SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica Individual de Evaluación Entre Compañeros:
PROPUESTA PARA EL AHORRO DE ENERGIA.
Paso 1.- Reporte.
Consumo de Energía Eléctrica:
BIMESTRE Kwh $ TARIFA 1A
básico intermedio Total Básico Intermedio Total a pagar
Feb – Abril 17 166 85 251 238.83
Dic – Feb 17 180 240.38
Oct – Dic 17 150 102 252 118.95 97.51 216.46
Ago – Oct 17 298 287.00
Jun – Ago 17 301 259.00
Abr – Jun 17 265 233.00
Feb – Abr 17 220 208
Consumo De Gas LP:
Cada mes se rellena el tanque estacionario con $300.00 que equivale a aproximadamente 30 litros
por año son $3,600.00 o 360 litros.
Consumo de Gasolina para transporte:
Cada semana aproximadamente $300.00 lo que representa anual de $15,600.00 para un recorrido
diario de 25 Km diarios o 9,000 Km anuales.
Lo anterior significa para mi familia un gasto anual por energéticos de $20 882.67
Paso 2.- Estrategias.
A) Una de las primeras acciones que se recomendaría es colocar un aislante térmico
suficiente como para alcanzar una temperatura interior casi confortable pues en esta
región del país tenemos una temperatura máxima de hasta 34° c y solo unos días una
mínima de 19°c. Con ello la utilización mínima de ventiladores durante todo el día y un
ahorro significativo en el consumo de energía eléctrica.
B) Una gran cantidad de aparatos eléctricos se mantienen conectados en espera de ser
utilizados durante muchos días al año consumiendo energía eléctrica sin realizar trabajo
que con el simple hecho de desconectarlos y solo conectarlos para cuando realmente se
utilizaran se pudiera ahorrar una considerable cantidad de energía eléctrica.
C) Aprovechar los aparatos electrodomésticos de una manera adecuada cambiando algunas
actitudes de mal uso por ejemplo: Lavadoras con carga máxima, Abrir pocas veces el
refrigerador pero que en una sola vez se saque todo lo que se necesitara en esa ocasión.
D) Ya en casa hemos emigrado al sistema LED de iluminación y el ahorro con otros sistemas
lo pudimos observar notoriamente, pero aún existen actitudes que si corregimos nos
pudieran significar más ahorro, ejemplo solo tener encendidas las luces del lugar donde se
encuentran personas.
E) Ahora el consumo energético más significativo es el Gas LP que utilizamos para calentar
agua y cocinar se lo eficiente y significativo que resultaría calentar el agua por medio de
Calentador Solar y con ello un ahorro en energía y su costo económico.
F) Se está utilizando el vehículo para recorridos extremadamente cortos y con ello el
consumo energético y los gastos en combustible pero también por el mantenimiento
constante de dicho vehículo.
Paso 3.- Detalle de las cantidades de ahorro.
A) Normalmente se utilizan cuatro ventiladores durante por lo menos 8 horas diarias, en los
meses de abril a Octubre los que significa un consumo energético de 80 Watts por aparato
dando un total de 320 watts por ocho horas diarias, dando un total de 2.560 kWh por día
por los 7 meses esto es un total de 501.76 kwh por año.
B) Los aparatos que normalmente se encuentran conectados en espera de ser utilizados son
10 aparatos, entre los que se encuentran Pantallas, Cargadores de teléfonos y Lap Top,
Horno de Microondas y ventiladores a control remoto. Estos consumen en ese estado
alrededor de 10 Watts, por 24 horas diarias por los 365 días del año, representan un
consumo de 876 kwh por año.
C) La lavadora pudiera ahorrase utilizándola a cargas máximas por lo menos una carga al día
ahorrando un consumo de 1,500 Watts por media hora diaria, representando un ahorro
anual de 273 kwh por año.
D) Hasta ahora durante dos horas al día especialmente antes de acostarnos se mantienen
casi todas las luces encendidas, Pretendemos implementar un cambio en nuestros hábitos
de simplemente encender la luz del espacio de la casa donde se requiere esto
seguramente reducirá a la mitad las luces encendidas si así fuera tendríamos apagadas 7
lámparas de 10 Watts lo que representa 70 Wh durante dos horas diarias serian 140 wh
por 365 días nos darían 51.1 Kwh al año.
E) Pretendemos instalar un Calentador solar para el agua caliente que se requiere en esta
vivienda los que significaría ahorrar en gas un 66%, pues el 33% restante se requeriría para
cocinar. Lo que significaría un ahorro de 240 litros o $2,400.00.
F) Poniéndonos de acuerdo con vecinos que acudimos al mismo rumbo de la ciudad a llevar y
recoger a nuestros hijos a la escuela podemos ahorrarnos cuatro quintas partes del
consumo de gasolina, lo que significa $12,480.00 anuales.
Paso 4.- Cantidades de energía a términos monetarios
A) 2. 560 kwh por día por los 7 meses que están en operación resulta un consumo de 501.67
kWh. Ya que este consumo resulta de un uso excesivo se supone que corresponderá a la
tarifa Intermedia que corresponde a un costo de $0.822 por lo que resultaría en un ahorro
de $412.37.
B) 876 kWh por año con una tarifa de $0.822 representaría un ahorro de $719.00
C) 273 kWh por año por la tarifa de $0.822 representaría un ahorro de $224.40
D) 51.1 kWh por año por la tarifa de $0.822 representaría un ahorro de $420.04
E) Reducir el consumo de gas en un 66% representaría un ahorro de $2,400.00
F) Ahorrar cuatro quintas partes en el consumo de combustible significaría un ahorro de
$12,480.00
En total un ahorro de $16,243.00
Paso 5.- Análisis Crítico
Mediante acciones directas y que requieren en su mayoría poco presupuesto es posible si realizar
esta estrategia. En las diversas estrategias propuestas solo son cuestiones de hábitos que se
tendrán que venir aplicando en la familia, en primer lugar lograr una concientización de lo que
significa en general esta estrategia: Un ahorro económico para la familia pero sobre todo acciones
con conciencia a favor de nuestro medio ambiente para lograr el desarrollo sustentable por lo
pronto de esta comunidad, familia. Requerirá de acciones que requieran también cierto esfuerzo
económico como lo es el colocar un aislante térmico en la techumbre de esta casa, para ello he
investigado en diversas casa proveedoras y existen diversos impermeabilizantes que integran
aislamientos, uno que permite reducir entre 5 y 10°c la temperatura del interior de la vivienda ya
que cuentan de manera integral con cierto mineral expandido que hace las veces de un aislante
térmico y además es de color claro como el blanco para reflejar el calor solar y con ello la frescura
en el interior. Una acción más costosa es la adquisición y colocación de un calentador solar para el
agua, este representa mayor inversión pero con una buena estrategia resultaría, la viabilidad
pudiera ser la siguiente: Iniciar con las cuestiones personales y de habito, como por ejemplo
desconectar los equipos que no se requiere que estén conectados, apagar las luces que no se
requieren, aprovechar a los vecinos para trasportarnos y con los ahorros de las acciones que se
dejaran de hacer completar la inversión del calentador solar, además recordemos que este equipo
su inversión tendrá un retorno de aproximadamente de 4 años pero tiene una vida útil mayor a los
30 años, que resulta una inversión inicial algo fuerte pero a largo plazo totalmente resultante
porque se considera que nos permitiría ahorrar hasta $14,000.00 durante toda su vida útil pues no
se compraría gas en ese plazo.
He aprendido a detectar como en nuestra vida cotidiana existen acciones o hábitos que derrochan
energía y con ello recursos económicos de la familia que pudieran destinarse a otras necesidades,
como unas vacaciones de calidad, pero que no son posibles porque requieren estudiarlas, sacarlas
a la vista analizarlas y establecer una estrategia para evitarlas. Esto nos permitirá una mejor
calidad de vida en la familia y estaremos contribuyendo al medio ambiente del planeta pues se
requerirá que las plantas generadoras de energía consuman menos energía primarias y con ello el
desarrollo sustentable para bien del ecosistema que es nuestra casa: La tierra.
José Dolores Vázquez Chávez
Mayo de 2018
Jdvc practica individual ahorro de energia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono. Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono.
enriqueta91
 
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidadLarios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
hectorlarios11
 
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energíaGuía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
CPIC
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
deadair
 
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de LíjarProyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
RicardoOmerique
 
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliaresGuía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
CPIC
 
Trabajo energias limpias mexicox
Trabajo energias limpias mexicoxTrabajo energias limpias mexicox
Trabajo energias limpias mexicox
RaulRojas99
 
Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
Montserrat Inguanzo
 
Salud y energía ambiental LESLI MARTINEZ
Salud y energía ambiental LESLI MARTINEZSalud y energía ambiental LESLI MARTINEZ
Salud y energía ambiental LESLI MARTINEZ
Lucia Rojas Llauca
 
Practica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbonoPractica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbono
Liiyonardo Orozco
 
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
JoseLegui
 
Ahorro energético
Ahorro energéticoAhorro energético
Ahorro energético
Jose Martinez G
 
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
LUCERORODRIGUEZRAMOS
 
Ahorrar energía en casa
Ahorrar energía en casaAhorrar energía en casa
Ahorrar energía en casa
sandrarf_00
 
Práctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbonoPráctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbono
JosAlfredoBautista
 
Practica individual ahorro de energia
Practica individual ahorro de energiaPractica individual ahorro de energia
Practica individual ahorro de energia
LuisMartnez213
 
Ahorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casaAhorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casa
alba_nistal
 
Cómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casaCómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casa
CeciliaRistau
 
Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
Oscar Markel
 
EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRICA
EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRICAEFICIENCIA ENERGETICA E HIDRICA
EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRICA
Eduardo Mera
 

La actualidad más candente (20)

Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono. Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono.
 
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidadLarios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
 
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energíaGuía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de LíjarProyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
 
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliaresGuía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
 
Trabajo energias limpias mexicox
Trabajo energias limpias mexicoxTrabajo energias limpias mexicox
Trabajo energias limpias mexicox
 
Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
 
Salud y energía ambiental LESLI MARTINEZ
Salud y energía ambiental LESLI MARTINEZSalud y energía ambiental LESLI MARTINEZ
Salud y energía ambiental LESLI MARTINEZ
 
Practica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbonoPractica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbono
 
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
 
Ahorro energético
Ahorro energéticoAhorro energético
Ahorro energético
 
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
 
Ahorrar energía en casa
Ahorrar energía en casaAhorrar energía en casa
Ahorrar energía en casa
 
Práctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbonoPráctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbono
 
Practica individual ahorro de energia
Practica individual ahorro de energiaPractica individual ahorro de energia
Practica individual ahorro de energia
 
Ahorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casaAhorro energético en mi casa
Ahorro energético en mi casa
 
Cómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casaCómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casa
 
Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
 
EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRICA
EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRICAEFICIENCIA ENERGETICA E HIDRICA
EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRICA
 

Similar a Jdvc practica individual ahorro de energia

Propuesta para el ahorro de energia
Propuesta para el ahorro de energiaPropuesta para el ahorro de energia
Propuesta para el ahorro de energia
290196
 
Trabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energíaTrabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energía
Francisco Rene Fernandez Perez
 
Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
May-irineo
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
Félix José Aguilar Vázquez
 
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvioPractica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
victor jarvio
 
Ahorro de energia - Practica individual
Ahorro de energia -  Practica individualAhorro de energia -  Practica individual
Ahorro de energia - Practica individual
FernandoBelmonte18
 
Practica individual miguel angel jimenez anaya
Practica individual miguel angel jimenez anayaPractica individual miguel angel jimenez anaya
Practica individual miguel angel jimenez anaya
MiguelAngelJimenezAn
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
Alejandro Cruz
 
Ahorro de energia
Ahorro de energia Ahorro de energia
Ahorro de energia
Aloondraa Benitez Alonso
 
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología - Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Italiby J. Luján
 
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpiaPráctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Juan Rayas
 
curso de ahorro energía ( mexico x)
curso de ahorro energía ( mexico x)curso de ahorro energía ( mexico x)
curso de ahorro energía ( mexico x)
Juan Medina Cortes
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
Adriana Arteaga
 
Practica
PracticaPractica
Practica josefina
Practica josefinaPractica josefina
Practica josefina
Josefina Rangel
 
Trabajo 1.docx
Trabajo 1.docxTrabajo 1.docx
Trabajo 1.docx
RobbieRodriguez3
 
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdfpresentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
JaimeFlorezChoque1
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
JorgePedrosaMartin
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
JorgePedrosaMartin
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
carlos alexis mendoza gomez
 

Similar a Jdvc practica individual ahorro de energia (20)

Propuesta para el ahorro de energia
Propuesta para el ahorro de energiaPropuesta para el ahorro de energia
Propuesta para el ahorro de energia
 
Trabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energíaTrabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energía
 
Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
 
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvioPractica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
 
Ahorro de energia - Practica individual
Ahorro de energia -  Practica individualAhorro de energia -  Practica individual
Ahorro de energia - Practica individual
 
Practica individual miguel angel jimenez anaya
Practica individual miguel angel jimenez anayaPractica individual miguel angel jimenez anaya
Practica individual miguel angel jimenez anaya
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
 
Ahorro de energia
Ahorro de energia Ahorro de energia
Ahorro de energia
 
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología - Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
 
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpiaPráctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
 
curso de ahorro energía ( mexico x)
curso de ahorro energía ( mexico x)curso de ahorro energía ( mexico x)
curso de ahorro energía ( mexico x)
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica josefina
Practica josefinaPractica josefina
Practica josefina
 
Trabajo 1.docx
Trabajo 1.docxTrabajo 1.docx
Trabajo 1.docx
 
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdfpresentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Jdvc practica individual ahorro de energia

  • 1. Practica Individual de Evaluación Entre Compañeros: PROPUESTA PARA EL AHORRO DE ENERGIA. Paso 1.- Reporte. Consumo de Energía Eléctrica: BIMESTRE Kwh $ TARIFA 1A básico intermedio Total Básico Intermedio Total a pagar Feb – Abril 17 166 85 251 238.83 Dic – Feb 17 180 240.38 Oct – Dic 17 150 102 252 118.95 97.51 216.46 Ago – Oct 17 298 287.00 Jun – Ago 17 301 259.00 Abr – Jun 17 265 233.00 Feb – Abr 17 220 208 Consumo De Gas LP: Cada mes se rellena el tanque estacionario con $300.00 que equivale a aproximadamente 30 litros por año son $3,600.00 o 360 litros. Consumo de Gasolina para transporte: Cada semana aproximadamente $300.00 lo que representa anual de $15,600.00 para un recorrido diario de 25 Km diarios o 9,000 Km anuales. Lo anterior significa para mi familia un gasto anual por energéticos de $20 882.67 Paso 2.- Estrategias. A) Una de las primeras acciones que se recomendaría es colocar un aislante térmico suficiente como para alcanzar una temperatura interior casi confortable pues en esta región del país tenemos una temperatura máxima de hasta 34° c y solo unos días una mínima de 19°c. Con ello la utilización mínima de ventiladores durante todo el día y un ahorro significativo en el consumo de energía eléctrica. B) Una gran cantidad de aparatos eléctricos se mantienen conectados en espera de ser utilizados durante muchos días al año consumiendo energía eléctrica sin realizar trabajo que con el simple hecho de desconectarlos y solo conectarlos para cuando realmente se utilizaran se pudiera ahorrar una considerable cantidad de energía eléctrica. C) Aprovechar los aparatos electrodomésticos de una manera adecuada cambiando algunas actitudes de mal uso por ejemplo: Lavadoras con carga máxima, Abrir pocas veces el refrigerador pero que en una sola vez se saque todo lo que se necesitara en esa ocasión. D) Ya en casa hemos emigrado al sistema LED de iluminación y el ahorro con otros sistemas lo pudimos observar notoriamente, pero aún existen actitudes que si corregimos nos
  • 2. pudieran significar más ahorro, ejemplo solo tener encendidas las luces del lugar donde se encuentran personas. E) Ahora el consumo energético más significativo es el Gas LP que utilizamos para calentar agua y cocinar se lo eficiente y significativo que resultaría calentar el agua por medio de Calentador Solar y con ello un ahorro en energía y su costo económico. F) Se está utilizando el vehículo para recorridos extremadamente cortos y con ello el consumo energético y los gastos en combustible pero también por el mantenimiento constante de dicho vehículo. Paso 3.- Detalle de las cantidades de ahorro. A) Normalmente se utilizan cuatro ventiladores durante por lo menos 8 horas diarias, en los meses de abril a Octubre los que significa un consumo energético de 80 Watts por aparato dando un total de 320 watts por ocho horas diarias, dando un total de 2.560 kWh por día por los 7 meses esto es un total de 501.76 kwh por año. B) Los aparatos que normalmente se encuentran conectados en espera de ser utilizados son 10 aparatos, entre los que se encuentran Pantallas, Cargadores de teléfonos y Lap Top, Horno de Microondas y ventiladores a control remoto. Estos consumen en ese estado alrededor de 10 Watts, por 24 horas diarias por los 365 días del año, representan un consumo de 876 kwh por año. C) La lavadora pudiera ahorrase utilizándola a cargas máximas por lo menos una carga al día ahorrando un consumo de 1,500 Watts por media hora diaria, representando un ahorro anual de 273 kwh por año. D) Hasta ahora durante dos horas al día especialmente antes de acostarnos se mantienen casi todas las luces encendidas, Pretendemos implementar un cambio en nuestros hábitos de simplemente encender la luz del espacio de la casa donde se requiere esto seguramente reducirá a la mitad las luces encendidas si así fuera tendríamos apagadas 7 lámparas de 10 Watts lo que representa 70 Wh durante dos horas diarias serian 140 wh por 365 días nos darían 51.1 Kwh al año. E) Pretendemos instalar un Calentador solar para el agua caliente que se requiere en esta vivienda los que significaría ahorrar en gas un 66%, pues el 33% restante se requeriría para cocinar. Lo que significaría un ahorro de 240 litros o $2,400.00. F) Poniéndonos de acuerdo con vecinos que acudimos al mismo rumbo de la ciudad a llevar y recoger a nuestros hijos a la escuela podemos ahorrarnos cuatro quintas partes del consumo de gasolina, lo que significa $12,480.00 anuales. Paso 4.- Cantidades de energía a términos monetarios A) 2. 560 kwh por día por los 7 meses que están en operación resulta un consumo de 501.67 kWh. Ya que este consumo resulta de un uso excesivo se supone que corresponderá a la tarifa Intermedia que corresponde a un costo de $0.822 por lo que resultaría en un ahorro de $412.37. B) 876 kWh por año con una tarifa de $0.822 representaría un ahorro de $719.00
  • 3. C) 273 kWh por año por la tarifa de $0.822 representaría un ahorro de $224.40 D) 51.1 kWh por año por la tarifa de $0.822 representaría un ahorro de $420.04 E) Reducir el consumo de gas en un 66% representaría un ahorro de $2,400.00 F) Ahorrar cuatro quintas partes en el consumo de combustible significaría un ahorro de $12,480.00 En total un ahorro de $16,243.00 Paso 5.- Análisis Crítico Mediante acciones directas y que requieren en su mayoría poco presupuesto es posible si realizar esta estrategia. En las diversas estrategias propuestas solo son cuestiones de hábitos que se tendrán que venir aplicando en la familia, en primer lugar lograr una concientización de lo que significa en general esta estrategia: Un ahorro económico para la familia pero sobre todo acciones con conciencia a favor de nuestro medio ambiente para lograr el desarrollo sustentable por lo pronto de esta comunidad, familia. Requerirá de acciones que requieran también cierto esfuerzo económico como lo es el colocar un aislante térmico en la techumbre de esta casa, para ello he investigado en diversas casa proveedoras y existen diversos impermeabilizantes que integran aislamientos, uno que permite reducir entre 5 y 10°c la temperatura del interior de la vivienda ya que cuentan de manera integral con cierto mineral expandido que hace las veces de un aislante térmico y además es de color claro como el blanco para reflejar el calor solar y con ello la frescura en el interior. Una acción más costosa es la adquisición y colocación de un calentador solar para el agua, este representa mayor inversión pero con una buena estrategia resultaría, la viabilidad pudiera ser la siguiente: Iniciar con las cuestiones personales y de habito, como por ejemplo desconectar los equipos que no se requiere que estén conectados, apagar las luces que no se requieren, aprovechar a los vecinos para trasportarnos y con los ahorros de las acciones que se dejaran de hacer completar la inversión del calentador solar, además recordemos que este equipo su inversión tendrá un retorno de aproximadamente de 4 años pero tiene una vida útil mayor a los 30 años, que resulta una inversión inicial algo fuerte pero a largo plazo totalmente resultante porque se considera que nos permitiría ahorrar hasta $14,000.00 durante toda su vida útil pues no se compraría gas en ese plazo. He aprendido a detectar como en nuestra vida cotidiana existen acciones o hábitos que derrochan energía y con ello recursos económicos de la familia que pudieran destinarse a otras necesidades, como unas vacaciones de calidad, pero que no son posibles porque requieren estudiarlas, sacarlas a la vista analizarlas y establecer una estrategia para evitarlas. Esto nos permitirá una mejor calidad de vida en la familia y estaremos contribuyendo al medio ambiente del planeta pues se requerirá que las plantas generadoras de energía consuman menos energía primarias y con ello el desarrollo sustentable para bien del ecosistema que es nuestra casa: La tierra. José Dolores Vázquez Chávez Mayo de 2018