SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier del Castillo, Lorena
Sobrado, María Carrasco
1- ¿Qué es? 6- Tabla
2- Pasos a seguir 7- Tablón de anuncios
3- Aspectos a mejorar
4- Significado de R.A.E.S
5- Protocolo de recogida de residuos
- papel
- plásticos y envases
- vidrio
- tóxicos
- cartuchos de tóner
- pilas y bombillas
La Campaña Ecoescuela es una campaña
Europea, que pretende introducir la
educación ambiental en centros de
educación para la mejora de la comunidad
educativa del colegio: alumnos, profesores,
padres, personal directivo, administrativo y
de servicios, etc. La participación del colegio
en la campaña es voluntaria y está abierta a
centros escolares de toda España. Esta
campaña pretende aumentar la conciencia de
los estudiantes relacionadas con el medio
ambiente.
1º Formación de un comité ambiental: los centros deben formar un
comité ambiental con representación de alumnos, profesores,
padres, personal directivo, administrativo y mantenimiento.
2º Auditoría ambiental: son reuniones que tienen los miembros del
comité para tratar estos temas.
3º Plan de acción: tras la evaluación el comité elabora un plan de
acción donde aborda algunos de los tres temas básicos (agua,
residuos y energía). En el plan de acción se establecen objetivos,
metas y fechas para la puesta en practica de acciones e iniciativas.
4º Código de conducta: el comité definirá un código de conducta a
partir de las propuestas de las distintas clases. El código de
conducta comprende una acción llevado a cabo por los alumnos.
5º Control y evaluación: una vez que los centros han desarrollado
su plan de acción anual son evaluados por un jurado.
6º Información y comunicación: una adecuada política debe
conseguir que los trabajos y resultados sean conocidos por la
comunidad escolar y local.
7º Bandera verde: periódicamente se realiza una evaluación de
cada centro. Los participantes que desarrollen satisfactoriamente el
programa sean galardonados por un periodo de tres años, con un
diploma y una bandera verde.
1º: Código de comportamiento medioambiental (es un
documento)
2º: Política medioambiental del ayuntamiento.
3º: Leyes españolas y comunitaria aplicable al centro.
4º: Saber que significa R.A.E.ES.
6º: Informar de los puntos de recogida de: pilas, tóner, móviles,
bombillas... (casa/colegio).
7º: Recogida de envases y plásticos.
8º: Tablón de anuncios.
9º: Mensajes para el ahorro de agua.
10º: Distribución de cajas de tóxicos.
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se consideran
aparatos eléctricos y electrónicos aquellos aparatos que necesitan
para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos.
Todos los aparatos deben ir identificados con el símbolo de un
contenedor tachado para informar a los consumidores de que no se
pueden arrojar a la basura, si no que deben ser recogidos de
manera selectiva y llevados a un punto limpio.
-Papel
-Plásticos, envases
-Tóxicos: pegamentos, típex, rotuladores, pinturas, esmaltados…
-Aceite de cocina
-Cartuchos de tóner
-Pilas
-Bombillas
-Cajas de madera
-Residuos orgánicos
El papel generado en las aulas se depositan en contenedores
especializados. La recogida de papel en las clases lo hacemos nosotros una
vez por semana almacenándolo en la zona destinada para ello (cuarto
basura). Todo lo que hayamos recogido será transportado al basurero.
Comedores: cuando recogéis las
bandejas, los envases de yogures
deberéis tirarlos al contenedor amarillo en
vez de donde tiráis la comida.
Contenedores de pasillos y halls: se
recogerán los residuos tirados en el
contenedor amarillo, los días que halla
postre con envase, y lo dejaremos en los
contenedores amarillos de la calle.
Queda pendiente gestionar con el Ayuntamiento un contenedor
para este fin.
En algunas aulas existen unas cajas rojas para desechar
pegamentos, rotuladores, bolígrafos, típex que nosotros
recogeremos una vez al año para llevarlo al punto limpio el día de la
visita. Queda pendiente revisar si faltan en algunas clases estas
cajas.
El aceite de cocina desechado será almacenado en los envases
que proporcionen la empresa que realizará la recogida de los
mismos, emitiendo un certificado de la recogida que realizaran
periódicamente.
Los cartuchos desechados de impresoras y fotocopiadoras en
el colegio se entregan a Jorge Urraca que se encarga de
gestionar la retirada a través de una empresa. También podéis
aportarlo de vuestra casa.
Las pilas desechadas en el colegio, son almacenadas en el
contenedor situado en secretaria. Se llevan al punto limpio una
vez al año el día de la visita.
Las bombillas desechadas se recolectan en el taller de
mantenimiento para ser recogido por la empresa.
º1º
Acciones de protección ambiental en el Colegio Virgen de
Europa
Identificación de la
acción
Aspecto al que
atiende
Objetivo
1
Inversión en placas solares:
térmica y fotovoltaicas
Consumo de
energía
Disminución del consumo
de electricidad y
calefacción
2
Sistema de calefacción por gas
natural.
Energía Menos emisiones de CO2
3
Campaña escolares a favor del
reciclaje.
Residuos Que todas las basuras
que producen el colegio
se separen y reciclen
correctamente
4
Participación del proyecto de
las escuelas de la UNESCO
“jóvenes por el cambio”
Hábitos de
consumo
Combatir la cultura del
usar y tirar.
5
Aula de naturaleza en Almarza Vidas silvestre Conocer los valores de la
naturaleza y promover su
preservación.
Vamos a poner un tablón para informaros del progreso y los días en que
vamos a realizar todas las cosas que nos falten.
Javi, maria y lore

Más contenido relacionado

Similar a Javi, maria y lore

Boletín del reciclado de pilas
Boletín del reciclado de pilasBoletín del reciclado de pilas
Boletín del reciclado de pilasrossyjasso
 
Compra verde v1
Compra verde v1Compra verde v1
Compra verde v1
beanton
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclajenazaretmedina
 
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de CórdobaEcoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Ecologia reciclaje
Ecologia reciclajeEcologia reciclaje
Ecologia reciclaje
MelissaHinjosa
 
R.s.u.
R.s.u.R.s.u.
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
2.proyecto
2.proyecto2.proyecto
2.proyecto
osquipa
 
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centromanuelnunezserrano
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
Maria Luisa Pinto Alarcon
 
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Un barrio verde para mi escuela
Un barrio verde para mi escuelaUn barrio verde para mi escuela
Un barrio verde para mi escuela
integrar_intec
 
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Enmy Correa
 
Formato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredEfrén Ingledue
 
Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut
martinmontagut
 

Similar a Javi, maria y lore (20)

PresentacióN Ecodelegados
PresentacióN EcodelegadosPresentacióN Ecodelegados
PresentacióN Ecodelegados
 
Boletín del reciclado de pilas
Boletín del reciclado de pilasBoletín del reciclado de pilas
Boletín del reciclado de pilas
 
Difusión de la campaña
Difusión de la campañaDifusión de la campaña
Difusión de la campaña
 
Compra verde v1
Compra verde v1Compra verde v1
Compra verde v1
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclaje
 
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de CórdobaEcoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
 
Ecologia reciclaje
Ecologia reciclajeEcologia reciclaje
Ecologia reciclaje
 
R.s.u.
R.s.u.R.s.u.
R.s.u.
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Difusión de la campaña
Difusión de la campañaDifusión de la campaña
Difusión de la campaña
 
Difusión de la campaña
Difusión de la campañaDifusión de la campaña
Difusión de la campaña
 
2.proyecto
2.proyecto2.proyecto
2.proyecto
 
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
 
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
 
Un barrio verde para mi escuela
Un barrio verde para mi escuelaUn barrio verde para mi escuela
Un barrio verde para mi escuela
 
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
 
Formato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfred
 
Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Javi, maria y lore

  • 1. Javier del Castillo, Lorena Sobrado, María Carrasco
  • 2. 1- ¿Qué es? 6- Tabla 2- Pasos a seguir 7- Tablón de anuncios 3- Aspectos a mejorar 4- Significado de R.A.E.S 5- Protocolo de recogida de residuos - papel - plásticos y envases - vidrio - tóxicos - cartuchos de tóner - pilas y bombillas
  • 3. La Campaña Ecoescuela es una campaña Europea, que pretende introducir la educación ambiental en centros de educación para la mejora de la comunidad educativa del colegio: alumnos, profesores, padres, personal directivo, administrativo y de servicios, etc. La participación del colegio en la campaña es voluntaria y está abierta a centros escolares de toda España. Esta campaña pretende aumentar la conciencia de los estudiantes relacionadas con el medio ambiente.
  • 4. 1º Formación de un comité ambiental: los centros deben formar un comité ambiental con representación de alumnos, profesores, padres, personal directivo, administrativo y mantenimiento. 2º Auditoría ambiental: son reuniones que tienen los miembros del comité para tratar estos temas. 3º Plan de acción: tras la evaluación el comité elabora un plan de acción donde aborda algunos de los tres temas básicos (agua, residuos y energía). En el plan de acción se establecen objetivos, metas y fechas para la puesta en practica de acciones e iniciativas. 4º Código de conducta: el comité definirá un código de conducta a partir de las propuestas de las distintas clases. El código de conducta comprende una acción llevado a cabo por los alumnos.
  • 5. 5º Control y evaluación: una vez que los centros han desarrollado su plan de acción anual son evaluados por un jurado. 6º Información y comunicación: una adecuada política debe conseguir que los trabajos y resultados sean conocidos por la comunidad escolar y local. 7º Bandera verde: periódicamente se realiza una evaluación de cada centro. Los participantes que desarrollen satisfactoriamente el programa sean galardonados por un periodo de tres años, con un diploma y una bandera verde.
  • 6. 1º: Código de comportamiento medioambiental (es un documento) 2º: Política medioambiental del ayuntamiento. 3º: Leyes españolas y comunitaria aplicable al centro. 4º: Saber que significa R.A.E.ES. 6º: Informar de los puntos de recogida de: pilas, tóner, móviles, bombillas... (casa/colegio). 7º: Recogida de envases y plásticos. 8º: Tablón de anuncios. 9º: Mensajes para el ahorro de agua. 10º: Distribución de cajas de tóxicos.
  • 7. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se consideran aparatos eléctricos y electrónicos aquellos aparatos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos. Todos los aparatos deben ir identificados con el símbolo de un contenedor tachado para informar a los consumidores de que no se pueden arrojar a la basura, si no que deben ser recogidos de manera selectiva y llevados a un punto limpio.
  • 8. -Papel -Plásticos, envases -Tóxicos: pegamentos, típex, rotuladores, pinturas, esmaltados… -Aceite de cocina -Cartuchos de tóner -Pilas -Bombillas -Cajas de madera -Residuos orgánicos
  • 9. El papel generado en las aulas se depositan en contenedores especializados. La recogida de papel en las clases lo hacemos nosotros una vez por semana almacenándolo en la zona destinada para ello (cuarto basura). Todo lo que hayamos recogido será transportado al basurero.
  • 10. Comedores: cuando recogéis las bandejas, los envases de yogures deberéis tirarlos al contenedor amarillo en vez de donde tiráis la comida. Contenedores de pasillos y halls: se recogerán los residuos tirados en el contenedor amarillo, los días que halla postre con envase, y lo dejaremos en los contenedores amarillos de la calle.
  • 11. Queda pendiente gestionar con el Ayuntamiento un contenedor para este fin.
  • 12. En algunas aulas existen unas cajas rojas para desechar pegamentos, rotuladores, bolígrafos, típex que nosotros recogeremos una vez al año para llevarlo al punto limpio el día de la visita. Queda pendiente revisar si faltan en algunas clases estas cajas.
  • 13. El aceite de cocina desechado será almacenado en los envases que proporcionen la empresa que realizará la recogida de los mismos, emitiendo un certificado de la recogida que realizaran periódicamente.
  • 14. Los cartuchos desechados de impresoras y fotocopiadoras en el colegio se entregan a Jorge Urraca que se encarga de gestionar la retirada a través de una empresa. También podéis aportarlo de vuestra casa.
  • 15. Las pilas desechadas en el colegio, son almacenadas en el contenedor situado en secretaria. Se llevan al punto limpio una vez al año el día de la visita. Las bombillas desechadas se recolectan en el taller de mantenimiento para ser recogido por la empresa.
  • 16. º1º Acciones de protección ambiental en el Colegio Virgen de Europa Identificación de la acción Aspecto al que atiende Objetivo 1 Inversión en placas solares: térmica y fotovoltaicas Consumo de energía Disminución del consumo de electricidad y calefacción 2 Sistema de calefacción por gas natural. Energía Menos emisiones de CO2 3 Campaña escolares a favor del reciclaje. Residuos Que todas las basuras que producen el colegio se separen y reciclen correctamente 4 Participación del proyecto de las escuelas de la UNESCO “jóvenes por el cambio” Hábitos de consumo Combatir la cultura del usar y tirar. 5 Aula de naturaleza en Almarza Vidas silvestre Conocer los valores de la naturaleza y promover su preservación.
  • 17. Vamos a poner un tablón para informaros del progreso y los días en que vamos a realizar todas las cosas que nos falten.