SlideShare una empresa de Scribd logo
ITALIA ANTIQUAITALIA ANTIQUA
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
Paqui Blanco AbuchaPaqui Blanco Abucha
SATURNOSATURNO
Saturno es una divinidad itálica y romana identificada con el
Crono griego. Era hijo de Gea y Urano, y forma con Rea la
segunda pareja divina. Su hijo Júpiter, a quien una treta de su
madre Rea había salvado de correr la misma suerte que sus
otros hermanos – a los que Saturno había ido devorando a
medida que iban naciendo, temeroso de que le disputasen el
poder , se rebeló contra él y consiguió destronarle. Saturno
abandonó entonces Grecia y se instaló en el Capitolio, en el
emplazamiento de la futura Roma.
Saturno aparece por tanto como el rey de los aborígenes, las
primitivas tribus itálicas y también como el antepasado de los
reyes del Lacio. Durante todo el tiempo que reinó sobre el
Lacio, los hombres vivieron en la edad de oro, etapa mítica de
felicidad y dicha. Es un dios civilizador: enseñó a los hombres el
cultivo de la tierra y se le honraba como divinidad tutelar de
vinateros y campesinos. Presidía la siembra y protegía los
cultivos confiados a la tierra. Era el dios de los abonos, que
aportan fertilidad al suelo. Su atributo era una hoz, que utilizaba
para segar el trigo,
talar los árboles y podar las vides. En su honor se celebraban entre el 17 y el 19 de diciembre las Saturnalias.
Las fiestas comenzaban con un sacrificio en el templo de Saturno, al pie de la colina del Capitolio, la zona
más sagrada de la ciudad, seguido de un banquete público. Durante las Saturnalias los esclavos eran
frecuentemente liberados de sus obligaciones y cambiaban sus puestos con los de sus dueños; de esta
manera, durante unos días se alteraba el orden social.
El nombre de este dios ha dejado su huella en nuestra lengua y en nuestra
cultura. Así podemos encontrar los siguientes términos relacionados con él:
saturnal es una fiesta o reunión que termina en orgía desenfrenada, por
alusión a las Saturnales de la antigua Roma.
Con el nombre de Saturno fue bautizado uno de los planetas de nuestro sistema
solar.
Los alquimistas llamaban Saturno al
plomo, metal “frío" como este planeta. De
ahí el término saturnismo, que designa
una enfermedad crónica producida por la
intoxicación con sales de plomo.
Saturno aparece a menudo como un anciano
desnudo cubierto por una amplia capa.
Girardon (siglo XVIII, parque de Versalles) le
presenta como personificación del invierno.
Varios pintores eligieron representarlo en el
momento en que devora a sus hijos:
Primaticio (siglo XVI, Louvre), Rubens
(h.1636, Madrid, Museo del Prado) y sobre
todo Goya (h. 1820, Madrid, Museo del
Prado, en una visión de pesadilla donde
Saturno aparece como un monstruo
desgarbado de enloquecida mirada
VULCANOVULCANO
Entre los poetas latinos aparece como un artesano cojo. Es esposo de Venus y a petición de éstaEntre los poetas latinos aparece como un artesano cojo. Es esposo de Venus y a petición de ésta
forja las armas para el héroe Eneas, hijo de la diosa. Sus atributos son el martillo y el yunque.forja las armas para el héroe Eneas, hijo de la diosa. Sus atributos son el martillo y el yunque.
El carácter volcánico de la
isla de Sicilia hizo que se
situara en ella y más
concretamente en el interior
del Etna la fragua del
Vulcano, divinidad itálica del
fuego, elemento concebido
como una fuerza
devastadora que los
hombres deben propiciarse.
En Roma su culto y la fiesta
de las Vulcanalia eran tan
antiguos como la propia
ciudad. Fue asimilado al
Hefesto griego y adoptó su
mitología. Pertenece a la
segunda generación de
dioses Olímpicos.
Huellas del dios Vulcano en la lenguaHuellas del dios Vulcano en la lengua
La palabra volcán se formó en el siglo XVI, a partir del nombre
de este dios entre los conquistadores españoles, para
designar las “montañas de fuego” descubiertas en América
central. De ella procede a su vez el adjetivo volcánico y otros
derivados. La forma original se mantiene sin embargo en
palabras como vulcanita, vulcanismo, vulcanólogo o
vulcanología (estos últimos dobletes de volcanólogo y
volcanología).
La vulcanización (término de origen inglés formado en el siglo
XIX a partir del nombre del dios) es un procedimiento
consistente en incorporar azufre- sustancia relacionada con
Vulcano- al caucho con el fin de mejorar su resistencia y
conservar su elasticidad.
LOS CÍCLOPESLOS CÍCLOPES
Son unos seres de descomunal tamaño y fuerza que reciben su
nombre del único ojo circular que poseen en el centro de la frente.
Los primeros Cíclopes pertenecen al grupo de los primeros seres
divinos y son hijos de Urano y Gea.
Un segundo grupo de Cíclopes los encontramos como ayudantes del
dios Vulcano en su fragua. Habitaban en Sicilia y en el sur de Italia
donde los encuentra Ulises en su viaje de regreso desde Troya a
Ítaca. El más conocido de ellos es Polifemo.
Dada su inclinación por la herrería, muchos estudiosos creen que la
leyenda de los Cíclopes surgió de la práctica habitual de los herreros
de llevar un parche sobre un ojo para evitar quedarse ciego de
ambos por las chispas. Los herreros también se tatuaban círculos
concéntricos en honor al sol, lo que puede ser otra posible fuente de
la leyenda
LAS HESPÉRIDESLAS HESPÉRIDES
Ninfas de voz melodiosa cuya filiación varia según las
distintas tradiciones. Su nombre significa, sin embargo,
hijas de Héspero, la personificación de la estrella de la
tarde. Hesíodo, el poeta griego que establece la genealogía
de los dioses, las hace hijas de la Noche.
El país de las Hespérides solía localizarse en el extremo
occidente, al borde del Océano y muy cerca del monte
Atlas. Se lo ha identificado a veces con Italia, otras con la
península Ibérica y también con las islas Canarias.
Tampoco las leyendas se ponen de acuerdo en su número,
que oscila entre tres y siete. Lo más frecuente es que se
las represente como tres jóvenes cuyos nombres son
Hesperetusa, Egle y Eritia.
Según la leyenda, estas ninfas custodiaban un maravilloso
jardín, llamado el Jardín de las Hespérides, llenos de
fuentes de ambrosía, que estaba consagrado a Hera / Juno
porque la diosa había plantado allí las manzanas de oro
que recibió de la tierra como regalo nupcial y que
concedían a quien las comiera la inmortalidad.
El robo de estas manzanas constituye el undécimo trabajo
de Hércules. El jardín estaba protegido por una enorme
serpiente de cien cabezas, llamada Ladón, a l que el héroe
se tuvo que enfrentar.
HÉRCULESHÉRCULES
Heracles, Hércules entre los romanos, es hijo de Alcmena y
Anfitrión, rey de Tirinto, aunque su verdadero padre es, en
realidad, Zeus, quien se unió a ella tomando la apariencia del
marido.
Hércules pasa por ser el enviado de Júpier entre los mortales
para acabar con los monstruos que impiden habitar la tierra. Es,
por tanto, un héroe 'civilizador', encargado de preparar el
camino al hombre trayéndole la Justicia que simbolizaba en el
plano divino la generación de los dioses olímpicos.
Sus símbolos son la clava o bastón con que utiliza su fuerza
bruta y la piel del león de Nemea
A su muerte, ocurrida de manera violenta, totalmente fuera de
sí, Zeus le recompensa su lealtad y sus servicios prestados con
la inmortalidad. En muchos mitos, aparece al lado de los
dioses, acompañándolos en la lucha o en los banquetes.
De sus numerosas aventuras destacan los doce trabajos que
realizo por mandato de los dioses para Euristeo, rey de Tirinto.
De estos doces trabajos , dos tienen lugar en el confín occidental del mundo: el robo de
los bueyes de Gerión y el robo de las manzanas de las Hespérides
 El robo de los bueyes de Gerión.
Gerión era un monstruo de tres cabezas ( o tres cuerpos
sobre dos piernas. En este trabajo Hércules lo mata
consigue de esta forma apoderarse del ganado de bueyes
que el monstruo custodiaba. Se dice que fue entonces
cuando Hércules separó Europa de África, poniendo una
columna a cada lado del estrecho de Gibraltar.
 El robo de las manzanas de las Hespérides
Eran unas manzanas de oro, guardadas por un dragón, en
un jardín en el extremo occidente. Según una versión es el
propio Heracles el que va al jardín de las Hespérides y se
apodera de las manzanas de oro. Según otra versión, en
lugar de ir Heracles, envía en su lugar a Atlas (Titán que
sujetaba sobre sus hombros la bóveda del cielo), mientras él
se queda sujetando el cielo en su lugar. En esta segunda
versión, cuando Atlas regresa consigue engañarlo para que
vuelva a ponerse el cielo sobre sus hombros.
ATLASATLAS

ATLANTE o ATLAS, hijo del titán Jápeto, fue duramente castigado
por haber participado en la lucha, de parte de los Titanes, en contra
de ZEUS . Fue enviado a los confines de la tierra, hacia el Poniente,
en las fronteras de la Noche (Nicte) y del Caos, en donde las
Hespérides guardaban las manzanas de oro. En este lugar, fue
condenado a llevar eternamente sobre sus hombros la bóveda del
cielo, mientras apoyaba sus pies en la tierra (en la antigüedad se
creía que la tierra era el centro del universo y sobre ella estaba la
bóveda celeste).
Hércules, en el curso de su búsqueda de las manzanas de oro,
recurrió a su ayuda y le sustituyó sosteniendo el cielo mientras Atlas
iba a buscar los preciados frutos para entregárselos. Perseo lo
transformó en montaña ante el mal recibimiento de que había sido
objeto por parte del gigante cuando el héroe regresaba victorioso de
su enfrentamiento con Medusa. También se le conoce con el nombre
de Atlante
Este gigante mítico dio su nombre al Atlas, el alto macizo montañoso
situado en el norte de África. El nombre común atlas, que designa
una colección de mapas geográficos, se introdujo con este
significado en la lengua porque la primera obra de este tipo,
publicada en 1595 por el geógrafo Mercator, aparecía adornada con
un frontispicio donde destacaba la figura del gigante mitológico.
En anatomía, recibe el nombre de atlas la primera vértebra de las cervicales, llamada así porque sostiene
directamente la cabeza -como Atlas sostenía el cielo- al estar articulada con el cráneo
Por último, en arquitectura se llama atlante a la estatua con figura de hombre que se usa como columna y
sostiene sobre su cabeza o sus hombros la parte baja de las cornisas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitologia griega.ppt
Mitologia griega.pptMitologia griega.ppt
Mitologia griega.ppt
César Quispe Luján
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
nelcy Paez Garcia
 
Proyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@sProyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@s
Nombre Apellidos
 
Panteón y cosmogonía romana
Panteón y cosmogonía romanaPanteón y cosmogonía romana
Panteón y cosmogonía romanafriflome
 
Constelaciones Zodiacales
Constelaciones ZodiacalesConstelaciones Zodiacales
Constelaciones Zodiacales
Sandra Jornet
 
Constelaciones zodiacales
Constelaciones zodiacalesConstelaciones zodiacales
Constelaciones zodiacales
sjornet
 
La mitología griega
La mitología griegaLa mitología griega
La mitología griega
Jaramillofranklin40
 
CAPITVLVM X - El Panteón Romano
CAPITVLVM X - El Panteón RomanoCAPITVLVM X - El Panteón Romano
CAPITVLVM X - El Panteón RomanoGermán González
 
Exposicion sobre la mitologia (dioses)
Exposicion sobre la mitologia (dioses)Exposicion sobre la mitologia (dioses)
Exposicion sobre la mitologia (dioses)ximep97
 
Mitología y astronomía
Mitología y astronomíaMitología y astronomía
Mitología y astronomía
Bagoas de Persia
 
Dioses romanos
Dioses romanosDioses romanos
Dioses romanos
yoana baquilla
 
Proyecto Mitologia Griega
Proyecto Mitologia GriegaProyecto Mitologia Griega
Proyecto Mitologia Griega
rrochac
 
Mitología Griega 2 - Los Titanes (1° parte)
Mitología Griega 2 - Los Titanes (1° parte)Mitología Griega 2 - Los Titanes (1° parte)
Mitología Griega 2 - Los Titanes (1° parte)
Leonardo Sanchez Coello
 

La actualidad más candente (20)

Mitologia griega.ppt
Mitologia griega.pptMitologia griega.ppt
Mitologia griega.ppt
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Proyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@sProyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@s
 
Los Cíclopes
Los CíclopesLos Cíclopes
Los Cíclopes
 
MITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGAMITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGA
 
Panteón y cosmogonía romana
Panteón y cosmogonía romanaPanteón y cosmogonía romana
Panteón y cosmogonía romana
 
Constelaciones Zodiacales
Constelaciones ZodiacalesConstelaciones Zodiacales
Constelaciones Zodiacales
 
Constelaciones zodiacales
Constelaciones zodiacalesConstelaciones zodiacales
Constelaciones zodiacales
 
La mitología griega
La mitología griegaLa mitología griega
La mitología griega
 
CAPITVLVM X - El Panteón Romano
CAPITVLVM X - El Panteón RomanoCAPITVLVM X - El Panteón Romano
CAPITVLVM X - El Panteón Romano
 
Mitología griega. Los olímpicos
Mitología griega. Los olímpicosMitología griega. Los olímpicos
Mitología griega. Los olímpicos
 
Dioses romanos 1
Dioses romanos 1Dioses romanos 1
Dioses romanos 1
 
Exposicion sobre la mitologia (dioses)
Exposicion sobre la mitologia (dioses)Exposicion sobre la mitologia (dioses)
Exposicion sobre la mitologia (dioses)
 
Mitología y astronomía
Mitología y astronomíaMitología y astronomía
Mitología y astronomía
 
Dioses romanos
Dioses romanosDioses romanos
Dioses romanos
 
Panteonromano
PanteonromanoPanteonromano
Panteonromano
 
Dioses romanos
Dioses romanosDioses romanos
Dioses romanos
 
Proyecto Mitologia Griega
Proyecto Mitologia GriegaProyecto Mitologia Griega
Proyecto Mitologia Griega
 
El panteón greco romano
El panteón greco romanoEl panteón greco romano
El panteón greco romano
 
Mitología Griega 2 - Los Titanes (1° parte)
Mitología Griega 2 - Los Titanes (1° parte)Mitología Griega 2 - Los Titanes (1° parte)
Mitología Griega 2 - Los Titanes (1° parte)
 

Similar a Italia antiqua mitos

Vocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGicoVocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGicoAlexis Correas
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
Alejandro Torres
 
Ouranos
OuranosOuranos
Astronomia y mitologia definitivo
Astronomia y mitologia  definitivoAstronomia y mitologia  definitivo
Astronomia y mitologia definitivo
Maria José Cortés Tarín
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
XandraKonXdeMiXta
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
XandraKonXdeMiXta
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
XandraKonXdeMiXta
 
La religión en Grecia.
La religión en Grecia.La religión en Grecia.
La religión en Grecia.Conchagon
 
OLÍMPICOS
OLÍMPICOSOLÍMPICOS
8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)
mariajose0809
 
8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)
mariajose0809
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosClaudia Magos
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosClaudia Magos
 
El mundo clásico en las calles de vigo
El mundo clásico en las calles de vigoEl mundo clásico en las calles de vigo
El mundo clásico en las calles de vigovicus3
 
Dioses De La MitologíA Grecolatina
Dioses De La MitologíA GrecolatinaDioses De La MitologíA Grecolatina
Dioses De La MitologíA Grecolatinalatinpando
 

Similar a Italia antiqua mitos (20)

Teogonia - Elisa Lopez
Teogonia - Elisa LopezTeogonia - Elisa Lopez
Teogonia - Elisa Lopez
 
Mitologias
MitologiasMitologias
Mitologias
 
Vocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGicoVocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGico
 
Dioses romanos 1
Dioses romanos 1Dioses romanos 1
Dioses romanos 1
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Ouranos
OuranosOuranos
Ouranos
 
Astronomia y mitologia definitivo
Astronomia y mitologia  definitivoAstronomia y mitologia  definitivo
Astronomia y mitologia definitivo
 
Teogonía Sandra Domínguez
Teogonía  Sandra DomínguezTeogonía  Sandra Domínguez
Teogonía Sandra Domínguez
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
 
La religión en Grecia.
La religión en Grecia.La religión en Grecia.
La religión en Grecia.
 
OLÍMPICOS
OLÍMPICOSOLÍMPICOS
OLÍMPICOS
 
8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)
 
8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadios
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadios
 
Dioses
DiosesDioses
Dioses
 
El mundo clásico en las calles de vigo
El mundo clásico en las calles de vigoEl mundo clásico en las calles de vigo
El mundo clásico en las calles de vigo
 
Dioses De La MitologíA Grecolatina
Dioses De La MitologíA GrecolatinaDioses De La MitologíA Grecolatina
Dioses De La MitologíA Grecolatina
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Italia antiqua mitos

  • 1. ITALIA ANTIQUAITALIA ANTIQUA MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS Paqui Blanco AbuchaPaqui Blanco Abucha
  • 2. SATURNOSATURNO Saturno es una divinidad itálica y romana identificada con el Crono griego. Era hijo de Gea y Urano, y forma con Rea la segunda pareja divina. Su hijo Júpiter, a quien una treta de su madre Rea había salvado de correr la misma suerte que sus otros hermanos – a los que Saturno había ido devorando a medida que iban naciendo, temeroso de que le disputasen el poder , se rebeló contra él y consiguió destronarle. Saturno abandonó entonces Grecia y se instaló en el Capitolio, en el emplazamiento de la futura Roma. Saturno aparece por tanto como el rey de los aborígenes, las primitivas tribus itálicas y también como el antepasado de los reyes del Lacio. Durante todo el tiempo que reinó sobre el Lacio, los hombres vivieron en la edad de oro, etapa mítica de felicidad y dicha. Es un dios civilizador: enseñó a los hombres el cultivo de la tierra y se le honraba como divinidad tutelar de vinateros y campesinos. Presidía la siembra y protegía los cultivos confiados a la tierra. Era el dios de los abonos, que aportan fertilidad al suelo. Su atributo era una hoz, que utilizaba para segar el trigo, talar los árboles y podar las vides. En su honor se celebraban entre el 17 y el 19 de diciembre las Saturnalias. Las fiestas comenzaban con un sacrificio en el templo de Saturno, al pie de la colina del Capitolio, la zona más sagrada de la ciudad, seguido de un banquete público. Durante las Saturnalias los esclavos eran frecuentemente liberados de sus obligaciones y cambiaban sus puestos con los de sus dueños; de esta manera, durante unos días se alteraba el orden social.
  • 3. El nombre de este dios ha dejado su huella en nuestra lengua y en nuestra cultura. Así podemos encontrar los siguientes términos relacionados con él: saturnal es una fiesta o reunión que termina en orgía desenfrenada, por alusión a las Saturnales de la antigua Roma. Con el nombre de Saturno fue bautizado uno de los planetas de nuestro sistema solar. Los alquimistas llamaban Saturno al plomo, metal “frío" como este planeta. De ahí el término saturnismo, que designa una enfermedad crónica producida por la intoxicación con sales de plomo. Saturno aparece a menudo como un anciano desnudo cubierto por una amplia capa. Girardon (siglo XVIII, parque de Versalles) le presenta como personificación del invierno. Varios pintores eligieron representarlo en el momento en que devora a sus hijos: Primaticio (siglo XVI, Louvre), Rubens (h.1636, Madrid, Museo del Prado) y sobre todo Goya (h. 1820, Madrid, Museo del Prado, en una visión de pesadilla donde Saturno aparece como un monstruo desgarbado de enloquecida mirada
  • 4. VULCANOVULCANO Entre los poetas latinos aparece como un artesano cojo. Es esposo de Venus y a petición de éstaEntre los poetas latinos aparece como un artesano cojo. Es esposo de Venus y a petición de ésta forja las armas para el héroe Eneas, hijo de la diosa. Sus atributos son el martillo y el yunque.forja las armas para el héroe Eneas, hijo de la diosa. Sus atributos son el martillo y el yunque. El carácter volcánico de la isla de Sicilia hizo que se situara en ella y más concretamente en el interior del Etna la fragua del Vulcano, divinidad itálica del fuego, elemento concebido como una fuerza devastadora que los hombres deben propiciarse. En Roma su culto y la fiesta de las Vulcanalia eran tan antiguos como la propia ciudad. Fue asimilado al Hefesto griego y adoptó su mitología. Pertenece a la segunda generación de dioses Olímpicos.
  • 5. Huellas del dios Vulcano en la lenguaHuellas del dios Vulcano en la lengua La palabra volcán se formó en el siglo XVI, a partir del nombre de este dios entre los conquistadores españoles, para designar las “montañas de fuego” descubiertas en América central. De ella procede a su vez el adjetivo volcánico y otros derivados. La forma original se mantiene sin embargo en palabras como vulcanita, vulcanismo, vulcanólogo o vulcanología (estos últimos dobletes de volcanólogo y volcanología). La vulcanización (término de origen inglés formado en el siglo XIX a partir del nombre del dios) es un procedimiento consistente en incorporar azufre- sustancia relacionada con Vulcano- al caucho con el fin de mejorar su resistencia y conservar su elasticidad.
  • 6. LOS CÍCLOPESLOS CÍCLOPES Son unos seres de descomunal tamaño y fuerza que reciben su nombre del único ojo circular que poseen en el centro de la frente. Los primeros Cíclopes pertenecen al grupo de los primeros seres divinos y son hijos de Urano y Gea. Un segundo grupo de Cíclopes los encontramos como ayudantes del dios Vulcano en su fragua. Habitaban en Sicilia y en el sur de Italia donde los encuentra Ulises en su viaje de regreso desde Troya a Ítaca. El más conocido de ellos es Polifemo. Dada su inclinación por la herrería, muchos estudiosos creen que la leyenda de los Cíclopes surgió de la práctica habitual de los herreros de llevar un parche sobre un ojo para evitar quedarse ciego de ambos por las chispas. Los herreros también se tatuaban círculos concéntricos en honor al sol, lo que puede ser otra posible fuente de la leyenda
  • 7. LAS HESPÉRIDESLAS HESPÉRIDES Ninfas de voz melodiosa cuya filiación varia según las distintas tradiciones. Su nombre significa, sin embargo, hijas de Héspero, la personificación de la estrella de la tarde. Hesíodo, el poeta griego que establece la genealogía de los dioses, las hace hijas de la Noche. El país de las Hespérides solía localizarse en el extremo occidente, al borde del Océano y muy cerca del monte Atlas. Se lo ha identificado a veces con Italia, otras con la península Ibérica y también con las islas Canarias. Tampoco las leyendas se ponen de acuerdo en su número, que oscila entre tres y siete. Lo más frecuente es que se las represente como tres jóvenes cuyos nombres son Hesperetusa, Egle y Eritia. Según la leyenda, estas ninfas custodiaban un maravilloso jardín, llamado el Jardín de las Hespérides, llenos de fuentes de ambrosía, que estaba consagrado a Hera / Juno porque la diosa había plantado allí las manzanas de oro que recibió de la tierra como regalo nupcial y que concedían a quien las comiera la inmortalidad. El robo de estas manzanas constituye el undécimo trabajo de Hércules. El jardín estaba protegido por una enorme serpiente de cien cabezas, llamada Ladón, a l que el héroe se tuvo que enfrentar.
  • 8. HÉRCULESHÉRCULES Heracles, Hércules entre los romanos, es hijo de Alcmena y Anfitrión, rey de Tirinto, aunque su verdadero padre es, en realidad, Zeus, quien se unió a ella tomando la apariencia del marido. Hércules pasa por ser el enviado de Júpier entre los mortales para acabar con los monstruos que impiden habitar la tierra. Es, por tanto, un héroe 'civilizador', encargado de preparar el camino al hombre trayéndole la Justicia que simbolizaba en el plano divino la generación de los dioses olímpicos. Sus símbolos son la clava o bastón con que utiliza su fuerza bruta y la piel del león de Nemea A su muerte, ocurrida de manera violenta, totalmente fuera de sí, Zeus le recompensa su lealtad y sus servicios prestados con la inmortalidad. En muchos mitos, aparece al lado de los dioses, acompañándolos en la lucha o en los banquetes. De sus numerosas aventuras destacan los doce trabajos que realizo por mandato de los dioses para Euristeo, rey de Tirinto.
  • 9. De estos doces trabajos , dos tienen lugar en el confín occidental del mundo: el robo de los bueyes de Gerión y el robo de las manzanas de las Hespérides  El robo de los bueyes de Gerión. Gerión era un monstruo de tres cabezas ( o tres cuerpos sobre dos piernas. En este trabajo Hércules lo mata consigue de esta forma apoderarse del ganado de bueyes que el monstruo custodiaba. Se dice que fue entonces cuando Hércules separó Europa de África, poniendo una columna a cada lado del estrecho de Gibraltar.  El robo de las manzanas de las Hespérides Eran unas manzanas de oro, guardadas por un dragón, en un jardín en el extremo occidente. Según una versión es el propio Heracles el que va al jardín de las Hespérides y se apodera de las manzanas de oro. Según otra versión, en lugar de ir Heracles, envía en su lugar a Atlas (Titán que sujetaba sobre sus hombros la bóveda del cielo), mientras él se queda sujetando el cielo en su lugar. En esta segunda versión, cuando Atlas regresa consigue engañarlo para que vuelva a ponerse el cielo sobre sus hombros.
  • 10. ATLASATLAS  ATLANTE o ATLAS, hijo del titán Jápeto, fue duramente castigado por haber participado en la lucha, de parte de los Titanes, en contra de ZEUS . Fue enviado a los confines de la tierra, hacia el Poniente, en las fronteras de la Noche (Nicte) y del Caos, en donde las Hespérides guardaban las manzanas de oro. En este lugar, fue condenado a llevar eternamente sobre sus hombros la bóveda del cielo, mientras apoyaba sus pies en la tierra (en la antigüedad se creía que la tierra era el centro del universo y sobre ella estaba la bóveda celeste). Hércules, en el curso de su búsqueda de las manzanas de oro, recurrió a su ayuda y le sustituyó sosteniendo el cielo mientras Atlas iba a buscar los preciados frutos para entregárselos. Perseo lo transformó en montaña ante el mal recibimiento de que había sido objeto por parte del gigante cuando el héroe regresaba victorioso de su enfrentamiento con Medusa. También se le conoce con el nombre de Atlante Este gigante mítico dio su nombre al Atlas, el alto macizo montañoso situado en el norte de África. El nombre común atlas, que designa una colección de mapas geográficos, se introdujo con este significado en la lengua porque la primera obra de este tipo, publicada en 1595 por el geógrafo Mercator, aparecía adornada con un frontispicio donde destacaba la figura del gigante mitológico. En anatomía, recibe el nombre de atlas la primera vértebra de las cervicales, llamada así porque sostiene directamente la cabeza -como Atlas sostenía el cielo- al estar articulada con el cráneo Por último, en arquitectura se llama atlante a la estatua con figura de hombre que se usa como columna y sostiene sobre su cabeza o sus hombros la parte baja de las cornisas: