SlideShare una empresa de Scribd logo
Italia
Luis Sánchez
Ubicación
Italia Limita al Norte con Suiza
y Austria; al Noreste con
Eslovenia; al Noroeste con
Francia; al Este con el mar
Adriático; al Sur con el mar
Jónico, al Oeste con los mares
tirreno y Liguria.
Comprende las islas de Sicilia,
Cerdeña, Elba y otras 70 de
menor tamaño. La Península
Itálica alberga dos pequeños
Estados independientes: la
Ciudad del Vaticano, en Roma,
y la República de San Marino
Historia
Italia obtuvo la identidad política de la que actualmente goza en 1861 pero
diversos grupos de personas vivieron en la región desde la antigüedad. Los
etruscos fueron los primeros en gobernar la península alrededor del siglo XVIII
a.C. hasta que finalmente fueron derrotados por el Imperio Romano. Los antiguos
griegos también establecieron algunas colonias a lo largo de la costa sur.
La primera República Romana fue fundada en el año 509 a.C. y gobernada por
monarcas fuertes, militares y dictatoriales. El imperio se expandió tanto en Europa
como fuera del continente y creció de tal manera que tuvo que ser dividido en zona
oriental y occidental. Sin embargo, este poder se volvió insostenible a largo plazo.
Las plagas, el hambre y las invasiones extranjeras sumieron al Imperio Romano
en una época oscura. Alrededor del siglo XII el país sufrió de las continuas
invasiones de los lombardos, musulmanes y normandos.
El establecimiento de las ciudades y de una clase comerciante condujo al
Renacimiento en siglo XV, época en la que pintores, arquitectos, poetas, filósofos
y escultores produjeron obras geniales que aún prevalecen hoy en día. En los
siglos siguientes, el control de la península estuvo en las manos de España,
Austria y Francia hasta que Italia se unificó en 1861.
La industrialización y la modernización se incrementaron en el siglo XIX pero la
participación de Italia en la Primera Guerra Mundial tuvo un alto precio. La
inestabilidad política y económica facilitó a Benito Mussolini tomar el poder y
establecer un régimen fascista y oscuro en el país en 1922. El movimiento fascista
duró por 21 años durante los cuales el régimen totalitario dominó al país y se
establecieron lazos con Francia y el Reino Unido que después trajeron como
resultado una alianza con los nazis alemanes. Italia fue derrotada por las fuerzas
aliadas en la Segunda Guerra Mundial y se liberó del fascismo por medio de un
levantamiento que tuvo lugar el 25 de abril de 1945. Italia se convirtió en república
como resultado de un referéndum popular que se llevó a cabo el 2 de junio de
1946.
Sus costumbres
Dentro de las costumbres que más caracterizan a este país conocido por sus
tradiciones familiares tenemos las de la celebración del matrimonio, la convivencia
familiar, la comida y el ocio.
Entre los hábitos sociales más comunes está el saludo de manos y el beso que se
hace sin rozar con los labios la mejilla de la otra persona. Un saludo informal es el
ciao, que quiere decir hola o adiós. Los formales serían Buon giorno (Buenos días)
y Buona sera –(Buenas tardes).
Es común observar a los hombres italianos llenando de halagos a una mujer. Por
ello, las mujeres eran antiguamente prohibidas de salir con un hombre y debían
salir desde el enamoramiento bajo la supervisión de un grupo de chaperonas que
supervisaban la relación hasta el día de la boda. Aún hay comunidades y pueblos
italianos que respetan esta tradición por lo que no debemos sorprendernos si
vemos a una pareja de novios caminar acompañados de un grupo de mujeres que
van detrás de ellos en todo su recorrido.
En la comida, la pasta es el plato de mayor tradición por los italianos, además de
ser reconocida mundialmente por su exquisitez. Un almuerzo tradicional
italiano casi siempre cuenta con la presencia de unas generosas porciones de
ravioles, fettuccinis y espaguetis que son acompañados con salsas como la
pomarola (salsa roja clásica) u otras más elaboradas. Todas teniendo siempre
como base a una serie de especies que le brindan aroma y sabor. También
encontraremos a la pizza dentro de los platos tradicionales, aunque, debe ser de
masa gruesa y artesanal.
Es común que los italianos nos inviten a conocer su casa cuando nos han tratado
y se sienten en confianza. No debemos sorprendernos si nos encontramos con
toda la familia en casa ya que es tradicional que en los almuerzos de fin de
semana estén presenten los abuelos, padres, tíos, primos, etc. Toda comida es
acompañada por una copa de vino.
Dentro de las costumbres navideñas tenemos la de poner los belenes de forma
que sea recreado el paisaje por el que caminó María y José en el camino a Belén.
Los italianos relacionan las lentejas con la abundancia por lo que podremos ser
invitados a comer las lentejas en vez de comer el racimo de uvas entre las
costumbres de Noche vieja.
Finalmente, si vamos a visitar este país por cuestiones de negocios no debemos
olvidar que solo después del saludo de presentación podremos entregar
nuestra tarjeta personal, además, es costumbre entregarla por lo que podría ser
considerada una falta de respeto el no hacerlo
El Carnaval de Venecia, es una de las fiestas más importantes en el país. Es una
celebración que dura 10 días, se realizan bailes en salones y desfiles, se usan
máscaras muy coloridas. Surge en el siglo XVII como un tradición que tenía la
nobleza, la cual se disfrazaba para salir a las calles y mezclarse con los
ciudadanos.
Año Nuevo: Durante los festejos de Año Nuevo, se bebe mucho y es tradición que
en Nochevieja se coma un plato de lentejas. Las lentejas simbolizan la suerte y el
dinero. A las mujeres se les regala ropa interior roja para asegurarles buena suerte
en el año nuevo. En Nápoles, Sicilia y Calabria es costumbre tirar los muebles por
la ventana llegadas las 12 de la noche, creen que hacer esto les traerá suerte.
La fiesta de Año Nuevo, al igual que muchas partes del mundo, es acompañaba
con espectáculos muy bonitos de fuegos artificiales.
En la Navidad, ellos no decoran mucho las calles. Esta fiesta es muy familiar, y los
niños el domingo anterior a las fiestas llevan una estatuilla del niño Jesús, para
ponerla en el pesebre de la plaza de San Pedro y que el Papa lo bendiga durante
el rezo del Angelus.
El baile típico de Italia es la Tarantella. Este baile se originó en Taranto, se puede
bailar en pareja o solo. Tiene un ritmo muy movido, se mueven mucho las piernas.
Las tarantelas varían de acuerdo a la región en la que se baila. Unos tipos de
tarantella son: la Napolitana y la Calabresa.
El desayuno italiano, está compuesto por un cappuccino, que es café con leche, o
un expreso y un brioche, similar al croissante pero dulce.
El helado o gelato y la granita se comen en cualquier momento del día y vienen en
muchos sabores
Fecha patria
2 de Junio: Día de la República Italiana
La Fiesta de la República, es una de las dos fechas patrias más importantes de
Italia, que se celebra cada 2 de junio.
Luego de algunas décadas suspendida como tal, en 2000, volvió a proclamarse
feriado. Actualmente, es la principal fiesta civil italiana.
En esta fecha, se recuerda el referéndum institucional del 2 y 3 de junio de 1946,
donde por primera vez en elecciones universales, el pueblo italiano tuvo que optar
entre la monarquía (forma de gobierno de Italia entre la unificación y el período
fascista) y el sistema republicano.
El pueblo italiano, optó por la república, con 12.717.923 de votos contra
10.719.284 a favor de la monarquía.
La fiesta de la República, a diferencia del 1° de mayo (Día de los trabajadores) o el
25 de abril ("Fiesta de la Liberación"), es la única fiesta nacional de Italia debido a
que en esta fecha se celebra el nacimiento de la Nación
Turismo
Debido a sus legendarias
obras de arte, sus bellezas
naturales y su gastronomía
de primer nivel, Italia es
visitada por miles de turistas
año a año, siendo uno de
los destinos más populares
de toda Europa. La
península itálica fue el hogar
de varias civilizaciones
europeas, como los
romanos y los etruscos, y
fue la cuna del
Renacimiento, que se extendió desde Toscana hacia toda Europa. Hoy, la
combinación entre las huellas de su pasado cultural y las nuevas construcciones,
hacen de Italia un lugar alucinante.
Roma es una de las ciudades que no se puede dejar de visitar. La capital italiana
es la ciudad más grande y con mayor densidad demográfica del país y es la más
elegida por los turistas. El Coliseo, la Fontana Di Trevi, o el Vaticano son algunos
de los lugares más recomendables para visitar. Sin embargo, Roma, la primer
metrópoli de la Humanidad, es una ciudad llena de historia por donde se la mire.
Venecia es un destino casi obligatorio del viaje a Italia. Famosa por los numerosos
canales que la recorren y sus tradicionales gondoleros, es también el lugar ideal
para apreciar catedrales y palacios propios del Renacimiento. El Palacio Ducal, el
Puente de los Suspiros o la Basílica de San Marco son algunas de las principales
atracciones que se encuentran allí. Venecia es también conocida mundialmente
por sus carnavales que llenan a la ciudad de máscaras y trajes espectaculares,
especialmente diseñados para la ocasión.
Los amantes de las obras de arte y la cultura, no pueden dejar de visitar Florencia
en sus vacaciones en Italia. Ubicada en la Toscana, es la ciudad europea que
posee la mayor cantidad de pinturas y esculturas. La Galería Degli Uffizi es una de
las más importantes ya que allí se encuentran las obras más famosas de Leonardo
Da Vinci, Miguel Ángel y Botticelli, entre otros. En Toscana también esta Pisa, la
famosa ciudad en donde se encuentra la Torre inclinada que lleva su nombre.
Italia es también reconocida mundialmente por su gastronomía. Quienes
hagan turismo en Italia, no pueden perderse los restaurantes típicos de comida
italiana. El rissotto, el cappon magro, las pastas y las pizzas son algunos de los
platos más populares. Para los amantes del pescado, es recomendable dirigirse a
las zonas costeras ya que en el resto del país su consumo no está muy difundido.
GEOGRAFÍA
El relieve presenta cuatro grandes unidades regionales: al Norte, un sector
continental dominado por los Alpes; a sus pies, la llanura del Po; al Sur un sector
peninsular articulado por los Apeninos; y finalmente las tierras insulares.
El sistema alpino extiende por territorio italiano la casi totalidad de su vertiente
meridional. En este gran conjunto montañoso destacan las formaciones calcáreas
de los Dolomitas y en el sector cristalino, de formas más agrestes. Algunos pasos
de montaña facilitan la comunicación con las regiones vecinas. La región prealpina
presenta largos y profundos valles, con numerosos lagos. Al Sur de los Alpes,
entre éstos y los Apeninos, se extiende la llanura del Po, fosa tectónica rellenada
por los depósitos sedimentarios aportados por los ríos que descienden de los
Apeninos y, especialmente, de los Alpes (Adigio, 410 km; Piave), y que avenan la
llanura que se abre al mar Adriático por el litoral NE de Italia.
El resto de llanuras italianas, aunque numerosas, son de escasa extensión, y se
localizan preferentemente en el litoral tirrénico, formadas por importantes ríos
(Arno, Tíber) o por llanuras costeras (Maremma, Agro Pontino). La cadena de los
Apeninos constituye la espina dorsal de la península italiana, y en ella se
distinguen tres sectores: los Apeninos septentrionales, los de menor altura y de
formas más suaves (monte Cimone, 2.163 m); los Apeninos centrales, también
denominados Abruzos, que constituyen el techo de la cadena (Gran Sasso, 2.914
m), y presentan modelados de tipo cárstico; por último, los Apeninos meridionales,
que tienen su punto culminante en el monte Pollino (2.271 m). A ambas vertientes
de la cadena se extienden formaciones de colinas, denominadas Subapeninos o
Antiapeninos, destacando las del reborde O, donde se elevan algunos volcanes
(Vesubio, monte Amiata, Campos Flégreos).
En el extremo S de la península Itálica, la isla de Sicilia es considerada una
prolongación de los Apeninos (montes Nebrodi, Peloritani, Madonia), destacando
el monte Etna, que con sus 3.345 m de alt. es el volcán activo más alto de Europa.
La isla de Cerdeña es asimismo montañosa (montes de Gennargentu), aunque
cabe destacar la fosa tectónica de Campidano, entre Oristano y Cagliari.
La climatología italiana, si bien tiene carácter mediterráneo, presenta notables
variaciones regionales. En primer lugar, por efecto de su considerable extensión
en latitud: medias anuales en Milán de 23 °C en julio y 1,5 °C en enero, mientras
que en Palermo, dichas medias son de 26,2 y 11 °C. Por otro lado, debido a las
condiciones orográficas: los Alpes, que actúan de barrera ante los vientos del
Norte, registran las mayores precipitaciones (de 3.000 a 3.800 mm anuales); los
Apeninos, por su parte, establecen una clara distinción entre sus dos vertientes: la
tirrénica, que queda expuesta a las corrientes húmedas del Oeste, y la vertiente
adriática, a sotavento de dichas influencias (menos de 500 mm anuales en
Apulia).
10 curiosidades
1. Dos de los países considerados dentro de Europa como los más pequeños, se
incluyen dentro de Italia. Estos son San Marino y El Vaticano.
2. El termómetro fue inventado por un italiano: Galileo Galilei.
3. Italia es el quinto país más visitado del mundo con más del 43% de turismo
anual.
4. La industria italiana se concentra alrededor de las ciudades de Milán, Genova, y
Turín.
5. Las familias italianas tenían fama de ser muy numerosas y tener muchos hijos
por pareja, pero los datos de natalidad demuestran que tienen una de las tasas
más bajas de natalidad de Europa.
6. Italia necesita importar más del 75% de la energía que utiliza.
7. El plato nacional de Italia es la pasta. Quizá tendemos a asociar la pizza a este
país, pero no es considerado como plato más importante allí.
8. Italia cuenta con tres volcanes activos. Estos son el Vesubio, el Etna y el
Stromboli.
9. La región más rica de Europa se encuentra alrededor del área de Venecia.
10. El promedio de edad de los habitantes de Italia son los 41 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neapolis
NeapolisNeapolis
Neapolis
annachiara
 
Fiestas de quito
Fiestas de quitoFiestas de quito
Fiestas de quito
mkmiguel_angel
 
Fieston de quito
Fieston de quitoFieston de quito
Fieston de quito
cinthiavillalema
 
Italia
Italia Italia
Italia
MariaPerez970
 
Italia (roma)
Italia (roma)Italia (roma)
Italia (roma)
MariaPerez970
 
Carnaval de Venecia 2014
Carnaval de Venecia 2014Carnaval de Venecia 2014
Carnaval de Venecia 2014
Sergio Omar Torres Alcaraz
 
Viaje a león
Viaje a leónViaje a león
Viaje a león
javi11242
 
Panecillo
PanecilloPanecillo
Panecillo
danielda07
 
Musica criolla pierina lanfranco
Musica criolla  pierina lanfrancoMusica criolla  pierina lanfranco
Musica criolla pierina lanfranco
Pierina Lanfranco
 
La llave de elda 15.01.13 alumnos turismo
La llave de elda 15.01.13 alumnos turismoLa llave de elda 15.01.13 alumnos turismo
La llave de elda 15.01.13 alumnos turismoDepartamento de Turismo
 
Diferentes culturas
Diferentes culturasDiferentes culturas
Diferentes culturas
nancy sanchez
 
El origen de la colonia agrícola suiza nueva helvecia
El origen de la colonia agrícola suiza nueva helveciaEl origen de la colonia agrícola suiza nueva helvecia
El origen de la colonia agrícola suiza nueva helveciaErikaMeny
 

La actualidad más candente (14)

Neapolis
NeapolisNeapolis
Neapolis
 
Fiestas de quito
Fiestas de quitoFiestas de quito
Fiestas de quito
 
Fieston de quito
Fieston de quitoFieston de quito
Fieston de quito
 
Italia
Italia Italia
Italia
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Italia (roma)
Italia (roma)Italia (roma)
Italia (roma)
 
Carnaval de Venecia 2014
Carnaval de Venecia 2014Carnaval de Venecia 2014
Carnaval de Venecia 2014
 
Viaje a león
Viaje a leónViaje a león
Viaje a león
 
Panecillo
PanecilloPanecillo
Panecillo
 
Diapositiva quito
Diapositiva quitoDiapositiva quito
Diapositiva quito
 
Musica criolla pierina lanfranco
Musica criolla  pierina lanfrancoMusica criolla  pierina lanfranco
Musica criolla pierina lanfranco
 
La llave de elda 15.01.13 alumnos turismo
La llave de elda 15.01.13 alumnos turismoLa llave de elda 15.01.13 alumnos turismo
La llave de elda 15.01.13 alumnos turismo
 
Diferentes culturas
Diferentes culturasDiferentes culturas
Diferentes culturas
 
El origen de la colonia agrícola suiza nueva helvecia
El origen de la colonia agrícola suiza nueva helveciaEl origen de la colonia agrícola suiza nueva helvecia
El origen de la colonia agrícola suiza nueva helvecia
 

Destacado

Cultura italiana
Cultura italianaCultura italiana
Power point de Italia
Power point de ItaliaPower point de Italia
Power point de Italiamicaelayanel
 
Presentacion de italia
Presentacion de italiaPresentacion de italia
Presentacion de italia
barbaraorta
 
Presentacion sobre Italia de Maite Y Sara
Presentacion sobre Italia de Maite Y SaraPresentacion sobre Italia de Maite Y Sara
Presentacion sobre Italia de Maite Y Sara
XXMAIITEXX
 
Italy Powerpoint
Italy PowerpointItaly Powerpoint
Italy Powerpoint
danacasucci
 
Final ppt of italy
Final ppt of italyFinal ppt of italy
Final ppt of italy
JOYASHUKLA
 
Italy-presentation
Italy-presentationItaly-presentation
Italy-presentation
Jelena Pahic
 
ITALIA
ITALIAITALIA

Destacado (10)

Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Cultura italiana
Cultura italianaCultura italiana
Cultura italiana
 
Power point de Italia
Power point de ItaliaPower point de Italia
Power point de Italia
 
Presentacion de italia
Presentacion de italiaPresentacion de italia
Presentacion de italia
 
Presentacion sobre Italia de Maite Y Sara
Presentacion sobre Italia de Maite Y SaraPresentacion sobre Italia de Maite Y Sara
Presentacion sobre Italia de Maite Y Sara
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Italy Powerpoint
Italy PowerpointItaly Powerpoint
Italy Powerpoint
 
Final ppt of italy
Final ppt of italyFinal ppt of italy
Final ppt of italy
 
Italy-presentation
Italy-presentationItaly-presentation
Italy-presentation
 
ITALIA
ITALIAITALIA
ITALIA
 

Similar a Italia

Italia, el país de los sueños y de las postales reales.
Italia, el país de los sueños y de las postales reales. Italia, el país de los sueños y de las postales reales.
Italia, el país de los sueños y de las postales reales.
JessicaPerez262
 
Parcial2 shirley riveros
Parcial2 shirley riverosParcial2 shirley riveros
Parcial2 shirley riveros
davidscolari
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
GMorato
 
Italia claudia garcia tapia
Italia claudia garcia tapiaItalia claudia garcia tapia
Italia claudia garcia tapia
Claudia De Juárez
 
Vicky y guada 5b
Vicky y guada 5bVicky y guada 5b
Vicky y guada 5b
Ernesto Laurito
 
Breve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power pointBreve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power point
Mariposa Multicolor
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
12daniki12
 
Identidad cultural de Italia
Identidad cultural de ItaliaIdentidad cultural de Italia
Identidad cultural de Italia
Victor Cabral
 

Similar a Italia (20)

Italia, el país de los sueños y de las postales reales.
Italia, el país de los sueños y de las postales reales. Italia, el país de los sueños y de las postales reales.
Italia, el país de los sueños y de las postales reales.
 
ITALIA
ITALIAITALIA
ITALIA
 
Parcial2 shirley riveros
Parcial2 shirley riverosParcial2 shirley riveros
Parcial2 shirley riveros
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Italia claudia garcia tapia
Italia claudia garcia tapiaItalia claudia garcia tapia
Italia claudia garcia tapia
 
Abcdario ITALIA
Abcdario ITALIAAbcdario ITALIA
Abcdario ITALIA
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Vicky y guada 5b
Vicky y guada 5bVicky y guada 5b
Vicky y guada 5b
 
Breve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power pointBreve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power point
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
maria martinez lopez
maria martinez lopezmaria martinez lopez
maria martinez lopez
 
Identidad cultural de Italia
Identidad cultural de ItaliaIdentidad cultural de Italia
Identidad cultural de Italia
 
Viaje
ViajeViaje
Viaje
 
Maria
MariaMaria
Maria
 

Más de luis sanchez

Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
luis sanchez
 
Estructura social colonial
Estructura social colonialEstructura social colonial
Estructura social colonial
luis sanchez
 
Tobas wichi
Tobas wichiTobas wichi
Tobas wichi
luis sanchez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
luis sanchez
 
Roma
RomaRoma
Azotea lapalma
Azotea lapalmaAzotea lapalma
Azotea lapalma
luis sanchez
 

Más de luis sanchez (6)

Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Estructura social colonial
Estructura social colonialEstructura social colonial
Estructura social colonial
 
Tobas wichi
Tobas wichiTobas wichi
Tobas wichi
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Azotea lapalma
Azotea lapalmaAzotea lapalma
Azotea lapalma
 

Último

CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 

Último (13)

CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 

Italia

  • 2. Ubicación Italia Limita al Norte con Suiza y Austria; al Noreste con Eslovenia; al Noroeste con Francia; al Este con el mar Adriático; al Sur con el mar Jónico, al Oeste con los mares tirreno y Liguria. Comprende las islas de Sicilia, Cerdeña, Elba y otras 70 de menor tamaño. La Península Itálica alberga dos pequeños Estados independientes: la Ciudad del Vaticano, en Roma, y la República de San Marino Historia Italia obtuvo la identidad política de la que actualmente goza en 1861 pero diversos grupos de personas vivieron en la región desde la antigüedad. Los etruscos fueron los primeros en gobernar la península alrededor del siglo XVIII a.C. hasta que finalmente fueron derrotados por el Imperio Romano. Los antiguos griegos también establecieron algunas colonias a lo largo de la costa sur. La primera República Romana fue fundada en el año 509 a.C. y gobernada por monarcas fuertes, militares y dictatoriales. El imperio se expandió tanto en Europa como fuera del continente y creció de tal manera que tuvo que ser dividido en zona oriental y occidental. Sin embargo, este poder se volvió insostenible a largo plazo. Las plagas, el hambre y las invasiones extranjeras sumieron al Imperio Romano en una época oscura. Alrededor del siglo XII el país sufrió de las continuas invasiones de los lombardos, musulmanes y normandos. El establecimiento de las ciudades y de una clase comerciante condujo al Renacimiento en siglo XV, época en la que pintores, arquitectos, poetas, filósofos y escultores produjeron obras geniales que aún prevalecen hoy en día. En los siglos siguientes, el control de la península estuvo en las manos de España, Austria y Francia hasta que Italia se unificó en 1861. La industrialización y la modernización se incrementaron en el siglo XIX pero la participación de Italia en la Primera Guerra Mundial tuvo un alto precio. La inestabilidad política y económica facilitó a Benito Mussolini tomar el poder y establecer un régimen fascista y oscuro en el país en 1922. El movimiento fascista duró por 21 años durante los cuales el régimen totalitario dominó al país y se establecieron lazos con Francia y el Reino Unido que después trajeron como
  • 3. resultado una alianza con los nazis alemanes. Italia fue derrotada por las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial y se liberó del fascismo por medio de un levantamiento que tuvo lugar el 25 de abril de 1945. Italia se convirtió en república como resultado de un referéndum popular que se llevó a cabo el 2 de junio de 1946. Sus costumbres Dentro de las costumbres que más caracterizan a este país conocido por sus tradiciones familiares tenemos las de la celebración del matrimonio, la convivencia familiar, la comida y el ocio. Entre los hábitos sociales más comunes está el saludo de manos y el beso que se hace sin rozar con los labios la mejilla de la otra persona. Un saludo informal es el ciao, que quiere decir hola o adiós. Los formales serían Buon giorno (Buenos días) y Buona sera –(Buenas tardes). Es común observar a los hombres italianos llenando de halagos a una mujer. Por ello, las mujeres eran antiguamente prohibidas de salir con un hombre y debían salir desde el enamoramiento bajo la supervisión de un grupo de chaperonas que supervisaban la relación hasta el día de la boda. Aún hay comunidades y pueblos italianos que respetan esta tradición por lo que no debemos sorprendernos si vemos a una pareja de novios caminar acompañados de un grupo de mujeres que van detrás de ellos en todo su recorrido. En la comida, la pasta es el plato de mayor tradición por los italianos, además de ser reconocida mundialmente por su exquisitez. Un almuerzo tradicional italiano casi siempre cuenta con la presencia de unas generosas porciones de ravioles, fettuccinis y espaguetis que son acompañados con salsas como la pomarola (salsa roja clásica) u otras más elaboradas. Todas teniendo siempre como base a una serie de especies que le brindan aroma y sabor. También encontraremos a la pizza dentro de los platos tradicionales, aunque, debe ser de masa gruesa y artesanal. Es común que los italianos nos inviten a conocer su casa cuando nos han tratado y se sienten en confianza. No debemos sorprendernos si nos encontramos con toda la familia en casa ya que es tradicional que en los almuerzos de fin de semana estén presenten los abuelos, padres, tíos, primos, etc. Toda comida es acompañada por una copa de vino. Dentro de las costumbres navideñas tenemos la de poner los belenes de forma que sea recreado el paisaje por el que caminó María y José en el camino a Belén. Los italianos relacionan las lentejas con la abundancia por lo que podremos ser invitados a comer las lentejas en vez de comer el racimo de uvas entre las costumbres de Noche vieja. Finalmente, si vamos a visitar este país por cuestiones de negocios no debemos olvidar que solo después del saludo de presentación podremos entregar nuestra tarjeta personal, además, es costumbre entregarla por lo que podría ser considerada una falta de respeto el no hacerlo El Carnaval de Venecia, es una de las fiestas más importantes en el país. Es una celebración que dura 10 días, se realizan bailes en salones y desfiles, se usan máscaras muy coloridas. Surge en el siglo XVII como un tradición que tenía la nobleza, la cual se disfrazaba para salir a las calles y mezclarse con los ciudadanos. Año Nuevo: Durante los festejos de Año Nuevo, se bebe mucho y es tradición que en Nochevieja se coma un plato de lentejas. Las lentejas simbolizan la suerte y el
  • 4. dinero. A las mujeres se les regala ropa interior roja para asegurarles buena suerte en el año nuevo. En Nápoles, Sicilia y Calabria es costumbre tirar los muebles por la ventana llegadas las 12 de la noche, creen que hacer esto les traerá suerte. La fiesta de Año Nuevo, al igual que muchas partes del mundo, es acompañaba con espectáculos muy bonitos de fuegos artificiales. En la Navidad, ellos no decoran mucho las calles. Esta fiesta es muy familiar, y los niños el domingo anterior a las fiestas llevan una estatuilla del niño Jesús, para ponerla en el pesebre de la plaza de San Pedro y que el Papa lo bendiga durante el rezo del Angelus. El baile típico de Italia es la Tarantella. Este baile se originó en Taranto, se puede bailar en pareja o solo. Tiene un ritmo muy movido, se mueven mucho las piernas. Las tarantelas varían de acuerdo a la región en la que se baila. Unos tipos de tarantella son: la Napolitana y la Calabresa. El desayuno italiano, está compuesto por un cappuccino, que es café con leche, o un expreso y un brioche, similar al croissante pero dulce. El helado o gelato y la granita se comen en cualquier momento del día y vienen en muchos sabores Fecha patria 2 de Junio: Día de la República Italiana La Fiesta de la República, es una de las dos fechas patrias más importantes de Italia, que se celebra cada 2 de junio. Luego de algunas décadas suspendida como tal, en 2000, volvió a proclamarse feriado. Actualmente, es la principal fiesta civil italiana. En esta fecha, se recuerda el referéndum institucional del 2 y 3 de junio de 1946, donde por primera vez en elecciones universales, el pueblo italiano tuvo que optar entre la monarquía (forma de gobierno de Italia entre la unificación y el período fascista) y el sistema republicano. El pueblo italiano, optó por la república, con 12.717.923 de votos contra 10.719.284 a favor de la monarquía. La fiesta de la República, a diferencia del 1° de mayo (Día de los trabajadores) o el 25 de abril ("Fiesta de la Liberación"), es la única fiesta nacional de Italia debido a que en esta fecha se celebra el nacimiento de la Nación Turismo Debido a sus legendarias obras de arte, sus bellezas naturales y su gastronomía de primer nivel, Italia es visitada por miles de turistas año a año, siendo uno de los destinos más populares de toda Europa. La península itálica fue el hogar de varias civilizaciones europeas, como los romanos y los etruscos, y fue la cuna del
  • 5. Renacimiento, que se extendió desde Toscana hacia toda Europa. Hoy, la combinación entre las huellas de su pasado cultural y las nuevas construcciones, hacen de Italia un lugar alucinante. Roma es una de las ciudades que no se puede dejar de visitar. La capital italiana es la ciudad más grande y con mayor densidad demográfica del país y es la más elegida por los turistas. El Coliseo, la Fontana Di Trevi, o el Vaticano son algunos de los lugares más recomendables para visitar. Sin embargo, Roma, la primer metrópoli de la Humanidad, es una ciudad llena de historia por donde se la mire. Venecia es un destino casi obligatorio del viaje a Italia. Famosa por los numerosos canales que la recorren y sus tradicionales gondoleros, es también el lugar ideal para apreciar catedrales y palacios propios del Renacimiento. El Palacio Ducal, el Puente de los Suspiros o la Basílica de San Marco son algunas de las principales atracciones que se encuentran allí. Venecia es también conocida mundialmente por sus carnavales que llenan a la ciudad de máscaras y trajes espectaculares, especialmente diseñados para la ocasión. Los amantes de las obras de arte y la cultura, no pueden dejar de visitar Florencia en sus vacaciones en Italia. Ubicada en la Toscana, es la ciudad europea que posee la mayor cantidad de pinturas y esculturas. La Galería Degli Uffizi es una de las más importantes ya que allí se encuentran las obras más famosas de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Botticelli, entre otros. En Toscana también esta Pisa, la famosa ciudad en donde se encuentra la Torre inclinada que lleva su nombre. Italia es también reconocida mundialmente por su gastronomía. Quienes hagan turismo en Italia, no pueden perderse los restaurantes típicos de comida italiana. El rissotto, el cappon magro, las pastas y las pizzas son algunos de los platos más populares. Para los amantes del pescado, es recomendable dirigirse a las zonas costeras ya que en el resto del país su consumo no está muy difundido. GEOGRAFÍA El relieve presenta cuatro grandes unidades regionales: al Norte, un sector continental dominado por los Alpes; a sus pies, la llanura del Po; al Sur un sector peninsular articulado por los Apeninos; y finalmente las tierras insulares. El sistema alpino extiende por territorio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional. En este gran conjunto montañoso destacan las formaciones calcáreas de los Dolomitas y en el sector cristalino, de formas más agrestes. Algunos pasos de montaña facilitan la comunicación con las regiones vecinas. La región prealpina presenta largos y profundos valles, con numerosos lagos. Al Sur de los Alpes, entre éstos y los Apeninos, se extiende la llanura del Po, fosa tectónica rellenada por los depósitos sedimentarios aportados por los ríos que descienden de los Apeninos y, especialmente, de los Alpes (Adigio, 410 km; Piave), y que avenan la llanura que se abre al mar Adriático por el litoral NE de Italia. El resto de llanuras italianas, aunque numerosas, son de escasa extensión, y se localizan preferentemente en el litoral tirrénico, formadas por importantes ríos (Arno, Tíber) o por llanuras costeras (Maremma, Agro Pontino). La cadena de los Apeninos constituye la espina dorsal de la península italiana, y en ella se distinguen tres sectores: los Apeninos septentrionales, los de menor altura y de formas más suaves (monte Cimone, 2.163 m); los Apeninos centrales, también denominados Abruzos, que constituyen el techo de la cadena (Gran Sasso, 2.914
  • 6. m), y presentan modelados de tipo cárstico; por último, los Apeninos meridionales, que tienen su punto culminante en el monte Pollino (2.271 m). A ambas vertientes de la cadena se extienden formaciones de colinas, denominadas Subapeninos o Antiapeninos, destacando las del reborde O, donde se elevan algunos volcanes (Vesubio, monte Amiata, Campos Flégreos). En el extremo S de la península Itálica, la isla de Sicilia es considerada una prolongación de los Apeninos (montes Nebrodi, Peloritani, Madonia), destacando el monte Etna, que con sus 3.345 m de alt. es el volcán activo más alto de Europa. La isla de Cerdeña es asimismo montañosa (montes de Gennargentu), aunque cabe destacar la fosa tectónica de Campidano, entre Oristano y Cagliari. La climatología italiana, si bien tiene carácter mediterráneo, presenta notables variaciones regionales. En primer lugar, por efecto de su considerable extensión en latitud: medias anuales en Milán de 23 °C en julio y 1,5 °C en enero, mientras que en Palermo, dichas medias son de 26,2 y 11 °C. Por otro lado, debido a las condiciones orográficas: los Alpes, que actúan de barrera ante los vientos del Norte, registran las mayores precipitaciones (de 3.000 a 3.800 mm anuales); los Apeninos, por su parte, establecen una clara distinción entre sus dos vertientes: la tirrénica, que queda expuesta a las corrientes húmedas del Oeste, y la vertiente adriática, a sotavento de dichas influencias (menos de 500 mm anuales en Apulia). 10 curiosidades 1. Dos de los países considerados dentro de Europa como los más pequeños, se incluyen dentro de Italia. Estos son San Marino y El Vaticano. 2. El termómetro fue inventado por un italiano: Galileo Galilei. 3. Italia es el quinto país más visitado del mundo con más del 43% de turismo anual. 4. La industria italiana se concentra alrededor de las ciudades de Milán, Genova, y Turín. 5. Las familias italianas tenían fama de ser muy numerosas y tener muchos hijos por pareja, pero los datos de natalidad demuestran que tienen una de las tasas más bajas de natalidad de Europa. 6. Italia necesita importar más del 75% de la energía que utiliza. 7. El plato nacional de Italia es la pasta. Quizá tendemos a asociar la pizza a este país, pero no es considerado como plato más importante allí. 8. Italia cuenta con tres volcanes activos. Estos son el Vesubio, el Etna y el Stromboli. 9. La región más rica de Europa se encuentra alrededor del área de Venecia. 10. El promedio de edad de los habitantes de Italia son los 41 años.