SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Evaluación de
Proyectos:
Conceptos
fundamentales
¿ Qué es un proyecto ?
• Es un plan o solución que se presenta a un
problema tendiente a resolver, entre varias,
una necesidad humana: educación, salud,
alimentación, comercialización.
• Es una propuesta de inversión orientada a
solucionar un problema.
• Implica un análisis multidisciplinario de
diferentes especialistas.
Fases de un Proyecto:
• Identificación
• Preparación
• Aprobación
• Ejecución
• Operación y Mantenimiento
• Evaluación
Identificación de Proyectos
1.- DIAGNÓSTICO:
• DESCRIBIR UN PROBLEMA: Anotar las
principales manifestaciones y características
del problema.
• EXPLICAR UN PROBLEMA: Identificar
y analizar el origen del problema.
Establecer las causas que lo provocan.
2.- PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Metodologías de Identificación
de Proyectos
• ZOPP o Planificación de Proyectos por
Objetivos
• FODA: Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas
• Diagnóstico Rural Rápido
• Diagnóstico Rural Participativo
• Plan de Acción Cooperativo
• Planificación del Desarrollo Local
Preparación de Proyectos
1. El estudio de un proyecto pretende
responder a la pregunta:
¿ Es o no conveniente realizar una
inversión ?
2. Etapas de la preparación de proyectos:
• Perfil de Proyectos
• Análisis de Prefactibilidad
• Análisis de Factibilidad
• Diseño Final
Perfil de Proyectos
• Es un primer borrador del proyecto que se
elabora a partir de la información existente,
el juicio común y la experiencia.
• Trabaja con valores aproximados de las
inversiones, costos e ingresos, y realiza un
cálculo preliminar de la rentabilidad de la
inversión.
• Más que calcular la rentabilidad, un perfil
nos indica si debemos o no continuar el
análisis o estudio del proyecto.
Análisis de Prefactibilidad
• Utiliza información de fuentes secundarias
• Trabaja con costos unitarios
• Busca definir las principales variables
referidas a:
1. Situación del mercado
2. Alternativas técnicas de producción
3. Capacidad financiera del inversionista.
Análisis de Factibilidad (1)
• Recopila y sistematiza fuentes primarias de
información
Etapas del estudio de factibilidad:
• Formulación y preparación:
Define las características del proyecto y
calcula los costos e ingresos
• Evaluación: Determina la rentabilidad de
la inversión
Análisis de Factibilidad (2)
Contempla 6 tipos de estudio:
• Estudio de Mercado
• Ingeniería del Proyecto
• Evaluación Financiera
• Evaluación Ambiental
• Evaluación Socio - cultural
• Administración y Gerencia del Proyecto
Diseño Final de un Proyecto
• Análisis de Factibilidad
• Planos arquitectónicos y estructurales
• Detalle de especificaciones técnicas
• Detalle de materiales, equipos, personal
• Cronograma valorado de trabajo
• Escrituras y documentos legales:
(autorización municipal, registro sanitario)
Ejecución de Proyectos
• Son todas las actividades relacionadas con
la construcción y/o instalación del Proyecto
• Los gastos de la fase de ejecución se
registran en la INVERSIÓN INICIAL.
• Ejemplos:
a) Construcción de un centro de salud
b) Construcción de un camino o un puente
c) Instalación de una microempresa.
Operación y Mantenimiento
• Son todas las actividades inherentes al
funcionamiento del Proyecto
• Sus gastos son recurrentes y representan los
Costos de Operación y Mantenimiento
• Ejemplos
a) Funcionamiento de una guardería
b) Producción de una planta industrial
Evaluación de Proyectos
• Ex Ante
• Evaluación de Proceso
• Ex Post
UTILIZA INDICADORES para medir:
• Insumos
• Productos
• Efectos
• Impactos
Estudios de Mercados:
1. Mercado de Proveedores: materias primas e
insumos.
2. Mercado de competidores.
3. Mercado distribuidor
4. Mercado consumidor
5. Mercado de exportación.
6. Mercado laboral.
Ciclo de vida de un Producto
• Introducción
• Crecimiento
• Madurez
• Declinación
Por lo general no se
aplica en productos
agrícolas 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Estrategia comercial y Análisis
del Medio:
• Factores económicos: Tipo de cambio,
aranceles, fijación de precios y de salarios.
• Socio culturales: Hábitos de consumo y
motivaciones compra.
• Factores Tecnológicos: obsolescencia.
• Factores políticos y legales: Opinión,
confianza, expectativas.
Configuran las Oportunidades y Amenazas
del Proyecto.
Ingeniería o Estudio Técnico
• Analiza distintas alternativas y condiciones
en que pueden combinarse los factores
productivos.
• Define los requerimientos de obras físicas,
equipos y detalle de mano de obra.
• Determina la magnitud de las inversiones,
costos e ingresos del proyecto.
• Permite calcular la capacidad productiva
óptima y analizar economías de escala.
Valoración de obras físicas
UNIDAD CANTIDAD COSTO
UNITARIO
COSTO
TOTAL
Reservorio M3 1.000 500 500.000
Riego M2 2.000 40 80.000
Planta M2 1.500 400 600.000
Oficinas M2 800 600 480.000
Cercas Metros 2.000 80 160.000
Inversión en obras físicas: 1.820.000
Detalle de equipos
EQUIPO CANTIDAD COSTO
UNITARIO
COSTO
TOTAL
VIDA UTIL
(AÑOS)
VALOR DE
DESECHO
Balanza 6 500 3.000 3 150
Picadora
2 1.000 2.000 3 600
Mezcladora
3 800 2.400 4 900
Molino 1 3.500 3.500 7 500
Cosedora
8 400 3.200 5 200
Inversión inicial en equipos: 14.100
Calendario de reemplazo de
equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Balanza
3000
Picadora
2000
Mezcladora
2400
Molino
3500
Cosedora
3200
Reinversiones:
5000 2400 3200 3500
Ingresos por venta de equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Balanza 150
Picadora 600
Mezcladora
900
Molino
500
Cosedora 200
Ingresos
esperados:
750 900 200 500
Detalle de personal
CARGO PRODUCCIÓN: XX
Remuneración Anual
N° Costo
Unitario
Costo Total
Operador 1 2 1.200 2.400
Operador 2 4 1.400 5.600
Operador 3 6 1.600 9.600
Ayudante 12 500 6.000
Administrador contador 1 2.000 2.000
Factores que determinan el
tamaño de un Proyecto:
• Demanda de productos elaborados
• Disponibilidad de insumos
• Localización
• Plan estratégico comercial
• Disponibilidad de recursos de capital
Factores de Localización
• Medios y costos de transporte
• Disponibilidad y costo de mano de obra
• Cercanía de las fuentes de abastecimiento
• Factores ambientales
• Cercanía del mercado
• Costo y disponibilidad de terrenos
• Disponibilidad de agua, energía y otros
• Estructura legal
• Topografía de suelos
Elementos relevantes de costos:
• Variaciones en estándares de materia prima
• Tasa de salarios y requerimientos de personal
• Necesidades de supervisión e inspección
• Combustible y energía
• Volumen de producción y precio de venta
• Desperdicios y mortalidad
• Valor de adquisición
• Mantenimiento y reparaciones
• Impuestos y seguros
• La cultura se expresa en la manera en que
hacemos, vemos, usamos y juzgamos las
cosas.
• Los hábitos de consumo y las motivaciones
de compra están determinados, en gran
parte, por la identidad cultural.
• ¿ Qué impacto tiene el Proyecto en la
cohesión social y en la identidad cultural de
la comunidad ?
Evaluacion Socio Cultural
Administración y Gerencia
1. Análisis de aspectos organizacionales
a) Estructura administrativa: naturaleza y
contenido de cada puesto
b) Recursos humanos, materiales y
financieros
c) Planes de Trabajo
2. Procedimientos administrativos
3. Consecuencias económicas de la estructura
administrativa: inversión y costos de
operación.
Estudio Legal
• Títulos de dominio de bienes raíces
• Gravámenes, impuestos y excenciones
• Legislación ambiental
• Exigencias y características de embalaje
• Permisos sanitarios
• Tratamientos fitosanitarios exigidos
• Salarios, jornada y seguridad laboral.
Inversión Inicial
1. Activos fijos: terrenos, edificaciones,
maquinarias, herramientas, muebles,
infraestructura de servicios de apoyo
(instalaciones: agua, electricidad, teléfono)
2. Activos intangibles: patentes y licencias,
capacitación, asistencia técnica, puesta en
marcha
3. Capital de trabajo: Recursos necesarios
para la operación durante un ciclo
productivo (hasta recibir ingresos que
permitan pagar nuevos insumos)
Reinversión
• Son inversiones que se realizan durante el
período de operación.
• Pueden ser:
1. Reinversiones de reemplazo de: equipos,
maquinarias, herramientas, vehículos,
mobiliario, etc.
2. Nuevas inversiones por ampliación.
Cálculo de Capital de Trabajo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ingresos 40 50 90 200 200 200 400 400 400
Egresos 60 60 60 100 100 100 60 60 60 150 150 150
Saldo -60 -60 -60 -60 -50 -10 140 140 140 250 250 250
Saldo
Acumulado
-60 -120 -180 -240 -290 -300 -160 -20 120 370 620 870
• Lo que Oigo:
• Lo que Veo:
• Lo que hago:
Me Olvido
Recuerdo
Aprendo
Los Proyectos se aprenden:
haciendo
Así como la brillantez
no sustituye al conocimiento,
el conocimiento,
no sustituye a la sabiduría

Más contenido relacionado

Destacado

NMH Employee Campaign Insert
NMH Employee Campaign InsertNMH Employee Campaign Insert
NMH Employee Campaign Insert
Jennifer Martin
 
c.v.1
c.v.1c.v.1
Amy Bish RN (1) (1) (1) (1)
Amy Bish RN (1) (1) (1) (1)Amy Bish RN (1) (1) (1) (1)
Amy Bish RN (1) (1) (1) (1)
Amy Bish
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
gilmer ore huicho
 
Google+: Searching the Social Network
Google+: Searching the Social NetworkGoogle+: Searching the Social Network
Google+: Searching the Social Network
Colle McVoy
 
tomizi final
tomizi finaltomizi final
tomizi final
Mohammed Tomaizi
 
Cv hussein ahmed
Cv  hussein ahmedCv  hussein ahmed
Cv hussein ahmed
Hussein Mahmoud
 
Ugaoo presentation 01
Ugaoo presentation 01Ugaoo presentation 01
Ugaoo presentation 01
ugaoo
 
The Quantified Doctor: Personal Experiments with Paleo and BodyTrack
The Quantified Doctor: Personal Experiments with Paleo and BodyTrackThe Quantified Doctor: Personal Experiments with Paleo and BodyTrack
The Quantified Doctor: Personal Experiments with Paleo and BodyTrack
Paul Abramson MD
 
USO Y APLICACION DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD
USO Y APLICACION DE LAS TIC EN LA CONTABILIDADUSO Y APLICACION DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD
USO Y APLICACION DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD
ANALINE GUTIERREZ HERNANDEZ
 
CV Marisa Zaragoza
CV Marisa ZaragozaCV Marisa Zaragoza
CV Marisa Zaragoza
Marisa Zaragoza
 
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
jbanquev
 
Open Access and Libraries
Open Access and LibrariesOpen Access and Libraries
Open Access and Libraries
Ellyssa Kroski
 
обзор рынка-лизинга-июнь2016
обзор рынка-лизинга-июнь2016обзор рынка-лизинга-июнь2016
обзор рынка-лизинга-июнь2016
mResearcher
 
Funny pranks to pull on friends at school
Funny pranks to pull on friends at schoolFunny pranks to pull on friends at school
Funny pranks to pull on friends at school
jimyxukan
 
teste
testeteste
teste
GRUPOCIMM
 
VY Resume 2014
VY Resume 2014VY Resume 2014
VY Resume 2014
Vera Yanovskaya
 
Who would be the audience for your media
Who would be the audience for your mediaWho would be the audience for your media
Who would be the audience for your media
ExEthee
 

Destacado (18)

NMH Employee Campaign Insert
NMH Employee Campaign InsertNMH Employee Campaign Insert
NMH Employee Campaign Insert
 
c.v.1
c.v.1c.v.1
c.v.1
 
Amy Bish RN (1) (1) (1) (1)
Amy Bish RN (1) (1) (1) (1)Amy Bish RN (1) (1) (1) (1)
Amy Bish RN (1) (1) (1) (1)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Google+: Searching the Social Network
Google+: Searching the Social NetworkGoogle+: Searching the Social Network
Google+: Searching the Social Network
 
tomizi final
tomizi finaltomizi final
tomizi final
 
Cv hussein ahmed
Cv  hussein ahmedCv  hussein ahmed
Cv hussein ahmed
 
Ugaoo presentation 01
Ugaoo presentation 01Ugaoo presentation 01
Ugaoo presentation 01
 
The Quantified Doctor: Personal Experiments with Paleo and BodyTrack
The Quantified Doctor: Personal Experiments with Paleo and BodyTrackThe Quantified Doctor: Personal Experiments with Paleo and BodyTrack
The Quantified Doctor: Personal Experiments with Paleo and BodyTrack
 
USO Y APLICACION DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD
USO Y APLICACION DE LAS TIC EN LA CONTABILIDADUSO Y APLICACION DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD
USO Y APLICACION DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD
 
CV Marisa Zaragoza
CV Marisa ZaragozaCV Marisa Zaragoza
CV Marisa Zaragoza
 
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
Narrative medicine creating_healing_stories_6th_euriparuralforummarseille_09.16
 
Open Access and Libraries
Open Access and LibrariesOpen Access and Libraries
Open Access and Libraries
 
обзор рынка-лизинга-июнь2016
обзор рынка-лизинга-июнь2016обзор рынка-лизинга-июнь2016
обзор рынка-лизинга-июнь2016
 
Funny pranks to pull on friends at school
Funny pranks to pull on friends at schoolFunny pranks to pull on friends at school
Funny pranks to pull on friends at school
 
teste
testeteste
teste
 
VY Resume 2014
VY Resume 2014VY Resume 2014
VY Resume 2014
 
Who would be the audience for your media
Who would be the audience for your mediaWho would be the audience for your media
Who would be the audience for your media
 

Similar a Diseño plant

Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectosTeoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Katerine Kataleya
 
Teoria proyectos
Teoria proyectosTeoria proyectos
Teoria proyectos
Keyth Fernandez
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
DeivyDIONICIOROSADO
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
IVIS Llantito
 
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
Torke01
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
SaulLedesmaAnyosa
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
GutierrezSaraviaCarm
 
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la InformaciónHorizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Pedro De La Torre Rodríguez
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
suspiriana
 
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdfEstudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
franciscodelpinopino
 
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectosSesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Ing. Eduardo Arce Díaz, Ph.D.
 
Unidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptxUnidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptx
ArmandoAchucarroAmar
 
Perfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda ivPerfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda iv
ARQJOHANNAZELAYAGONZ
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
AngelCanllahui
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
José Antonio Gamboa
 
Ppt. Proyectos.pptx
Ppt. Proyectos.pptxPpt. Proyectos.pptx
Ppt. Proyectos.pptx
Patricio Jiménez Torres
 
Ponencia aim
Ponencia aimPonencia aim
Ponencia aim
Jesus Marconi
 
El proyecto de ingenieria industrial
El proyecto de ingenieria industrialEl proyecto de ingenieria industrial
El proyecto de ingenieria industrial
superone314
 
Manualde proyectosproductivos
Manualde proyectosproductivosManualde proyectosproductivos
Manualde proyectosproductivos
Javier Obeso Valdez
 

Similar a Diseño plant (20)

Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectosTeoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
 
Teoria proyectos
Teoria proyectosTeoria proyectos
Teoria proyectos
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
 
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
7.2.3. guía-para-elaboración-de-proyectos-productivos
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
 
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la InformaciónHorizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
 
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdfEstudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
 
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectosSesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
 
Unidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptxUnidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptx
 
Perfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda ivPerfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda iv
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
 
Ppt. Proyectos.pptx
Ppt. Proyectos.pptxPpt. Proyectos.pptx
Ppt. Proyectos.pptx
 
Ponencia aim
Ponencia aimPonencia aim
Ponencia aim
 
El proyecto de ingenieria industrial
El proyecto de ingenieria industrialEl proyecto de ingenieria industrial
El proyecto de ingenieria industrial
 
Manualde proyectosproductivos
Manualde proyectosproductivosManualde proyectosproductivos
Manualde proyectosproductivos
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Diseño plant

  • 1. Diseño y Evaluación de Proyectos: Conceptos fundamentales
  • 2. ¿ Qué es un proyecto ? • Es un plan o solución que se presenta a un problema tendiente a resolver, entre varias, una necesidad humana: educación, salud, alimentación, comercialización. • Es una propuesta de inversión orientada a solucionar un problema. • Implica un análisis multidisciplinario de diferentes especialistas.
  • 3. Fases de un Proyecto: • Identificación • Preparación • Aprobación • Ejecución • Operación y Mantenimiento • Evaluación
  • 4. Identificación de Proyectos 1.- DIAGNÓSTICO: • DESCRIBIR UN PROBLEMA: Anotar las principales manifestaciones y características del problema. • EXPLICAR UN PROBLEMA: Identificar y analizar el origen del problema. Establecer las causas que lo provocan. 2.- PROPUESTA DE SOLUCIÓN
  • 5. Metodologías de Identificación de Proyectos • ZOPP o Planificación de Proyectos por Objetivos • FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas • Diagnóstico Rural Rápido • Diagnóstico Rural Participativo • Plan de Acción Cooperativo • Planificación del Desarrollo Local
  • 6. Preparación de Proyectos 1. El estudio de un proyecto pretende responder a la pregunta: ¿ Es o no conveniente realizar una inversión ? 2. Etapas de la preparación de proyectos: • Perfil de Proyectos • Análisis de Prefactibilidad • Análisis de Factibilidad • Diseño Final
  • 7. Perfil de Proyectos • Es un primer borrador del proyecto que se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la experiencia. • Trabaja con valores aproximados de las inversiones, costos e ingresos, y realiza un cálculo preliminar de la rentabilidad de la inversión. • Más que calcular la rentabilidad, un perfil nos indica si debemos o no continuar el análisis o estudio del proyecto.
  • 8. Análisis de Prefactibilidad • Utiliza información de fuentes secundarias • Trabaja con costos unitarios • Busca definir las principales variables referidas a: 1. Situación del mercado 2. Alternativas técnicas de producción 3. Capacidad financiera del inversionista.
  • 9. Análisis de Factibilidad (1) • Recopila y sistematiza fuentes primarias de información Etapas del estudio de factibilidad: • Formulación y preparación: Define las características del proyecto y calcula los costos e ingresos • Evaluación: Determina la rentabilidad de la inversión
  • 10. Análisis de Factibilidad (2) Contempla 6 tipos de estudio: • Estudio de Mercado • Ingeniería del Proyecto • Evaluación Financiera • Evaluación Ambiental • Evaluación Socio - cultural • Administración y Gerencia del Proyecto
  • 11. Diseño Final de un Proyecto • Análisis de Factibilidad • Planos arquitectónicos y estructurales • Detalle de especificaciones técnicas • Detalle de materiales, equipos, personal • Cronograma valorado de trabajo • Escrituras y documentos legales: (autorización municipal, registro sanitario)
  • 12. Ejecución de Proyectos • Son todas las actividades relacionadas con la construcción y/o instalación del Proyecto • Los gastos de la fase de ejecución se registran en la INVERSIÓN INICIAL. • Ejemplos: a) Construcción de un centro de salud b) Construcción de un camino o un puente c) Instalación de una microempresa.
  • 13. Operación y Mantenimiento • Son todas las actividades inherentes al funcionamiento del Proyecto • Sus gastos son recurrentes y representan los Costos de Operación y Mantenimiento • Ejemplos a) Funcionamiento de una guardería b) Producción de una planta industrial
  • 14. Evaluación de Proyectos • Ex Ante • Evaluación de Proceso • Ex Post UTILIZA INDICADORES para medir: • Insumos • Productos • Efectos • Impactos
  • 15. Estudios de Mercados: 1. Mercado de Proveedores: materias primas e insumos. 2. Mercado de competidores. 3. Mercado distribuidor 4. Mercado consumidor 5. Mercado de exportación. 6. Mercado laboral.
  • 16. Ciclo de vida de un Producto • Introducción • Crecimiento • Madurez • Declinación Por lo general no se aplica en productos agrícolas 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
  • 17. Estrategia comercial y Análisis del Medio: • Factores económicos: Tipo de cambio, aranceles, fijación de precios y de salarios. • Socio culturales: Hábitos de consumo y motivaciones compra. • Factores Tecnológicos: obsolescencia. • Factores políticos y legales: Opinión, confianza, expectativas. Configuran las Oportunidades y Amenazas del Proyecto.
  • 18. Ingeniería o Estudio Técnico • Analiza distintas alternativas y condiciones en que pueden combinarse los factores productivos. • Define los requerimientos de obras físicas, equipos y detalle de mano de obra. • Determina la magnitud de las inversiones, costos e ingresos del proyecto. • Permite calcular la capacidad productiva óptima y analizar economías de escala.
  • 19. Valoración de obras físicas UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Reservorio M3 1.000 500 500.000 Riego M2 2.000 40 80.000 Planta M2 1.500 400 600.000 Oficinas M2 800 600 480.000 Cercas Metros 2.000 80 160.000 Inversión en obras físicas: 1.820.000
  • 20. Detalle de equipos EQUIPO CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL VIDA UTIL (AÑOS) VALOR DE DESECHO Balanza 6 500 3.000 3 150 Picadora 2 1.000 2.000 3 600 Mezcladora 3 800 2.400 4 900 Molino 1 3.500 3.500 7 500 Cosedora 8 400 3.200 5 200 Inversión inicial en equipos: 14.100
  • 21. Calendario de reemplazo de equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Balanza 3000 Picadora 2000 Mezcladora 2400 Molino 3500 Cosedora 3200 Reinversiones: 5000 2400 3200 3500
  • 22. Ingresos por venta de equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Balanza 150 Picadora 600 Mezcladora 900 Molino 500 Cosedora 200 Ingresos esperados: 750 900 200 500
  • 23. Detalle de personal CARGO PRODUCCIÓN: XX Remuneración Anual N° Costo Unitario Costo Total Operador 1 2 1.200 2.400 Operador 2 4 1.400 5.600 Operador 3 6 1.600 9.600 Ayudante 12 500 6.000 Administrador contador 1 2.000 2.000
  • 24. Factores que determinan el tamaño de un Proyecto: • Demanda de productos elaborados • Disponibilidad de insumos • Localización • Plan estratégico comercial • Disponibilidad de recursos de capital
  • 25. Factores de Localización • Medios y costos de transporte • Disponibilidad y costo de mano de obra • Cercanía de las fuentes de abastecimiento • Factores ambientales • Cercanía del mercado • Costo y disponibilidad de terrenos • Disponibilidad de agua, energía y otros • Estructura legal • Topografía de suelos
  • 26. Elementos relevantes de costos: • Variaciones en estándares de materia prima • Tasa de salarios y requerimientos de personal • Necesidades de supervisión e inspección • Combustible y energía • Volumen de producción y precio de venta • Desperdicios y mortalidad • Valor de adquisición • Mantenimiento y reparaciones • Impuestos y seguros
  • 27. • La cultura se expresa en la manera en que hacemos, vemos, usamos y juzgamos las cosas. • Los hábitos de consumo y las motivaciones de compra están determinados, en gran parte, por la identidad cultural. • ¿ Qué impacto tiene el Proyecto en la cohesión social y en la identidad cultural de la comunidad ? Evaluacion Socio Cultural
  • 28. Administración y Gerencia 1. Análisis de aspectos organizacionales a) Estructura administrativa: naturaleza y contenido de cada puesto b) Recursos humanos, materiales y financieros c) Planes de Trabajo 2. Procedimientos administrativos 3. Consecuencias económicas de la estructura administrativa: inversión y costos de operación.
  • 29. Estudio Legal • Títulos de dominio de bienes raíces • Gravámenes, impuestos y excenciones • Legislación ambiental • Exigencias y características de embalaje • Permisos sanitarios • Tratamientos fitosanitarios exigidos • Salarios, jornada y seguridad laboral.
  • 30. Inversión Inicial 1. Activos fijos: terrenos, edificaciones, maquinarias, herramientas, muebles, infraestructura de servicios de apoyo (instalaciones: agua, electricidad, teléfono) 2. Activos intangibles: patentes y licencias, capacitación, asistencia técnica, puesta en marcha 3. Capital de trabajo: Recursos necesarios para la operación durante un ciclo productivo (hasta recibir ingresos que permitan pagar nuevos insumos)
  • 31. Reinversión • Son inversiones que se realizan durante el período de operación. • Pueden ser: 1. Reinversiones de reemplazo de: equipos, maquinarias, herramientas, vehículos, mobiliario, etc. 2. Nuevas inversiones por ampliación.
  • 32. Cálculo de Capital de Trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ingresos 40 50 90 200 200 200 400 400 400 Egresos 60 60 60 100 100 100 60 60 60 150 150 150 Saldo -60 -60 -60 -60 -50 -10 140 140 140 250 250 250 Saldo Acumulado -60 -120 -180 -240 -290 -300 -160 -20 120 370 620 870
  • 33. • Lo que Oigo: • Lo que Veo: • Lo que hago: Me Olvido Recuerdo Aprendo Los Proyectos se aprenden: haciendo
  • 34. Así como la brillantez no sustituye al conocimiento, el conocimiento, no sustituye a la sabiduría