SlideShare una empresa de Scribd logo
Proponer una estrategia de ahorro de energía en tu contexto inmediato.
¿Cuánta energía utilizas en un día cotidiano? ¿Cuáles son los hábitos que tienes
en cuanto a consumo de energía se refiere?
Las oportunidades para el ahorro de energía están más cerca de lo que imaginas,
pueden estar en tu habitación, en tu cocina, en tu espacio de trabajo o en tu
automóvil.
En esta actividad podrás identificar las oportunidades de ahorro que existen en tu
entorno y proponer una estrategia para lograr un ahorro; asimismo, descubrirás la
cantidad aproximada de energía que ahorrarías con tu propuesta.
Instrucciones: Para realizar esta actividad deberás tomar en cuenta los contenidos
que has revisado en este curso, los consumos de electricidad o combustibles (gas
y/o gasolina) que llevas a cabo mensual o semanalmente en tu hogar o lugar de
trabajo, así como tus hábitos del uso de energía en general.
1. Presenta un reporte en donde describas a detalle tu consumo actual de
energía (electricidad y/o combustibles). Para ello, puedes revisar tus
recibos de luz o gas, las etiquetas de información de consumo que
tienen tus electrodomésticos, el consumo de combustible que llevas a
cabo, el tiempo de uso de los electrodomésticos, tecnologías
empleadas, kilómetros recorridos por día, tipo de iluminación utilizada,
etc., y hacer una suma para calcular la cantidad total.
Vivo en la Ciudad de México, mi casa consta con 6 habitaciones y en ella habitamos
7 personas; todos cooperamos económicamente para la manutención, y aún con
ello el pago de dinero bimestral por el consumo de electricidad en mi casa es
altísimo. Tenemos la tarifa domestica de alto consumo (DAC), por la cual nos cobran
$4.050 pesos por cada Kilowath hora consumido, el pago bimestral por el consumo
de electricidad en mi hogar ronda los $3,500 pesos, y el consumo en KWh ronda los
800 KWh, tal y como se muestra en la tabla 1.
Aunado a eso, está el gasto por el consumo de gas, el cual ronda los 80 m3 y con
un costo promedio de $200 pesos mensuales; dicho gas, es únicamente para la
secadora de ropa en la mayoría del tiempo, ya que tenemos un boiler solar para
calentar el agua del baño.
También tenemos 2 carros, las cuales los utilizan dos familiares que trabajan en
Santa Fe, una muy cerca de la otra, recorriendo un promedio de 32 km/dia por cada
carro. Si cada uno da una eficiencia de 10 km/L, diariamente se necesitarían 6.5 L
de gasolina con un costo aproximado de $ 105.95 para ir y venir de Santa Fe en los
dos carros.
Tabla 1. Consumo de electricidad y pago por servicio en mi hogar.
Periodo Consumo en KWh Importe en pesos por el
consumo
Julio-Septiembre 613 2783
Mayo-Julio 672 3624
Marzo-Mayo 2017 744 4197
Enero-Marzo 2017 692 3688
Noviembre-Enero 2017 827 4104
Septiembre-Noviembre 2016 851 4032
Julio-Septiembre 2016 849 3862
Mayo-Julio 2016 837 3523
Marzo-Mayo 2016 901 3903
Enero-Marzo 2016 700 2991
Noviembre-Enero 2016 765 3105
Septiembre-Noviembre 2016 823 3533
Este consumo tan alto se debe en primera a la gran cantidad de aparatos que
tenemos en nuestro hogar, y en segundo a que superamos los 500 KWh de
electricidad al bimestre, ocasionando que nuestra tarifa se eleve todavía más por
pasar a tarifa doméstica de alto consumo, y dejar de ser acreedores al subsidio a la
electricidad por parte del gobierno por tener un consumo excesivo.
En nuestro hogar tenemos los siguientes aparatos, tal y como se muestra en la tabla
2:
Tabla 2. Aparatos en mi hogar.
Aparato Consumo
en Watss
Tiempo promedio de uso en
horas
Consumo al mes en
Wats
Horno de
microondas.
1520 W 0.5 h 18750
Lavadora 950 W 1 h 28500
Secadora 2000 W 1 h 60000
Refrigerador 140 W 24 h 100800
Bomba de
agua
746 W 0.5 h 11190
Focos Led
(96 focos)
672 W (7
W c/u)
4 h 80640
Lamparas (5) 150 W
(30 W
c/u)
4 h 18000
Ventilador 288 W 8 h 69120
Televisión (4) 460 W
(115W/u)
2 h 27600
Computadora
(2)
180 W
(90W
c/u)
2 h 10800
Cafetera 600 W 0.5 h 9000
Estéreo 120 W 0.5 h 1800
Licuadora 450 W 0.2 h 2700
Si sumamos todos los gastos en mi hogar, diariamente los gastos por
energéticos (ya sea por electricidad, gas o gasolina) ascienden por arriba de
los $170 pesos.
2. Genera estrategias. Elaborar una lista que contenga acciones
específicas que detallen los ahorros potenciales que generaría cada
una de las acciones mencionadas.
3. Detalla las cantidades de ahorro. Muestra de manera cuantitativa el
ahorro de energía que se puede obtener al aplicar la estrategia. Puedes
presentar las cantidades (en watts, metros cúbicos, litros, etc.)
estimadas de ahorro de energía para cada una de las acciones a
emprender.
 Una de las acciones inmediatas sería instar a mis familiares a usar el mismo
carro para ir y venir de sus trabajos, trabajan muy cerca una de la otra y bien
podrían compartir el carro y ahorrar la mitad del dinero que le invierten a la
gasolina. Esta acción generaría un ahorro económico de $53 pesos diarios y
un ahorro de combustible de 3.2 litros de gasolina diario.
 Otra acción que hay que considerar es seguir invirtiendo en nuevas
tecnologías que sean económicas en su gasto energético, como son los
focos LED.
En la tabla 1 se puede ver como en los periodos de Mayo-Julio y de Julio-
Septiembre se reduce el consumo en KWh a 620 KWh en promedio, estando
muy por debajo del promedio anual de 850 KWh, ahorrando
aproximadamente $720 pesos en el recibo de luz; esto es debido a que en
Mayo se comenzaron a sustituir los focos incandescentes por focos LED, que
gastan 1/3 de la electricidad que gastaban sus antecesores)
 Siguiendo con las acciones mencionadas, sería útil colgar la ropa al sol en
vez de utilizar la secadora por lo menos en la mitad de las cargas de ropa
que se laven; esto tendría dos propósitos, el primero es ahorrar la mitad del
gasto eléctrico mensual de la secadora (ahorrando 30 KWh por mes), y el
segundo es ahorrar la mitad del gasto en gas natural que se consume en este
mismo aparato (generando un ahorro de $3.5 pesos diario).
 Otra acción a considerar sería generar un compromiso entre todos los
miembros de la casa de desenchufar de la corriente todos los aparatos
cuando no se estén usando, que si bien gastan muy poca energía estando
en modo apagado, al sumarlo a los más de 15 aparatos que tenemos en la
casa generan un gasto importante (30 KWh al mes, $120 pesos menos aprox.
De electricidad al mes).
 Otro de los objetivos es buscar estrategias (como puede ser la instalación de
celdas solares en el techo) para cogenerar energía y reducir el consumo de
electricidad de la red eléctrica nacional; esto es con el objetivo de reducir el
consumo de la casa por debajo de los 500 KWh bimestrales para salir de la
tarifa doméstica de alto consumo (DAC), y aprovechar los subsidios que da
el gobierno para hogares con un consumo moderado de electricidad. Con
esta acción, el costo del KWh se reduciría por lo menos a la mitad del precio
de lo que se está pagando actualmente y se lograría reducir el costo por
electricidad en el hogar por lo menos a la mitad de lo que se pagaría si se
consumieran 500 kWh en tarifa DAC (Costo por 500 KWh en DAC: $2,000
aprox. ; Costo por 500 KWh en tarifa 01: $ 890 aprox.)
4. Traduce las cantidades de energía a términos monetarios. Utiliza
información sobre las tarifas que se aplican para calcular el costo de la
energía seleccionada (luz o combustibles).
Si sumamos el total de ahorro en términos monetarios si todos los incisos anteriores
se llevaran a cabo, podemos lograr una reducción de los $170 pesos diarios de
costo por energéticos en mi hogar, a un costo aproximado de $70 pesos diarios;
esto se vería reflejado en un ahorro mensual de $3,000 pesos (considerando gas,
electricidad y gasolina)
5. Realiza un análisis crítico sobre la viabilidad de tu propuesta y los
resultados esperados. Explica si la propuesta es realista y factible de
llevar a cabo. Además, presenta una explicación sobre el impacto de la
estrategia y menciona la efectividad de la misma.
Considero que las propuestas que menciono en los incisos 3 y 4 si son viables y
realistas, debido a que no se genera incomodidad ni deficiencias en el estilo de vida
que llevamos actualmente, solo se consume la energía de manera más eficiente.
Puede ser posible que mis familiares se rehúsen a compartir el carro por la
comodidad y la seguridad que esto representa (no tener que caminar hacia su
destino, no arriesgarse en la calle, etc.) y es por ello que creo que esta opción podría
no resultar, aunque creo que se les podría exhortar a que lo hagan dos veces por
semana, es decir, que un día de la semana una de ellas comparta el carro con la
otra, y viceversa otro día diferente de la semana; con esta simple acción, se
ahorrarían cerca de $200 pesos al mes cada una de gasolina.
Creo que las celdas solares serían una opción muy interesante de considerar, a
pesar de que se requiere de una fuerte inversión inicial para su compra e instalación,
ya que esto permitiría entrar en la tarifa 01 de electricidad, la cual si esta subsidiada
y tiene un costo por KWh de menos de la mitad que el costo que actualmente
tenemos por estar en la tarifa DAC. Esto permitiría recuperar la inversión de las
celdas a mediano plaza y ahorrar más de la mitad en el recibo de la luz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica individual con evaluación entre compañeros
Practica individual con evaluación entre compañerosPractica individual con evaluación entre compañeros
Practica individual con evaluación entre compañeros
Juan Vásquez
 
Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
Pilar Lopez Rosales
 
Practica Curso Tecnologico de Monterrey
Practica Curso Tecnologico de MonterreyPractica Curso Tecnologico de Monterrey
Practica Curso Tecnologico de Monterrey
J. Misael Dominguez F.
 
Practica
PracticaPractica
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
Alejandro Cruz
 
Energias renovables practica
Energias renovables practicaEnergias renovables practica
Energias renovables practica
alvaradomatematico
 
Practica entre pares luis carlos pelayo
Practica entre pares luis carlos pelayoPractica entre pares luis carlos pelayo
Practica entre pares luis carlos pelayo
Luis Pelayo
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpiaPráctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Juan Rayas
 
Formato para práctica de evaluación entre pares amauri
Formato para práctica de evaluación entre pares amauriFormato para práctica de evaluación entre pares amauri
Formato para práctica de evaluación entre pares amauri
Amauri Torres
 
Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
131020
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Luis Miguel Maguiña Herrera
 
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
Fabiola Sandoval
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
DanielaPerez292
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
Luis Guido
 
Promoviendo el Aprovechamiento de Energías en la Comunidad
Promoviendo el Aprovechamiento de Energías en la ComunidadPromoviendo el Aprovechamiento de Energías en la Comunidad
Promoviendo el Aprovechamiento de Energías en la Comunidad
Ivan Torres
 
Formato practica ica v1
Formato practica ica v1Formato practica ica v1
Formato practica ica v1
ISMAEL CORONADO
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
NOH JESÚS
 
Practica de curso
Practica de cursoPractica de curso

La actualidad más candente (20)

Practica individual con evaluación entre compañeros
Practica individual con evaluación entre compañerosPractica individual con evaluación entre compañeros
Practica individual con evaluación entre compañeros
 
Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
 
Practica Curso Tecnologico de Monterrey
Practica Curso Tecnologico de MonterreyPractica Curso Tecnologico de Monterrey
Practica Curso Tecnologico de Monterrey
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
 
Energias renovables practica
Energias renovables practicaEnergias renovables practica
Energias renovables practica
 
Practica entre pares luis carlos pelayo
Practica entre pares luis carlos pelayoPractica entre pares luis carlos pelayo
Practica entre pares luis carlos pelayo
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpiaPráctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
 
Formato para práctica de evaluación entre pares amauri
Formato para práctica de evaluación entre pares amauriFormato para práctica de evaluación entre pares amauri
Formato para práctica de evaluación entre pares amauri
 
Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Energia limpia
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Promoviendo el Aprovechamiento de Energías en la Comunidad
Promoviendo el Aprovechamiento de Energías en la ComunidadPromoviendo el Aprovechamiento de Energías en la Comunidad
Promoviendo el Aprovechamiento de Energías en la Comunidad
 
Formato practica ica v1
Formato practica ica v1Formato practica ica v1
Formato practica ica v1
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Practica de curso
Practica de cursoPractica de curso
Practica de curso
 

Similar a Ahorro energético

Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
May-irineo
 
Reporte Ahorro de Energía
Reporte Ahorro de EnergíaReporte Ahorro de Energía
Reporte Ahorro de Energía
Fernando Zambrano
 
Propuesta para el ahorro de energia
Propuesta para el ahorro de energiaPropuesta para el ahorro de energia
Propuesta para el ahorro de energia
290196
 
Practica de Ahorro de energía Jorge Vera
Practica de Ahorro de energía Jorge VeraPractica de Ahorro de energía Jorge Vera
Practica de Ahorro de energía Jorge Vera
Jorge vera
 
Practica del ahorro de energia
Practica del ahorro de energiaPractica del ahorro de energia
Practica del ahorro de energia
ANGELSANTOS112
 
Practica del ahorro de energia y medidas
Practica del ahorro de energia y medidasPractica del ahorro de energia y medidas
Practica del ahorro de energia y medidas
ANGELSANTOS112
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
JorgePedrosaMartin
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
JorgePedrosaMartin
 
Trabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energíaTrabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energía
Francisco Rene Fernandez Perez
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
Adriana Arteaga
 
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica (jesus_manuel_zamora...
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica (jesus_manuel_zamora...Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica (jesus_manuel_zamora...
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica (jesus_manuel_zamora...
Jesus Manuel Zamora Montelongo
 
Curso
CursoCurso
Ahorro de energia
Ahorro de energia Ahorro de energia
Ahorro de energia
Aloondraa Benitez Alonso
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
Alejandro Camarena
 
Energia
EnergiaEnergia
Practica "Propuesta para el ahorro de energía", de Santiago Casado
Practica "Propuesta para el ahorro de energía", de Santiago CasadoPractica "Propuesta para el ahorro de energía", de Santiago Casado
Practica "Propuesta para el ahorro de energía", de Santiago Casado
SantiC4
 
Manual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De EnergiaManual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De Energia
camilo39
 
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfeCfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Dante Fuentes
 
Ahorro de energía
 Ahorro de energía Ahorro de energía
Ahorro de energía
adriana perez
 
Reporte consumo de energia alejandro mora
Reporte consumo de energia alejandro moraReporte consumo de energia alejandro mora
Reporte consumo de energia alejandro mora
AlejandroMora96
 

Similar a Ahorro energético (20)

Practica ahorro de energia
Practica ahorro de energiaPractica ahorro de energia
Practica ahorro de energia
 
Reporte Ahorro de Energía
Reporte Ahorro de EnergíaReporte Ahorro de Energía
Reporte Ahorro de Energía
 
Propuesta para el ahorro de energia
Propuesta para el ahorro de energiaPropuesta para el ahorro de energia
Propuesta para el ahorro de energia
 
Practica de Ahorro de energía Jorge Vera
Practica de Ahorro de energía Jorge VeraPractica de Ahorro de energía Jorge Vera
Practica de Ahorro de energía Jorge Vera
 
Practica del ahorro de energia
Practica del ahorro de energiaPractica del ahorro de energia
Practica del ahorro de energia
 
Practica del ahorro de energia y medidas
Practica del ahorro de energia y medidasPractica del ahorro de energia y medidas
Practica del ahorro de energia y medidas
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
 
Trabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energíaTrabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energía
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
 
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica (jesus_manuel_zamora...
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica (jesus_manuel_zamora...Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica (jesus_manuel_zamora...
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica (jesus_manuel_zamora...
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Ahorro de energia
Ahorro de energia Ahorro de energia
Ahorro de energia
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Practica "Propuesta para el ahorro de energía", de Santiago Casado
Practica "Propuesta para el ahorro de energía", de Santiago CasadoPractica "Propuesta para el ahorro de energía", de Santiago Casado
Practica "Propuesta para el ahorro de energía", de Santiago Casado
 
Manual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De EnergiaManual Para Saber El Consumo De Energia
Manual Para Saber El Consumo De Energia
 
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfeCfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
 
Ahorro de energía
 Ahorro de energía Ahorro de energía
Ahorro de energía
 
Reporte consumo de energia alejandro mora
Reporte consumo de energia alejandro moraReporte consumo de energia alejandro mora
Reporte consumo de energia alejandro mora
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Ahorro energético

  • 1. Proponer una estrategia de ahorro de energía en tu contexto inmediato. ¿Cuánta energía utilizas en un día cotidiano? ¿Cuáles son los hábitos que tienes en cuanto a consumo de energía se refiere? Las oportunidades para el ahorro de energía están más cerca de lo que imaginas, pueden estar en tu habitación, en tu cocina, en tu espacio de trabajo o en tu automóvil. En esta actividad podrás identificar las oportunidades de ahorro que existen en tu entorno y proponer una estrategia para lograr un ahorro; asimismo, descubrirás la cantidad aproximada de energía que ahorrarías con tu propuesta. Instrucciones: Para realizar esta actividad deberás tomar en cuenta los contenidos que has revisado en este curso, los consumos de electricidad o combustibles (gas y/o gasolina) que llevas a cabo mensual o semanalmente en tu hogar o lugar de trabajo, así como tus hábitos del uso de energía en general. 1. Presenta un reporte en donde describas a detalle tu consumo actual de energía (electricidad y/o combustibles). Para ello, puedes revisar tus recibos de luz o gas, las etiquetas de información de consumo que tienen tus electrodomésticos, el consumo de combustible que llevas a cabo, el tiempo de uso de los electrodomésticos, tecnologías empleadas, kilómetros recorridos por día, tipo de iluminación utilizada, etc., y hacer una suma para calcular la cantidad total. Vivo en la Ciudad de México, mi casa consta con 6 habitaciones y en ella habitamos 7 personas; todos cooperamos económicamente para la manutención, y aún con ello el pago de dinero bimestral por el consumo de electricidad en mi casa es altísimo. Tenemos la tarifa domestica de alto consumo (DAC), por la cual nos cobran $4.050 pesos por cada Kilowath hora consumido, el pago bimestral por el consumo de electricidad en mi hogar ronda los $3,500 pesos, y el consumo en KWh ronda los 800 KWh, tal y como se muestra en la tabla 1. Aunado a eso, está el gasto por el consumo de gas, el cual ronda los 80 m3 y con un costo promedio de $200 pesos mensuales; dicho gas, es únicamente para la secadora de ropa en la mayoría del tiempo, ya que tenemos un boiler solar para calentar el agua del baño. También tenemos 2 carros, las cuales los utilizan dos familiares que trabajan en Santa Fe, una muy cerca de la otra, recorriendo un promedio de 32 km/dia por cada
  • 2. carro. Si cada uno da una eficiencia de 10 km/L, diariamente se necesitarían 6.5 L de gasolina con un costo aproximado de $ 105.95 para ir y venir de Santa Fe en los dos carros. Tabla 1. Consumo de electricidad y pago por servicio en mi hogar. Periodo Consumo en KWh Importe en pesos por el consumo Julio-Septiembre 613 2783 Mayo-Julio 672 3624 Marzo-Mayo 2017 744 4197 Enero-Marzo 2017 692 3688 Noviembre-Enero 2017 827 4104 Septiembre-Noviembre 2016 851 4032 Julio-Septiembre 2016 849 3862 Mayo-Julio 2016 837 3523 Marzo-Mayo 2016 901 3903 Enero-Marzo 2016 700 2991 Noviembre-Enero 2016 765 3105 Septiembre-Noviembre 2016 823 3533 Este consumo tan alto se debe en primera a la gran cantidad de aparatos que tenemos en nuestro hogar, y en segundo a que superamos los 500 KWh de electricidad al bimestre, ocasionando que nuestra tarifa se eleve todavía más por pasar a tarifa doméstica de alto consumo, y dejar de ser acreedores al subsidio a la electricidad por parte del gobierno por tener un consumo excesivo. En nuestro hogar tenemos los siguientes aparatos, tal y como se muestra en la tabla 2:
  • 3. Tabla 2. Aparatos en mi hogar. Aparato Consumo en Watss Tiempo promedio de uso en horas Consumo al mes en Wats Horno de microondas. 1520 W 0.5 h 18750 Lavadora 950 W 1 h 28500 Secadora 2000 W 1 h 60000 Refrigerador 140 W 24 h 100800 Bomba de agua 746 W 0.5 h 11190 Focos Led (96 focos) 672 W (7 W c/u) 4 h 80640 Lamparas (5) 150 W (30 W c/u) 4 h 18000 Ventilador 288 W 8 h 69120 Televisión (4) 460 W (115W/u) 2 h 27600 Computadora (2) 180 W (90W c/u) 2 h 10800 Cafetera 600 W 0.5 h 9000 Estéreo 120 W 0.5 h 1800 Licuadora 450 W 0.2 h 2700 Si sumamos todos los gastos en mi hogar, diariamente los gastos por energéticos (ya sea por electricidad, gas o gasolina) ascienden por arriba de los $170 pesos.
  • 4. 2. Genera estrategias. Elaborar una lista que contenga acciones específicas que detallen los ahorros potenciales que generaría cada una de las acciones mencionadas. 3. Detalla las cantidades de ahorro. Muestra de manera cuantitativa el ahorro de energía que se puede obtener al aplicar la estrategia. Puedes presentar las cantidades (en watts, metros cúbicos, litros, etc.) estimadas de ahorro de energía para cada una de las acciones a emprender.  Una de las acciones inmediatas sería instar a mis familiares a usar el mismo carro para ir y venir de sus trabajos, trabajan muy cerca una de la otra y bien podrían compartir el carro y ahorrar la mitad del dinero que le invierten a la gasolina. Esta acción generaría un ahorro económico de $53 pesos diarios y un ahorro de combustible de 3.2 litros de gasolina diario.  Otra acción que hay que considerar es seguir invirtiendo en nuevas tecnologías que sean económicas en su gasto energético, como son los focos LED. En la tabla 1 se puede ver como en los periodos de Mayo-Julio y de Julio- Septiembre se reduce el consumo en KWh a 620 KWh en promedio, estando muy por debajo del promedio anual de 850 KWh, ahorrando aproximadamente $720 pesos en el recibo de luz; esto es debido a que en Mayo se comenzaron a sustituir los focos incandescentes por focos LED, que gastan 1/3 de la electricidad que gastaban sus antecesores)  Siguiendo con las acciones mencionadas, sería útil colgar la ropa al sol en vez de utilizar la secadora por lo menos en la mitad de las cargas de ropa que se laven; esto tendría dos propósitos, el primero es ahorrar la mitad del gasto eléctrico mensual de la secadora (ahorrando 30 KWh por mes), y el segundo es ahorrar la mitad del gasto en gas natural que se consume en este mismo aparato (generando un ahorro de $3.5 pesos diario).  Otra acción a considerar sería generar un compromiso entre todos los miembros de la casa de desenchufar de la corriente todos los aparatos cuando no se estén usando, que si bien gastan muy poca energía estando en modo apagado, al sumarlo a los más de 15 aparatos que tenemos en la casa generan un gasto importante (30 KWh al mes, $120 pesos menos aprox. De electricidad al mes).  Otro de los objetivos es buscar estrategias (como puede ser la instalación de celdas solares en el techo) para cogenerar energía y reducir el consumo de electricidad de la red eléctrica nacional; esto es con el objetivo de reducir el
  • 5. consumo de la casa por debajo de los 500 KWh bimestrales para salir de la tarifa doméstica de alto consumo (DAC), y aprovechar los subsidios que da el gobierno para hogares con un consumo moderado de electricidad. Con esta acción, el costo del KWh se reduciría por lo menos a la mitad del precio de lo que se está pagando actualmente y se lograría reducir el costo por electricidad en el hogar por lo menos a la mitad de lo que se pagaría si se consumieran 500 kWh en tarifa DAC (Costo por 500 KWh en DAC: $2,000 aprox. ; Costo por 500 KWh en tarifa 01: $ 890 aprox.) 4. Traduce las cantidades de energía a términos monetarios. Utiliza información sobre las tarifas que se aplican para calcular el costo de la energía seleccionada (luz o combustibles). Si sumamos el total de ahorro en términos monetarios si todos los incisos anteriores se llevaran a cabo, podemos lograr una reducción de los $170 pesos diarios de costo por energéticos en mi hogar, a un costo aproximado de $70 pesos diarios; esto se vería reflejado en un ahorro mensual de $3,000 pesos (considerando gas, electricidad y gasolina) 5. Realiza un análisis crítico sobre la viabilidad de tu propuesta y los resultados esperados. Explica si la propuesta es realista y factible de llevar a cabo. Además, presenta una explicación sobre el impacto de la estrategia y menciona la efectividad de la misma. Considero que las propuestas que menciono en los incisos 3 y 4 si son viables y realistas, debido a que no se genera incomodidad ni deficiencias en el estilo de vida que llevamos actualmente, solo se consume la energía de manera más eficiente. Puede ser posible que mis familiares se rehúsen a compartir el carro por la comodidad y la seguridad que esto representa (no tener que caminar hacia su destino, no arriesgarse en la calle, etc.) y es por ello que creo que esta opción podría no resultar, aunque creo que se les podría exhortar a que lo hagan dos veces por semana, es decir, que un día de la semana una de ellas comparta el carro con la otra, y viceversa otro día diferente de la semana; con esta simple acción, se ahorrarían cerca de $200 pesos al mes cada una de gasolina.
  • 6. Creo que las celdas solares serían una opción muy interesante de considerar, a pesar de que se requiere de una fuerte inversión inicial para su compra e instalación, ya que esto permitiría entrar en la tarifa 01 de electricidad, la cual si esta subsidiada y tiene un costo por KWh de menos de la mitad que el costo que actualmente tenemos por estar en la tarifa DAC. Esto permitiría recuperar la inversión de las celdas a mediano plaza y ahorrar más de la mitad en el recibo de la luz.