SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DEL DESIERTO DE SANTA ANNA
PLANTEL OBREGON
DOCTORADO EN DOCENCIA
MATERIA: PROBLEMAS ÁULICOS.
TEMA: LA INVESTIGACIÓN COMO CAMINO PARA LA INNOVACIÓN.
MAESTRO: BENITO FRANCO URREA
ALUMNAS::
MTRA. LUZ ALICIA GALVÁN PARRA
MTRA. THELMA REBECA CHÁVEZ VALENZUELA
MTRA. FELICITAS GAMEROS RAMÍREZ
CIUDAD OBREGÓN, SONORA A 19 DE JULIO DE 2016.
• . MODELOS, MÉTODOS Y TENDENCIAS
• LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PROPIA PRÁCTICA COMO ESCENARIO DE CAMBIO
ESCOLAR
• Lawrence Stenhouse, un defensor de la investigación acción como alternativa de
cambio en la escuela, hace una distinción clave entre dos tipos de investigación
• educación e investigaciones
• Las investigaciones son aquellas realizadas por sujetos no involucrados
directamente en la realidad que es objeto de investigación.
• Educación los implicados desde el contexto mismo de su práctica profesional
• Al primer tipo pertenecerán, por ejemplo, las investigaciones de los psicólogos y
sociólogos educativos, Lingüistas, matemáticos, historiadores, antropólogos,
músicos, administradores de la educación...,
• Investigadores: equipos de expertos que se vinculan por intereses académicos o que
se congregan alrededor de una convocatoria concreta, propuesta, generalmente,
por una entidad financiadora Estas investigaciones se orientan en atención a un
sistema de intereses, principalmente académicos
• investigaciones del segundo tipo, corresponden a aquellas adelantadas por los
docentes o directivos docentes que toman como objeto de estudio su propia
realidad escolar o un aspecto de la misma. Generalmente, este tipo de
investigaciones pretende transformar dicha realidad, y los sujetos implicados se
mueven por un sistema de intereses ideológicos, académicos y prácticos
particulares
LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PROPIA
PRÁCTICA, UNA ALTERNATIVA DE CAMBIO
• investigación sobre la propia práctica. Se caracteriza por retomar como objeto
privilegiado la práctica pedagógica de quienes hacen la investigación e implica una
decisión explícita de compromiso con la transformación de la realidad existente,
hecho que las diferencia de las investigaciones del primer tipo
• Carácter político: este tipo de investigación asume una perspectiva histórica e
interpretativa, lo que implica tomar posición sobre aspectos como los dispositivos
de distribución del poder y la circulación de los significados
• La relación entre teoría y práctica: este tipo de investigación se establece una
relación dialéctica entre teoría y práctica
• Una perspectiva crítica: el sentido contestatario y reactivo, sino como la posibilidad
de análisis riguroso y profundo de las condiciones determinantes de la práctica
propia
• El dilema del método: se orienta hacia preguntas auténticas, formuladas desde el
centro de la cultura escolar, de tal suerte que la naturaleza de la pregunta y el
interés explícito de los sujetos de la investigación es lo que determina la decisión
sobre el diseño y el enfoque investigativo por el que se opte
• El colectivo como sujeto de investigación: Este equipo se ocupará del análisis de su
realidad educativa, para desde allí identificar líneas de cambio y proyectos de
investigación
• El rol del saber externo: que desarrollará un poco más, es la función que cumple el
saber externo, sea representado en sujetos: expertos o entidades que llegan a la
escuela, o en discursos y textos
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
• Características del conocimiento científico
• fáctico
• Contrastable
• Racional
• Metódico
• Sistemático
• Analítico
• objetividad
QUÉ ES INVESTIGAR?
• investigar es un proceso por el cual se intenta dar respuesta a problemas científicos
mediante procedimientos sistemáticos, que incluyen la producción de información
válida y confiable.
QUÉ ES INVESTIGAR EN
EDUCACIÓN?
• educativa no tiene un marco definido y claro para delimitar lo que es considerado
propiamente de la disciplina. Esto exige mantener una actitud abierta hacia sus
diferentes modalidades y realizar un esfuerzo de clarificación.
ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
• se sitúan a fines del siglo XIX, cuando en pedagogía se adopta la metodología
científica. Esta investigación, como disciplina de base empírica, se llamó
primeramente pedagogía experimental, designación similar a la de psicología
experimental, utilizada por Wundt en 1880.
• La pedagogía experimental nace en un contexto histórico-social en el cual se resalta
el interés por afianzar la educación sobre fundamentos empíricos e incorporar el
método experimental en las ciencias humanas.
• El pensamiento filosófico imperante en el siglo XIX, se caracterizó por corrientes
filosóficas que fueron fundamentales para la independencia de las ciencias
sociales, contribuyendo en gran medida a dotar de cientificidad a la pedagogía.
• El desarrollo de la metodología experimental es el producto de numerosos
elementos de carácter político, social y cultural. Se produce inicialmente en el
área de la medicina y de la psicología, para propagarse posteriormente al ámbito
educativo.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
• El término paradigma hace referencia al conjunto de creencias y actitudes, como
una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica,
específicamente, una metodología determinada.
• El positivista
• El interpretativo
• El socio crítico
PARTICULARIDADES DE LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
• Los fenómenos educativos
• La diversidad de paradigmas
• La variedad de metodologías
• El carácter pluridisciplinar de los fenómenos educativos
• La variación de los fenómenos educativos
• El investigador
INVESTIGACION DIDÁCTICA
• LA INNOVACION COMO PRINCIPIO
Innovar no necesariamente es crear algo que otros no hayan dicho, o no hayan hecho,
sino es cómo a partir de lo que ya está, lo podemos hacer de otra manera, porque
nosotros no estamos en capacidad de crear cosas distintas a las que ya hay sino mirar,
a partir de lo existente, cómo lo hacemos diferente
EL LUGAR DEL SUJETO QUE VE LA
INNOVACIÓN
• Es más fácil escuchar a alguien que informe desde la escuela de los cambios que allí
ocurren que aplicar un instrumento para detectarlos; incluso los que están en la
misma institución, a veces dicen que no ven ninguna transformación
LA PERTINENCIA DEL OBJETO DE
INNOVACIÓN
• El conocimiento como objeto
• objeto de aprendizaje
• Este enunciado nos lleva a pensar en cuatro posibilidades de combinación de la
relación enseñanza-aprendizaje:
1. Hay aspectos difíciles de enseñar por parte del docente y difíciles de
comprender por parte del estudiante.
2. Hay aspectos fáciles de enseñar por parte del docente y fáciles de comprender
por parte del estudiante.
3. Hay aspectos difíciles de enseñar por parte del docente y fáciles de
comprender por parte del estudiante.
4. Hay aspectos fáciles de enseñar por parte del docente y difíciles de
comprender por parte del estudiante.
LOS ALCANCES DEL OBJETO DE
INNOVACIÓN
• Cuando se establece el objeto de la innovación, necesariamente compromete otros
aspectos y en la medida en que abarque más, podríamos decir que tiene más
potencia la innovación.
• El efecto dominó no sólo reside en la visibilidad de un aspecto transformado, no es
cuestión de cantidad, es cuestión de claridad desde el punto de arranque, se no
instaura una innovación porque se incluyan otros elementos y aparezca distinto.
• El maestro innovador habla en presente continuo, más que del pasado y del futuro
LA SINGULARIDAD DE LAS PRÁCTICAS
ESCOLARES
• Otra característica observada en las experiencias es su carácter contextual, en tanto
lee las condiciones de sus estudiantes y las del entorno cultural.
• El marco en el que se inscribe la evaluación de la calidad de la educación es dado de
una manera muy amplio en busca de resultados precisos y comparables para lo cual
se recurre al promedio de resultados de pruebas.
• Lo más significativo de una experiencia de innovación en relación con la evaluación
masiva, ahora censal según los últimos decretos, no es tanto lo que le "midan como
calidad, sino lo que la experiencia puede orientar para darle pertinencia y mayor y
mejor comprensión de los procesos escolares, a la evaluación de la calidad.
LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN.
• Uno de los factores característicos de esta sociedad es la omnipresencia de la
cultura de la innovación, como forma de asegurar un crecimiento sostenido a largo
plazo. Algunas claves de esa cultura son:
• 1.- Mayor creatividad.
• 2.- Educación ubicua y permanente
• 3.- Mosaico Cultural.
• En su primer Plan de Acción para la innovación en Europa, se recoge una
caracterización de un perfil innovador, tanto desde el punto individual como en
colectivo.
• A nivel personal : El innovador:
• Innovar exige una disposición de espíritu por la que se asocia creatividad, voluntad
de emprender, gusto por el riesgo y aceptación de la movilidad social, geográfica y
profesional.
• A nivel Colectivo-Organizaciones y nociones innovadoras:
• Innovar requiere también una capacidad de anticipar a las necesidades, rigor en la
organización y la facultad de controlar los plazos y los costos.
• El circulo virtuoso de la innovación.
CONDICIONES PARA QUE SE DE LA
INNOVACIÓN
• Para que exista una innovación tecnológica real tienen que darse simultáneamente tres
condiciones:
1. Un uso de tecnologías mejores que las anteriores
o Un producto que no sea tecnológicamente avanzado puede quedarse obsoleto en muy
poco tiempo.
o Ejemplo: sistemas de control de riego automático basados en relés.
2. Dirigirse a unas necesidades que la sociedad acepte
o El nuevo producto puede pretender cubrir una necesidad que la sociedad no tiene o no
valora, o hacerlo a un coste socialmente inaceptable.
o Ejemplo: las necesidades energéticas constituyen una necesidad básica de la sociedad,
pero cubrirla con centrales nucleares ha obtenido un rechazo en muchos países.
3. Introducirse en el mercado a unos costes que éste acepte
o Un nuevo producto que sustituya a otro no puede introducirse en el mercado a un
precio que impida su adquisición por la mayoría del segmento de consumidores a los
que va dirigido.
o Ejemplo: el libro electrónico.
•
AGENTES Y ACTORES DEL SISTEMA
DE INNOVACIÓN
• El esquema de la figura representa los tres tipos básicos de agentes
ejecutores de la I+D en nuestro país y las relaciones entre ellos:
SISTEMA DE INNOVACIÓN
NACIONAL
• Los tres grandes grupos de actividades a prestar atención en un proceso de innovación
tecnológica, son:
• Generación y adquisición de conocimiento
• Investigación y desarrollo tecnológico
• Inmovilizado material
• Inmovilizado inmaterial
• Preparación para la producción
• Diseño e ingeniería de producción
• Ingeniería de proceso
• Lanzamiento de la producción
• Preparación para la comercialización
• Reducción del riesgo comercial
• El profesor de aula debe comprometerse directamente con la investigación
que se refiera a su labor como educador.
• Briones( ).
• a) el profesor reflexivo, la investigación-acción
• b) el profesor como usuario de los resultados de la investigación educativa
• c) el profesor como investigador individual, es decir, el profesor-investigador
• d) el profesor como participante en equipos de investigación»
• Existen diversas posiciones sobre el papel del profesor(a) como
investigador(a) Y todos coinciden en cuanto a su importancia.
• Investigador no profesional, quien realiza esta actividad dentro de su trabajo
pedagógico. Aunque se afirme que debe ser formado para generar teoría, no
se encontraron documentos que hicieran alusión a la producción de teoría
por parte de los profesores
• Para Restrepo, la innovación entendida como «procesos, conductas, objetos que
son nuevos porque son cualitativamente diferentes de formas existentes» (1996: 61)
requiere del acompañamiento investigativo que pueda reconstruir estos procesos;
por ello «es necesario cerrar la brecha existente en la concepción de roles del
investigador y del maestro»
• La formación de los docentes no puede reducirse al aprendizaje de unos
contenidos disciplinares para ser enseñados, a unos elementos culturales
descontextualizados, y a unos principios pedagógicos y didácticos que deben ser
aprendidos para aplicarlos.
• La formación disciplinar tiene como propósito que el docente se apropie de las
gramáticas básicas de un campo del saber y se prepare en los rituales de su
producción.
• La creación de programas de postgrado, sobre todo maestrías y doctorados para
que los profesores accedan a ellos y la consolidación de proyectos compartidos de
innovación-investigación en el mundo escolar mediante los cuales se pongan en
práctica dinámicas de educación permanente —de unos y otros—, son caminos que
deben impulsarse: no es posible generar teorías válidas desde supuestos de ‘alta
estirpe intelectual’, pero con desconocimiento de la vida escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaTrabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaCarlos Rivera
 
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10Gerardo Lazaro
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
Alejandra Diaz
 
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Hugo Medina
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
ygaleanop192016
 
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocuCerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
juliansanabria11
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Manuel Bedoya D
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo
 
Puce teoria curricular
Puce  teoria curricular Puce  teoria curricular
Puce teoria curricular
Javier Gustavo Chuco
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónBiblioteca
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
Albert Ro
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
fabiola villalba
 
Dialnet autoevaluacion evaluacionentreigualesy-coevaluacion-4734976 (1)
Dialnet autoevaluacion evaluacionentreigualesy-coevaluacion-4734976 (1)Dialnet autoevaluacion evaluacionentreigualesy-coevaluacion-4734976 (1)
Dialnet autoevaluacion evaluacionentreigualesy-coevaluacion-4734976 (1)
patricio
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
Tipos de modelos
Tipos de modelosTipos de modelos
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
Daniela Ballari
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acciónporta_e
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaTrabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativa
 
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
 
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocuCerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
 
E13 02 didáctica de la educación superior cap1
E13 02 didáctica de la educación superior cap1E13 02 didáctica de la educación superior cap1
E13 02 didáctica de la educación superior cap1
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
Puce teoria curricular
Puce  teoria curricular Puce  teoria curricular
Puce teoria curricular
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educación
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Dialnet autoevaluacion evaluacionentreigualesy-coevaluacion-4734976 (1)
Dialnet autoevaluacion evaluacionentreigualesy-coevaluacion-4734976 (1)Dialnet autoevaluacion evaluacionentreigualesy-coevaluacion-4734976 (1)
Dialnet autoevaluacion evaluacionentreigualesy-coevaluacion-4734976 (1)
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Tipos de modelos
Tipos de modelosTipos de modelos
Tipos de modelos
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 

Destacado

Erasmus project mario
Erasmus project marioErasmus project mario
Erasmus project mario
GEMMMAD
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
Yeison Andrés Franco Higuita
 
Genset/ Generator Set 500KVA
Genset/ Generator Set 500KVAGenset/ Generator Set 500KVA
Genset/ Generator Set 500KVA
BENRY APRIANTO HUTAPEA
 
Varför är det viktigt med källkritik
Varför är det viktigt med källkritikVarför är det viktigt med källkritik
Varför är det viktigt med källkritik
Hasib Kakar
 
Multiple regression
Multiple regressionMultiple regression
Multiple regression
Kevin Chun-Hsien Hsu
 
Nota Novel Hempasan Ombak bab 5 & 6
Nota Novel Hempasan Ombak bab 5 & 6Nota Novel Hempasan Ombak bab 5 & 6
Nota Novel Hempasan Ombak bab 5 & 6
Dayang Nur Ezzah Adibah
 
Top 5 financial trends and twists of 2017
Top 5 financial trends and twists of 2017Top 5 financial trends and twists of 2017
Top 5 financial trends and twists of 2017
Experian
 
Outcome 4- BE-GD-LA-TM -
Outcome 4- BE-GD-LA-TM -Outcome 4- BE-GD-LA-TM -
Outcome 4- BE-GD-LA-TM -
YazuBL
 
Presentación informática función si, y, o
Presentación informática función si, y, oPresentación informática función si, y, o
Presentación informática función si, y, o
Ibeth Coral
 
Asn unit 1
Asn unit 1Asn unit 1
Asn unit 1
Kiriti Varkur
 
Entreprenuership
EntreprenuershipEntreprenuership
Entreprenuership
Jeetu Joshi
 
4J SS Fab Corp.
4J SS Fab Corp.4J SS Fab Corp.
4J SS Fab Corp.
4J SS FAB Corp.
 

Destacado (14)

Erasmus project mario
Erasmus project marioErasmus project mario
Erasmus project mario
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
pmp1
pmp1pmp1
pmp1
 
Genset/ Generator Set 500KVA
Genset/ Generator Set 500KVAGenset/ Generator Set 500KVA
Genset/ Generator Set 500KVA
 
Varför är det viktigt med källkritik
Varför är det viktigt med källkritikVarför är det viktigt med källkritik
Varför är det viktigt med källkritik
 
Multiple regression
Multiple regressionMultiple regression
Multiple regression
 
Nota Novel Hempasan Ombak bab 5 & 6
Nota Novel Hempasan Ombak bab 5 & 6Nota Novel Hempasan Ombak bab 5 & 6
Nota Novel Hempasan Ombak bab 5 & 6
 
Top 5 financial trends and twists of 2017
Top 5 financial trends and twists of 2017Top 5 financial trends and twists of 2017
Top 5 financial trends and twists of 2017
 
Outcome 4- BE-GD-LA-TM -
Outcome 4- BE-GD-LA-TM -Outcome 4- BE-GD-LA-TM -
Outcome 4- BE-GD-LA-TM -
 
JogoLomeu
JogoLomeuJogoLomeu
JogoLomeu
 
Presentación informática función si, y, o
Presentación informática función si, y, oPresentación informática función si, y, o
Presentación informática función si, y, o
 
Asn unit 1
Asn unit 1Asn unit 1
Asn unit 1
 
Entreprenuership
EntreprenuershipEntreprenuership
Entreprenuership
 
4J SS Fab Corp.
4J SS Fab Corp.4J SS Fab Corp.
4J SS Fab Corp.
 

Similar a Iv la investigación como camino para la innovación

La investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovaciónLa investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovación
Isabel Rodríguez
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasThoby Jharamillox
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
Presentación (1) epistemologia
Presentación (1) epistemologiaPresentación (1) epistemologia
Presentación (1) epistemologia
Bety Guaman
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraandresienriquez
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
FerchoValenzia
 
Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3
Mariluz Valencia Buitrago
 
2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmasMaría José
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
ZoniaLuz1
 
S4 tarea4 oroccd
S4 tarea4 oroccdS4 tarea4 oroccd
S4 tarea4 oroccd
Diana Ortiz
 
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdfLos Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
 la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formaciónabilenejasso
 
la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formaciónla investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
abilenejasso
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Favio Espin
 
Paradigmas y modelos de investigación guia didactica y modulo
Paradigmas y modelos de investigación guia didactica y moduloParadigmas y modelos de investigación guia didactica y modulo
Paradigmas y modelos de investigación guia didactica y modulo
Jorge Hernández
 
paradigmas y modelos
paradigmas y modelosparadigmas y modelos
paradigmas y modelos
Maryolgui Pirela
 

Similar a Iv la investigación como camino para la innovación (20)

La investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovaciónLa investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovación
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
Investigacionenelaulacompetencias
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Presentación (1) epistemologia
Presentación (1) epistemologiaPresentación (1) epistemologia
Presentación (1) epistemologia
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesora
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3
 
2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas
 
Investigación De La EnseñAnza
Investigación De La EnseñAnzaInvestigación De La EnseñAnza
Investigación De La EnseñAnza
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
 
S4 tarea4 oroccd
S4 tarea4 oroccdS4 tarea4 oroccd
S4 tarea4 oroccd
 
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdfLos Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
 
la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
 la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
 
la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formaciónla investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
la investigación-acción educativa cómo herramienta en la formación
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Paradigmas y modelos de investigación guia didactica y modulo
Paradigmas y modelos de investigación guia didactica y moduloParadigmas y modelos de investigación guia didactica y modulo
Paradigmas y modelos de investigación guia didactica y modulo
 
paradigmas y modelos
paradigmas y modelosparadigmas y modelos
paradigmas y modelos
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Iv la investigación como camino para la innovación

  • 1. INSTITUTO DEL DESIERTO DE SANTA ANNA PLANTEL OBREGON DOCTORADO EN DOCENCIA MATERIA: PROBLEMAS ÁULICOS. TEMA: LA INVESTIGACIÓN COMO CAMINO PARA LA INNOVACIÓN. MAESTRO: BENITO FRANCO URREA ALUMNAS:: MTRA. LUZ ALICIA GALVÁN PARRA MTRA. THELMA REBECA CHÁVEZ VALENZUELA MTRA. FELICITAS GAMEROS RAMÍREZ CIUDAD OBREGÓN, SONORA A 19 DE JULIO DE 2016.
  • 2. • . MODELOS, MÉTODOS Y TENDENCIAS • LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PROPIA PRÁCTICA COMO ESCENARIO DE CAMBIO ESCOLAR • Lawrence Stenhouse, un defensor de la investigación acción como alternativa de cambio en la escuela, hace una distinción clave entre dos tipos de investigación
  • 3. • educación e investigaciones • Las investigaciones son aquellas realizadas por sujetos no involucrados directamente en la realidad que es objeto de investigación. • Educación los implicados desde el contexto mismo de su práctica profesional • Al primer tipo pertenecerán, por ejemplo, las investigaciones de los psicólogos y sociólogos educativos, Lingüistas, matemáticos, historiadores, antropólogos, músicos, administradores de la educación...,
  • 4. • Investigadores: equipos de expertos que se vinculan por intereses académicos o que se congregan alrededor de una convocatoria concreta, propuesta, generalmente, por una entidad financiadora Estas investigaciones se orientan en atención a un sistema de intereses, principalmente académicos
  • 5. • investigaciones del segundo tipo, corresponden a aquellas adelantadas por los docentes o directivos docentes que toman como objeto de estudio su propia realidad escolar o un aspecto de la misma. Generalmente, este tipo de investigaciones pretende transformar dicha realidad, y los sujetos implicados se mueven por un sistema de intereses ideológicos, académicos y prácticos particulares
  • 6. LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PROPIA PRÁCTICA, UNA ALTERNATIVA DE CAMBIO • investigación sobre la propia práctica. Se caracteriza por retomar como objeto privilegiado la práctica pedagógica de quienes hacen la investigación e implica una decisión explícita de compromiso con la transformación de la realidad existente, hecho que las diferencia de las investigaciones del primer tipo
  • 7. • Carácter político: este tipo de investigación asume una perspectiva histórica e interpretativa, lo que implica tomar posición sobre aspectos como los dispositivos de distribución del poder y la circulación de los significados • La relación entre teoría y práctica: este tipo de investigación se establece una relación dialéctica entre teoría y práctica • Una perspectiva crítica: el sentido contestatario y reactivo, sino como la posibilidad de análisis riguroso y profundo de las condiciones determinantes de la práctica propia
  • 8. • El dilema del método: se orienta hacia preguntas auténticas, formuladas desde el centro de la cultura escolar, de tal suerte que la naturaleza de la pregunta y el interés explícito de los sujetos de la investigación es lo que determina la decisión sobre el diseño y el enfoque investigativo por el que se opte • El colectivo como sujeto de investigación: Este equipo se ocupará del análisis de su realidad educativa, para desde allí identificar líneas de cambio y proyectos de investigación • El rol del saber externo: que desarrollará un poco más, es la función que cumple el saber externo, sea representado en sujetos: expertos o entidades que llegan a la escuela, o en discursos y textos
  • 9. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA • Características del conocimiento científico • fáctico • Contrastable • Racional • Metódico • Sistemático • Analítico • objetividad
  • 10. QUÉ ES INVESTIGAR? • investigar es un proceso por el cual se intenta dar respuesta a problemas científicos mediante procedimientos sistemáticos, que incluyen la producción de información válida y confiable.
  • 11. QUÉ ES INVESTIGAR EN EDUCACIÓN? • educativa no tiene un marco definido y claro para delimitar lo que es considerado propiamente de la disciplina. Esto exige mantener una actitud abierta hacia sus diferentes modalidades y realizar un esfuerzo de clarificación.
  • 12. ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA • se sitúan a fines del siglo XIX, cuando en pedagogía se adopta la metodología científica. Esta investigación, como disciplina de base empírica, se llamó primeramente pedagogía experimental, designación similar a la de psicología experimental, utilizada por Wundt en 1880. • La pedagogía experimental nace en un contexto histórico-social en el cual se resalta el interés por afianzar la educación sobre fundamentos empíricos e incorporar el método experimental en las ciencias humanas.
  • 13. • El pensamiento filosófico imperante en el siglo XIX, se caracterizó por corrientes filosóficas que fueron fundamentales para la independencia de las ciencias sociales, contribuyendo en gran medida a dotar de cientificidad a la pedagogía. • El desarrollo de la metodología experimental es el producto de numerosos elementos de carácter político, social y cultural. Se produce inicialmente en el área de la medicina y de la psicología, para propagarse posteriormente al ámbito educativo.
  • 14. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA • El término paradigma hace referencia al conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica, específicamente, una metodología determinada. • El positivista • El interpretativo • El socio crítico
  • 15. PARTICULARIDADES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA • Los fenómenos educativos • La diversidad de paradigmas • La variedad de metodologías • El carácter pluridisciplinar de los fenómenos educativos • La variación de los fenómenos educativos • El investigador
  • 16. INVESTIGACION DIDÁCTICA • LA INNOVACION COMO PRINCIPIO Innovar no necesariamente es crear algo que otros no hayan dicho, o no hayan hecho, sino es cómo a partir de lo que ya está, lo podemos hacer de otra manera, porque nosotros no estamos en capacidad de crear cosas distintas a las que ya hay sino mirar, a partir de lo existente, cómo lo hacemos diferente
  • 17. EL LUGAR DEL SUJETO QUE VE LA INNOVACIÓN • Es más fácil escuchar a alguien que informe desde la escuela de los cambios que allí ocurren que aplicar un instrumento para detectarlos; incluso los que están en la misma institución, a veces dicen que no ven ninguna transformación
  • 18. LA PERTINENCIA DEL OBJETO DE INNOVACIÓN • El conocimiento como objeto • objeto de aprendizaje
  • 19. • Este enunciado nos lleva a pensar en cuatro posibilidades de combinación de la relación enseñanza-aprendizaje: 1. Hay aspectos difíciles de enseñar por parte del docente y difíciles de comprender por parte del estudiante. 2. Hay aspectos fáciles de enseñar por parte del docente y fáciles de comprender por parte del estudiante. 3. Hay aspectos difíciles de enseñar por parte del docente y fáciles de comprender por parte del estudiante. 4. Hay aspectos fáciles de enseñar por parte del docente y difíciles de comprender por parte del estudiante.
  • 20. LOS ALCANCES DEL OBJETO DE INNOVACIÓN • Cuando se establece el objeto de la innovación, necesariamente compromete otros aspectos y en la medida en que abarque más, podríamos decir que tiene más potencia la innovación. • El efecto dominó no sólo reside en la visibilidad de un aspecto transformado, no es cuestión de cantidad, es cuestión de claridad desde el punto de arranque, se no instaura una innovación porque se incluyan otros elementos y aparezca distinto. • El maestro innovador habla en presente continuo, más que del pasado y del futuro
  • 21. LA SINGULARIDAD DE LAS PRÁCTICAS ESCOLARES • Otra característica observada en las experiencias es su carácter contextual, en tanto lee las condiciones de sus estudiantes y las del entorno cultural. • El marco en el que se inscribe la evaluación de la calidad de la educación es dado de una manera muy amplio en busca de resultados precisos y comparables para lo cual se recurre al promedio de resultados de pruebas. • Lo más significativo de una experiencia de innovación en relación con la evaluación masiva, ahora censal según los últimos decretos, no es tanto lo que le "midan como calidad, sino lo que la experiencia puede orientar para darle pertinencia y mayor y mejor comprensión de los procesos escolares, a la evaluación de la calidad.
  • 22. LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN. • Uno de los factores característicos de esta sociedad es la omnipresencia de la cultura de la innovación, como forma de asegurar un crecimiento sostenido a largo plazo. Algunas claves de esa cultura son: • 1.- Mayor creatividad. • 2.- Educación ubicua y permanente • 3.- Mosaico Cultural. • En su primer Plan de Acción para la innovación en Europa, se recoge una caracterización de un perfil innovador, tanto desde el punto individual como en colectivo. • A nivel personal : El innovador: • Innovar exige una disposición de espíritu por la que se asocia creatividad, voluntad de emprender, gusto por el riesgo y aceptación de la movilidad social, geográfica y profesional.
  • 23. • A nivel Colectivo-Organizaciones y nociones innovadoras: • Innovar requiere también una capacidad de anticipar a las necesidades, rigor en la organización y la facultad de controlar los plazos y los costos. • El circulo virtuoso de la innovación.
  • 24. CONDICIONES PARA QUE SE DE LA INNOVACIÓN • Para que exista una innovación tecnológica real tienen que darse simultáneamente tres condiciones: 1. Un uso de tecnologías mejores que las anteriores o Un producto que no sea tecnológicamente avanzado puede quedarse obsoleto en muy poco tiempo. o Ejemplo: sistemas de control de riego automático basados en relés. 2. Dirigirse a unas necesidades que la sociedad acepte o El nuevo producto puede pretender cubrir una necesidad que la sociedad no tiene o no valora, o hacerlo a un coste socialmente inaceptable. o Ejemplo: las necesidades energéticas constituyen una necesidad básica de la sociedad, pero cubrirla con centrales nucleares ha obtenido un rechazo en muchos países. 3. Introducirse en el mercado a unos costes que éste acepte o Un nuevo producto que sustituya a otro no puede introducirse en el mercado a un precio que impida su adquisición por la mayoría del segmento de consumidores a los que va dirigido. o Ejemplo: el libro electrónico. •
  • 25. AGENTES Y ACTORES DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN • El esquema de la figura representa los tres tipos básicos de agentes ejecutores de la I+D en nuestro país y las relaciones entre ellos:
  • 27. • Los tres grandes grupos de actividades a prestar atención en un proceso de innovación tecnológica, son: • Generación y adquisición de conocimiento • Investigación y desarrollo tecnológico • Inmovilizado material • Inmovilizado inmaterial • Preparación para la producción • Diseño e ingeniería de producción • Ingeniería de proceso • Lanzamiento de la producción • Preparación para la comercialización • Reducción del riesgo comercial
  • 28. • El profesor de aula debe comprometerse directamente con la investigación que se refiera a su labor como educador. • Briones( ). • a) el profesor reflexivo, la investigación-acción • b) el profesor como usuario de los resultados de la investigación educativa • c) el profesor como investigador individual, es decir, el profesor-investigador • d) el profesor como participante en equipos de investigación»
  • 29. • Existen diversas posiciones sobre el papel del profesor(a) como investigador(a) Y todos coinciden en cuanto a su importancia. • Investigador no profesional, quien realiza esta actividad dentro de su trabajo pedagógico. Aunque se afirme que debe ser formado para generar teoría, no se encontraron documentos que hicieran alusión a la producción de teoría por parte de los profesores
  • 30. • Para Restrepo, la innovación entendida como «procesos, conductas, objetos que son nuevos porque son cualitativamente diferentes de formas existentes» (1996: 61) requiere del acompañamiento investigativo que pueda reconstruir estos procesos; por ello «es necesario cerrar la brecha existente en la concepción de roles del investigador y del maestro»
  • 31. • La formación de los docentes no puede reducirse al aprendizaje de unos contenidos disciplinares para ser enseñados, a unos elementos culturales descontextualizados, y a unos principios pedagógicos y didácticos que deben ser aprendidos para aplicarlos. • La formación disciplinar tiene como propósito que el docente se apropie de las gramáticas básicas de un campo del saber y se prepare en los rituales de su producción.
  • 32. • La creación de programas de postgrado, sobre todo maestrías y doctorados para que los profesores accedan a ellos y la consolidación de proyectos compartidos de innovación-investigación en el mundo escolar mediante los cuales se pongan en práctica dinámicas de educación permanente —de unos y otros—, son caminos que deben impulsarse: no es posible generar teorías válidas desde supuestos de ‘alta estirpe intelectual’, pero con desconocimiento de la vida escolar.