SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
CONJUNTOS:
_Es una colección de elementos consideradas en sí misma como
un objeto. Entendido que dichos objetos puedan ser cualquier
cosa: números , letras u otros conjuntos. Normalmente están
caracterizados por compartir alguna propiedad. Para que un
conjunto este bien definido debe ser posible discernir si un
elemento arbitrario está o no en él .
OPERACIONES CON CONJUNTOS:
UNIÓN:
_Para cada par de conjuntos A y B existe un conjunto de unión
de los dos, que se denota AUB el cual tiene todos los elementos
de A y de B. Dado un conjunto A y un conjunto B, la unión de
los conjuntos A y B sera otro conjunto formado por todos los
elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún
elemento. Cuando usamos diagramas de Venn, para representar
unión de conjuntos, se sombrean los conjuntos que se unen o se
forman uno nuevo. Luego se escribe por fuera la operación de
unión.
Por ejemplo:
A= ( 1,2,3,4,5,6,7) y B = (8,9,10,11) la unión de todos los
conjuntos será AUB = (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11). Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
También se puede graficar de este modo:
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS:
_E s la operación que nos permite forman un conjunto, solo con
los elementos comunes involucrados en la operación, es decir
dados los conjuntos A y B, la de intención de conjunto A y B,
estará formada por los elementos A y los elementos B que sean
comunes , los elementos no comunes A y B serán excluidos. El
símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es
el siguiente: ∩.
Por ejemplo: Dados dos conjuntos A=( 1,2,3,4,5) y
B=(4,5,6,7,8,9) la intersección de estos conjunto sera A∩B=
(4,5). Usando diagramas Venn se tendría lo siguiente:
DIFERENCIA DE CONJUNTOS:
Es la operación que se nos permite formar un conjunto, en
donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que se tendrá
todos los elementos que pertenecen al primero pero no al
segundo.Es decir dados los conjuntos A y B , la diferencia de los
conjuntos entra A y B, estará formado por todos los elementos
de A que no pertenezcan a B.
Por ejemplo: Dados dos conjuntos A= (1,2,3,4,5) y
B=(4,5,6,7,8,9) La diferencia de los dos conjuntos sera A -
B=( 1,2,3). Usando diagrama Venn se obtendría lo siguiente:
DIFERENCIA DE SIMETRICA DE
CONJUNTO:
_Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde
de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los
elementos que no sena comunes a ambos conjuntos. Es decir,
dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará
formado por todos los elementos no comunes a los conjuntos A
y B. El símbolo que se utiliza para indicar la operación es el
siguiente △.
Por ejemplo: Dados dos conjuntos A= (1,2,3,4,5) y
B=(4,5,6,7,8,9).La diferencia de estos conjuntos sera A △ B
(1,2,3,6,7,8,9) . Usando el diagramas de Venn se obtendría lo
siguiente:
COMPLEMENTO DE UN
CONJUNTO:
Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos
los elementos del conjunto de referencia o universal, que no
están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta
incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto
complemento de A es el conjunto formado por todos los
elementos del conjunto universal pero sin considerar a los
elementos que pertenezcan al conjunto A.
Por ejemplo: Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9}
y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los
siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de
Venn se tendría lo siguiente:
NÚMEROS REALES:
_Son cualquier numero que se encuentre o corresponda con la
recta real que incluye a los números racionales y números
irracionales , por tanto,el dominio de los números se encuentran
entre menos infinito y mas infinito.
DESIGUALDADES:
_ Es una relación que se da entre dos valores cuando estos son
distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad ).
_Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto
ordenado , como los enteros o los reales, entonces pueden ser
comparados.
En las desigualdades se utilizan los siguientes símbolos:
< > ≤ ≥ << >>
Por ejemplo
:El número real a es menor o igual que el número
b: a≤b (-8 ≤ -8)
VALOR ABSOLUTO:
_El valor absoluto o módulo de de un numero real cualquiera es
el mismo numero pero con signo positivo. Es el valor numérico
sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo.
Por ejemplo:
 |8| = 8. Esto significa que el valor absoluto de 8 es igual a 8.
|-10 -7| = |-17| =17
DESIGUALDADES CON VALOR
ABSOLUTO :
Una desigualdad con valor absoluto es una expresión con la
función valor absoluto, así como también con los signos de
valor absoluto. Por ejemplo, la expresión ∣ x + 5∣ > 2 es una
desigualdad con valor absoluto que contiene un signo “mayor
que”.
Por ejemplo:
∣ x + 5 ∣ ≤ 3 U x + 5 ≥ 3
X + 5 ≤ -3 U x ≥ 3 + 5
X ≤ -3 - 5 U x ≥ 8
X ≤ -8
ESTUDIANTE: JONATHAN ADAN
SECCIÓN : 233

Más contenido relacionado

Similar a J.docx

Números Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptxNúmeros Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptx
Leopoldo Torres
 
Numeros reales.docx
Numeros reales.docxNumeros reales.docx
Numeros reales.docx
DueinRada
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
leonelamedina1
 
PRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICASPRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICAS
VictorVicheria
 
Presentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntosPresentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntos
RonailithCrespo
 
Template 4 v2
Template 4 v2Template 4 v2
Template 4 v2
RonailithCrespo
 
numeros reales.pptx
numeros reales.pptxnumeros reales.pptx
numeros reales.pptx
NaimarRiera
 
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdfNÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
AndersonFreitez1
 
Presentación números reales
Presentación números realesPresentación números reales
Presentación números reales
Keishmer Amaro
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
victorclavo11
 
TRABAJO CONJUNTOS
TRABAJO CONJUNTOSTRABAJO CONJUNTOS
TRABAJO CONJUNTOS
EmilyGonzalez64
 
Matematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perezMatematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perez
ANDRELISPEREZ
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
DaryelisSalas
 
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
diegoarmando515673
 
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptxOperaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
IsmaelJT3
 
Yormary Navas matematica unidad II
Yormary Navas matematica unidad IIYormary Navas matematica unidad II
Yormary Navas matematica unidad II
Yormarynavas
 
Presentacion Carlos Crespo.pptx
Presentacion Carlos Crespo.pptxPresentacion Carlos Crespo.pptx
Presentacion Carlos Crespo.pptx
carloscrespo686216
 
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxDefinición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
YesseniaDaza1
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
DairelysSilva
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
JuliannysLuquez
 

Similar a J.docx (20)

Números Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptxNúmeros Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptx
 
Numeros reales.docx
Numeros reales.docxNumeros reales.docx
Numeros reales.docx
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
PRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICASPRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICAS
 
Presentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntosPresentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntos
 
Template 4 v2
Template 4 v2Template 4 v2
Template 4 v2
 
numeros reales.pptx
numeros reales.pptxnumeros reales.pptx
numeros reales.pptx
 
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdfNÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
 
Presentación números reales
Presentación números realesPresentación números reales
Presentación números reales
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
TRABAJO CONJUNTOS
TRABAJO CONJUNTOSTRABAJO CONJUNTOS
TRABAJO CONJUNTOS
 
Matematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perezMatematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perez
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
 
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
 
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptxOperaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
 
Yormary Navas matematica unidad II
Yormary Navas matematica unidad IIYormary Navas matematica unidad II
Yormary Navas matematica unidad II
 
Presentacion Carlos Crespo.pptx
Presentacion Carlos Crespo.pptxPresentacion Carlos Crespo.pptx
Presentacion Carlos Crespo.pptx
 
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxDefinición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

J.docx

  • 1. PRESENTACIÓN CONJUNTOS: _Es una colección de elementos consideradas en sí misma como un objeto. Entendido que dichos objetos puedan ser cualquier cosa: números , letras u otros conjuntos. Normalmente están caracterizados por compartir alguna propiedad. Para que un conjunto este bien definido debe ser posible discernir si un elemento arbitrario está o no en él . OPERACIONES CON CONJUNTOS: UNIÓN: _Para cada par de conjuntos A y B existe un conjunto de unión de los dos, que se denota AUB el cual tiene todos los elementos de A y de B. Dado un conjunto A y un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B sera otro conjunto formado por todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento. Cuando usamos diagramas de Venn, para representar unión de conjuntos, se sombrean los conjuntos que se unen o se forman uno nuevo. Luego se escribe por fuera la operación de unión.
  • 2. Por ejemplo: A= ( 1,2,3,4,5,6,7) y B = (8,9,10,11) la unión de todos los conjuntos será AUB = (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11). Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: También se puede graficar de este modo: INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS: _E s la operación que nos permite forman un conjunto, solo con los elementos comunes involucrados en la operación, es decir dados los conjuntos A y B, la de intención de conjunto A y B, estará formada por los elementos A y los elementos B que sean comunes , los elementos no comunes A y B serán excluidos. El
  • 3. símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente: ∩. Por ejemplo: Dados dos conjuntos A=( 1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9) la intersección de estos conjunto sera A∩B= (4,5). Usando diagramas Venn se tendría lo siguiente: DIFERENCIA DE CONJUNTOS: Es la operación que se nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que se tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo.Es decir dados los conjuntos A y B , la diferencia de los conjuntos entra A y B, estará formado por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. Por ejemplo: Dados dos conjuntos A= (1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9) La diferencia de los dos conjuntos sera A - B=( 1,2,3). Usando diagrama Venn se obtendría lo siguiente:
  • 4. DIFERENCIA DE SIMETRICA DE CONJUNTO: _Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que no sena comunes a ambos conjuntos. Es decir, dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se utiliza para indicar la operación es el siguiente △. Por ejemplo: Dados dos conjuntos A= (1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9).La diferencia de estos conjuntos sera A △ B (1,2,3,6,7,8,9) . Usando el diagramas de Venn se obtendría lo siguiente: COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO: Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto formado por todos los
  • 5. elementos del conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. Por ejemplo: Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: NÚMEROS REALES: _Son cualquier numero que se encuentre o corresponda con la recta real que incluye a los números racionales y números irracionales , por tanto,el dominio de los números se encuentran entre menos infinito y mas infinito. DESIGUALDADES: _ Es una relación que se da entre dos valores cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad ). _Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado , como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados. En las desigualdades se utilizan los siguientes símbolos: < > ≤ ≥ << >> Por ejemplo :El número real a es menor o igual que el número b: a≤b (-8 ≤ -8)
  • 6. VALOR ABSOLUTO: _El valor absoluto o módulo de de un numero real cualquiera es el mismo numero pero con signo positivo. Es el valor numérico sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo. Por ejemplo:  |8| = 8. Esto significa que el valor absoluto de 8 es igual a 8. |-10 -7| = |-17| =17 DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO : Una desigualdad con valor absoluto es una expresión con la función valor absoluto, así como también con los signos de valor absoluto. Por ejemplo, la expresión ∣ x + 5∣ > 2 es una desigualdad con valor absoluto que contiene un signo “mayor que”. Por ejemplo: ∣ x + 5 ∣ ≤ 3 U x + 5 ≥ 3 X + 5 ≤ -3 U x ≥ 3 + 5 X ≤ -3 - 5 U x ≥ 8 X ≤ -8 ESTUDIANTE: JONATHAN ADAN