SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
o Tecnologías que impactan en las actividades sociales, culturales y
económicas.
o Plataformas de redes sociales o interacción aumentada
o Sistemas de telecomunicación digitales
o Plataformas colaborativas de conocimiento y cultura
o Entornos de nube
o Figuras destacadas en las redes sociales
o Perfil: Felipe Antonio Méndez Ortigoza
o Perfil: Maricarmen Sequera Buzarquis
o Perfil: KSEltar
2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES O
INTERACCIÓN AUMENTADA
En los últimos aproximadamente 25 años (principios de los 1990s a
2015) los mecanismos de interacción personal y los mismos nichos de
interacción se han multiplicado en alcance y potencialidad, gracias a
y en parte causa de la masificación de internet. Plataformas de
compartición de datos personales y espacios de opinión y publicación
se han adentrado a todos los rincones y niveles de la sociedad:
mensajería instantánea (chat, Windows Live/Skype, Hangout,
Whatsapp, Telegram, Viber), diarios personales o bitácoras (Blogspot,
Wordpress, Tumblr), espacios de relacionamiento personal (Facebook,
Ello, Google+, Diaspora*), espacios de relacionamiento profesional
(Linkedin, Quora, Meetup), álbumes de fotos (Instagram, Pinterest).
Actualmente hay un consumo de las redes sociales es alarmante en el
sentido que las personas se inclinan y descuidan sus relaciones físicas y
exponen demasiado su privacidad y psicología creando una
Interacción Aumentada que muchas veces expone su integridad,
algo similar a mi yo es lo de ellos y lo que dicen ellos es mi verdad,
pero al mismo tiempo se convirtieron en herramientas de acceso e
interacción que superan los beneficios de otras herramientas.
2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN MÓVIL
Una de las herramientas que más han ayudado al crecimiento y la
interacción masiva han sido los dispositivos móviles, estos han
reemplazado a las herramientas clásicas de interacción personal, la
carta, el teléfono fijo, la computadoras fijas, en ocasiones los textos en
papel. La evolución de las plataformas en los últimos años (2010 a
2015), ha sido exponencial. Cada vez más fabricantes, cada vez
mayor diversidad de hardware (tablets, teléfonos móviles, gadgets o
dispositivos integrados), han mejorado tanto la calidad de multimedia
(audio, vídeo, imágenes) como la potencia de los equipos, y la
penetración ha conllevado a personas de todas las edades y niveles
socioeconómicos a integrarse a la sociedad de la información. Una
gran desventaja de este tipo de plataformas es que potencian la
violación de la privacidad, si los usuarios no poseen conocimientos de
seguridad de información, permitiendo el acceso a sus datos privados,
ubicación geográfica y datos corporativos, sin hablar de la posibilidad
de pérdida de información crítica.
2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN
DIGITALES
En los últimos 30 años (1985 a 2015) las tecnologías de
telecomunicación han sido las de mayor desarrollo en toda la
industria. Ya se plantea la desaparición de las clásicas empresas de
telefonía para dejar paso a la comunicación netamente por medio
de Internet. El mejoramiento de interconexión física ha crecido desde
unos pocos bits por segundo (bps, pocas letras transmitidas por
segundo) a velocidades antes inimaginables llegando al orden de los
gigabits por segundo en el hogar (películas completas de calidad HD
descargados en pocos minutos, en Estados Unidos de la mano de
Google, ya probados en países como Japón). El planeta está cruzado
por cada vez mayor cantidad de marañas de fibra óptica, lo que
hace posible incluso la cirugía médica con robots a miles de kilómetros
de distancia. Así también estas mejoras han transformado a los medios
de comunicación, entretenimientos y noticias, con la posibilidad de
coberturas en vivo por cualquier individuo desde cualquier parte del
planeta para un auditorio en cualquier lugar del planeta (UStream,
Bambuser, Ireporter).
2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
PLATAFORMAS COLABORATIVAS DE
CONOCIMIENTO Y CULTURA
La aparición de la Web 2.0 antecesor de las modernas redes sociales, han
propiciado el intercambio sin limitaciones de bienes culturales en imágenes,
audio y vídeo. El nacimiento de los foros y la Wikipedia han sido las puntas
iniciales para propagación del arte, el conocimiento, el entretenimiento y la
cultura, una completa revolución cultural con cerca de 20 millones de artículos
enciclopédicos de diversas índoles muchos de ellos con verdadero criterio
científico enciclopédico, aunque aún con una rigurosidad pobre en una gran
mayoría debido a que son creaciones voluntarias. Así también la penetración
de Internet han dado como resultado la diversificación de las empresas
culturales, del entretenimiento, las ciencias y las técnicas, creando
mecanismos de financiación como el crowdfunding, la donación masiva de
bienes económicos y la concreción de proyectos incluso millonarios con la sola
colaboración voluntaria. Este tipo de iniciativas han traído a la escena a
nuevos métodos de publicación de obras utilizando las llamadas licencias
libres (GNU GPL/FDL, CreativeCommons, Colouris, Artistic, OpenPatents),),
inventos y tecnologías, a iniciar una revolución en la manera que se
desarrollan las industrias en general, reduciendo a largo plazo los tradicionales
conceptos de limitaciones de uso por “disponible para ver, modificar,
compartir y otorgar los mismos derechos a terceros”.
2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
ENTORNOS DE NUBE
Uno de los mayores hitos de la masificación de las tecnologías móviles y el
acceso masivo de la Internet es el cambio de paradigma de que la
herramientas, archivos y datos de usuario pasan de estar en un dispositivo
único e independiente a estar alojados en los equipos/aplicaciones de los
proveedores de servicio, e incluso estos mismos proveedores cada vez más se
vuelcan al ahorro en infraestructuras, aprovechando la disponibilidad de DS,
SaaS, IaaS y PaaS (Sistemas Distribuidos, Aplicaciones, Infraestructura y
Plataformas disponibilizadas como un servicio) de terceros. Esta metodología
de trabajo provee una independencia física y ubicación específica,
aprovechando la capacidad de las redes sistemas de información tanto los
servidores como las aplicaciones pueden estar distribuidos alrededor del
mundo. Esto también ha llevado a la proliferación de plataformas de
publicación, edición y alojamiento masivos (Google Docs, Zoho Office,
Aplicaciones ofimáticas para móviles, Microsoft Office 265, Dropbox, Google
Drive, Microsoft OneDrive, Instagram, Flickr, Wordpress, Blogger, Amazon EC2),
una desventaja de estos entornos es la aplicación de regulaciones nacionales,
debido a que muchas leyes se contraponen entre países en cuanto a la
privacidad y la seguridad nacional, aunque esto ha lleva a sectorizar los
servicios en cada zona región de (Unión Europea, Estados Unidos, China, como
algunos ejemplos) a fin de evitar superposición de leyes.
2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
FELIPE ANTONIO MÉNDEZ ORTIGOZA
 Área/Profesión: Docencia, Periodismo, Fotoperiodismo.
 Aportes: Periodista y fotoperiodista de Paraguay. Escribió artículos
para la revista Noticias Americana, los artículos para ABC Color, BBC
Mundo y Haute. Trabajó como presentador de televisión, locutor de
radio y fotoperiodista. Miembro del Departamento de Prensa y
docente de la Universidad Americana. Hablaba español, guaraní y
un poco de inglés. Como fotoperiodista y redactor se ha destacado
en las redes sociales como voluntario para la Vikipetã (Wikipedia
Guaraní), Inglés, Español, entre otros idiomas y proyectos de
Wikimedia; redactado cerca de 1200 artículos y aportando más de
320 imágenes en su mayoría sobre sitios del Paraguay. También
poseía un blog personal en guaraní, y colecciones fotográficas en
línea. Felipe Méndez falleció en un accidente en China en
2015/03/01.
 Perfil: http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:FF_MM
2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
MARICARMEN SEQUERA BUZARQUIS
 Área/Profesión: Abogado en Propiedad Intelectual.
 Aportes: Como abogada especialista en Propiedad Intelectual,
capacitada en Organización Mundial de Propiedad Intelectual
(OMPI); es una de las únicas profesionales paraguayas con
conocimientos muy profundos y diversos en sobre Derecho de Autor
y Conexos, Biotecnología, Copyleft y comercio electrónico.
Actualmente se desempeña como presidente de la Asociación
TEDIC en donde coordina proyectos y cooperaciones sobre
propiedad colaborativa y derecho de autor, como acceso a la
información gubernamental, la privacidad en Internet, con
diferentes organismos internacionales como Creative Commons,
Wikimedia, OKFN, OpenData Sociedad Civil, OGF, FSF, ISOC, ICANN,
entre otros.
 Perfil: https://twitter.com/marsebu
2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
KSELTAR
 Área/Profesión: Infraestructura TI, Tecnologías colaborativas, Cultura Libre.
 Aportes: Informatico experto en tecnologías y software libre. Ha colaborado
en múltiples proyectos de software libre y conocimiento colaborativo como
Wikipedia, Mozilla, Comunidades de Software Libre en Paraguay, foros y
artículos técnicos, mediante la participación en eventos públicos como
FLISOL, y proyectos como LibreBus Sudamérica. Posee perfiles en portales de
streaming en tiempo real como bambuser, youtube y ustream, con los
cuales cubrió eventos como la protestas públicas y la presion al parlamento
en junio de 2012 por las modificación de las modalidades de candidaturas
electorales, la movilización de autoconvocados Che Kuerai. Participa con
organismos internacionales como Asociación TEDIC, Creative Commons,
Wikimedia, Mozilla, GNU, Comunidades Linux, Opendata Sociedad Civil y
Opendata Gubernamental, OKFN, OPF, FSF, ISOC, ICANN, ITU entre otros.
Posee cerca de 1300 colaboraciones en Wikipedia y Commons Wikimedia,
entre artículos modificados nuevos temas e incorporación de imagenes.
 Perfil: https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:KSEltar
2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
GRACIAS
2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
Imágenes disponibles en commons.wikimedia.org bajo los términos de los temas
La imágenes de los perfiles personales son propiedad de los mismos
Presentacion disponible en:
• Slide share cosasdelafacuuaa
• https://goo.gl/MbhEB6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventajaInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventajaTu Instituto Online
 
Migrante Ec Nov2009 Conferencia Redes
Migrante Ec Nov2009 Conferencia RedesMigrante Ec Nov2009 Conferencia Redes
Migrante Ec Nov2009 Conferencia Redes
Migranteecuatoriano
 
Usando la Internet
Usando la InternetUsando la Internet
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesTu Instituto Online
 
Conceptos básicos web 2.0 2017
Conceptos básicos web 2.0 2017Conceptos básicos web 2.0 2017
Conceptos básicos web 2.0 2017
VeronicaDH
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónTu Instituto Online
 
El impacto del internet en la sociedad
El impacto del internet en la sociedadEl impacto del internet en la sociedad
El impacto del internet en la sociedad
lautaromatiasrodrigu
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologias Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
MiguelangelLealFernn
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
CamiB12
 
Web 2 Y Redes Sociales
Web 2 Y Redes SocialesWeb 2 Y Redes Sociales
Web 2 Y Redes Sociales
helenvictoriafloress
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
martalopezsaavedra
 
Cudola,diez peña, coccia, jove
Cudola,diez peña, coccia, joveCudola,diez peña, coccia, jove
Cudola,diez peña, coccia, joveMem3econimia
 
Actividad 9 glosario
Actividad 9 glosarioActividad 9 glosario
Actividad 9 glosario
MARIA DEL PILAR OLVERA OROZCO
 
Brecha digitaligualdaddeacceso
Brecha digitaligualdaddeaccesoBrecha digitaligualdaddeacceso
Brecha digitaligualdaddeacceso
Maria Robledo
 
Tic y discapacidad.
Tic y discapacidad.Tic y discapacidad.
Tic y discapacidad.
José María
 

La actualidad más candente (19)

Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventajaInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
 
Migrante Ec Nov2009 Conferencia Redes
Migrante Ec Nov2009 Conferencia RedesMigrante Ec Nov2009 Conferencia Redes
Migrante Ec Nov2009 Conferencia Redes
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
La Red Social
La Red SocialLa Red Social
La Red Social
 
Usando la Internet
Usando la InternetUsando la Internet
Usando la Internet
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
 
Conceptos básicos web 2.0 2017
Conceptos básicos web 2.0 2017Conceptos básicos web 2.0 2017
Conceptos básicos web 2.0 2017
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
El impacto del internet en la sociedad
El impacto del internet en la sociedadEl impacto del internet en la sociedad
El impacto del internet en la sociedad
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologias Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Producción periodismo en web
Producción periodismo en webProducción periodismo en web
Producción periodismo en web
 
Web 2 Y Redes Sociales
Web 2 Y Redes SocialesWeb 2 Y Redes Sociales
Web 2 Y Redes Sociales
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Cudola,diez peña, coccia, jove
Cudola,diez peña, coccia, joveCudola,diez peña, coccia, jove
Cudola,diez peña, coccia, jove
 
Actividad 9 glosario
Actividad 9 glosarioActividad 9 glosario
Actividad 9 glosario
 
Brecha digitaligualdaddeacceso
Brecha digitaligualdaddeaccesoBrecha digitaligualdaddeacceso
Brecha digitaligualdaddeacceso
 
Tic y discapacidad.
Tic y discapacidad.Tic y discapacidad.
Tic y discapacidad.
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 

Similar a Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518

Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5
YEFERSONYESIDCRUZPIN
 
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE  LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE  LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.
Elias Said
 
Eatis2010
Eatis2010Eatis2010
Eatis2010
sergiocrespo
 
Las tics
Las ticsLas tics
Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
revelo15
 
Web 2 0 Fundacion
Web 2 0 FundacionWeb 2 0 Fundacion
Web 2 0 Fundacion
Juan Carlos Luján Zavala
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónhenry otañez
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónLP Gaby
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónhenry otañez
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
yotenia
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
yotenia
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.yotenia
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
yotenia
 
Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
revelo15
 
R10 PRESENTACIÓN POWER POINT
R10 PRESENTACIÓN POWER POINTR10 PRESENTACIÓN POWER POINT
R10 PRESENTACIÓN POWER POINTRocío Reyna
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SERGIOCHIMPEN
 
Sesion01 (1)
Sesion01 (1)Sesion01 (1)
Sesion01 (1)blancorse
 

Similar a Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518 (20)

Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5
 
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE  LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE  LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Eatis2010
Eatis2010Eatis2010
Eatis2010
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
 
Web 2 0 Fundacion
Web 2 0 FundacionWeb 2 0 Fundacion
Web 2 0 Fundacion
 
Web 2.0 luján
Web 2.0 lujánWeb 2.0 luján
Web 2.0 luján
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
 
R10 PRESENTACIÓN POWER POINT
R10 PRESENTACIÓN POWER POINTR10 PRESENTACIÓN POWER POINT
R10 PRESENTACIÓN POWER POINT
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Sesion01 (1)
Sesion01 (1)Sesion01 (1)
Sesion01 (1)
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518

  • 1.
  • 2. ÍNDICE o Tecnologías que impactan en las actividades sociales, culturales y económicas. o Plataformas de redes sociales o interacción aumentada o Sistemas de telecomunicación digitales o Plataformas colaborativas de conocimiento y cultura o Entornos de nube o Figuras destacadas en las redes sociales o Perfil: Felipe Antonio Méndez Ortigoza o Perfil: Maricarmen Sequera Buzarquis o Perfil: KSEltar 2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
  • 3. PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES O INTERACCIÓN AUMENTADA En los últimos aproximadamente 25 años (principios de los 1990s a 2015) los mecanismos de interacción personal y los mismos nichos de interacción se han multiplicado en alcance y potencialidad, gracias a y en parte causa de la masificación de internet. Plataformas de compartición de datos personales y espacios de opinión y publicación se han adentrado a todos los rincones y niveles de la sociedad: mensajería instantánea (chat, Windows Live/Skype, Hangout, Whatsapp, Telegram, Viber), diarios personales o bitácoras (Blogspot, Wordpress, Tumblr), espacios de relacionamiento personal (Facebook, Ello, Google+, Diaspora*), espacios de relacionamiento profesional (Linkedin, Quora, Meetup), álbumes de fotos (Instagram, Pinterest). Actualmente hay un consumo de las redes sociales es alarmante en el sentido que las personas se inclinan y descuidan sus relaciones físicas y exponen demasiado su privacidad y psicología creando una Interacción Aumentada que muchas veces expone su integridad, algo similar a mi yo es lo de ellos y lo que dicen ellos es mi verdad, pero al mismo tiempo se convirtieron en herramientas de acceso e interacción que superan los beneficios de otras herramientas. 2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
  • 4. DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN MÓVIL Una de las herramientas que más han ayudado al crecimiento y la interacción masiva han sido los dispositivos móviles, estos han reemplazado a las herramientas clásicas de interacción personal, la carta, el teléfono fijo, la computadoras fijas, en ocasiones los textos en papel. La evolución de las plataformas en los últimos años (2010 a 2015), ha sido exponencial. Cada vez más fabricantes, cada vez mayor diversidad de hardware (tablets, teléfonos móviles, gadgets o dispositivos integrados), han mejorado tanto la calidad de multimedia (audio, vídeo, imágenes) como la potencia de los equipos, y la penetración ha conllevado a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos a integrarse a la sociedad de la información. Una gran desventaja de este tipo de plataformas es que potencian la violación de la privacidad, si los usuarios no poseen conocimientos de seguridad de información, permitiendo el acceso a sus datos privados, ubicación geográfica y datos corporativos, sin hablar de la posibilidad de pérdida de información crítica. 2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
  • 5. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN DIGITALES En los últimos 30 años (1985 a 2015) las tecnologías de telecomunicación han sido las de mayor desarrollo en toda la industria. Ya se plantea la desaparición de las clásicas empresas de telefonía para dejar paso a la comunicación netamente por medio de Internet. El mejoramiento de interconexión física ha crecido desde unos pocos bits por segundo (bps, pocas letras transmitidas por segundo) a velocidades antes inimaginables llegando al orden de los gigabits por segundo en el hogar (películas completas de calidad HD descargados en pocos minutos, en Estados Unidos de la mano de Google, ya probados en países como Japón). El planeta está cruzado por cada vez mayor cantidad de marañas de fibra óptica, lo que hace posible incluso la cirugía médica con robots a miles de kilómetros de distancia. Así también estas mejoras han transformado a los medios de comunicación, entretenimientos y noticias, con la posibilidad de coberturas en vivo por cualquier individuo desde cualquier parte del planeta para un auditorio en cualquier lugar del planeta (UStream, Bambuser, Ireporter). 2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
  • 6. PLATAFORMAS COLABORATIVAS DE CONOCIMIENTO Y CULTURA La aparición de la Web 2.0 antecesor de las modernas redes sociales, han propiciado el intercambio sin limitaciones de bienes culturales en imágenes, audio y vídeo. El nacimiento de los foros y la Wikipedia han sido las puntas iniciales para propagación del arte, el conocimiento, el entretenimiento y la cultura, una completa revolución cultural con cerca de 20 millones de artículos enciclopédicos de diversas índoles muchos de ellos con verdadero criterio científico enciclopédico, aunque aún con una rigurosidad pobre en una gran mayoría debido a que son creaciones voluntarias. Así también la penetración de Internet han dado como resultado la diversificación de las empresas culturales, del entretenimiento, las ciencias y las técnicas, creando mecanismos de financiación como el crowdfunding, la donación masiva de bienes económicos y la concreción de proyectos incluso millonarios con la sola colaboración voluntaria. Este tipo de iniciativas han traído a la escena a nuevos métodos de publicación de obras utilizando las llamadas licencias libres (GNU GPL/FDL, CreativeCommons, Colouris, Artistic, OpenPatents),), inventos y tecnologías, a iniciar una revolución en la manera que se desarrollan las industrias en general, reduciendo a largo plazo los tradicionales conceptos de limitaciones de uso por “disponible para ver, modificar, compartir y otorgar los mismos derechos a terceros”. 2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
  • 7. ENTORNOS DE NUBE Uno de los mayores hitos de la masificación de las tecnologías móviles y el acceso masivo de la Internet es el cambio de paradigma de que la herramientas, archivos y datos de usuario pasan de estar en un dispositivo único e independiente a estar alojados en los equipos/aplicaciones de los proveedores de servicio, e incluso estos mismos proveedores cada vez más se vuelcan al ahorro en infraestructuras, aprovechando la disponibilidad de DS, SaaS, IaaS y PaaS (Sistemas Distribuidos, Aplicaciones, Infraestructura y Plataformas disponibilizadas como un servicio) de terceros. Esta metodología de trabajo provee una independencia física y ubicación específica, aprovechando la capacidad de las redes sistemas de información tanto los servidores como las aplicaciones pueden estar distribuidos alrededor del mundo. Esto también ha llevado a la proliferación de plataformas de publicación, edición y alojamiento masivos (Google Docs, Zoho Office, Aplicaciones ofimáticas para móviles, Microsoft Office 265, Dropbox, Google Drive, Microsoft OneDrive, Instagram, Flickr, Wordpress, Blogger, Amazon EC2), una desventaja de estos entornos es la aplicación de regulaciones nacionales, debido a que muchas leyes se contraponen entre países en cuanto a la privacidad y la seguridad nacional, aunque esto ha lleva a sectorizar los servicios en cada zona región de (Unión Europea, Estados Unidos, China, como algunos ejemplos) a fin de evitar superposición de leyes. 2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
  • 8. FELIPE ANTONIO MÉNDEZ ORTIGOZA  Área/Profesión: Docencia, Periodismo, Fotoperiodismo.  Aportes: Periodista y fotoperiodista de Paraguay. Escribió artículos para la revista Noticias Americana, los artículos para ABC Color, BBC Mundo y Haute. Trabajó como presentador de televisión, locutor de radio y fotoperiodista. Miembro del Departamento de Prensa y docente de la Universidad Americana. Hablaba español, guaraní y un poco de inglés. Como fotoperiodista y redactor se ha destacado en las redes sociales como voluntario para la Vikipetã (Wikipedia Guaraní), Inglés, Español, entre otros idiomas y proyectos de Wikimedia; redactado cerca de 1200 artículos y aportando más de 320 imágenes en su mayoría sobre sitios del Paraguay. También poseía un blog personal en guaraní, y colecciones fotográficas en línea. Felipe Méndez falleció en un accidente en China en 2015/03/01.  Perfil: http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:FF_MM 2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
  • 9. MARICARMEN SEQUERA BUZARQUIS  Área/Profesión: Abogado en Propiedad Intelectual.  Aportes: Como abogada especialista en Propiedad Intelectual, capacitada en Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI); es una de las únicas profesionales paraguayas con conocimientos muy profundos y diversos en sobre Derecho de Autor y Conexos, Biotecnología, Copyleft y comercio electrónico. Actualmente se desempeña como presidente de la Asociación TEDIC en donde coordina proyectos y cooperaciones sobre propiedad colaborativa y derecho de autor, como acceso a la información gubernamental, la privacidad en Internet, con diferentes organismos internacionales como Creative Commons, Wikimedia, OKFN, OpenData Sociedad Civil, OGF, FSF, ISOC, ICANN, entre otros.  Perfil: https://twitter.com/marsebu 2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
  • 10. KSELTAR  Área/Profesión: Infraestructura TI, Tecnologías colaborativas, Cultura Libre.  Aportes: Informatico experto en tecnologías y software libre. Ha colaborado en múltiples proyectos de software libre y conocimiento colaborativo como Wikipedia, Mozilla, Comunidades de Software Libre en Paraguay, foros y artículos técnicos, mediante la participación en eventos públicos como FLISOL, y proyectos como LibreBus Sudamérica. Posee perfiles en portales de streaming en tiempo real como bambuser, youtube y ustream, con los cuales cubrió eventos como la protestas públicas y la presion al parlamento en junio de 2012 por las modificación de las modalidades de candidaturas electorales, la movilización de autoconvocados Che Kuerai. Participa con organismos internacionales como Asociación TEDIC, Creative Commons, Wikimedia, Mozilla, GNU, Comunidades Linux, Opendata Sociedad Civil y Opendata Gubernamental, OKFN, OPF, FSF, ISOC, ICANN, ITU entre otros. Posee cerca de 1300 colaboraciones en Wikipedia y Commons Wikimedia, entre artículos modificados nuevos temas e incorporación de imagenes.  Perfil: https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:KSEltar 2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry
  • 11. GRACIAS 2015- CC-BY-SA Tomás Enrique Cardozo Baudry Imágenes disponibles en commons.wikimedia.org bajo los términos de los temas La imágenes de los perfiles personales son propiedad de los mismos Presentacion disponible en: • Slide share cosasdelafacuuaa • https://goo.gl/MbhEB6