SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO:

MITOLOGÍA PARA NIÑ@S

1.BUSCAMOS UN TEMA:
Este proyecto es la primera vez que lo trabajaremos en E.I.; Nos ha dado pie la película de Fantasia de
Walt Disney. El Pasaje de “La Pastoral “de Beetowen. La vimos en el proyecto de Extremadura como
consecuencia del templo emeritense “Templo de Diana”, diosa de la caza. A partir de ahí ha surgido el
interés de los niños por conocer algunas figuras míticas y eso nos dará paso a la primavera,
centrándonos en Perséfone, diosa de dicha estación.

2. VOTAMOS:
No realizamos votación

5. LO QUE QUEREMOS SABER (objetivos):
•
•
•
•

•
•
•
•
•
•
•
•

3.TODO LO QUE SABEMOS:
.No tienen información. Parten de cero.

4. BUSCAMOS INFORMACIÓN:
* Páginas de Internet:
*De las familias:
*De la biblioteca del colegio:
*De la Biblioteca Municipal Rodríguez Moñino:

FECHA:

Conocer lo que es un mito y una leyenda.
Conocer algunas leyendas y mitos clásicos: la caja de Pandora, Narciso, Zeus, Perséfone…
Conocer la morada de los dioses: El Monte OLIMPO.
Diferenciar los dioses más importantes y su repercusión: en la pintura, en la escultura,
arquitectura…
Vida de los dioses.
Valores de las leyendas.
Conocer los lugares de origen de la veneración a dichos dioses: Grecia y Roma.
Observar, conocer y diferenciar los aspectos más relevantes de la Primavera..
Diferenciamos el invierno de la primavera.
Conocer las distintas formas que tiene Extremadura de vivir la entrada a la primavera: Fiesta
del Cerezo en Flor.
Día del libro: marcapáginas con el nombre en griego
Realizar una salida educativa al entorno para conocer un lugar de interés dentro de
Extremadura: Paseo en barco por el Tajo Internacional

6. ¿QUÉ VAMOS A HACER?
•
•
•

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Buscamos información.
Pintamos el Monte Olimpo.
Pintamos seres miológicos en función de las leyendas que vayamos
trabajando..
Elaboramos “Ambrosía”, bebida de los dioses..
Contamos leyendas mitológicas.
Aprendemos alguna canción sobre mitología.
Recitamos poesías relacionadas con este tema.
Aprendemos vocabulario nuevo.
Fiesta de la Primavera.
Realización de unas Olimpiadas
Confeccionamos un rayo con cartón y papel plata.
Modelamos vasijas romanas.
Realizamos un mosaico
Observamos imágenes de mItología: PPT.

7 ¿NOS HA GUSTADO?
Comenzamos el cuarto Proyecto: Mitología clásica. En el Proyecto anterior estuvieron
aprendiendo algunos monumentos de Extremadura de la época romana (entre ellos el
templo de Diana en Mérida). Como ellos no sabían quién era la Diosa Diana vieron una
secuencia de una película de Walt Disney: Fantasía, en la que a través de la música
clásica, acercan a los niños a seres mitológicos. Les interesó mucho y he pensado que
será muy bonito para ellos y así daremos paso a la primavera con su Diosa Perséfone.
Los niños aprenderán entre otras cosas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Conocer lo que es un mito y una leyenda.
Conocer algunas leyendas y mitos clásicos: La caja de Pandora, Narciso, Helios y el
carro del sol,el rapto de Perséfone, el vellocino de oro, el caballo de Troya, etc
Conocer la morada de los dioses: El Monte OLIMPO.
Diferenciar los dioses más importantes y su repercusión: en la pintura, en la
escultura, arquitectura…
Vida de los dioses: como vivían, qué hacían, qué comían
Valores de las leyendas: la inteligencia de Atenea, la curiosidad de Pandora, el
“narcisismo” de Narciso, el amor de Afrodita, la valentía de Diana…
Conocer algunos signos del alfabeto griego y números romanos.
Conocer los lugares de origen de la veneración a dichos dioses: Grecia y Roma.
Observar, conocer y diferenciar los aspectos más relevantes de la Primavera.
Realizar unas Olimpiadas.
Diferenciamos el invierno de la primavera.
Conocer las distintas formas que tiene Extremadura de vivir la entrada a la
primavera: Fiesta del Cerezo en Flor.
MITOLOGÍA
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. AFRODITA/VENUS, DIOSA DEL AMOR. ERA UNA NINFA DEL MAR Y POR SU BELLEZA, ZEUS LA CONVIRTIÓ EN DIOSA DEL OLIMPO.
Colorear a Afrodita según el modelo de Botticelli.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. ZEUS SE CRIÓ EN EL MONTE PARA NO SER VISTO POR SU MALVADO
PADRE CRONOS/SATURNO. COLOREAR LOS ALIMENTOS QUE COMIA Y ESCRIBIR SU NOMBRE.
MI NOMBRE:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. LOS HIJOS DE ZEUS. APOLO/FEBO, DIOS DE LA LUZ, LA POESIA Y LA
MÚSICA. Escuchar el sonido de la lira, recortarla y ponerla en su mano.
ME LLAMO:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. LOS HIJOS DE ZEUS. ARES/MARTE, Dios de lo
Guerra. Se le representa con armas (lanza, espada, casco, coraza…Le pedían consejo en
las guerras. Estuvo del lado de los troyanos en la guerra de Troya.
Pintar los utensilios que usaba Ares.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. HIJOS DE ZEUS. ARTEMISA/DIANA, DIOSA DE LA CAZA Y hermana
gemela de Apolo. Colorear el ciervo y dibujar un arco y una flecha.
MI NOMBRE:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. HIJOS DE ZEUS. ATENEA, DIOSA DE LA GUERRA, SABIDURIA. Ayudó a
los griegos en la guerra de Troya. Colorear EL CASCO Y EL ESCUDO
MI NOMBRE:

PROYECTO 4: MITOLOGÍA. DIBUJAR EL “CAOS” CON LÍNEAS Y LOS OJOS CERRADOS
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA CLÁSICA. REA/CIBELES-CRONOS/SATURNO (HIJOS DE GEA Y URANO)
SE UNIERON. CRONOS SE COMIA A SUS HIJOS YA QUE “EL ORÁCULO” LE ADVIRTIÓ QUE UNO
DE ELLOS LO DESTRONARIA. REA, LIÓ UNA PIEDRA PARA QUE NO SE COMIERA A ZEUS. PEGAR
UNA PIEDRA EN VUELTA EN UNA TELA Y COLOREAR A LOS DOS DIOSES.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. HIJOS DE CRONOS Y REA Y HERMANOS DE ZEUS. DEMÉTER/CERES,
DIOSA DE LAS COSECHAS Y LOS CEREALES Y MADRE DE PERSÉFONE/PROSERPINA, DIOSA DE LA
PRIMAVERA. Rodearla de imágenes de cosechas y cereales
Nombre griego

Nombre romano

Tipo

Afrodita
Apolo
Ares
Artemisa
Atenea
Cronos
Demeter
Eros
Gea
Hades
Hefesto
Heracles
Hermes
Hestia
Poseidón
Urano
Zeus

Venus
Apolo
Marte
Diana
Minerva
Saturno
Ceres
Cupido
Tierra
Plutón
Vulcano
Hércules
Mercurio
Vesta
Neptuno
Urano
Júpiter

Diosa del amor
Dios de la belleza
Dios de la guerra
Diosa de la caza
Diosa de la sabiduría
Titán
Diosa de la agricultura
Dios del amor
Titán
Dios de los muertos
Dios del fuego
Semidiós de gran fuerza
Dios de viajeros y pastores
Diosa del hogar
Dios del mar
Titán
Dios del cielo y el trueno

El Mito de Perséfone (Περσεϕονη)
Perséfone es hija de Zeus y Deméter (hija de Cronos y Rea, hermana de Zeus, y diosa de la
fertilidad y el trigo). Su tío Hades (hermano de Zeus y dios de los Infiernos), se enamoró de ella y
un día la raptó.
La joven se encontraba recogiendo flores en compañía de sus amigas las ninfas y hermanas de
padre, Atenea y Artemisa (ver artículo), y en el momento en que va a tomar un lirio, (según otras
versiones un narciso), la tierra se abre y por la grieta Hades la toma y se la lleva.
De esta manera, Perséfone se convirtió en la diosa de los Infiernos. Aparentemente, el rapto se
realizó con la cómplice ayuda de Zeus, pero en la ausencia de Deméter, por lo que ésta inició unos
largos y tristes viajes en busca de su adorada hija, durante los cuales la tierra se volvió estéril.
Al tiempo, Zeus se arrepintió y ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero esto ya no era
posible pues la muchacha había comido un grano de granada, mientras estuvo en el Infierno, no se
sabe si por voluntad propia o tentada por Hades. El problema era que un bocado de cualquier producto
del Tártaro implicaba quedar encadenado a él para siempre.
Para suavizar la situación, Zeus dispuso que Perséfone pasara parte del año en los confines de la
Tierra, junto a Hades, y la otra parte sobre la tierra con su madre, mientras Deméter prometiera
cumplir su función germinadora y volviera al Olimpo.
Perséfone es conocida como Proserpina por los latinos.
La leyenda cuenta que el origen de la Primavera radica precisamente en este rapto, pues cuando
Perséfone es llevada a los Infiernos, las flores se entristecieron y murieron, pero cuando regresa, las
flores renacen por la alegría que les causa el retorno de la joven. Como la presencia de Perséfone en la
tierra se vuelve cíclica, así el nacimiento de las flores también lo hace.
Por otra parte, durante el tiempo en que Perséfone se mantiene alejada de su madre, Deméter y
confinada a el Tártaro, o mundo subterráneo, como la esposa de Hades, la tierra se vuelve estéril y
sobreviene la triste estación del Invierno.

Los dioses saciaban su sed con néctar, una bebida dulce hecha con miel fermentada, y comían ambrosía, una
mezcla cruda de agua, miel, aceite de oliva, queso y cebada (pruébalo y subirás a los cielos). La ternera y el
cordero eran, también, sus alimentos favoritos.
Los doce dioses principales vivían en un gigantesco palacio situado en Monte Olimpo de Grecia. El palacio fue
construido por los cíclopes, enormes seres dotados de fuerza enorme y con un solo ojo.

Los griegos tenían infinidad de dioses. Ellos representaban la fuerza de la naturaleza.
Cada uno tiene su función como fuerza activa de la naturaleza.
El monte más alto de Grecia es el Monte Olimpo. Sus paredes de roca muy escarpadas hacen casi imposible
escalarlo. Tan alto es que casi no se puede ver la cima, siempre rodeada por nubes.
Allí, en la cima del Olimpo tenían su palacio los doce dioses más importantes de los griegos. Estos,
caprichosos y peleadores, manejaban a su antojo la vida de los hombres, interfiriendo en sus vidas y tomando
partido por uno u otro.
Los dioses eran inmortales, esto quiere decir que no morían.
Nombrado por los astrónomos de Berlín (Alemania) por la ninfa que fue nodriza del dios griego Zeus. Rea, su
madre, lo escondió en el monte Ida, en la isla de Creta. Allí lo recogió la ninfa Amaltea; las abejas destilaban
para el niño la miel más dulce y las cabras lo alimentaban con su leche. Según Ovidio, la cabra se rompió un
cuerno; Amaltea lo llenó de flores y de frutos y se lo ofreció a Zeus quien, en agradecimiento, convirtió a la
ninfa y a la cabra en estrellas (la constelación de Capricornio). De la piel de la cabra, Zeus se hizo una
armadura: la égida.
El palacio había sido construido por los Cíclopes. Los Cíclopes eran seres fabulosos, criaturas gigantes con un solo ojo
en medio de la frente. Eran muy habilidosos. Se dedicaban a la construcción según las reglas del arte y a la herrería.
Los Cíclopes eran muchos pero los más importantes eran tres: Arges, el que brilla, Brontes, el que truena y Estéropes,
el que da el rayo. Además de construir el palacio en el monte Olimpo, ellos forjaron los rayos de Zeus y son los que le
regalaron el trueno y el relámpago.
l palacio también tenía comedores, no tenía cocina porque los dioses no comían, se alimentaban de ambrosía.
También había salas de armamentos, habitaciones para la servidumbre, establos para los caballos, perreras para los
sabuesos y hasta un zoológico donde guardaban a sus animales sagrados. Estos incluían a un oso, un león, un loro, un
águila, tigres, una vaca, una tortuga, un hurón, bueyes blancos, una lechuza, un ciervo, una cigüeña, cisnes, ratones y
un estanque lleno de peces.

Zeus
Zeus era el más importante de los doce dioses que habitaban el Olimpo.Era hijo de Crono y Rea. ea sufría

terriblemente al ver que Crono engullía a sus hijos apenas nacían,
Dioses Olímpicos
Afrodita, Apolo
Ares, Artemis
Zeus, Atenea
Démeter, Dionisio
Hares, Hefesto
Hera, Hermes
Poseidón, Perséfone
DIOSES OLÍMPICOS

nombre griego nombre romano atributo

indentidad y símbolo

Zeus

Júpiter

un rayo,aguila,cetro

dios supremo de todos los dioses y del poder

Hera

Juno

pavo real

protectora del matrimonio

Atenea

Minerva

arco, lira y laurel

diosa de la inteligencia, y de la sabiduria

Apolo

Délico

arco, lira y laurel

dios de la luz, adivinanza, musica y del sol

Artemisa

Diana

arco y ciervo

diosa de la virginidad

Hermes

Mercurio

alas en los pies

dios mensajero

Hefesto

Bulcano

Herramientas de hierro

dios del fuego y de los herreros

Ares

Marte

Escudo, casco y lanza dios del odio

Afrodita

Venus

Paloma

la diosa del amor

Deméter

Ceres

Trigo y gavilla

dios de la fecundidad

Neptuno

tridente y caballo

dios del mar continental

Hades

Plutón

bastón y copa de la
abundancia

dios de la muerte

Hestia

Vesta

Fuego sagrado

diosa del fuego y del ogar

Perséfone

Escupido

Flechas

diosa del inframundo. Esposa de Hades

Dioniso

Baco

Una corona y una copa

Dios del vino

Poseidón
Afrodita ( Venus) Diosa del amor
Anónimo

II a. C.

Grecia

Museo del Louvre (París)

Mito: Se trata de una Venus en movimiento, pues, aunque la pérdida de los brazos
impide apreciarlo bien, Venus, con la túnica a punto de caer, se dispone a entrar en el
baño. Mucho se ha escrito sobre el inimitable movimiento de sus pechos, piernas y
cadera.

Apolo (Délico) Atributo: Arco, lira y laurel
Leocares (copia romana)

IV a. C

Grecia

Museo del Vaticano (Roma)

Mito: Es hermoso, juvenil y lleva a la espalda un carcaj. Es el bello y flechador Apolo.
Una escultura como esta justifica la expresión "es un Apolo" para denotar la belleza
juvenil masculina.
Ares (Marte) Atributo: Escudo, casco y lanza.
Sandro Boticcelli

1483

Renacimiento

National Gallery (Londres)

Mito: Venus, hermosa, elegante y vestida -solo Botticelli viste a la diosa-, contempla
el sueño de su amado Marte mientras unos pequeños sátiros juegan con las armas del
dios de la guerra. La conversión de los habituales cupidos en sátiros tal vez simbolice la
lascivia de la relaciones adúlteras entre Venus y Marte, aunque la diosa aparezca
vestida.

Artemis (Diana) Atributo: Arco y ciervo
Giuseppe Cesari

1606

Manierismo

Museo de Bellas Artes (Budapest)

Mito: Ártemis, además de diosa de la caza, es diosa de la castidad. Acteón, por
sorprenderla desnuda, fue convertido en ciervo y devorado por sus propios perros.
Zeus (Júpiter) Atributo: rayo, águila y cetro
Ingres

1811

Neoclasicismo

Museo Granet (Aix-Provence)

Mito: Zeus, majestuoso en su trono entre las nubes del Olimpo, con su águila y su cetro, recibe
las súplicas de Tetis para que tome partido a favor de su hijo Aquiles. A la izquierda asoma la
cabeza celosa de Hera.

Atenea (Minerva) Atributo: arco ,lira y laurel
Botticelli

XV

Renacimiento

Galería de los Uffizi (Florencia)

Mito: Palas Atenea, símbolo de la inteligencia y la razón, domando la fuerza bruta y los impulsos
incontrolados propios del centauro.
Deméter (Ceres) Atributo: trigo y gavilla
Watteau

1716

Rococó

Colección privada

Mito: Deméter, está inevitablemente asociada al llamado "cuerno de la abundancia", un cuerno del que rebosan
todo tipo de frutos. Retratada en un cuadro en formato de medallón.

Dionisio (Baco) ATRIBUTO: corona y copa

Caravaggio

1596

Barroco

Galería de los Uffizi (Florencia)

Mito: Baco, como dios del vino, suele ser representado como un muchacho blando y algo

regordete, con una copa en la mano, pámpanos en la cabeza y la mirada ligeramente ida por los
efluvios del vino.
Las frutas, como símbolo de la abundancia y el deleite de los sentidos, son también propias de
este dios de la vitalidad y el placer.
Hades (Plutón) Atributos: bastón y copa de la abundancia
Spencer Stanhope

1890

Prerrafaelismo

Mito: Los griegos colocaban a los muertos un óbolo entre los dientes para pagar a
Caronte, el barquero encargado de pasarlos a la otra orilla de la laguna Estigia donde se
encontraba el Hades (el mundo de los muertos).

Hefesto (Bulcano) Atributo: herramientas de hierro
Velázquez

1630

Barroco

Museo del Prado

Mito: Apolo, con su corona de laurel y aura de dios del sol que todo lo ve, se presenta en la
fragua del contrahecho Vulcano para informarle de los amores adúlteros de su esposa Afrodita
con Ares.
Hera (Juno) Atributo: pavo real
Tintoretto

1580

Manierismo

National Gallery (Londres)

Mito:

La escena representa el momento en que Hércules mama con fuerza del pecho de
Hera, esta lo rechaza y salen chorros de leche que forman la Vía Láctea. Los pavos
reales identifican a la diosa. El águila representa a Zeus, padre de Hércules. El que
sostiene al niño debe ser Mercurio. No faltan los habituales Cupidos.

Hermes (Mercurio) Atributo: casco y alas en los pies

Giambologna

1580

Manierismo

Museo Nacional (Florencia)

Mito: Hermes, el mensajero de los dioses, es el dios más fácilmente identificable en el arte:

caduceo (vara con dos serpientes enroscadas), petaso (sombrero con alas) y sandalias aladas.
Poseidón (Neptuno) Atributo: tridente y caballo
Nicolás Poussin

1634

Barroco clasicista

Museo de Arte de Filadelfia

Mito: Neptuno, dios del mar, tridente en mano, conduce los caballos que tiran de su
carro. En el centro, su esposa, la nereida Anfítrite. Les acompaña el habitual cortejo de
nereidas y tritones.

Perséfone (Proserfina) Atributo:flecha. El rapto de Prosérpina, 1636-38 (180X270cm). Pedro
Pablo Rubens. Madrid. Museo del Prado. Mito: Representativo cuadro del pintor barroco, de
técnica perfecta adaptada a su enorme inspiración. Aquí se aleja de la tradición mítica que
cuenta que Hades aparece procedente del Infierno para raptar a su sobrina cuando estaba sola
en una pradera. El pintor nos muestra a las diosas Atenea, en primer término, Hera y Ártemis
detrás de ellas, oponiéndose a la acción de Hades e intentando hacerle desistir. El dios está a
punto de alcanzar su carro, ayudado en su intento por dos pequeños Cupidos. El carro está
tirado por dos briosos corceles negros, cuyas riendas sostiene un Cupido y el otro se dispone a
azuzarlos con el látigo. En el suelo yace el cestillo de flores que la joven diosa estaba cogiendo
cuando se vió sorprendida. La escena refleja movimiento y violencia. La composición en diagonal
claramente reflejada en la figura de Perséfone y reforzada por la posición del Cupido y la de los
cuerpos de las diosas.
Hestia (Vesta) Atributo: fuego sagr
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGÍA. LOS 12 DIOSES MÁS IMPORTANTES VIVIAN EN EL MONTE OLIMPO,
EN GRECIA.LOS CÍCLOPES CONSTRUYERON UN TEMPLO. DIBUJAR EL MONTE Y EL TEMPLO
ARRIBA DEL TODO
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGÍA CLÁSICA. COLOREAR EL TRONO DE ZEUS/JUPITER Y UNIRLO CON LOS
ELEMENTOS QUE LO REPRESENTABAN.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. DECORAR CON BRILLANTINA EL RAYO, SINO IDENTIFICATIVO DE
ZEUS, REY DE LOS DIOSES Y REY DE LA LLUVIA, DEL TRUENO Y DEL RELÁMPAGO.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. UNE A HERA/JUNO (ESPOSA DE ZEUS) Y DIOSA DE LA FAMILIA CON
SUS SÍMBOLOS. Recorta a Zeus y lo pegas a su lado.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. LA ESTATUA DE ZEUS FUE UNA DE LAS SIETE MARAVILLAS DEL
MUNDO ANTIGUO. SOLO LA PIRÁMIDE DE GUIZA SE CONSERVA. PEGAR LA PEGATINA DE LA
ESTATUA. El famoso escultor clásico Fideas la realizó. Meda doce metros de alto y era de
marfil y oro.
MINOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. HIJOS DE CRONOS Y REA Y HERMANOS DE
ZEUS. HADES/PLUTÓN, DIOS DEL MUNDO SUBTERRÁNEO.
PEGAR A CERBERO (EL PERRO DE TRES CABEZAS) A SU LADO, DIBUJAR
EL CUERNO DEL CETRO Y COLOCARLE UN PAPEL SEDA ENCIMA PARA
HACERLO INVISIBLE.
ME LLAMO:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. LOS HIJOS DE ZEUS. HEBE/JUVENTAS, DIOSA DE LA
JUVENTUD. Ayudaba a los dioses y les servía néctar y ambrosía. Colorear la copa y la jarra.
ME LLAMO:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. HIJOS DE ZEUS. HEFESTO/VULCANO. DIOS DEL FUEGO, LA
FORJA Y LOS ARTESANOS. Se encargaba de fabricar los rayos de Zeus, las flechas de Artemisa,
Coraza de Heracles,etc.
Rodear y escribir sus útiles de trabajo.
ME LLAMO:

PROYECTO 4: MITOLOGÍA. HIJOS DE ZEUS. HERMES/MERCURIO, DIOS MENSAJERO.
Representado con un casco con alas y sandalias aladas. Siempre lleva un Caduceo en la mano e
inventor de la siringa y la lira. Dibujar a su alrededor nubes. Escuchar el sonido de la lira y la
siringa.
ME LLAMO:
PROYECTO 4: MITOLOGIA. ESCRIBIR EL NOMBRE DE ESTOS ELEMENTOS DEL DIOS
HERMES/MERCURIO.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. LOS HIJOS DE CRONOS Y REA Y HERMANOS DE
ZEUS.
HESTIA/VESTA, DIOSA DEL HOGAR Y LA VIDA TRANQUILA (EL FUEGO
DEL HOGAR.
Colocar papel celofán en forma de antorcha en su mano.
Cuenta la mitología, que antes de la creación del mundo existía el Caos, el agua, la
tierra y el aire, o sea, los elementos que conforman al mundo estaban revueltos. Poco a
poco estos elementos se fueron separando y se formó la Tierra y el Cielo.
En esta época el mundo, estaba poblado por divinidades terribles: los titanes y los
cíclopes. Los titanes eran gigantes, con una extraordinaria fuerza, y los cíclopes eran
seres salvajes con un sólo ojo en medio de la frente.
Sobre el universo reinaba Cronos o el Tiempo, quien tomó por esposa a la reina Rhea,
sobre su felicidad pesaba una amenaza, a Cronos le habían predicho que sería
destronado por uno de sus hijos y que este sería el dios soberano del mundo, fue
entonces que decidió comerse a sus propios hijos. Se apoderaba de ellos, apenas nacidos
y se los comía sin piedad alguna.
Un día nació el pequeño Zeus, jamás Rhea había tenido un hijo tan bello, acongojada
por el destino que le esperaba al pequeño decidió salvarlo. Cogió una pesada piedra y la
envolvió entre paños y meciéndola como si fuera un niño se la entrego a su esposo
Cronos. Era la hora de la cena y Cronos tenía mucha hambre, tomó el envoltorio de
manos de Rhea y en la penumbra de la noche se tragó la piedra y los paños.
Rhea tomó a su hijo y huyó con él, protegida por las sombras de la noche. Llegó a la isla
de Creta donde ya había pensado refugiarse, ya que sus habitantes sentían hacia ella una
gran veneración.
Caminó hasta el centro de la isla y un espeso bosque se internó en una gruta profunda,
sus paredes estaban cubiertas de fresca hiedra.
-- Querida hiedra—suplicó la diosa
-- Extiende tus ramas y oculta la entrada—la hiedra empezó a crecer hasta ocultar la
entrada de la cueva.
Rhea llamó después a las ninfas del bosque y les confió a su hijo – cuiden de él – les
recomendó, besó la cabeza del niño y se marchó.
Las ninfas le prepararon una cuna de oro y acostaron al niño, después llamaron a
Amaltea, que era una cabra blanca, para que lo amamantara. Las abejas destilaron una
dulce miel para el recién nacido, las palomas le llevaron en su pico la ambrosía, el
alimento de los inmortales y un águila de alas inmensas, era la portadora del néctar, la
bebida de los dioses.
Una de las ninfas, le fabricó al niño una pelota de oro, que al lanzarla al aire brillaba.
Cuando Zeus lloraba o gritaba, llamaban a los sacerdotes, los "coribantes", que
danzaban a la entrada de la cueva golpeando sus espadas contra sus grandes escudos de
cobre, este ruido hacía que Cronos no oyera los gritos del niño.
Así Zeus creció sano y fuerte, llegando a la edad adulta. Se hizo pasar por un sirviente y
le administró a su padre Cronos un poderoso medicamento mezclándoselo en el vino,
esto hizo que Cronos vomitara y así fue como los hermanos de Zeus salieron de nuevo
al mundo, al igual que la piedra: Poseidón, Hades, Vesta, Hera y Démeter.
Se unieron los tres hermanos: Zeus, Poseidón y Hades contra su padre Cronos y los
titanes. Zeus también llamó en su ayuda a los cíclopes, quienes tenían una fragua en el
centro de la tierra, donde trabajaban los metales, custodiados por tres enormes gigantes.
Si le ayudaban a derrotar a los titanes, al finalizar la guerra, los recompensarían
librándolos de su prisión subterránea.
Aceptaron los cíclopes y los gigantes, se armaron y salieron a la superficie de la tierra.
Los dos ejércitos enemigos lucharon furiosamente, mezclándose entre una tempestad de
piedras, lanzas, flechas y saetas, saliendo vencedores los cíclopes.
Terminadas estas grandes guerras los tres hermanos se repartieron las diferentes
regiones del Cosmos, a Hades le correspondió reinar en las entrañas de la tierra, dios de
los funerales y la muerte. A poseidón, le correspondió reinar sobre el mar y todas sus
criaturas y a Zeus el dominio del cielo. Desterraron a los titanes y establecieron su
morada en la cima del Monte Olimpo.
El Olimpo es la montaña más alta de Grecia y está situada entre Macedonia y Tesalia,
coronada por nubes, donde existe la eterna primavera, el aire es siempre tibia y la luz
brilla con toda su pureza.
El alimento de estos dioses era la ambrosía y la bebida era el néctar. Este alimento y
bebida recreaban los sentidos, embalsamaban los aires, daban la juventud y la dicha y
aseguraban la inmortalidad.
Desde su trono de marfil, Zeus gobernaba, cuando algún suceso lo contrariaba, el dios
montaba en cólera y una gran cantidad de nubes invadia el cielo, ocultando la cima del
Olimpo, lanzaba sobre la tierra descargas de lluvia, relámpagos y sonoros truenos.
Disminuida la ira del dios el viento se calmaba y aparecía la ninfa Iris, mensajera
divina, colocando en la bóveda del cielo su banda de siete colores: el arcoiris,
anunciando así el buen tiempo.
Zeus manifestaba de esta manera a los hombres, su poder supremo y sabían que debían
temer la cólera y los castigos del dios. En el Olimpo, donde vivían los demás dioses, la
vida era tranquila y plácida. Por las mañanas, la Aurora, abría las puertas del palacio y
una hermosa luz se difundía por el cielo.
Los dioses se levantaban e iban a reunirse al salón del trono, encontraban una mesa
ricamente preparada donde comían la ambrosía y bebían el néctar. Hebe, la diosa de la
juventud, ofrecía la bebida a los dioses y todos los que la tocaban con sus labios no
envejecían.
Zeus construyó aquí el palacio real, y formó el consejo de los dioses y desde entonces se
llamaron dioses olímpicos que estaban conformados por seis hombres y seis mujeres:
Zeus, es el rey, controla el trueno y los fenómenos atmosféricos; Poseidón, que tenía el
dominio del mar y sus criaturas era hermano de Zeus; Arés, dios de la guerra; Helios,
dios del sol, la luz, la música y las curaciones; Hermes, el mensajero; Hefestos, dios del
fuego, el forjador de los metales; Hera, esposa de Zeus; Atenea, diosa de la sabiduría,
hija de Zeus; Afrodita, diosa del amor y la belleza; Démeter, diosa de la agricultura;
Artemisa, diosa de los bosques y la caza; Hestía, dios del hogar doméstico y el fuego
sagrado.
En otro palacio alejado del de Zeus, habitaban los ministros del Destino, llamados las
Moiras que eran tres: Cloto, Laquesis y Atropos. Este palacio era de bronce y en sus
muros, estaba grabado el destino de los hombres y el camino de los astros. Cloto era la
Moira más joven y sostenía la rueca en que se hilaban los destinos humanos, Laquesis,
la segunda volteaba el huso y Atropos, cortaba el hilo de la existencia con unas tijeras
de oro. Tejían con hebras de lana blanca, mezcladas con hilos dorados y negros y así
hilaban la vida de los hombres: Los hilos blancos y dorados indicaban días de felicidad
y los negros señalaban una vida breve y de dolor. Cuando la vida llegaba a su fin, la
hebra se cortaba y alguien moría en la tierra.
Otro ministro del destino, aún más poderoso que las Moiras, es la Necesidad, diosa
absoluta, a la que el mismo Zeus obedecía, esta diosa tiene un huso de diamante, una de
sus puntas toca el suelo y la otra se pierde en el cielo. Los griegos la llamaron Ananké.
Un día Zeus, pensó que una esposa podría alegrar su vida en el gran palacio. Descendió
a la tierra donde vivía una hermosa diosa llamada Hera, para enamorarla recurrió a su
acostumbrado recurso de la metamorfosis, desató una tormenta y se convirtió en una
especie de ave parecida a la tórtola refugiándose a los pies de Hera. Compadecida la
diosa del pobre animal, lo recogió y lo puso en su pecho para darle calor, pero Zeus le
pidió que fuera su esposa.
Se celebraron las solemnes bodas, asistiendo todos los dioses hombres y animales,
Hermes sirvió de mensajero para citar a tan importante fiesta. Así la bella Hera se
convirtió en la reina del Olimpo.
Zeus y Hera procrearon varios hijos, el ingenio de Zeus y el poder de este de cambiar su
apariencia lograron poblar la tierra y el cielo de dioses y semi-dioses.
Los Dominios de Hades, el Inframundo
Hades, peleó a favor de su hermano Zeus, en la guerra contra su padre Cronos y los
titanes. Su reino estaba en lo más profundo de la tierra.
Se le representa sentado en un trono de ébano, su cabeza cubierta con el casco que le
regalaron los cíclopes, lleva una barba espesa y su rostro es severo.
Su imperio se dividia en dos grandes zonas, el Averno o Infierno y los Campos Eliseos.
El Zverno estaba dividido en tres recintos: el primero era el Erebo donde vagaban las
almas errantes, aquí moraban las Furias y el Cerebro guardaba las puertas del recinto; el
segundo era el Báratro en este lugar se castigaban los crimenes y el tercero era el
Tártaro que era la prisión de los dioses, aquí fueron encerrados los dioses antiguos
arrojados del Olimpo junto con los Cíclopes.
Los campos Eliseos era la región de las sombras bienaventuradas, reinaba la eterna
primavera y la tierra es siempre fértil. Aquí se disfrutaban los placeres que más habían
gustado en la vida.
La ambición, la avaricia, la envidia, y todas las malas pasiones que tenían los mortales,
no podían alterar la calma y la tranquilidad de los habitantes de los Campos Elíseos.
Olimpiadas Antiguas
Si se quiere conocer el nacimiento de los deportes hay que remontarse a la historia de la
Antigua Grecia. Aunque haya habido manifestaciones anteriores, los Primeros Juegos
Olímpicos se realizaron en el año 776 antes de Cristo.
Los juegos Olímpicos se llamaron así porque se jugaban en el Santuario de Olimpia, en
el Peloponeso, en honor de Zeus, y los juegos comenzaban con una ceremonia y un
sacrificio al Dios Zeus. y se disputaban en un estadio de la vecina ciudad de Élide.
La primera edición consistió únicamente en una carrera de 185 o 190 metros (un largo
de la pista de atletismo) por 32 de ancho; y el vencedor fue Coroebo de Ëlide.
Posteriormente se fueron añadiendo carreras más largas, luchas y el pentatlón, que
comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de
longitud y lucha libre. Después se agregaron el boxeo, las carreras de carros, la forma de
lucha violenta conocida como pancracia, y otros deportes. Otra de las primeras pruebas
olímpicas fueron los saltos en largo, a causa de que los griegos acostumbraban saltar
zanjas y arroyos, y estaban entrenados en eso.
El lanzamiento de disco fue una de las primeras pruebas de los juegos olímpicos
antiguos. Estas actividades físicas, competencias y luchas, no sólo estaban ligadas a un
sentido religioso, puesto que los realizaban en honor a los dioses y les brindaban
sacrificios; también influenciaron en la cultura, especialmente en la música y en las
artes. Un ejemplo de su influencia en el arte, es "El discóbolo" de Mirón.(450 antes de
Cristo).
Los juegos olímpicos se celebraban en verano y cada cuatro años, período que llamaban
Olimpíada.
En ese período se paralizaban los conflictos bélicos. En honor a los Dioses y logrando la
unión de los griegos en esas ocasiones, se celebraban los juegos antiguos. Eran cuatro:
los juegos ístmicos, los píticos, los nemeos y los olímpicos.
La Primera Maratón ocurrió cuando en 490 antes de Cristo un héroe griego: el soldado
Filípides, recorrió 40 kilómetros con noticias de la batalla de Maratón.
El primer premio para el ganador de los antiguos juegos olímpicos fue una corona de
olivo sagrado.
Román Pausanias escribió en el 170 la primera programación olímpica, con motivo de
una visita que realizara a Olimpia.
La conquista de Grecia por los romanos en el siglo II antes de Cristo trajo un paulatino
decrecimiento de los juegos.
Los juegos romanos de la antigüedad también tuvieron carácter religioso, pero fueron
perdiendo estas características, y llevaban a esclavos y prisioneros; con luchas a muerte
entre gladiadores.
En el año 393, el emperador Teodosio abolió los Juegos Olímpicos. La concepción
cristiana en la época consideraba inmoral el culto del físico.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGÍA CLÁSICA. LOS 12 OLIMPICOS, ESCRIBIR LOS 12 DIOSES QUE VIVIAN
EN EL MONTE OLIMPO. DIBUJAR ATRÁS EL /LA QUE MÁS NOS GUSTA.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOS MÁS IMPORTANTES. LA CAJA DE PANDORA. Zeus creó a Pandora
(humana) y le regaló un arca que no podía abrir. Su CURIOSIDAD se lo impidió y saliron cosas
terribles, menos una: la ESPERANZA del ser humano en mejorar. Colorear a Pandora y dibujar
algo bueno.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. MITOS MÁS IMPORTANTES. MITO DE NARCISO. Narciso era muy
bello y nunca se enamoraba de nadie ya que se gustaba mucho. Eco, una ninfa se enamoró de
él y él la despreció. Un día asomado a un estanque (espejo) se vio tan hermoso que su castigo
fue convertirse en flor.
Decorar el espejo y pegar una cartulina metalizada
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGÍA. MITOS MÁS IMPORTANTES. PERSEO Y MEDUSA. Atenea, diosa de la
guerra y la sabiduría, convirtió el pelo de una mujer en un nido de serpientes ya que esta
profanó el templo. El Héroe Perseo consiguió destruirla gracias al escudo que le regaló Atenea.
Lo que no podía olvidar nunca: no mirarla a los ojos, ya que Medusa convertía en piedra a todo
aquel que la miraba a los ojos.
Rellenar de papel plata el escudo. Colorear las serpientes del pelo de Medusa.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA . MITOS MÁS IMPORTANTES. TESEO Y EL MINOTAURO. El minotauro
era muy peligroso. Lo encerraron en un laberinto. Teseo, con la ayuda de Ariadna lo mató y
pudo salir del laberinto gracias a un ovillo de hilo que le sirvió para encontrar la salida.
Recortar a Teseo y al Minotauro en la entrada/salida. Pegar un hilo en el recorrido.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGÍA. MITOS MÁS IMPORTANTES. LA GUERRA DE TROYA. La diosa Atenea
mandó construir un caballo de madera. Dentro de él se metieron soldados griegos. Los
Troyanos, creyendo que era un regalo de los Dioses, lo metieron dentro de la ciudad.
Pegar palillos de madera en el caballo.
Rellenar esta flor con TESELAS de papel charol realizando un MOSAICO
ENLACES UTILIZADOS
http://mitologiagrecorromana.idoneos.com/
http://redconceptual.net/Mitolog%C3%ADa_griega
http://www.elhuevodechocolate.com/mitos/mitos.htm
http://ricardocodorniu5.blogspot.com/2010/01/mitologia-para-ninos.html
http://griegoantiguo.wordpress.com/category/mitologia-para-ninosas
http://www.disciplinasastrales.com.ar/varios/mitos.htm
http://www.apocatastasis.com/mitologia-griega-romana.php#axzz1Eu7CZE7C
http://www.pacomova.es/principales/la_primavera.htm
http://aula5belmonte.blogspot.com/2011/02/peliculas-sobre-mitologia.html
http://www.portalplanetasedna.com.ar/mitologia_griega1.htm
http://www.educima.com/dibujos-para-colorear-mitologia-griega-c581.html
http://www.itraductor.com/traducir/mi-nombre/al-griego/
http://mitologiagrecorromana.idoneos.com/
http://redconceptual.net/Mitolog%C3%ADa_griega
http://www.elhuevodechocolate.com/mitos/mitos.htm
http://ricardocodorniu5.blogspot.com/2010/01/mitologia-para-ninos.html

http://griegoantiguo.wordpress.com/category/mitologia-para-ninosas
http://www.disciplinasastrales.com.ar/varios/mitos.htm
http://www.apocatastasis.com/mitologia-griega-romana.php#axzz1Eu7CZE7C
http://www.pacomova.es/principales/la_primavera.htm

http://aula5belmonte.blogspot.com/2011/02/peliculas-sobre-mitologia.html
http://www.portalplanetasedna.com.ar/mitologia_griega1.htm

http://www.educima.com/dibujos-para-colorear-mitologia-griega-c581.html
http://www.telepolis.com/cgibin/web/DISTRITODOCVIEW?url=/1514/doc/PERSONAJES/LosDiosesdelOlimpo/diosesolimpico
ssimbolosyatributos.htm
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGÍA. HIJOS DE CRONO Y REA Y HERMANOS DE ZEUS.
POSEIDÓN/ NEPTUNO, DIOS DEL MAR.
Rodear a Poseidón de agua y colorar el tridente, objeto que lo representa.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGÍA. ALIMENTACIÓN DE LOS DIOSES DEL OLIMPO. COPIAR LA RECETA DE
AMBROSÍA, HACERLA Y BEBERLA.
MI NOMBRE:

Proyecto 4: Mitologia. Colorear las sandalias romanas y completar el cuerpo.
Σαφή (Clara)
Τριχωτός (Pilar)
Σαμουήλ (Samuel)
Μαρία (Maria)
Amaya στηρίζεται
Εμίλιο .. (Emilio)
Σοράγια (Soraya)
σαφή Clara
Χουάνj Κάρλος juan carlos
Λουκία lucia
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. DIOS URANO. DIOS DEL CIELO. PINTARLO,
RECORTARLO Y COLOCARLO EN EL CIELO DE LA CLASE.
MI NOMBRE ES:

PROYECTO 4: MITOLOGIA. DIOS URANO. DIOS DEL CIELO. PINTARLO,
RECORTARLO Y COLOCARLO EN EL CIELO DE LA CLASE.
GEA
REPRODUCIR CON ARCILLA UNA VASIJA
Proyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
yudithflorez1
 
UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"
Alvaro Rodriguez
 
El circo
El circoEl circo
El circoAinhoa
 
Guia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruosGuia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruosRocío Muñoz
 
Poema : La Planta
Poema : La PlantaPoema : La Planta
Poema : La Planta
loliver3
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
mariasus
 
Actividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectoraActividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectoratetejavierovira
 
PROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuelaPROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuelachonihmd
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
Libro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegioLibro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegio
fefican
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOSCOMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Mitología para niños
Mitología para niñosMitología para niños
Mitología para niños
José Zorrilla
 
Proyecto del nombre original
Proyecto del nombre originalProyecto del nombre original
Proyecto del nombre originalMiren Pardo
 
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdfCaperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
Norberto Millán Muñoz
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
Proyecto 7 maravillas
Proyecto 7 maravillasProyecto 7 maravillas
Proyecto 7 maravillas
cris_net
 
4 para hacer actividades y poema
4 para hacer actividades y poema4 para hacer actividades y poema
4 para hacer actividades y poema
gracielat69
 

La actualidad más candente (20)

Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Guia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruosGuia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruos
 
Poema : La Planta
Poema : La PlantaPoema : La Planta
Poema : La Planta
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
 
Actividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectoraActividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectora
 
PROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuelaPROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuela
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
Libro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegioLibro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegio
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOSCOMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
 
Mitología para niños
Mitología para niñosMitología para niños
Mitología para niños
 
Proyecto del nombre original
Proyecto del nombre originalProyecto del nombre original
Proyecto del nombre original
 
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdfCaperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
Proyecto 7 maravillas
Proyecto 7 maravillasProyecto 7 maravillas
Proyecto 7 maravillas
 
4 para hacer actividades y poema
4 para hacer actividades y poema4 para hacer actividades y poema
4 para hacer actividades y poema
 
Unidad didactica: El circo
Unidad didactica: El circoUnidad didactica: El circo
Unidad didactica: El circo
 

Destacado

Proyecto Mitologia Griega
Proyecto Mitologia GriegaProyecto Mitologia Griega
Proyecto Mitologia Griega
rrochac
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griegapvargasq
 
Mitología clásica
Mitología clásicaMitología clásica
Mitología clásica
Nombre Apellidos
 
Diapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia GriegaDiapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia Griega
Jhon Jairo Múnera Arboleda
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
rociocabrera81
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideñoCARLOSR002
 

Destacado (6)

Proyecto Mitologia Griega
Proyecto Mitologia GriegaProyecto Mitologia Griega
Proyecto Mitologia Griega
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Mitología clásica
Mitología clásicaMitología clásica
Mitología clásica
 
Diapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia GriegaDiapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia Griega
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
 

Similar a Proyecto mitología para niñ@s

Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrerarufasanchez
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrerarufasanchez
 
Lengua 2016
Lengua 2016Lengua 2016
Lengua 2016
Paula Elena
 
Mitos
MitosMitos
MITOLOGIA GRIEGA..........................
MITOLOGIA GRIEGA..........................MITOLOGIA GRIEGA..........................
MITOLOGIA GRIEGA..........................
carcamosara086
 
Percy jackson y el ladrón del rayo
Percy jackson y el ladrón del rayoPercy jackson y el ladrón del rayo
Percy jackson y el ladrón del rayo
Meritxell Manzanera
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
NostosEdu
 
Mitología
Mitología Mitología
Mitología
Nayeli Balladares
 
CICLO DE LAS ESTACIONES
CICLO DE LAS ESTACIONESCICLO DE LAS ESTACIONES
CICLO DE LAS ESTACIONES
Sara Hernandez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
JaraSerranoG
 
Percy Jackson's greek gods
Percy Jackson's greek godsPercy Jackson's greek gods
Percy Jackson's greek gods
Dalyska Torres Aguado
 
OLÍMPICOS
OLÍMPICOSOLÍMPICOS
Os mitos... por Uxía Ferreiro
Os mitos... por Uxía FerreiroOs mitos... por Uxía Ferreiro
Os mitos... por Uxía Ferreiro
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griegamontepimyf
 
Dioses griegos y Hércules
Dioses griegos y HérculesDioses griegos y Hércules
Dioses griegos y Hércules
Gonzalez
 
11° per 1° clase n° 2 per 1° -dioses y criaturas fantásticas de la literatura...
11° per 1° clase n° 2 per 1° -dioses y criaturas fantásticas de la literatura...11° per 1° clase n° 2 per 1° -dioses y criaturas fantásticas de la literatura...
11° per 1° clase n° 2 per 1° -dioses y criaturas fantásticas de la literatura...SANDRA ESTRELLA
 

Similar a Proyecto mitología para niñ@s (20)

La ira de Deméter
La ira de DeméterLa ira de Deméter
La ira de Deméter
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
 
Lengua 2016
Lengua 2016Lengua 2016
Lengua 2016
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Demeter Ceres
Demeter CeresDemeter Ceres
Demeter Ceres
 
MITOLOGIA GRIEGA..........................
MITOLOGIA GRIEGA..........................MITOLOGIA GRIEGA..........................
MITOLOGIA GRIEGA..........................
 
Percy jackson y el ladrón del rayo
Percy jackson y el ladrón del rayoPercy jackson y el ladrón del rayo
Percy jackson y el ladrón del rayo
 
Zeus, hijos II
Zeus, hijos IIZeus, hijos II
Zeus, hijos II
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitología
Mitología Mitología
Mitología
 
CICLO DE LAS ESTACIONES
CICLO DE LAS ESTACIONESCICLO DE LAS ESTACIONES
CICLO DE LAS ESTACIONES
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Deméter
DeméterDeméter
Deméter
 
Percy Jackson's greek gods
Percy Jackson's greek godsPercy Jackson's greek gods
Percy Jackson's greek gods
 
OLÍMPICOS
OLÍMPICOSOLÍMPICOS
OLÍMPICOS
 
Os mitos... por Uxía Ferreiro
Os mitos... por Uxía FerreiroOs mitos... por Uxía Ferreiro
Os mitos... por Uxía Ferreiro
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Dioses griegos y Hércules
Dioses griegos y HérculesDioses griegos y Hércules
Dioses griegos y Hércules
 
11° per 1° clase n° 2 per 1° -dioses y criaturas fantásticas de la literatura...
11° per 1° clase n° 2 per 1° -dioses y criaturas fantásticas de la literatura...11° per 1° clase n° 2 per 1° -dioses y criaturas fantásticas de la literatura...
11° per 1° clase n° 2 per 1° -dioses y criaturas fantásticas de la literatura...
 

Más de Nombre Apellidos

El Universo.pptx
El Universo.pptxEl Universo.pptx
El Universo.pptx
Nombre Apellidos
 
El Universo.pptx
El Universo.pptxEl Universo.pptx
El Universo.pptx
Nombre Apellidos
 
MONEDAS Y BILLETES.pdf
MONEDAS Y BILLETES.pdfMONEDAS Y BILLETES.pdf
MONEDAS Y BILLETES.pdf
Nombre Apellidos
 
Presentación Cuidados perros y gatos.pdf
Presentación Cuidados perros y gatos.pdfPresentación Cuidados perros y gatos.pdf
Presentación Cuidados perros y gatos.pdf
Nombre Apellidos
 
Presentación higiene dental.pdf
Presentación higiene dental.pdfPresentación higiene dental.pdf
Presentación higiene dental.pdf
Nombre Apellidos
 
Proyecto virus completo
Proyecto virus completoProyecto virus completo
Proyecto virus completo
Nombre Apellidos
 
Banderas del mundo
Banderas del mundoBanderas del mundo
Banderas del mundo
Nombre Apellidos
 
Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20
Nombre Apellidos
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
Nombre Apellidos
 
Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de MagallanesProyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Nombre Apellidos
 
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.comEl mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
Nombre Apellidos
 
Proyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinasProyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinas
Nombre Apellidos
 
Proyecto completo floresy mariposas.
Proyecto completo floresy mariposas.Proyecto completo floresy mariposas.
Proyecto completo floresy mariposas.
Nombre Apellidos
 
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.comTemas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
Nombre Apellidos
 
Charla mariposas. Daniel Ortín
Charla mariposas. Daniel OrtínCharla mariposas. Daniel Ortín
Charla mariposas. Daniel Ortín
Nombre Apellidos
 
El libro de mi vida. Proyecto completo y fichas originales
El libro de mi vida. Proyecto completo  y fichas originalesEl libro de mi vida. Proyecto completo  y fichas originales
El libro de mi vida. Proyecto completo y fichas originales
Nombre Apellidos
 
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.comPresentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
Nombre Apellidos
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos
 
Proyecto completo Gloria Fuertes
Proyecto completo Gloria FuertesProyecto completo Gloria Fuertes
Proyecto completo Gloria Fuertes
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

El Universo.pptx
El Universo.pptxEl Universo.pptx
El Universo.pptx
 
El Universo.pptx
El Universo.pptxEl Universo.pptx
El Universo.pptx
 
MONEDAS Y BILLETES.pdf
MONEDAS Y BILLETES.pdfMONEDAS Y BILLETES.pdf
MONEDAS Y BILLETES.pdf
 
Presentación Cuidados perros y gatos.pdf
Presentación Cuidados perros y gatos.pdfPresentación Cuidados perros y gatos.pdf
Presentación Cuidados perros y gatos.pdf
 
Presentación higiene dental.pdf
Presentación higiene dental.pdfPresentación higiene dental.pdf
Presentación higiene dental.pdf
 
Proyecto virus completo
Proyecto virus completoProyecto virus completo
Proyecto virus completo
 
Banderas del mundo
Banderas del mundoBanderas del mundo
Banderas del mundo
 
Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
 
Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de MagallanesProyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
 
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.comEl mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
 
Proyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinasProyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinas
 
Proyecto completo floresy mariposas.
Proyecto completo floresy mariposas.Proyecto completo floresy mariposas.
Proyecto completo floresy mariposas.
 
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.comTemas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
 
Charla mariposas. Daniel Ortín
Charla mariposas. Daniel OrtínCharla mariposas. Daniel Ortín
Charla mariposas. Daniel Ortín
 
El libro de mi vida. Proyecto completo y fichas originales
El libro de mi vida. Proyecto completo  y fichas originalesEl libro de mi vida. Proyecto completo  y fichas originales
El libro de mi vida. Proyecto completo y fichas originales
 
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.comPresentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Proyecto completo Gloria Fuertes
Proyecto completo Gloria FuertesProyecto completo Gloria Fuertes
Proyecto completo Gloria Fuertes
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Proyecto mitología para niñ@s

  • 1. PROYECTO: MITOLOGÍA PARA NIÑ@S 1.BUSCAMOS UN TEMA: Este proyecto es la primera vez que lo trabajaremos en E.I.; Nos ha dado pie la película de Fantasia de Walt Disney. El Pasaje de “La Pastoral “de Beetowen. La vimos en el proyecto de Extremadura como consecuencia del templo emeritense “Templo de Diana”, diosa de la caza. A partir de ahí ha surgido el interés de los niños por conocer algunas figuras míticas y eso nos dará paso a la primavera, centrándonos en Perséfone, diosa de dicha estación. 2. VOTAMOS: No realizamos votación 5. LO QUE QUEREMOS SABER (objetivos): • • • • • • • • • • • • 3.TODO LO QUE SABEMOS: .No tienen información. Parten de cero. 4. BUSCAMOS INFORMACIÓN: * Páginas de Internet: *De las familias: *De la biblioteca del colegio: *De la Biblioteca Municipal Rodríguez Moñino: FECHA: Conocer lo que es un mito y una leyenda. Conocer algunas leyendas y mitos clásicos: la caja de Pandora, Narciso, Zeus, Perséfone… Conocer la morada de los dioses: El Monte OLIMPO. Diferenciar los dioses más importantes y su repercusión: en la pintura, en la escultura, arquitectura… Vida de los dioses. Valores de las leyendas. Conocer los lugares de origen de la veneración a dichos dioses: Grecia y Roma. Observar, conocer y diferenciar los aspectos más relevantes de la Primavera.. Diferenciamos el invierno de la primavera. Conocer las distintas formas que tiene Extremadura de vivir la entrada a la primavera: Fiesta del Cerezo en Flor. Día del libro: marcapáginas con el nombre en griego Realizar una salida educativa al entorno para conocer un lugar de interés dentro de Extremadura: Paseo en barco por el Tajo Internacional 6. ¿QUÉ VAMOS A HACER? • • • • • • • • • • • • • • Buscamos información. Pintamos el Monte Olimpo. Pintamos seres miológicos en función de las leyendas que vayamos trabajando.. Elaboramos “Ambrosía”, bebida de los dioses.. Contamos leyendas mitológicas. Aprendemos alguna canción sobre mitología. Recitamos poesías relacionadas con este tema. Aprendemos vocabulario nuevo. Fiesta de la Primavera. Realización de unas Olimpiadas Confeccionamos un rayo con cartón y papel plata. Modelamos vasijas romanas. Realizamos un mosaico Observamos imágenes de mItología: PPT. 7 ¿NOS HA GUSTADO?
  • 2. Comenzamos el cuarto Proyecto: Mitología clásica. En el Proyecto anterior estuvieron aprendiendo algunos monumentos de Extremadura de la época romana (entre ellos el templo de Diana en Mérida). Como ellos no sabían quién era la Diosa Diana vieron una secuencia de una película de Walt Disney: Fantasía, en la que a través de la música clásica, acercan a los niños a seres mitológicos. Les interesó mucho y he pensado que será muy bonito para ellos y así daremos paso a la primavera con su Diosa Perséfone. Los niños aprenderán entre otras cosas: • • • • • • • • • • • • Conocer lo que es un mito y una leyenda. Conocer algunas leyendas y mitos clásicos: La caja de Pandora, Narciso, Helios y el carro del sol,el rapto de Perséfone, el vellocino de oro, el caballo de Troya, etc Conocer la morada de los dioses: El Monte OLIMPO. Diferenciar los dioses más importantes y su repercusión: en la pintura, en la escultura, arquitectura… Vida de los dioses: como vivían, qué hacían, qué comían Valores de las leyendas: la inteligencia de Atenea, la curiosidad de Pandora, el “narcisismo” de Narciso, el amor de Afrodita, la valentía de Diana… Conocer algunos signos del alfabeto griego y números romanos. Conocer los lugares de origen de la veneración a dichos dioses: Grecia y Roma. Observar, conocer y diferenciar los aspectos más relevantes de la Primavera. Realizar unas Olimpiadas. Diferenciamos el invierno de la primavera. Conocer las distintas formas que tiene Extremadura de vivir la entrada a la primavera: Fiesta del Cerezo en Flor.
  • 4.
  • 5. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. AFRODITA/VENUS, DIOSA DEL AMOR. ERA UNA NINFA DEL MAR Y POR SU BELLEZA, ZEUS LA CONVIRTIÓ EN DIOSA DEL OLIMPO. Colorear a Afrodita según el modelo de Botticelli.
  • 6.
  • 7. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. ZEUS SE CRIÓ EN EL MONTE PARA NO SER VISTO POR SU MALVADO PADRE CRONOS/SATURNO. COLOREAR LOS ALIMENTOS QUE COMIA Y ESCRIBIR SU NOMBRE.
  • 8. MI NOMBRE: PROYECTO 4: MITOLOGIA. LOS HIJOS DE ZEUS. APOLO/FEBO, DIOS DE LA LUZ, LA POESIA Y LA MÚSICA. Escuchar el sonido de la lira, recortarla y ponerla en su mano.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ME LLAMO: PROYECTO 4: MITOLOGIA. LOS HIJOS DE ZEUS. ARES/MARTE, Dios de lo Guerra. Se le representa con armas (lanza, espada, casco, coraza…Le pedían consejo en las guerras. Estuvo del lado de los troyanos en la guerra de Troya. Pintar los utensilios que usaba Ares.
  • 12. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. HIJOS DE ZEUS. ARTEMISA/DIANA, DIOSA DE LA CAZA Y hermana gemela de Apolo. Colorear el ciervo y dibujar un arco y una flecha.
  • 13. MI NOMBRE: PROYECTO 4: MITOLOGIA. HIJOS DE ZEUS. ATENEA, DIOSA DE LA GUERRA, SABIDURIA. Ayudó a los griegos en la guerra de Troya. Colorear EL CASCO Y EL ESCUDO
  • 14.
  • 15. MI NOMBRE: PROYECTO 4: MITOLOGÍA. DIBUJAR EL “CAOS” CON LÍNEAS Y LOS OJOS CERRADOS
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA CLÁSICA. REA/CIBELES-CRONOS/SATURNO (HIJOS DE GEA Y URANO) SE UNIERON. CRONOS SE COMIA A SUS HIJOS YA QUE “EL ORÁCULO” LE ADVIRTIÓ QUE UNO DE ELLOS LO DESTRONARIA. REA, LIÓ UNA PIEDRA PARA QUE NO SE COMIERA A ZEUS. PEGAR UNA PIEDRA EN VUELTA EN UNA TELA Y COLOREAR A LOS DOS DIOSES.
  • 23. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. HIJOS DE CRONOS Y REA Y HERMANOS DE ZEUS. DEMÉTER/CERES, DIOSA DE LAS COSECHAS Y LOS CEREALES Y MADRE DE PERSÉFONE/PROSERPINA, DIOSA DE LA PRIMAVERA. Rodearla de imágenes de cosechas y cereales
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Nombre griego Nombre romano Tipo Afrodita Apolo Ares Artemisa Atenea Cronos Demeter Eros Gea Hades Hefesto Heracles Hermes Hestia Poseidón Urano Zeus Venus Apolo Marte Diana Minerva Saturno Ceres Cupido Tierra Plutón Vulcano Hércules Mercurio Vesta Neptuno Urano Júpiter Diosa del amor Dios de la belleza Dios de la guerra Diosa de la caza Diosa de la sabiduría Titán Diosa de la agricultura Dios del amor Titán Dios de los muertos Dios del fuego Semidiós de gran fuerza Dios de viajeros y pastores Diosa del hogar Dios del mar Titán Dios del cielo y el trueno El Mito de Perséfone (Περσεϕονη) Perséfone es hija de Zeus y Deméter (hija de Cronos y Rea, hermana de Zeus, y diosa de la fertilidad y el trigo). Su tío Hades (hermano de Zeus y dios de los Infiernos), se enamoró de ella y un día la raptó. La joven se encontraba recogiendo flores en compañía de sus amigas las ninfas y hermanas de padre, Atenea y Artemisa (ver artículo), y en el momento en que va a tomar un lirio, (según otras versiones un narciso), la tierra se abre y por la grieta Hades la toma y se la lleva. De esta manera, Perséfone se convirtió en la diosa de los Infiernos. Aparentemente, el rapto se realizó con la cómplice ayuda de Zeus, pero en la ausencia de Deméter, por lo que ésta inició unos largos y tristes viajes en busca de su adorada hija, durante los cuales la tierra se volvió estéril. Al tiempo, Zeus se arrepintió y ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero esto ya no era posible pues la muchacha había comido un grano de granada, mientras estuvo en el Infierno, no se sabe si por voluntad propia o tentada por Hades. El problema era que un bocado de cualquier producto del Tártaro implicaba quedar encadenado a él para siempre.
  • 30. Para suavizar la situación, Zeus dispuso que Perséfone pasara parte del año en los confines de la Tierra, junto a Hades, y la otra parte sobre la tierra con su madre, mientras Deméter prometiera cumplir su función germinadora y volviera al Olimpo. Perséfone es conocida como Proserpina por los latinos. La leyenda cuenta que el origen de la Primavera radica precisamente en este rapto, pues cuando Perséfone es llevada a los Infiernos, las flores se entristecieron y murieron, pero cuando regresa, las flores renacen por la alegría que les causa el retorno de la joven. Como la presencia de Perséfone en la tierra se vuelve cíclica, así el nacimiento de las flores también lo hace. Por otra parte, durante el tiempo en que Perséfone se mantiene alejada de su madre, Deméter y confinada a el Tártaro, o mundo subterráneo, como la esposa de Hades, la tierra se vuelve estéril y sobreviene la triste estación del Invierno. Los dioses saciaban su sed con néctar, una bebida dulce hecha con miel fermentada, y comían ambrosía, una mezcla cruda de agua, miel, aceite de oliva, queso y cebada (pruébalo y subirás a los cielos). La ternera y el cordero eran, también, sus alimentos favoritos. Los doce dioses principales vivían en un gigantesco palacio situado en Monte Olimpo de Grecia. El palacio fue construido por los cíclopes, enormes seres dotados de fuerza enorme y con un solo ojo. Los griegos tenían infinidad de dioses. Ellos representaban la fuerza de la naturaleza. Cada uno tiene su función como fuerza activa de la naturaleza. El monte más alto de Grecia es el Monte Olimpo. Sus paredes de roca muy escarpadas hacen casi imposible escalarlo. Tan alto es que casi no se puede ver la cima, siempre rodeada por nubes. Allí, en la cima del Olimpo tenían su palacio los doce dioses más importantes de los griegos. Estos, caprichosos y peleadores, manejaban a su antojo la vida de los hombres, interfiriendo en sus vidas y tomando partido por uno u otro. Los dioses eran inmortales, esto quiere decir que no morían. Nombrado por los astrónomos de Berlín (Alemania) por la ninfa que fue nodriza del dios griego Zeus. Rea, su madre, lo escondió en el monte Ida, en la isla de Creta. Allí lo recogió la ninfa Amaltea; las abejas destilaban para el niño la miel más dulce y las cabras lo alimentaban con su leche. Según Ovidio, la cabra se rompió un cuerno; Amaltea lo llenó de flores y de frutos y se lo ofreció a Zeus quien, en agradecimiento, convirtió a la ninfa y a la cabra en estrellas (la constelación de Capricornio). De la piel de la cabra, Zeus se hizo una armadura: la égida. El palacio había sido construido por los Cíclopes. Los Cíclopes eran seres fabulosos, criaturas gigantes con un solo ojo en medio de la frente. Eran muy habilidosos. Se dedicaban a la construcción según las reglas del arte y a la herrería.
  • 31. Los Cíclopes eran muchos pero los más importantes eran tres: Arges, el que brilla, Brontes, el que truena y Estéropes, el que da el rayo. Además de construir el palacio en el monte Olimpo, ellos forjaron los rayos de Zeus y son los que le regalaron el trueno y el relámpago. l palacio también tenía comedores, no tenía cocina porque los dioses no comían, se alimentaban de ambrosía. También había salas de armamentos, habitaciones para la servidumbre, establos para los caballos, perreras para los sabuesos y hasta un zoológico donde guardaban a sus animales sagrados. Estos incluían a un oso, un león, un loro, un águila, tigres, una vaca, una tortuga, un hurón, bueyes blancos, una lechuza, un ciervo, una cigüeña, cisnes, ratones y un estanque lleno de peces. Zeus Zeus era el más importante de los doce dioses que habitaban el Olimpo.Era hijo de Crono y Rea. ea sufría terriblemente al ver que Crono engullía a sus hijos apenas nacían,
  • 32. Dioses Olímpicos Afrodita, Apolo Ares, Artemis Zeus, Atenea Démeter, Dionisio Hares, Hefesto Hera, Hermes Poseidón, Perséfone
  • 33. DIOSES OLÍMPICOS nombre griego nombre romano atributo indentidad y símbolo Zeus Júpiter un rayo,aguila,cetro dios supremo de todos los dioses y del poder Hera Juno pavo real protectora del matrimonio Atenea Minerva arco, lira y laurel diosa de la inteligencia, y de la sabiduria Apolo Délico arco, lira y laurel dios de la luz, adivinanza, musica y del sol Artemisa Diana arco y ciervo diosa de la virginidad Hermes Mercurio alas en los pies dios mensajero Hefesto Bulcano Herramientas de hierro dios del fuego y de los herreros Ares Marte Escudo, casco y lanza dios del odio Afrodita Venus Paloma la diosa del amor Deméter Ceres Trigo y gavilla dios de la fecundidad Neptuno tridente y caballo dios del mar continental Hades Plutón bastón y copa de la abundancia dios de la muerte Hestia Vesta Fuego sagrado diosa del fuego y del ogar Perséfone Escupido Flechas diosa del inframundo. Esposa de Hades Dioniso Baco Una corona y una copa Dios del vino Poseidón
  • 34. Afrodita ( Venus) Diosa del amor Anónimo II a. C. Grecia Museo del Louvre (París) Mito: Se trata de una Venus en movimiento, pues, aunque la pérdida de los brazos impide apreciarlo bien, Venus, con la túnica a punto de caer, se dispone a entrar en el baño. Mucho se ha escrito sobre el inimitable movimiento de sus pechos, piernas y cadera. Apolo (Délico) Atributo: Arco, lira y laurel Leocares (copia romana) IV a. C Grecia Museo del Vaticano (Roma) Mito: Es hermoso, juvenil y lleva a la espalda un carcaj. Es el bello y flechador Apolo. Una escultura como esta justifica la expresión "es un Apolo" para denotar la belleza juvenil masculina.
  • 35. Ares (Marte) Atributo: Escudo, casco y lanza. Sandro Boticcelli 1483 Renacimiento National Gallery (Londres) Mito: Venus, hermosa, elegante y vestida -solo Botticelli viste a la diosa-, contempla el sueño de su amado Marte mientras unos pequeños sátiros juegan con las armas del dios de la guerra. La conversión de los habituales cupidos en sátiros tal vez simbolice la lascivia de la relaciones adúlteras entre Venus y Marte, aunque la diosa aparezca vestida. Artemis (Diana) Atributo: Arco y ciervo Giuseppe Cesari 1606 Manierismo Museo de Bellas Artes (Budapest) Mito: Ártemis, además de diosa de la caza, es diosa de la castidad. Acteón, por sorprenderla desnuda, fue convertido en ciervo y devorado por sus propios perros.
  • 36. Zeus (Júpiter) Atributo: rayo, águila y cetro Ingres 1811 Neoclasicismo Museo Granet (Aix-Provence) Mito: Zeus, majestuoso en su trono entre las nubes del Olimpo, con su águila y su cetro, recibe las súplicas de Tetis para que tome partido a favor de su hijo Aquiles. A la izquierda asoma la cabeza celosa de Hera. Atenea (Minerva) Atributo: arco ,lira y laurel Botticelli XV Renacimiento Galería de los Uffizi (Florencia) Mito: Palas Atenea, símbolo de la inteligencia y la razón, domando la fuerza bruta y los impulsos incontrolados propios del centauro.
  • 37. Deméter (Ceres) Atributo: trigo y gavilla Watteau 1716 Rococó Colección privada Mito: Deméter, está inevitablemente asociada al llamado "cuerno de la abundancia", un cuerno del que rebosan todo tipo de frutos. Retratada en un cuadro en formato de medallón. Dionisio (Baco) ATRIBUTO: corona y copa Caravaggio 1596 Barroco Galería de los Uffizi (Florencia) Mito: Baco, como dios del vino, suele ser representado como un muchacho blando y algo regordete, con una copa en la mano, pámpanos en la cabeza y la mirada ligeramente ida por los efluvios del vino. Las frutas, como símbolo de la abundancia y el deleite de los sentidos, son también propias de este dios de la vitalidad y el placer.
  • 38. Hades (Plutón) Atributos: bastón y copa de la abundancia Spencer Stanhope 1890 Prerrafaelismo Mito: Los griegos colocaban a los muertos un óbolo entre los dientes para pagar a Caronte, el barquero encargado de pasarlos a la otra orilla de la laguna Estigia donde se encontraba el Hades (el mundo de los muertos). Hefesto (Bulcano) Atributo: herramientas de hierro Velázquez 1630 Barroco Museo del Prado Mito: Apolo, con su corona de laurel y aura de dios del sol que todo lo ve, se presenta en la fragua del contrahecho Vulcano para informarle de los amores adúlteros de su esposa Afrodita con Ares.
  • 39. Hera (Juno) Atributo: pavo real Tintoretto 1580 Manierismo National Gallery (Londres) Mito: La escena representa el momento en que Hércules mama con fuerza del pecho de Hera, esta lo rechaza y salen chorros de leche que forman la Vía Láctea. Los pavos reales identifican a la diosa. El águila representa a Zeus, padre de Hércules. El que sostiene al niño debe ser Mercurio. No faltan los habituales Cupidos. Hermes (Mercurio) Atributo: casco y alas en los pies Giambologna 1580 Manierismo Museo Nacional (Florencia) Mito: Hermes, el mensajero de los dioses, es el dios más fácilmente identificable en el arte: caduceo (vara con dos serpientes enroscadas), petaso (sombrero con alas) y sandalias aladas.
  • 40. Poseidón (Neptuno) Atributo: tridente y caballo Nicolás Poussin 1634 Barroco clasicista Museo de Arte de Filadelfia Mito: Neptuno, dios del mar, tridente en mano, conduce los caballos que tiran de su carro. En el centro, su esposa, la nereida Anfítrite. Les acompaña el habitual cortejo de nereidas y tritones. Perséfone (Proserfina) Atributo:flecha. El rapto de Prosérpina, 1636-38 (180X270cm). Pedro Pablo Rubens. Madrid. Museo del Prado. Mito: Representativo cuadro del pintor barroco, de técnica perfecta adaptada a su enorme inspiración. Aquí se aleja de la tradición mítica que cuenta que Hades aparece procedente del Infierno para raptar a su sobrina cuando estaba sola en una pradera. El pintor nos muestra a las diosas Atenea, en primer término, Hera y Ártemis detrás de ellas, oponiéndose a la acción de Hades e intentando hacerle desistir. El dios está a punto de alcanzar su carro, ayudado en su intento por dos pequeños Cupidos. El carro está tirado por dos briosos corceles negros, cuyas riendas sostiene un Cupido y el otro se dispone a azuzarlos con el látigo. En el suelo yace el cestillo de flores que la joven diosa estaba cogiendo cuando se vió sorprendida. La escena refleja movimiento y violencia. La composición en diagonal claramente reflejada en la figura de Perséfone y reforzada por la posición del Cupido y la de los cuerpos de las diosas.
  • 42. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGÍA. LOS 12 DIOSES MÁS IMPORTANTES VIVIAN EN EL MONTE OLIMPO, EN GRECIA.LOS CÍCLOPES CONSTRUYERON UN TEMPLO. DIBUJAR EL MONTE Y EL TEMPLO ARRIBA DEL TODO
  • 43. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGÍA CLÁSICA. COLOREAR EL TRONO DE ZEUS/JUPITER Y UNIRLO CON LOS ELEMENTOS QUE LO REPRESENTABAN.
  • 44. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. DECORAR CON BRILLANTINA EL RAYO, SINO IDENTIFICATIVO DE ZEUS, REY DE LOS DIOSES Y REY DE LA LLUVIA, DEL TRUENO Y DEL RELÁMPAGO.
  • 45. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. UNE A HERA/JUNO (ESPOSA DE ZEUS) Y DIOSA DE LA FAMILIA CON SUS SÍMBOLOS. Recorta a Zeus y lo pegas a su lado.
  • 46.
  • 47. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. LA ESTATUA DE ZEUS FUE UNA DE LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO. SOLO LA PIRÁMIDE DE GUIZA SE CONSERVA. PEGAR LA PEGATINA DE LA ESTATUA. El famoso escultor clásico Fideas la realizó. Meda doce metros de alto y era de marfil y oro.
  • 48.
  • 49.
  • 50. MINOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. HIJOS DE CRONOS Y REA Y HERMANOS DE ZEUS. HADES/PLUTÓN, DIOS DEL MUNDO SUBTERRÁNEO. PEGAR A CERBERO (EL PERRO DE TRES CABEZAS) A SU LADO, DIBUJAR EL CUERNO DEL CETRO Y COLOCARLE UN PAPEL SEDA ENCIMA PARA HACERLO INVISIBLE.
  • 51. ME LLAMO: PROYECTO 4: MITOLOGIA. LOS HIJOS DE ZEUS. HEBE/JUVENTAS, DIOSA DE LA JUVENTUD. Ayudaba a los dioses y les servía néctar y ambrosía. Colorear la copa y la jarra.
  • 52. ME LLAMO: PROYECTO 4: MITOLOGIA. HIJOS DE ZEUS. HEFESTO/VULCANO. DIOS DEL FUEGO, LA FORJA Y LOS ARTESANOS. Se encargaba de fabricar los rayos de Zeus, las flechas de Artemisa, Coraza de Heracles,etc. Rodear y escribir sus útiles de trabajo.
  • 53. ME LLAMO: PROYECTO 4: MITOLOGÍA. HIJOS DE ZEUS. HERMES/MERCURIO, DIOS MENSAJERO. Representado con un casco con alas y sandalias aladas. Siempre lleva un Caduceo en la mano e inventor de la siringa y la lira. Dibujar a su alrededor nubes. Escuchar el sonido de la lira y la siringa. ME LLAMO:
  • 54. PROYECTO 4: MITOLOGIA. ESCRIBIR EL NOMBRE DE ESTOS ELEMENTOS DEL DIOS HERMES/MERCURIO.
  • 55. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. LOS HIJOS DE CRONOS Y REA Y HERMANOS DE ZEUS. HESTIA/VESTA, DIOSA DEL HOGAR Y LA VIDA TRANQUILA (EL FUEGO DEL HOGAR. Colocar papel celofán en forma de antorcha en su mano.
  • 56. Cuenta la mitología, que antes de la creación del mundo existía el Caos, el agua, la tierra y el aire, o sea, los elementos que conforman al mundo estaban revueltos. Poco a poco estos elementos se fueron separando y se formó la Tierra y el Cielo. En esta época el mundo, estaba poblado por divinidades terribles: los titanes y los cíclopes. Los titanes eran gigantes, con una extraordinaria fuerza, y los cíclopes eran seres salvajes con un sólo ojo en medio de la frente. Sobre el universo reinaba Cronos o el Tiempo, quien tomó por esposa a la reina Rhea, sobre su felicidad pesaba una amenaza, a Cronos le habían predicho que sería destronado por uno de sus hijos y que este sería el dios soberano del mundo, fue entonces que decidió comerse a sus propios hijos. Se apoderaba de ellos, apenas nacidos y se los comía sin piedad alguna. Un día nació el pequeño Zeus, jamás Rhea había tenido un hijo tan bello, acongojada por el destino que le esperaba al pequeño decidió salvarlo. Cogió una pesada piedra y la envolvió entre paños y meciéndola como si fuera un niño se la entrego a su esposo Cronos. Era la hora de la cena y Cronos tenía mucha hambre, tomó el envoltorio de manos de Rhea y en la penumbra de la noche se tragó la piedra y los paños. Rhea tomó a su hijo y huyó con él, protegida por las sombras de la noche. Llegó a la isla de Creta donde ya había pensado refugiarse, ya que sus habitantes sentían hacia ella una gran veneración. Caminó hasta el centro de la isla y un espeso bosque se internó en una gruta profunda, sus paredes estaban cubiertas de fresca hiedra. -- Querida hiedra—suplicó la diosa -- Extiende tus ramas y oculta la entrada—la hiedra empezó a crecer hasta ocultar la entrada de la cueva. Rhea llamó después a las ninfas del bosque y les confió a su hijo – cuiden de él – les recomendó, besó la cabeza del niño y se marchó. Las ninfas le prepararon una cuna de oro y acostaron al niño, después llamaron a Amaltea, que era una cabra blanca, para que lo amamantara. Las abejas destilaron una dulce miel para el recién nacido, las palomas le llevaron en su pico la ambrosía, el alimento de los inmortales y un águila de alas inmensas, era la portadora del néctar, la bebida de los dioses. Una de las ninfas, le fabricó al niño una pelota de oro, que al lanzarla al aire brillaba. Cuando Zeus lloraba o gritaba, llamaban a los sacerdotes, los "coribantes", que danzaban a la entrada de la cueva golpeando sus espadas contra sus grandes escudos de cobre, este ruido hacía que Cronos no oyera los gritos del niño. Así Zeus creció sano y fuerte, llegando a la edad adulta. Se hizo pasar por un sirviente y le administró a su padre Cronos un poderoso medicamento mezclándoselo en el vino, esto hizo que Cronos vomitara y así fue como los hermanos de Zeus salieron de nuevo al mundo, al igual que la piedra: Poseidón, Hades, Vesta, Hera y Démeter.
  • 57. Se unieron los tres hermanos: Zeus, Poseidón y Hades contra su padre Cronos y los titanes. Zeus también llamó en su ayuda a los cíclopes, quienes tenían una fragua en el centro de la tierra, donde trabajaban los metales, custodiados por tres enormes gigantes. Si le ayudaban a derrotar a los titanes, al finalizar la guerra, los recompensarían librándolos de su prisión subterránea. Aceptaron los cíclopes y los gigantes, se armaron y salieron a la superficie de la tierra. Los dos ejércitos enemigos lucharon furiosamente, mezclándose entre una tempestad de piedras, lanzas, flechas y saetas, saliendo vencedores los cíclopes. Terminadas estas grandes guerras los tres hermanos se repartieron las diferentes regiones del Cosmos, a Hades le correspondió reinar en las entrañas de la tierra, dios de los funerales y la muerte. A poseidón, le correspondió reinar sobre el mar y todas sus criaturas y a Zeus el dominio del cielo. Desterraron a los titanes y establecieron su morada en la cima del Monte Olimpo. El Olimpo es la montaña más alta de Grecia y está situada entre Macedonia y Tesalia, coronada por nubes, donde existe la eterna primavera, el aire es siempre tibia y la luz brilla con toda su pureza. El alimento de estos dioses era la ambrosía y la bebida era el néctar. Este alimento y bebida recreaban los sentidos, embalsamaban los aires, daban la juventud y la dicha y aseguraban la inmortalidad. Desde su trono de marfil, Zeus gobernaba, cuando algún suceso lo contrariaba, el dios montaba en cólera y una gran cantidad de nubes invadia el cielo, ocultando la cima del Olimpo, lanzaba sobre la tierra descargas de lluvia, relámpagos y sonoros truenos. Disminuida la ira del dios el viento se calmaba y aparecía la ninfa Iris, mensajera divina, colocando en la bóveda del cielo su banda de siete colores: el arcoiris, anunciando así el buen tiempo. Zeus manifestaba de esta manera a los hombres, su poder supremo y sabían que debían temer la cólera y los castigos del dios. En el Olimpo, donde vivían los demás dioses, la vida era tranquila y plácida. Por las mañanas, la Aurora, abría las puertas del palacio y una hermosa luz se difundía por el cielo. Los dioses se levantaban e iban a reunirse al salón del trono, encontraban una mesa ricamente preparada donde comían la ambrosía y bebían el néctar. Hebe, la diosa de la juventud, ofrecía la bebida a los dioses y todos los que la tocaban con sus labios no envejecían. Zeus construyó aquí el palacio real, y formó el consejo de los dioses y desde entonces se llamaron dioses olímpicos que estaban conformados por seis hombres y seis mujeres: Zeus, es el rey, controla el trueno y los fenómenos atmosféricos; Poseidón, que tenía el dominio del mar y sus criaturas era hermano de Zeus; Arés, dios de la guerra; Helios, dios del sol, la luz, la música y las curaciones; Hermes, el mensajero; Hefestos, dios del fuego, el forjador de los metales; Hera, esposa de Zeus; Atenea, diosa de la sabiduría, hija de Zeus; Afrodita, diosa del amor y la belleza; Démeter, diosa de la agricultura;
  • 58. Artemisa, diosa de los bosques y la caza; Hestía, dios del hogar doméstico y el fuego sagrado. En otro palacio alejado del de Zeus, habitaban los ministros del Destino, llamados las Moiras que eran tres: Cloto, Laquesis y Atropos. Este palacio era de bronce y en sus muros, estaba grabado el destino de los hombres y el camino de los astros. Cloto era la Moira más joven y sostenía la rueca en que se hilaban los destinos humanos, Laquesis, la segunda volteaba el huso y Atropos, cortaba el hilo de la existencia con unas tijeras de oro. Tejían con hebras de lana blanca, mezcladas con hilos dorados y negros y así hilaban la vida de los hombres: Los hilos blancos y dorados indicaban días de felicidad y los negros señalaban una vida breve y de dolor. Cuando la vida llegaba a su fin, la hebra se cortaba y alguien moría en la tierra. Otro ministro del destino, aún más poderoso que las Moiras, es la Necesidad, diosa absoluta, a la que el mismo Zeus obedecía, esta diosa tiene un huso de diamante, una de sus puntas toca el suelo y la otra se pierde en el cielo. Los griegos la llamaron Ananké. Un día Zeus, pensó que una esposa podría alegrar su vida en el gran palacio. Descendió a la tierra donde vivía una hermosa diosa llamada Hera, para enamorarla recurrió a su acostumbrado recurso de la metamorfosis, desató una tormenta y se convirtió en una especie de ave parecida a la tórtola refugiándose a los pies de Hera. Compadecida la diosa del pobre animal, lo recogió y lo puso en su pecho para darle calor, pero Zeus le pidió que fuera su esposa. Se celebraron las solemnes bodas, asistiendo todos los dioses hombres y animales, Hermes sirvió de mensajero para citar a tan importante fiesta. Así la bella Hera se convirtió en la reina del Olimpo. Zeus y Hera procrearon varios hijos, el ingenio de Zeus y el poder de este de cambiar su apariencia lograron poblar la tierra y el cielo de dioses y semi-dioses. Los Dominios de Hades, el Inframundo Hades, peleó a favor de su hermano Zeus, en la guerra contra su padre Cronos y los titanes. Su reino estaba en lo más profundo de la tierra. Se le representa sentado en un trono de ébano, su cabeza cubierta con el casco que le regalaron los cíclopes, lleva una barba espesa y su rostro es severo. Su imperio se dividia en dos grandes zonas, el Averno o Infierno y los Campos Eliseos. El Zverno estaba dividido en tres recintos: el primero era el Erebo donde vagaban las almas errantes, aquí moraban las Furias y el Cerebro guardaba las puertas del recinto; el segundo era el Báratro en este lugar se castigaban los crimenes y el tercero era el Tártaro que era la prisión de los dioses, aquí fueron encerrados los dioses antiguos arrojados del Olimpo junto con los Cíclopes. Los campos Eliseos era la región de las sombras bienaventuradas, reinaba la eterna primavera y la tierra es siempre fértil. Aquí se disfrutaban los placeres que más habían gustado en la vida.
  • 59. La ambición, la avaricia, la envidia, y todas las malas pasiones que tenían los mortales, no podían alterar la calma y la tranquilidad de los habitantes de los Campos Elíseos.
  • 60. Olimpiadas Antiguas Si se quiere conocer el nacimiento de los deportes hay que remontarse a la historia de la Antigua Grecia. Aunque haya habido manifestaciones anteriores, los Primeros Juegos Olímpicos se realizaron en el año 776 antes de Cristo. Los juegos Olímpicos se llamaron así porque se jugaban en el Santuario de Olimpia, en el Peloponeso, en honor de Zeus, y los juegos comenzaban con una ceremonia y un sacrificio al Dios Zeus. y se disputaban en un estadio de la vecina ciudad de Élide. La primera edición consistió únicamente en una carrera de 185 o 190 metros (un largo de la pista de atletismo) por 32 de ancho; y el vencedor fue Coroebo de Ëlide. Posteriormente se fueron añadiendo carreras más largas, luchas y el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Después se agregaron el boxeo, las carreras de carros, la forma de lucha violenta conocida como pancracia, y otros deportes. Otra de las primeras pruebas olímpicas fueron los saltos en largo, a causa de que los griegos acostumbraban saltar zanjas y arroyos, y estaban entrenados en eso. El lanzamiento de disco fue una de las primeras pruebas de los juegos olímpicos antiguos. Estas actividades físicas, competencias y luchas, no sólo estaban ligadas a un sentido religioso, puesto que los realizaban en honor a los dioses y les brindaban sacrificios; también influenciaron en la cultura, especialmente en la música y en las artes. Un ejemplo de su influencia en el arte, es "El discóbolo" de Mirón.(450 antes de Cristo). Los juegos olímpicos se celebraban en verano y cada cuatro años, período que llamaban Olimpíada. En ese período se paralizaban los conflictos bélicos. En honor a los Dioses y logrando la unión de los griegos en esas ocasiones, se celebraban los juegos antiguos. Eran cuatro: los juegos ístmicos, los píticos, los nemeos y los olímpicos. La Primera Maratón ocurrió cuando en 490 antes de Cristo un héroe griego: el soldado Filípides, recorrió 40 kilómetros con noticias de la batalla de Maratón. El primer premio para el ganador de los antiguos juegos olímpicos fue una corona de olivo sagrado. Román Pausanias escribió en el 170 la primera programación olímpica, con motivo de una visita que realizara a Olimpia. La conquista de Grecia por los romanos en el siglo II antes de Cristo trajo un paulatino decrecimiento de los juegos. Los juegos romanos de la antigüedad también tuvieron carácter religioso, pero fueron perdiendo estas características, y llevaban a esclavos y prisioneros; con luchas a muerte entre gladiadores.
  • 61. En el año 393, el emperador Teodosio abolió los Juegos Olímpicos. La concepción cristiana en la época consideraba inmoral el culto del físico.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGÍA CLÁSICA. LOS 12 OLIMPICOS, ESCRIBIR LOS 12 DIOSES QUE VIVIAN EN EL MONTE OLIMPO. DIBUJAR ATRÁS EL /LA QUE MÁS NOS GUSTA.
  • 66. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOS MÁS IMPORTANTES. LA CAJA DE PANDORA. Zeus creó a Pandora (humana) y le regaló un arca que no podía abrir. Su CURIOSIDAD se lo impidió y saliron cosas terribles, menos una: la ESPERANZA del ser humano en mejorar. Colorear a Pandora y dibujar algo bueno.
  • 67. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. MITOS MÁS IMPORTANTES. MITO DE NARCISO. Narciso era muy bello y nunca se enamoraba de nadie ya que se gustaba mucho. Eco, una ninfa se enamoró de él y él la despreció. Un día asomado a un estanque (espejo) se vio tan hermoso que su castigo fue convertirse en flor. Decorar el espejo y pegar una cartulina metalizada
  • 68. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGÍA. MITOS MÁS IMPORTANTES. PERSEO Y MEDUSA. Atenea, diosa de la guerra y la sabiduría, convirtió el pelo de una mujer en un nido de serpientes ya que esta profanó el templo. El Héroe Perseo consiguió destruirla gracias al escudo que le regaló Atenea. Lo que no podía olvidar nunca: no mirarla a los ojos, ya que Medusa convertía en piedra a todo aquel que la miraba a los ojos. Rellenar de papel plata el escudo. Colorear las serpientes del pelo de Medusa.
  • 69. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA . MITOS MÁS IMPORTANTES. TESEO Y EL MINOTAURO. El minotauro era muy peligroso. Lo encerraron en un laberinto. Teseo, con la ayuda de Ariadna lo mató y pudo salir del laberinto gracias a un ovillo de hilo que le sirvió para encontrar la salida. Recortar a Teseo y al Minotauro en la entrada/salida. Pegar un hilo en el recorrido.
  • 70.
  • 71. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGÍA. MITOS MÁS IMPORTANTES. LA GUERRA DE TROYA. La diosa Atenea mandó construir un caballo de madera. Dentro de él se metieron soldados griegos. Los Troyanos, creyendo que era un regalo de los Dioses, lo metieron dentro de la ciudad. Pegar palillos de madera en el caballo.
  • 72. Rellenar esta flor con TESELAS de papel charol realizando un MOSAICO
  • 73.
  • 76.
  • 77.
  • 78. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGÍA. HIJOS DE CRONO Y REA Y HERMANOS DE ZEUS. POSEIDÓN/ NEPTUNO, DIOS DEL MAR. Rodear a Poseidón de agua y colorar el tridente, objeto que lo representa.
  • 79. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGÍA. ALIMENTACIÓN DE LOS DIOSES DEL OLIMPO. COPIAR LA RECETA DE AMBROSÍA, HACERLA Y BEBERLA.
  • 80. MI NOMBRE: Proyecto 4: Mitologia. Colorear las sandalias romanas y completar el cuerpo.
  • 81. Σαφή (Clara) Τριχωτός (Pilar) Σαμουήλ (Samuel) Μαρία (Maria) Amaya στηρίζεται Εμίλιο .. (Emilio) Σοράγια (Soraya) σαφή Clara Χουάνj Κάρλος juan carlos Λουκία lucia
  • 82. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. DIOS URANO. DIOS DEL CIELO. PINTARLO, RECORTARLO Y COLOCARLO EN EL CIELO DE LA CLASE.
  • 83. MI NOMBRE ES: PROYECTO 4: MITOLOGIA. DIOS URANO. DIOS DEL CIELO. PINTARLO, RECORTARLO Y COLOCARLO EN EL CIELO DE LA CLASE.
  • 84. GEA