SlideShare una empresa de Scribd logo
UGEL 16 BARRANCA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Objetivo
central del
proyecto:
Fortalecer El
Grado De
Cultura En
Gestión De
Riesgo En La
I.E
Resultado Indicador Actividades Metas
Resultado Nº 1
Disminuir el riesgo
infraestructural de los ambientes
de estudio.
Conformar las brigadas de
autoprotección.
Realizar talleres sobre
educación vial.
a. % de ambientes
escolares con inspección
técnica infraestructural.
b. Número de zonas de
riesgo, seguridad, recursos
y de evacuación
identificadas.
c. Número de mapas de
riesgo, seguridad,
recursos y de evacuación
d. Número de
ambientes mejorados.
Actividad: 1.1.
- Realizar una inspección técnica infraestructural
de la I.E.
- Identificar las zonas de riesgos, seguridad,
recursos y de evacuación.
- Elaborar los mapas de riesgo, seguridad,
recursos y de evacuación respectivos y
colocarlos en los lugares visibles.
- Gestionar mejoraras de ambientes de estudios
deteriorados.
• 1 inspección técnica
• 4 zonas identificadas
• 4 mapas elaborados y
publicados en lugares visibles de la
I.E.
• 8 aulas mejoradas
e. N° de brigadas de
autoprotección vial.
N° de talleres de educación
vial
N° de campañas de
alumnos en seguridad vial.
Actividad: 1.2.
- Formación de brigadas de autoprotección.
- Realización de talleres sobre educación vial.
- Participación en campañas de sensibilización en
seguridad vial.
• 05 brigadas de
autoprotección vial
• 03 talleres de educación
vial.
• 02 Pasacalles
• 04 entrevistas radiales.
Actividad: 1.3. •
Resultado Nº 2
Realizar un consumo eficiente
de agua potable.
Realizar lavado de manos.
a. % de caños
ahorradores de agua.
b. % de medidor en
mantenimiento.
c. % de ahorros en
pagos por servicios de
agua.
Actividad: 2.1.
- Colocado de caños ahorradores
- Revisión del medidor de agua
- Campañas de uso racional de agua, durante el
lavado de manos.
- Gestiones ante SEMAPA Barranca para
redefinir el pago de agua de uso industrial a uso
doméstico.
• 13 caños de agua
• 01 medidor
• 05 reuniones con
funcionarios se SEMAPA Barranca.
BENJAMÍN ROMERO AGUILAR Investigación e innovación Educacional1
Desinfección de servicios.
Expender alimentos libres de
grasas trans saturadas.
a. % de insumos químicos
empleados.
b. % de aromatizantes y
alcohol.
c. % de lavaderos, wáter
limpios.
a. % de alumnos con
loncheras.
b. % de alumnos consumen
alimentos saludables de los
kioscos.
Actividad: 2.2.
- Adquisidor de insumos químicos para
desinfección de los servicios higiénicos
- Adquisición de aromatizantes.
- Charlas a alumnos sobre el uso adecuado de
los servicios higiénicos.
• 50 litros de desinfectantes,
que no sean contaminantes.
• 50 barras de aromatizantes.
• 2 charlas por meses y
tratamiento en sesiones de
aprendizaje como tema transversal.
Actividad: 2.3.
- Charlas sobre loncheras saludables a alumnos y
padres de familia.
- Reformulación del contrato con los kioscos
escolares para el expendio de alimentos sanos.
-
• 100% de alumnos con
loncheras saludables.
• 95 % de alumnos consumen
alimentos saludables de los
kioscos.
Resultado Nº 3
Realizar un manejo adecuado
de residuos sólidos.
a. % de Tachos en
aulas
b. % de tachos en
patios
c. % de compost
elaborados
Actividad: 3.1.
- Adquisición de tachos diferenciados.
-
• 30 tachos, 01 por cada aula
• 10 tachos en los patios
Actividad: 3.2.
- Aplicación de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar)
• 05 Realizar campañas
internas para comercializar los
materiales reciclados.
Actividad: 3.3.
- Emplear| los residuos orgánicos para la
elaboración de compost.
• Elaborar 50 Kg de compost
por mes.
BENJAMÍN ROMERO AGUILAR Investigación e innovación Educacional2
ANEXO : ÁRBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA IE
BENJAMÍN ROMERO AGUILAR Investigación e innovación Educacional
Colapso de aulas con
daños
infraestructurales.
Alumnos
Generación y propagación de
enfermedades infectocontagiosas.
Alumnos obesos con problemas
cardíacos, de colesterol,
triglicéridos a largo plazos.
Pérdida de agua
potable.
Alto costo económico
del servicio.
Escasa cultura en gestión del riesgo
Ambientes
de estudio
con daños
estructurales
.
Áreas verdes
reducidas.
Alto transito
vehicular
Hábitos de
higiene
inadecuados.
Uso
inadecuado
de agua
potable.
Consumo de
alimentos trans
saturados
Manejo
inadecuado de
residuos
sólidos y
orgánicos.
PROBLEMA
CENTRAL
CAUSAS
CONSECUENCIAS
3
ANEXO 1b : ÁRBOL DE OBJETIVOS EDUCATIVOS AMBIENTALES
INTEGRANTES:
FLORESMILO RIVERA FRITAS
ROCIO RODRÍGUEZ LOPEZ
LUZ PITMAN RAMÍREZ
PEDRO RODRIGUEZ FIGUEROA
PRADO ARIZA JAVIER MANUEL
BENJAMÍN ROMERO AGUILAR Investigación e innovación Educacional
Elevar el grado cultural en gestión del riesgo
Disminuir el
riesgo
infraestructur
al de los
ambientes de
estudio
Conformar
las brigadas
de
autoprotecció
n.
Realizar
talleres sobre
educación
vial.
Realizar un
consumo
Realizar
lavado de
manos
Desinfección
de servicios.
Expender
alimentos libres
de grasas trans
saturadas
Realizar un
manejo
adecuado de
residuos sólidos
y orgánicos.
.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
OBJETIVOGENERAL
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
Yanyra Graciela Apolinario Antaurco
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
Danny Roy Abanto Cachy
 
281.separacion de basura
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basura
dec-admin
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
raul jesus guerra ch guerra chavarria
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Problemática de la basura y su solución
Problemática de la basura y su soluciónProblemática de la basura y su solución
Problemática de la basura y su solución
MGB12
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
dec-admin3
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombia
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombiaLínea de tiempo de gestión ambiental en colombia
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombia
angelica ruiz
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
Productos A Base De Neem
Productos A Base De NeemProductos A Base De Neem
Productos A Base De Neem
guest1154aa
 
194. limpieza y vida para mi comunidad
194. limpieza y vida para mi comunidad194. limpieza y vida para mi comunidad
194. limpieza y vida para mi comunidad
dec-admin
 
Proyecto de aula: Cuidando y Aprovechando los recursos naturales
Proyecto de aula: Cuidando y Aprovechando los recursos naturalesProyecto de aula: Cuidando y Aprovechando los recursos naturales
Proyecto de aula: Cuidando y Aprovechando los recursos naturales
luzdaryz
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
Iris Loya
 
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
La basura en su lugar proyecto.
La basura en su lugar proyecto.La basura en su lugar proyecto.
La basura en su lugar proyecto.
Paulina Rangel
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
m5132028
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
Proyectos2013
 
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumnoPlan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Daniel Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 
281.separacion de basura
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basura
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Problemática de la basura y su solución
Problemática de la basura y su soluciónProblemática de la basura y su solución
Problemática de la basura y su solución
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombia
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombiaLínea de tiempo de gestión ambiental en colombia
Línea de tiempo de gestión ambiental en colombia
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
Productos A Base De Neem
Productos A Base De NeemProductos A Base De Neem
Productos A Base De Neem
 
194. limpieza y vida para mi comunidad
194. limpieza y vida para mi comunidad194. limpieza y vida para mi comunidad
194. limpieza y vida para mi comunidad
 
Proyecto de aula: Cuidando y Aprovechando los recursos naturales
Proyecto de aula: Cuidando y Aprovechando los recursos naturalesProyecto de aula: Cuidando y Aprovechando los recursos naturales
Proyecto de aula: Cuidando y Aprovechando los recursos naturales
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
 
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
 
La basura en su lugar proyecto.
La basura en su lugar proyecto.La basura en su lugar proyecto.
La basura en su lugar proyecto.
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
 
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumnoPlan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
 

Similar a 3 matriz de consistencia proyec de innova con grd

Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Andrea Londoño
 
Experiencias en innovación
Experiencias en innovaciónExperiencias en innovación
Experiencias en innovación
Giovanna Peralta
 
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...
AlejandroSCG
 
Difusión de la campaña
Difusión de la campañaDifusión de la campaña
Difusión de la campaña
HuGuito Chokolate
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
FannyLindaCuriLucas
 
Dedichoahecho20112
Dedichoahecho20112Dedichoahecho20112
Dedichoahecho20112
María Dolores Muñoz Castro
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
Ciudad Bolívar
 
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgoImplementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Esther Guzmán
 
PROYECTO AREAS VERDES EDUCACION.pptx
PROYECTO AREAS VERDES EDUCACION.pptxPROYECTO AREAS VERDES EDUCACION.pptx
PROYECTO AREAS VERDES EDUCACION.pptx
MarceloMauricio13
 
Sena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabricaSena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabrica
EdinsonCuellar3
 
1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos
fernandodiazrios
 
2.proyecto
2.proyecto2.proyecto
2.proyecto
osquipa
 
nota proyecto racafe
nota proyecto racafenota proyecto racafe
nota proyecto racafe
Leydy Johanna contreras velez
 
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de CórdobaEcoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES.
RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES.RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES.
RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES.
Irene Pérez Rojas
 
Difusión de la campaña
Difusión de la campañaDifusión de la campaña
Difusión de la campaña
HuGuito Chokolate
 
Aplicación del SROIM
Aplicación del SROIMAplicación del SROIM
Aplicación del SROIM
christianrodriguezf
 
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
carmen1biogeo
 
Programas de Educación Ambiental
Programas de Educación AmbientalProgramas de Educación Ambiental
Programas de Educación Ambiental
msolgil
 
Programas de educacion_ambiental
Programas de educacion_ambientalProgramas de educacion_ambiental
Programas de educacion_ambiental
msolgil
 

Similar a 3 matriz de consistencia proyec de innova con grd (20)

Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
 
Experiencias en innovación
Experiencias en innovaciónExperiencias en innovación
Experiencias en innovación
 
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...
MONTAJE DE PLANTA PILOTO DE ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE C...
 
Difusión de la campaña
Difusión de la campañaDifusión de la campaña
Difusión de la campaña
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
 
Dedichoahecho20112
Dedichoahecho20112Dedichoahecho20112
Dedichoahecho20112
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
 
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgoImplementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
 
PROYECTO AREAS VERDES EDUCACION.pptx
PROYECTO AREAS VERDES EDUCACION.pptxPROYECTO AREAS VERDES EDUCACION.pptx
PROYECTO AREAS VERDES EDUCACION.pptx
 
Sena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabricaSena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabrica
 
1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos
 
2.proyecto
2.proyecto2.proyecto
2.proyecto
 
nota proyecto racafe
nota proyecto racafenota proyecto racafe
nota proyecto racafe
 
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de CórdobaEcoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
 
RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES.
RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES.RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES.
RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES.
 
Difusión de la campaña
Difusión de la campañaDifusión de la campaña
Difusión de la campaña
 
Aplicación del SROIM
Aplicación del SROIMAplicación del SROIM
Aplicación del SROIM
 
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
 
Programas de Educación Ambiental
Programas de Educación AmbientalProgramas de Educación Ambiental
Programas de Educación Ambiental
 
Programas de educacion_ambiental
Programas de educacion_ambientalProgramas de educacion_ambiental
Programas de educacion_ambiental
 

3 matriz de consistencia proyec de innova con grd

  • 1. UGEL 16 BARRANCA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN MATRIZ DE CONSISTENCIA Objetivo central del proyecto: Fortalecer El Grado De Cultura En Gestión De Riesgo En La I.E Resultado Indicador Actividades Metas Resultado Nº 1 Disminuir el riesgo infraestructural de los ambientes de estudio. Conformar las brigadas de autoprotección. Realizar talleres sobre educación vial. a. % de ambientes escolares con inspección técnica infraestructural. b. Número de zonas de riesgo, seguridad, recursos y de evacuación identificadas. c. Número de mapas de riesgo, seguridad, recursos y de evacuación d. Número de ambientes mejorados. Actividad: 1.1. - Realizar una inspección técnica infraestructural de la I.E. - Identificar las zonas de riesgos, seguridad, recursos y de evacuación. - Elaborar los mapas de riesgo, seguridad, recursos y de evacuación respectivos y colocarlos en los lugares visibles. - Gestionar mejoraras de ambientes de estudios deteriorados. • 1 inspección técnica • 4 zonas identificadas • 4 mapas elaborados y publicados en lugares visibles de la I.E. • 8 aulas mejoradas e. N° de brigadas de autoprotección vial. N° de talleres de educación vial N° de campañas de alumnos en seguridad vial. Actividad: 1.2. - Formación de brigadas de autoprotección. - Realización de talleres sobre educación vial. - Participación en campañas de sensibilización en seguridad vial. • 05 brigadas de autoprotección vial • 03 talleres de educación vial. • 02 Pasacalles • 04 entrevistas radiales. Actividad: 1.3. • Resultado Nº 2 Realizar un consumo eficiente de agua potable. Realizar lavado de manos. a. % de caños ahorradores de agua. b. % de medidor en mantenimiento. c. % de ahorros en pagos por servicios de agua. Actividad: 2.1. - Colocado de caños ahorradores - Revisión del medidor de agua - Campañas de uso racional de agua, durante el lavado de manos. - Gestiones ante SEMAPA Barranca para redefinir el pago de agua de uso industrial a uso doméstico. • 13 caños de agua • 01 medidor • 05 reuniones con funcionarios se SEMAPA Barranca. BENJAMÍN ROMERO AGUILAR Investigación e innovación Educacional1
  • 2. Desinfección de servicios. Expender alimentos libres de grasas trans saturadas. a. % de insumos químicos empleados. b. % de aromatizantes y alcohol. c. % de lavaderos, wáter limpios. a. % de alumnos con loncheras. b. % de alumnos consumen alimentos saludables de los kioscos. Actividad: 2.2. - Adquisidor de insumos químicos para desinfección de los servicios higiénicos - Adquisición de aromatizantes. - Charlas a alumnos sobre el uso adecuado de los servicios higiénicos. • 50 litros de desinfectantes, que no sean contaminantes. • 50 barras de aromatizantes. • 2 charlas por meses y tratamiento en sesiones de aprendizaje como tema transversal. Actividad: 2.3. - Charlas sobre loncheras saludables a alumnos y padres de familia. - Reformulación del contrato con los kioscos escolares para el expendio de alimentos sanos. - • 100% de alumnos con loncheras saludables. • 95 % de alumnos consumen alimentos saludables de los kioscos. Resultado Nº 3 Realizar un manejo adecuado de residuos sólidos. a. % de Tachos en aulas b. % de tachos en patios c. % de compost elaborados Actividad: 3.1. - Adquisición de tachos diferenciados. - • 30 tachos, 01 por cada aula • 10 tachos en los patios Actividad: 3.2. - Aplicación de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) • 05 Realizar campañas internas para comercializar los materiales reciclados. Actividad: 3.3. - Emplear| los residuos orgánicos para la elaboración de compost. • Elaborar 50 Kg de compost por mes. BENJAMÍN ROMERO AGUILAR Investigación e innovación Educacional2
  • 3. ANEXO : ÁRBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA IE BENJAMÍN ROMERO AGUILAR Investigación e innovación Educacional Colapso de aulas con daños infraestructurales. Alumnos Generación y propagación de enfermedades infectocontagiosas. Alumnos obesos con problemas cardíacos, de colesterol, triglicéridos a largo plazos. Pérdida de agua potable. Alto costo económico del servicio. Escasa cultura en gestión del riesgo Ambientes de estudio con daños estructurales . Áreas verdes reducidas. Alto transito vehicular Hábitos de higiene inadecuados. Uso inadecuado de agua potable. Consumo de alimentos trans saturados Manejo inadecuado de residuos sólidos y orgánicos. PROBLEMA CENTRAL CAUSAS CONSECUENCIAS 3
  • 4. ANEXO 1b : ÁRBOL DE OBJETIVOS EDUCATIVOS AMBIENTALES INTEGRANTES: FLORESMILO RIVERA FRITAS ROCIO RODRÍGUEZ LOPEZ LUZ PITMAN RAMÍREZ PEDRO RODRIGUEZ FIGUEROA PRADO ARIZA JAVIER MANUEL BENJAMÍN ROMERO AGUILAR Investigación e innovación Educacional Elevar el grado cultural en gestión del riesgo Disminuir el riesgo infraestructur al de los ambientes de estudio Conformar las brigadas de autoprotecció n. Realizar talleres sobre educación vial. Realizar un consumo Realizar lavado de manos Desinfección de servicios. Expender alimentos libres de grasas trans saturadas Realizar un manejo adecuado de residuos sólidos y orgánicos. . OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOGENERAL 4