SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Arturo Prat
Depto. Educación y Humanidades
         Iquique – Chile




                                 Integrantes: María Fca. Carvajal
                                           Yovanka Gospodnetic
                                                Lidia Rivera
INVESTIGACIÓN DE LA
         ENSEÑANZA




                 Las comunidades de investigadores, entendidas
         como grupos de personas, estudiosos que comparten similares
concepciones sobre determinados temas, métodos técnicas y formas de exposición.




             El campo de la enseñanza es un mundo muy complejo
    por lo cual no conviene auscultarlo desde un solo modelo investigativo.
Shulman
                   Nos permite conocer los distintos modelos disponibles
                     para acometer la investigación sobre la enseñanza
                         entregándonos además elementos de juicio
                            para su selección y asegurar así una
                       mayor calidad de los estudios que abordemos.




    Programa Efectividad de la Enseñanza (Proceso- Producto).


   Programa La cognición del alumno o alumna y la mediación de la Enseñanza.



   Programa Ecología del Aula


  Programa cognición del profesor y toma de decisiones.
Programa Efectividad de la Enseñanza (Proceso-
                     Producto).
          La interacción profesor-alumno en la cual coexisten variables
             que influyen en el aprendizaje. Cambia su mirada desde
            investigar lo que el profesor es a lo que el profesor hace
                                    (proceso).
Aportes destacables del programa:

  El aula un centro de investigación
  Organización de la educación



Los aspectos más importantes de este modelo:

  •El tiempo dedicado al aprendizaje
  •Instrucción directa
  •Intervención del profesor
  •Comportamiento del alumno
PROGRAMA LA COGNICION DEL ALUMNO Y
   LA MEDIACION DE LA ENSEÑANZA.
Doyle         Es necesario incluir en el proceso de
                     pensamiento de los alumnos la perspectiva cognitiva y la
                                            social.




Se deriva del programa anterior, pero su gran apuesta es la mediación social



Se aprecia un rol más activo y protagónico por parte del alumno en el aula




       Este modelo avanza hacia
         la visión interpretativa
     al considerar la comprensión
          de los significados.
PROGRAMA ECOLOGIA DEL
                   AULA




Su objetivo es   elaborar informes interpretativos
Temáticas relevantes del programa



                                     Comunicación interactiva
Igualdad de oportunidades.

     Comprensión de procesos de enseñanza y aprendizaje por actores



•Presenta una visión holística de la persona y destaca la
relación persona contexto (hombreambiente).

Desde esta
mirada la unidad
                             El ecosistema del alumno, el aula, el profesor, la
de indagación es:
                              escuela y la comunidad; lo que cuenta para la
                             conducta y el desarrollo es el ambiente como se
                              ve, más que como pueda existir en la realidad
                                                 objetiva.
PROGRAMA COGNICION DEL
  PROFESOR Y TOMA DE
      DECISIONES
Este programa se adscribe a la línea de investigación social crítica,
             que emerge del paradigma interpretativo.


La cuestión principal que se plantean los adscritos a esta tendencia,
               es la utilidad que tiene el conocimiento



   La conducta del profesor está guiada por su pensamiento y sus decisiones.




El proactivo: corresponde a la planificación


                               El interactivo: corresponde a la proceso de enseñanza
QUE SE INVESTIGA EN EDUCACION
CHILE ENIN 2003 e INRED 2004
TABLA N° 1 CATEGORIZACION TEMATICA
               DE INVESTIGACIONES


CATEGORIAS TEMATICAS      CATEGORIAS TEMATICAS
        2003                      2004

 ADMINISTRACION DE LA       CARACTERISTICAS DEL
 EDUCACION Y GESTION             ALUMNO
       ESCOLAR
   EVALUACION DEL           CARACTERISTICAS DEL
RENDIMIENTO ACADEMICO            DOCENTE

 EXPERIENCIAS DE AULA         GESTION ESCOLAR
  FORMACION INICIAL      REFORMA DE LA EDUCACION
      DOCENTE
  PERFECCIONAMIENTO       RENDIMIENTO ACADEMICO
       DOCENTE
GRAFICO N° 1 INVESTIGACIONES EDUCACIONALES


                     DISTRIBUCION DE INVESTIGACIONES POR TIPO



           80                                                           2003

           60                                                           2004


           40
           20
            0
                  CUALITATIVA      CUANTITATIVA    CUALI/CUANTITATIVA




Se observa principalmente una coexistencia de los diferentes
   tipos de investigación y así también un predominio de
  investigaciones del tipo cuantitativo durante el año 2003
mientras que en el 2004, un aumento en los tipos cualitativo y
         mixto con un descenso en lo cuantitativo.
Investigación De La EnseñAnza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
camiblancoa
 
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fciDiseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Tema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaTema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didáctica
guest4da5c2
 
La practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarLa practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñar
Tutuy Jarquin Marcial
 
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
Salvador Quevedo
 
Modelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoModelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vasto
Marisoljackieline
 
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fciDiseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
camiblancoa
 

La actualidad más candente (20)

Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
 
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fciDiseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
S4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitraS4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitra
 
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Schwab
 Schwab Schwab
Schwab
 
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño CurricularAproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Tema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaTema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didáctica
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
La practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarLa practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñar
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
 
Modelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoModelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vasto
 
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fciDiseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
 

Destacado

La investigacion de la enseñanza II
La  investigacion de  la  enseñanza  IILa  investigacion de  la  enseñanza  II
La investigacion de la enseñanza II
ivanol0305
 
Presentacion medusa claustro juan zamora
Presentacion medusa claustro juan zamoraPresentacion medusa claustro juan zamora
Presentacion medusa claustro juan zamora
Ricardo Navarro Perez
 
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
Andrés Quintero Macea
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Victoria Rc.
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativos
lili76aburto
 
Paradigma interpretativo de la investigación educativa
Paradigma interpretativo de la investigación educativaParadigma interpretativo de la investigación educativa
Paradigma interpretativo de la investigación educativa
Kamps Tepes
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
Roxana Gill
 

Destacado (20)

La investigacion de la enseñanza II
La  investigacion de  la  enseñanza  IILa  investigacion de  la  enseñanza  II
La investigacion de la enseñanza II
 
Presentacion medusa claustro juan zamora
Presentacion medusa claustro juan zamoraPresentacion medusa claustro juan zamora
Presentacion medusa claustro juan zamora
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
 
El ojo ilustrado
El ojo ilustradoEl ojo ilustrado
El ojo ilustrado
 
Matriz foda, 2014
Matriz foda, 2014Matriz foda, 2014
Matriz foda, 2014
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
 
Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza
Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la EnseñanzaMétodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza
Métodos Cualitativos de la Investigación sobre la Enseñanza
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativos
 
Ciencias naturales dificultades, fortalezas
Ciencias naturales dificultades, fortalezasCiencias naturales dificultades, fortalezas
Ciencias naturales dificultades, fortalezas
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Proceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datosProceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datos
 
Paradigma interpretativo de la investigación educativa
Paradigma interpretativo de la investigación educativaParadigma interpretativo de la investigación educativa
Paradigma interpretativo de la investigación educativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 

Similar a Investigación De La EnseñAnza

Paradigma presentacion final
Paradigma presentacion finalParadigma presentacion final
Paradigma presentacion final
Yarlim Lima Yarma
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
arteseoh
 
03 (saturnino de la torre)
03 (saturnino de la torre)03 (saturnino de la torre)
03 (saturnino de la torre)
Argelio Méndez
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
Cesar Augusto
 

Similar a Investigación De La EnseñAnza (20)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
Paradigma presentacion final
Paradigma presentacion finalParadigma presentacion final
Paradigma presentacion final
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Portafolio estilo docente
Portafolio estilo docentePortafolio estilo docente
Portafolio estilo docente
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
 
03 (saturnino de la torre)
03 (saturnino de la torre)03 (saturnino de la torre)
03 (saturnino de la torre)
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
 
PRESENTACION CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
PRESENTACION  CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdfPRESENTACION  CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
PRESENTACION CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Investigación De La EnseñAnza

  • 1. Universidad Arturo Prat Depto. Educación y Humanidades Iquique – Chile Integrantes: María Fca. Carvajal Yovanka Gospodnetic Lidia Rivera
  • 2. INVESTIGACIÓN DE LA ENSEÑANZA Las comunidades de investigadores, entendidas como grupos de personas, estudiosos que comparten similares concepciones sobre determinados temas, métodos técnicas y formas de exposición. El campo de la enseñanza es un mundo muy complejo por lo cual no conviene auscultarlo desde un solo modelo investigativo.
  • 3. Shulman Nos permite conocer los distintos modelos disponibles para acometer la investigación sobre la enseñanza entregándonos además elementos de juicio para su selección y asegurar así una mayor calidad de los estudios que abordemos. Programa Efectividad de la Enseñanza (Proceso- Producto). Programa La cognición del alumno o alumna y la mediación de la Enseñanza. Programa Ecología del Aula Programa cognición del profesor y toma de decisiones.
  • 4. Programa Efectividad de la Enseñanza (Proceso- Producto). La interacción profesor-alumno en la cual coexisten variables que influyen en el aprendizaje. Cambia su mirada desde investigar lo que el profesor es a lo que el profesor hace (proceso). Aportes destacables del programa: El aula un centro de investigación Organización de la educación Los aspectos más importantes de este modelo: •El tiempo dedicado al aprendizaje •Instrucción directa •Intervención del profesor •Comportamiento del alumno
  • 5. PROGRAMA LA COGNICION DEL ALUMNO Y LA MEDIACION DE LA ENSEÑANZA.
  • 6. Doyle Es necesario incluir en el proceso de pensamiento de los alumnos la perspectiva cognitiva y la social. Se deriva del programa anterior, pero su gran apuesta es la mediación social Se aprecia un rol más activo y protagónico por parte del alumno en el aula Este modelo avanza hacia la visión interpretativa al considerar la comprensión de los significados.
  • 7. PROGRAMA ECOLOGIA DEL AULA Su objetivo es elaborar informes interpretativos
  • 8. Temáticas relevantes del programa Comunicación interactiva Igualdad de oportunidades. Comprensión de procesos de enseñanza y aprendizaje por actores •Presenta una visión holística de la persona y destaca la relación persona contexto (hombreambiente). Desde esta mirada la unidad El ecosistema del alumno, el aula, el profesor, la de indagación es: escuela y la comunidad; lo que cuenta para la conducta y el desarrollo es el ambiente como se ve, más que como pueda existir en la realidad objetiva.
  • 9. PROGRAMA COGNICION DEL PROFESOR Y TOMA DE DECISIONES
  • 10. Este programa se adscribe a la línea de investigación social crítica, que emerge del paradigma interpretativo. La cuestión principal que se plantean los adscritos a esta tendencia, es la utilidad que tiene el conocimiento La conducta del profesor está guiada por su pensamiento y sus decisiones. El proactivo: corresponde a la planificación El interactivo: corresponde a la proceso de enseñanza
  • 11. QUE SE INVESTIGA EN EDUCACION CHILE ENIN 2003 e INRED 2004
  • 12. TABLA N° 1 CATEGORIZACION TEMATICA DE INVESTIGACIONES CATEGORIAS TEMATICAS CATEGORIAS TEMATICAS 2003 2004 ADMINISTRACION DE LA CARACTERISTICAS DEL EDUCACION Y GESTION ALUMNO ESCOLAR EVALUACION DEL CARACTERISTICAS DEL RENDIMIENTO ACADEMICO DOCENTE EXPERIENCIAS DE AULA GESTION ESCOLAR FORMACION INICIAL REFORMA DE LA EDUCACION DOCENTE PERFECCIONAMIENTO RENDIMIENTO ACADEMICO DOCENTE
  • 13. GRAFICO N° 1 INVESTIGACIONES EDUCACIONALES DISTRIBUCION DE INVESTIGACIONES POR TIPO 80 2003 60 2004 40 20 0 CUALITATIVA CUANTITATIVA CUALI/CUANTITATIVA Se observa principalmente una coexistencia de los diferentes tipos de investigación y así también un predominio de investigaciones del tipo cuantitativo durante el año 2003 mientras que en el 2004, un aumento en los tipos cualitativo y mixto con un descenso en lo cuantitativo.