfica de las soluciones adoptadas. – Distintos formatos. – Cajetín con los siguientes datos: • Título del proyecto • Nombre del plano • Número de plano • Escala • Fecha y firma autor/es
  • 9. 2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO? • PLIEGO DE CONDICIONES – Condiciones de índole legal, administrativa, técnica y facultativa que deben regir la ejecución de la obra. – Tiene carácter contractual. • MEDICIONES • PRESUPUESTO – Cuadro de precios nº1: • Precios en nº y letra de cada unidad de obra. Debe ir firmado en todas las páginas. – Cuadro de descompuestos – Presupuestos parciales – Resumen de presupuesto
  • 10. 3. TIPOS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RURAL • Entre los proyectos de ingeniería rural que se realizan destacan los siguientes: – Obras de Regulación (Azudes, Balsas y Compuertas) – Redes de riego – Informatización del riego – Estaciones de Bombeo – Electrificación rural y otros equipamientos – Infraestructura viaria (Caminos rurales, puentes,…) – Obras de drenaje – Sondeos de investigación de aguas subterráneas – Obras de restauración del medio natural derivadas de las actuaciones principales.
  • 11. 4. ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS • TRANSFORMACIONES EN REGADÍO – ¿Qué es? – Tipos de transformaciones: • Ley de Reforma y Desarrollo Agrario. • Ley de Concentración Parcelaria. – Clasificación de las obras: • Interés general (balsas, estación de bombeo,..). Financiación • Interés común (red de riego, telecontrol,…). Financiación
  • 12. 4. ACTUACIONES EN MATERIA DE REGADÍOS • MODERNIZACIONES DE REGADÍO •¿Qué es? •¿Cómo se financia? Actualmente existe un convenio entre el Ministerio y la Junta de Castilla y León (26% Junta, 74% Ministerio). Las CCRR aportan el 24 % del total de la inversión.
  • 13. 5. CONCLUSIONES • El proyecto es la herramienta de diseño y planificación de una obra. • La calidad del mismo repercutirá en una buena ejecución y en una reducción del presupuesto final de la obra. • Como Administración Pública, estamos obligados a optimizar los recursos públicos y, para ello, una buena herramienta son los proyectos de ejecución.

Notas del editor

  1. {}