SlideShare una empresa de Scribd logo
Los nuevos valores en el mundo tecnológico: de la verdad al bien   Ivana
                                                                                                     Varchavsky


La tecnociencia se caracteriza porque no hay progreso científico sin avance tecnológico y
recíprocamente. Las innovaciones tecnocientíficas se aplican a la naturaleza pero por sobretodo,
transforman sociedades y por ende la vida de las personas, razón por la cual no tiene ningún
sentido intentar separar la actividad tecnocientífica de la vida social. Creo que uno de los ejemplos
más claro seria una guerra que utiliza la tecnociencia como arma, como en el caso de la bomba
nuclear.

Según Putnam, los valores guían las acciones de los científicos pero en la tecnociencia, intervienen
muchos agentes cuyos sistemas de valores no son epistémicos ni técnicos por eso es indispensable
analizar los diferentes clases de valores para la tecnociencia. Para esto es necesario una
metodología que sea capaz de incluir varias sociedades ya que como hemos dicho antes, la
tecnociencia incide sobre varias sociedades al mismo tiempo, por lo tanto se tendría que
configurar un sistema de valores compartidos para las sociedades para así poder resolver los
conflictos tecnocientíficos. A partir de esto, el autor propone 8 apartados que debe cumplir una
acción o artefacto tecnocientífico para ser considerado bueno.

Los conflictos de valores surgen porque cada agente (militares, empresarios, gobiernos, etc.) tiene
su propia concepción del bien y por lo tanto, no hay un bien supremo al que todos respondan. La
tecnociencia aumenta las capacidades de acción para vencer a un adversario y superarlo en
desarrollo tecnocientifico por lo tanto genera poder (y todos sabemos que el hombre no se puede
resistir al poder) acá se ve claramente que la diferencia entre ciencia y tecnociencia es que la
primera tiene como bien principal el conocimiento y la segunda la capacidad de acción. La filosofía
de la ciencia debe cambiar porque cambió la ciencia, cambiaron sus objetivos. Por lo tanto Javier
Echeverría propone que necesario plantearse el problema de la axiología (filosofía de los valores)
en toda su generalidad (empírica y analítica) y no en los siete planos de análisis mencionados en el
texto, esto se debe a que es imposible decir que la tecnociencia es buena o mala para la sociedad
ya que en el mundo existen muchas sociedades las cuales poseen diferentes tecnociencias y a su
vez diferentes sistemas de valores, por eso una innovación tecnocientifica en una sociedad puede
funcionar como algo bueno, que la beneficie mientras que la misma innovación aplicada a otra
sociedad la perjudicaría.

Más contenido relacionado

Similar a Javier echeverria

Ética y Valores 1 Primer Parcial
Ética y Valores 1 Primer ParcialÉtica y Valores 1 Primer Parcial
Ética y Valores 1 Primer Parcialinsucoppt
 
Tecnociencia y Sistema de valores
Tecnociencia y Sistema de valoresTecnociencia y Sistema de valores
Tecnociencia y Sistema de valoreskcami
 
Resumen lec1
Resumen lec1Resumen lec1
Resumen lec1
rocio_bahena
 
De la revolución científica a la revolución tecnológica
De la revolución científica a la revolución tecnológicaDe la revolución científica a la revolución tecnológica
De la revolución científica a la revolución tecnológica
Martha Guarin
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
liseth carpio
 
Bioetica Y Tecnología
Bioetica Y TecnologíaBioetica Y Tecnología
Bioetica Y Tecnología
Dr. Jair García-Guerrero
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
Jeferson Arcos Gil
 
Axiología de la tecnociencia.pptx
Axiología de la tecnociencia.pptxAxiología de la tecnociencia.pptx
Axiología de la tecnociencia.pptx
Victor Ames Doc de ing minas
 
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las cienciasDesarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
emilyblanco23
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
nataliamelo28
 
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICOENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICOKatherine Pruna
 
1ra exposición
1ra exposición 1ra exposición
1ra exposición
GemmaLucio
 
Guia 1 introduccion a la tecnologia
Guia 1 introduccion a la tecnologiaGuia 1 introduccion a la tecnologia
Guia 1 introduccion a la tecnologiayavicri
 
Tecnologia e informatica angie
Tecnologia e informatica angieTecnologia e informatica angie
Tecnologia e informatica angieangieDcabrera
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
PacoSalazar8
 
Equipo 1 (1)
Equipo 1 (1)Equipo 1 (1)
Equipo 1 (1)
jose anguiano
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
María Angélica Medina Cardenas
 

Similar a Javier echeverria (20)

Ética y Valores 1 Primer Parcial
Ética y Valores 1 Primer ParcialÉtica y Valores 1 Primer Parcial
Ética y Valores 1 Primer Parcial
 
Tecnociencia y Sistema de valores
Tecnociencia y Sistema de valoresTecnociencia y Sistema de valores
Tecnociencia y Sistema de valores
 
Resumen lec1
Resumen lec1Resumen lec1
Resumen lec1
 
Trabajo tecnología primer periodo
Trabajo tecnología primer periodo Trabajo tecnología primer periodo
Trabajo tecnología primer periodo
 
De la revolución científica a la revolución tecnológica
De la revolución científica a la revolución tecnológicaDe la revolución científica a la revolución tecnológica
De la revolución científica a la revolución tecnológica
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
 
Resumen tecnociencia
Resumen tecnocienciaResumen tecnociencia
Resumen tecnociencia
 
Bioetica Y Tecnología
Bioetica Y TecnologíaBioetica Y Tecnología
Bioetica Y Tecnología
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Axiología de la tecnociencia.pptx
Axiología de la tecnociencia.pptxAxiología de la tecnociencia.pptx
Axiología de la tecnociencia.pptx
 
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las cienciasDesarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
 
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICOENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
 
1ra exposición
1ra exposición 1ra exposición
1ra exposición
 
Guia 1 introduccion a la tecnologia
Guia 1 introduccion a la tecnologiaGuia 1 introduccion a la tecnologia
Guia 1 introduccion a la tecnologia
 
Tecnologia e informatica angie
Tecnologia e informatica angieTecnologia e informatica angie
Tecnologia e informatica angie
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 1 (1)
Equipo 1 (1)Equipo 1 (1)
Equipo 1 (1)
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 

Más de Ivvi Varchavsky (20)

Varsavsky
VarsavskyVarsavsky
Varsavsky
 
Tp2 etica
Tp2 eticaTp2 etica
Tp2 etica
 
Tp2 etica
Tp2 eticaTp2 etica
Tp2 etica
 
Segundo parcial de ética
Segundo parcial de éticaSegundo parcial de ética
Segundo parcial de ética
 
Saberes
SaberesSaberes
Saberes
 
Qué es el conocimiento científico
Qué es el conocimiento científicoQué es el conocimiento científico
Qué es el conocimiento científico
 
Primer parcial etica
Primer parcial eticaPrimer parcial etica
Primer parcial etica
 
Patenes1
Patenes1Patenes1
Patenes1
 
Maliandi
MaliandiMaliandi
Maliandi
 
Ivana varcahvsky maliandi
Ivana varcahvsky maliandiIvana varcahvsky maliandi
Ivana varcahvsky maliandi
 
Tercer parcial bq
Tercer parcial bqTercer parcial bq
Tercer parcial bq
 
T15 purificacion
T15 purificacionT15 purificacion
T15 purificacion
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Graf problemas
Graf problemasGraf problemas
Graf problemas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Bq
BqBq
Bq
 
Tercer parcial bq
Tercer parcial bqTercer parcial bq
Tercer parcial bq
 
3. obr paper
3. obr paper3. obr paper
3. obr paper
 
2. superenrollamiento
2. superenrollamiento2. superenrollamiento
2. superenrollamiento
 
1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicos1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicos
 

Javier echeverria

  • 1. Los nuevos valores en el mundo tecnológico: de la verdad al bien Ivana Varchavsky La tecnociencia se caracteriza porque no hay progreso científico sin avance tecnológico y recíprocamente. Las innovaciones tecnocientíficas se aplican a la naturaleza pero por sobretodo, transforman sociedades y por ende la vida de las personas, razón por la cual no tiene ningún sentido intentar separar la actividad tecnocientífica de la vida social. Creo que uno de los ejemplos más claro seria una guerra que utiliza la tecnociencia como arma, como en el caso de la bomba nuclear. Según Putnam, los valores guían las acciones de los científicos pero en la tecnociencia, intervienen muchos agentes cuyos sistemas de valores no son epistémicos ni técnicos por eso es indispensable analizar los diferentes clases de valores para la tecnociencia. Para esto es necesario una metodología que sea capaz de incluir varias sociedades ya que como hemos dicho antes, la tecnociencia incide sobre varias sociedades al mismo tiempo, por lo tanto se tendría que configurar un sistema de valores compartidos para las sociedades para así poder resolver los conflictos tecnocientíficos. A partir de esto, el autor propone 8 apartados que debe cumplir una acción o artefacto tecnocientífico para ser considerado bueno. Los conflictos de valores surgen porque cada agente (militares, empresarios, gobiernos, etc.) tiene su propia concepción del bien y por lo tanto, no hay un bien supremo al que todos respondan. La tecnociencia aumenta las capacidades de acción para vencer a un adversario y superarlo en desarrollo tecnocientifico por lo tanto genera poder (y todos sabemos que el hombre no se puede resistir al poder) acá se ve claramente que la diferencia entre ciencia y tecnociencia es que la primera tiene como bien principal el conocimiento y la segunda la capacidad de acción. La filosofía de la ciencia debe cambiar porque cambió la ciencia, cambiaron sus objetivos. Por lo tanto Javier Echeverría propone que necesario plantearse el problema de la axiología (filosofía de los valores) en toda su generalidad (empírica y analítica) y no en los siete planos de análisis mencionados en el texto, esto se debe a que es imposible decir que la tecnociencia es buena o mala para la sociedad ya que en el mundo existen muchas sociedades las cuales poseen diferentes tecnociencias y a su vez diferentes sistemas de valores, por eso una innovación tecnocientifica en una sociedad puede funcionar como algo bueno, que la beneficie mientras que la misma innovación aplicada a otra sociedad la perjudicaría.