SlideShare una empresa de Scribd logo
Los “usos de la historia” en la conformación de nuestra identidad.                          2011
          El origen de la colonia agrícola Suiza Nueva Helvecia.
          Nuestro país fue uno de los puntos hacia los cuales emigraron los europeos en
          sucesivas oleadas desde el siglo XVIII en adelante. La búsqueda del éxito económico y
          el ascenso social fueron las principales causas por las cuales los inmigrantes llegaron a
          nuestras tierras. Asimismo, es importante destacar que diferentes gobernantes de la
          época incitaron a la inmigración a través planes diversos, con el objetivo de poblar el
          país.

          En 1857 se fundó la Sociedad Agrícola del Rosario Oriental, con el objetivo de
          fomentar la inmigración y poblar el país con agricultores europeos. Las colonias que
          se desarrollaron siguiendo estos planes fueron la Colonia Valdense y la Colonia Suiza.
          Una parte de la tierra adquirida por la Sociedad Agrícola del Rosario Oriental fue
          vendida a la Sociedad Bancaria Siegrist y Fender de Basilea, la cual pretendía
          establecer una colonia de origen suizo. Los primeros inmigrantes llegaron entre
          Octubre y Diciembre de 1861. A partir de esa fecha se comenzó a construir la
          Administración, primer edificio de la colonia, el cual era almacén y pulpería. El
          contingente de inmigrantes más numeroso arribó a la colonia el 25 de Abril de 1862,
          fecha que hasta la actualidad se celebra como fundación de la misma.

          El arraigo de las costumbres.

          Los inmigrantes trasladaron hacia la colonia sus oficios, sus costumbres, su religión y
          su cultura. Las principales tareas desarrolladas por los colonos suizos y alemanes
          fueron la agricultura y la quesería. El oficio de quesero significó una tarea relevante a
          realizar por múltiples colonos suizos, quienes fueron los pioneros de la industria
          láctea del Uruguay. En 1875, ya había 50 queserías instaladas en la región. Por otra
          parte, los colonos trasladaron sus costumbres y su forma de vivir hacia la Colonia
          Suiza, previniéndose del duro invierno en el cual vivían en su tierra natal. La
          arquitectura rural es un claro ejemplo de esto. Las casas eran construidas con techos
          de dos aguas, y muy inclinados para evacuar el agua y la nieve, ésta última inexistente.
          Asimismo, en la alimentación y la vestimenta también se manifestó la idea de
          prevención ante el frío. Para aprovisionar alimentos para el invierno, toda la familia se
          dedicaba a hacer dulces y salsas durante el verano. El abrigo para dormir también fue
          importado por los inmigrantes, ya que los mismos fabricaban los plumones, los cuales
          eran acolchados con plumas de ganso.

          La incorporación de los inmigrantes suizos y alemanes a la sociedad uruguaya fue un
          proceso verdaderamente lento. La fundación de una colonia en la cual la mayoría de
          los habitantes eran del mismo origen, no ayudó a acelerar este necesario proceso.

Más contenido relacionado

Similar a El origen de la colonia agrícola suiza nueva helvecia

Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)
TIC CRey
 
Colonizacion de valdivia y llanquihue
Colonizacion de valdivia y llanquihue Colonizacion de valdivia y llanquihue
Colonizacion de valdivia y llanquihue
Duoc UC
 
Ayo 6d InmigracióN 07
Ayo 6d InmigracióN 07Ayo 6d InmigracióN 07
Ayo 6d InmigracióN 07
diana.escuelas
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantes
nyc2010
 
POCAImartina - Inmigrantes S.XX
POCAImartina - Inmigrantes S.XX POCAImartina - Inmigrantes S.XX
POCAImartina - Inmigrantes S.XX
martinapocai
 
La inmigracion del siglo XX - POCAImartina
La inmigracion del siglo XX - POCAImartinaLa inmigracion del siglo XX - POCAImartina
La inmigracion del siglo XX - POCAImartinamartinapocai
 
La inmigracion- POCAImartina
La inmigracion- POCAImartinaLa inmigracion- POCAImartina
La inmigracion- POCAImartina
martinapocai
 
Doc 20161114-wa0003
Doc 20161114-wa0003Doc 20161114-wa0003
Doc 20161114-wa0003
Carlangas brito
 
Migraciones12
Migraciones12Migraciones12
Migraciones12
informaticasanjose
 
Los Inmigrantes
Los InmigrantesLos Inmigrantes
Los Inmigrantes
mirtaran2
 
Trabajo final inmigrantes
Trabajo final  inmigrantesTrabajo final  inmigrantes
Trabajo final inmigrantes
nuestroencuentrovirtual
 
inmigracion en argentina 1880-1930
inmigracion en argentina 1880-1930inmigracion en argentina 1880-1930
inmigracion en argentina 1880-1930
micamavi
 
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
micamavi
 
Inmigración piamontesa sta.clara_menardi
Inmigración piamontesa sta.clara_menardiInmigración piamontesa sta.clara_menardi
Inmigración piamontesa sta.clara_menardi
Shirley Del Carmen Díaz
 
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran InmigraciónRevista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
RedSocialFuva
 
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
escuela15de6
 
Agustina Martin Y Clara Hill
Agustina Martin Y Clara HillAgustina Martin Y Clara Hill
Agustina Martin Y Clara Hill
sextojm
 
La colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihueLa colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihue
alcainoser
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
2009civica33tt1
 
Libro Otto Schneider
Libro Otto SchneiderLibro Otto Schneider

Similar a El origen de la colonia agrícola suiza nueva helvecia (20)

Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)
 
Colonizacion de valdivia y llanquihue
Colonizacion de valdivia y llanquihue Colonizacion de valdivia y llanquihue
Colonizacion de valdivia y llanquihue
 
Ayo 6d InmigracióN 07
Ayo 6d InmigracióN 07Ayo 6d InmigracióN 07
Ayo 6d InmigracióN 07
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantes
 
POCAImartina - Inmigrantes S.XX
POCAImartina - Inmigrantes S.XX POCAImartina - Inmigrantes S.XX
POCAImartina - Inmigrantes S.XX
 
La inmigracion del siglo XX - POCAImartina
La inmigracion del siglo XX - POCAImartinaLa inmigracion del siglo XX - POCAImartina
La inmigracion del siglo XX - POCAImartina
 
La inmigracion- POCAImartina
La inmigracion- POCAImartinaLa inmigracion- POCAImartina
La inmigracion- POCAImartina
 
Doc 20161114-wa0003
Doc 20161114-wa0003Doc 20161114-wa0003
Doc 20161114-wa0003
 
Migraciones12
Migraciones12Migraciones12
Migraciones12
 
Los Inmigrantes
Los InmigrantesLos Inmigrantes
Los Inmigrantes
 
Trabajo final inmigrantes
Trabajo final  inmigrantesTrabajo final  inmigrantes
Trabajo final inmigrantes
 
inmigracion en argentina 1880-1930
inmigracion en argentina 1880-1930inmigracion en argentina 1880-1930
inmigracion en argentina 1880-1930
 
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
 
Inmigración piamontesa sta.clara_menardi
Inmigración piamontesa sta.clara_menardiInmigración piamontesa sta.clara_menardi
Inmigración piamontesa sta.clara_menardi
 
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran InmigraciónRevista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
 
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
 
Agustina Martin Y Clara Hill
Agustina Martin Y Clara HillAgustina Martin Y Clara Hill
Agustina Martin Y Clara Hill
 
La colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihueLa colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihue
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
Libro Otto Schneider
Libro Otto SchneiderLibro Otto Schneider
Libro Otto Schneider
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

El origen de la colonia agrícola suiza nueva helvecia

  • 1. Los “usos de la historia” en la conformación de nuestra identidad. 2011 El origen de la colonia agrícola Suiza Nueva Helvecia. Nuestro país fue uno de los puntos hacia los cuales emigraron los europeos en sucesivas oleadas desde el siglo XVIII en adelante. La búsqueda del éxito económico y el ascenso social fueron las principales causas por las cuales los inmigrantes llegaron a nuestras tierras. Asimismo, es importante destacar que diferentes gobernantes de la época incitaron a la inmigración a través planes diversos, con el objetivo de poblar el país. En 1857 se fundó la Sociedad Agrícola del Rosario Oriental, con el objetivo de fomentar la inmigración y poblar el país con agricultores europeos. Las colonias que se desarrollaron siguiendo estos planes fueron la Colonia Valdense y la Colonia Suiza. Una parte de la tierra adquirida por la Sociedad Agrícola del Rosario Oriental fue vendida a la Sociedad Bancaria Siegrist y Fender de Basilea, la cual pretendía establecer una colonia de origen suizo. Los primeros inmigrantes llegaron entre Octubre y Diciembre de 1861. A partir de esa fecha se comenzó a construir la Administración, primer edificio de la colonia, el cual era almacén y pulpería. El contingente de inmigrantes más numeroso arribó a la colonia el 25 de Abril de 1862, fecha que hasta la actualidad se celebra como fundación de la misma. El arraigo de las costumbres. Los inmigrantes trasladaron hacia la colonia sus oficios, sus costumbres, su religión y su cultura. Las principales tareas desarrolladas por los colonos suizos y alemanes fueron la agricultura y la quesería. El oficio de quesero significó una tarea relevante a realizar por múltiples colonos suizos, quienes fueron los pioneros de la industria láctea del Uruguay. En 1875, ya había 50 queserías instaladas en la región. Por otra parte, los colonos trasladaron sus costumbres y su forma de vivir hacia la Colonia Suiza, previniéndose del duro invierno en el cual vivían en su tierra natal. La arquitectura rural es un claro ejemplo de esto. Las casas eran construidas con techos de dos aguas, y muy inclinados para evacuar el agua y la nieve, ésta última inexistente. Asimismo, en la alimentación y la vestimenta también se manifestó la idea de prevención ante el frío. Para aprovisionar alimentos para el invierno, toda la familia se dedicaba a hacer dulces y salsas durante el verano. El abrigo para dormir también fue importado por los inmigrantes, ya que los mismos fabricaban los plumones, los cuales eran acolchados con plumas de ganso. La incorporación de los inmigrantes suizos y alemanes a la sociedad uruguaya fue un proceso verdaderamente lento. La fundación de una colonia en la cual la mayoría de los habitantes eran del mismo origen, no ayudó a acelerar este necesario proceso.