SlideShare una empresa de Scribd logo
Orlando Higuita rojas
Javier Hernández
Tecnología

JENSEN DÍAZ
1003
Contenido

o Circuitos electrónicos
o Historia sobre los circuitos
o Tipos de circuitos
o ¿Sirena policiaca?
o Elaboración de una sirena policiaca
o Materiales
o Instrucciones
Circuitos electrónicos
 Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más
  componentes, tales
  como resistencias, inductores, condensadores, fuentes,
  interruptores y semiconductores ) que contiene al menos una
  trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo
  fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores,
  inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de
  transmisión o cables) pueden analizarse por métodos
  algebraicos para determinar su comportamiento
  en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que
  tiene componentes electrónicos es denominado un
  circuito electrónico. Estas redes son generalmente no
  lineales y requieren diseños y herramientas de análisis
  mucho más complejos.
Historia sobre los circuitos
 Se considera que la electrónica comenzó con el diodo de
  vacío inventado por John Ambrose Fleming en 1904. El
  funcionamiento de este dispositivo está basado en el efecto
  Edison. Edison fue el primero que observó en 1883 la
  emisión termoiónica, al colocar una lámina dentro de
  una bombillapara evitar el ennegrecimiento que producía
  en la ampolla de vidrio el filamento de carbón. Cuando se
  polarizaba positivamente la lámina metálica respecto al
  filamento, se producía una pequeña corriente entre el
  filamento y la lámina. Este hecho se producía porque
  los electrones de losátomos del filamento, al recibir una
  gran cantidad de energía en forma de calor, escapaban de
  la atracción del núcleo (emisión termoiónica) y,
  atravesando el espacio vacío dentro de la bombilla, eran
  atraídos por la polaridad positiva de la lámina.
 Pero fue definitivamente con el transistor, aparecido de la
  mano de Bardeen y Brattain, de la Bell Telephone Company,
  en 1948, cuando se permitió aún una mayor miniaturización de
  aparatos tales como las radios. El transistor de unión apareció
  algo más tarde, en 1949. Este es el dispositivo utilizado
  actualmente para la mayoría de las aplicaciones de la
  electrónica. Sus ventajas respecto a las válvulas son entre otras:
  menor tamaño y fragilidad, mayor rendimiento energético,
  menores tensiones de alimentación, etc. El transistor no
  funciona en vacío como las válvulas, sino en un estado
  sólido semiconductor (silicio), razón por la que no necesita
  centenares de voltios de tensión para funcionar.
 A pesar de la expansión de los semiconductores, todavía se
  siguen utilizando las válvulas en pequeños círculos audiófilos,
  porque constituyen uno de sus mitos1 más extendidos.
Tipos de circuitos

 En Serie: es una configuración de conexión en la
  que los bornes o terminales de los dispositivos
  (generadores, resistencias, condensadores,
  interruptores, entre otros.) se conectan
  secuencialmente.
  En paralelo: es una conexión donde los bornes o
  terminales de entrada de todos los dispositivos
  (generadores, resistencias, condensadores, etc.)
  conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus
  terminales de salida.
 Circuito Abierto: Un circuito abierto es
  un circuito en el cual no circula la corriente
  eléctrica por estar éste interrumpido o no
  comunicado por medio de un conductor
    eléctrico. El circuito al no estar cerrado no puede
    tener un flujo de energía que permita a una
    carga o receptor de energía aprovechar el paso
    de la corriente eléctrica y poder cumplir un
    determinado trabajo. El circuito abierto puede
    ser representado por una resistencia
    oimpedancia infinitamente grande.

 Circuito Cerrado: La noción de circuito cerrado, por lo tanto,
  refiere a la interconexión de dos o más componentes con, al
  menos, una trayectoria cerrada. El circuito cerrado en
  la electricidadidad un conjunto de fuentes, interruptores,
  resistencias, semiconductores, inductores, condensadores y
  cables, entre otros componentes.
 Gracias al circuito cerrado, el flujo de corriente eléctrica circula
  entre los componentes. Por lo general, un circuito de este tipo
  presenta aparatos productores o consumidores de la corriente
  de manera intercalada.
 Un circuito cerrado de televisión, también conocido por la
  sigla CCTV (Closed CircuitTelevision), es una tecnología que
  permite visualizar diversos ambientes para suvigilancia. Su
  nombre se origina en que la emisión de las imágenes está
  destinada a una cantidad limitada de espectadores, a diferencia
  de la TV tradicional.
¿Sirena policiaca?

 El circuito, basado solamente en
  componentes discretos muy comunes y
  económicos, puede crear tres sonidos de
  sirena diferentes: policía, ambulancia y
  bomberos.
 Al alimentar el circuito, comienza a sonar como una sirena de
  policía. Si mantenemos presionado el pulsador SW1 el sonido
  cambia al de la sirena de un camión de bomberos. Y si
  presionamos el pulsador SW2, oiremos un sonido como el una
  sirena de ambulancia.
 Si lo vamos a utilizar en un juguete, el circuito tal como se
  muestra mas abajo es demasiado potente. Reemplazando
  el transistor de salida por unBC337 será capaz de manejar
  directamente un altavoz de hasta 200 mW (sobre 8 O). En este
  caso, el consumo de corriente para una fuente de alimentación
  de 9 o 12V es de, aproximadamente, 140 mA. y nuestros oídos
  estarán a salvo.
 Si se necesita trabajar con un sonido más elevado se
  recomienda utilizar el transistor BD136, tal como esta en el
  circuito, que puede trabajar con altavoces de hasta 5 W (sobre 8
  O). El consumo de corriente para una fuente de alimentación
  de 12V sería en este caso de unos 180 mA.
 La fuente que suministre la alimentación de la
  sirena puede ser de entre 6V y 12V. A mayor
  tensión, más volumen en el parlante. No debemos
  superar los 12V por que el circuito integrado se
  quemara. Los diodos que están en las salidas
  protegen a los transistores de las corrientes inversas
  que puedan generarse en el altavoz.

  Si se quiere cambiar el tono de la sirena, se pueden
  probar distintos valores de las resistencias y
  condensadores electrolíticos empleados. Como
  siempre decimos, la mejor manera de aprender es
  experimentar.
 Si la sirena debe ser empleada en un entorno
  donde el ruido es inaceptable (un hospital, por
  ejemplo), puede utilizarse solamente la salida
  correspondiente a la lámpara, y de esa manera
  el aviso no será una molestia.
Materiales

 2 transistores PNP
 Parodio
 Parlante 8 Omnios
 Alambre telefónicos
 1 transistor PC 547
 1 transistor PC 363
 Una batería de 6 voltios
 1 broca de 32 pulgadas
   2 resistencias de 15 kilo-omnios
   2 resistencias 3.3 kilo-omnios
   1 resistencia 10 kilo-omnios
   1 resistencia 2.7 kilo-omnios
   2 condensadores electrolíticos
   1 condensadores electrolíticos 4.7 microfaradios
   Taladro
   Váquela 10X10
   Cautín
   Alambre telefonico
   Cloruro férrico
Elaboración de una sirena policial

 Para eso necesitaremos una váquela de 10 X
  10 sin perforar luego con un marcador
  permanente dibujaremos el diagrama del
  circuito en la baquela
 Luego en un recipiente con agua tibia
  introduciremos la váquela y le aplicaremos
  cloruro férrico , durante 1 hora (advertencia:
  tener cuidado con el vapor que causa al disolver
  el cloruro férrico , usar tapabocas , guantes,
  bata…) . Ya después de trascurrir la hora sacar la
  váquela cuidadosamente y limpiar bien con
  alcohol , quedara de un color como blanco
  masomenos
 El próximo paso será perforarla con el taladro y
  la broca de 32 pulgadas en los puntos indicados
  en la váquela.
 Luego en donde se perforo , se introducen las
  resistencias , transistores, diodos,
  condensadores.
 Se une con cable telefónico ,cada uno de los
  materiales anteriormente mencionados
 Luego soldamos los caminos que quedaron sin
  electricidad.
 Con un medidor de electricidad verificamos si
  hay corriente.
Algunos Materiales

 Condensador electrolítico


 Transistor



 Parlante


   Vaquela
 Gracias los amo



 Para mas información llamar a :3106738457

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
joel488400
 
Energía infinita
Energía infinitaEnergía infinita
Energía infinita
gamabram
 
Energia toroide
Energia toroideEnergia toroide
Energia toroide
werita2pac
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basicaguestdc092bf
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
edomarino
 
Curso De Electronica Practica
Curso De Electronica PracticaCurso De Electronica Practica
Curso De Electronica Practica
Héctor
 
Ladron de joules
Ladron de joulesLadron de joules
Ladron de joules
Alejandro Cortes Santos
 
Grupo
GrupoGrupo
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZFICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
PROFECNI31
 
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)paola
 

La actualidad más candente (14)

Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
 
Energia infinita
Energia infinitaEnergia infinita
Energia infinita
 
Energía infinita
Energía infinitaEnergía infinita
Energía infinita
 
Energia toroide
Energia toroideEnergia toroide
Energia toroide
 
Alarma por láser
Alarma por láserAlarma por láser
Alarma por láser
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
 
Curso De Electronica Practica
Curso De Electronica PracticaCurso De Electronica Practica
Curso De Electronica Practica
 
Ladron de joules
Ladron de joulesLadron de joules
Ladron de joules
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZFICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
 
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
 

Similar a jensen diaz

Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Angie_Stephany
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
Gabucho666
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
Gabucho666
 
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
brayanhidalgo1999
 
Diodos y transistores
Diodos y transistoresDiodos y transistores
Diodos y transistores
javierholgueras
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Isabel Mi-Young
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Harold Henao
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
John Palomino
 
Electronica 2
Electronica 2Electronica 2
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policialniko-14
 
Transitor
TransitorTransitor
Transitor
johan muñoz
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Lady Stefany Becerra Morales
 
Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2johanmartinezv
 
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
johanmartinezv
 
Detector de proximidad
Detector de proximidadDetector de proximidad
Detector de proximidadsonrisas28
 
Elementos de electrónica
Elementos de electrónicaElementos de electrónica
Elementos de electrónica
Juan Felipe
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
ferchinchilla
 

Similar a jensen diaz (20)

Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
 
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
 
Diodos y transistores
Diodos y transistoresDiodos y transistores
Diodos y transistores
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
 
Electronica 2
Electronica 2Electronica 2
Electronica 2
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
Transitor
TransitorTransitor
Transitor
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Electronica basica (1)
Electronica basica (1)Electronica basica (1)
Electronica basica (1)
 
Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2
 
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
 
Detector de proximidad
Detector de proximidadDetector de proximidad
Detector de proximidad
 
Elementos de electrónica
Elementos de electrónicaElementos de electrónica
Elementos de electrónica
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (7)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

jensen diaz

  • 1. Orlando Higuita rojas Javier Hernández Tecnología JENSEN DÍAZ 1003
  • 2. Contenido o Circuitos electrónicos o Historia sobre los circuitos o Tipos de circuitos o ¿Sirena policiaca? o Elaboración de una sirena policiaca o Materiales o Instrucciones
  • 3. Circuitos electrónicos  Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores ) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.
  • 4. Historia sobre los circuitos  Se considera que la electrónica comenzó con el diodo de vacío inventado por John Ambrose Fleming en 1904. El funcionamiento de este dispositivo está basado en el efecto Edison. Edison fue el primero que observó en 1883 la emisión termoiónica, al colocar una lámina dentro de una bombillapara evitar el ennegrecimiento que producía en la ampolla de vidrio el filamento de carbón. Cuando se polarizaba positivamente la lámina metálica respecto al filamento, se producía una pequeña corriente entre el filamento y la lámina. Este hecho se producía porque los electrones de losátomos del filamento, al recibir una gran cantidad de energía en forma de calor, escapaban de la atracción del núcleo (emisión termoiónica) y, atravesando el espacio vacío dentro de la bombilla, eran atraídos por la polaridad positiva de la lámina.
  • 5.  Pero fue definitivamente con el transistor, aparecido de la mano de Bardeen y Brattain, de la Bell Telephone Company, en 1948, cuando se permitió aún una mayor miniaturización de aparatos tales como las radios. El transistor de unión apareció algo más tarde, en 1949. Este es el dispositivo utilizado actualmente para la mayoría de las aplicaciones de la electrónica. Sus ventajas respecto a las válvulas son entre otras: menor tamaño y fragilidad, mayor rendimiento energético, menores tensiones de alimentación, etc. El transistor no funciona en vacío como las válvulas, sino en un estado sólido semiconductor (silicio), razón por la que no necesita centenares de voltios de tensión para funcionar.  A pesar de la expansión de los semiconductores, todavía se siguen utilizando las válvulas en pequeños círculos audiófilos, porque constituyen uno de sus mitos1 más extendidos.
  • 6. Tipos de circuitos  En Serie: es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. En paralelo: es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
  • 7.  Circuito Abierto: Un circuito abierto es un circuito en el cual no circula la corriente eléctrica por estar éste interrumpido o no comunicado por medio de un conductor eléctrico. El circuito al no estar cerrado no puede tener un flujo de energía que permita a una carga o receptor de energía aprovechar el paso de la corriente eléctrica y poder cumplir un determinado trabajo. El circuito abierto puede ser representado por una resistencia oimpedancia infinitamente grande. 
  • 8.  Circuito Cerrado: La noción de circuito cerrado, por lo tanto, refiere a la interconexión de dos o más componentes con, al menos, una trayectoria cerrada. El circuito cerrado en la electricidadidad un conjunto de fuentes, interruptores, resistencias, semiconductores, inductores, condensadores y cables, entre otros componentes.  Gracias al circuito cerrado, el flujo de corriente eléctrica circula entre los componentes. Por lo general, un circuito de este tipo presenta aparatos productores o consumidores de la corriente de manera intercalada.  Un circuito cerrado de televisión, también conocido por la sigla CCTV (Closed CircuitTelevision), es una tecnología que permite visualizar diversos ambientes para suvigilancia. Su nombre se origina en que la emisión de las imágenes está destinada a una cantidad limitada de espectadores, a diferencia de la TV tradicional.
  • 9.
  • 10. ¿Sirena policiaca?  El circuito, basado solamente en componentes discretos muy comunes y económicos, puede crear tres sonidos de sirena diferentes: policía, ambulancia y bomberos.
  • 11.  Al alimentar el circuito, comienza a sonar como una sirena de policía. Si mantenemos presionado el pulsador SW1 el sonido cambia al de la sirena de un camión de bomberos. Y si presionamos el pulsador SW2, oiremos un sonido como el una sirena de ambulancia.  Si lo vamos a utilizar en un juguete, el circuito tal como se muestra mas abajo es demasiado potente. Reemplazando el transistor de salida por unBC337 será capaz de manejar directamente un altavoz de hasta 200 mW (sobre 8 O). En este caso, el consumo de corriente para una fuente de alimentación de 9 o 12V es de, aproximadamente, 140 mA. y nuestros oídos estarán a salvo.  Si se necesita trabajar con un sonido más elevado se recomienda utilizar el transistor BD136, tal como esta en el circuito, que puede trabajar con altavoces de hasta 5 W (sobre 8 O). El consumo de corriente para una fuente de alimentación de 12V sería en este caso de unos 180 mA.
  • 12.  La fuente que suministre la alimentación de la sirena puede ser de entre 6V y 12V. A mayor tensión, más volumen en el parlante. No debemos superar los 12V por que el circuito integrado se quemara. Los diodos que están en las salidas protegen a los transistores de las corrientes inversas que puedan generarse en el altavoz. Si se quiere cambiar el tono de la sirena, se pueden probar distintos valores de las resistencias y condensadores electrolíticos empleados. Como siempre decimos, la mejor manera de aprender es experimentar.
  • 13.  Si la sirena debe ser empleada en un entorno donde el ruido es inaceptable (un hospital, por ejemplo), puede utilizarse solamente la salida correspondiente a la lámpara, y de esa manera el aviso no será una molestia.
  • 14. Materiales  2 transistores PNP  Parodio  Parlante 8 Omnios  Alambre telefónicos  1 transistor PC 547  1 transistor PC 363  Una batería de 6 voltios  1 broca de 32 pulgadas
  • 15. 2 resistencias de 15 kilo-omnios  2 resistencias 3.3 kilo-omnios  1 resistencia 10 kilo-omnios  1 resistencia 2.7 kilo-omnios  2 condensadores electrolíticos  1 condensadores electrolíticos 4.7 microfaradios  Taladro  Váquela 10X10  Cautín  Alambre telefonico  Cloruro férrico
  • 16. Elaboración de una sirena policial  Para eso necesitaremos una váquela de 10 X 10 sin perforar luego con un marcador permanente dibujaremos el diagrama del circuito en la baquela
  • 17.  Luego en un recipiente con agua tibia introduciremos la váquela y le aplicaremos cloruro férrico , durante 1 hora (advertencia: tener cuidado con el vapor que causa al disolver el cloruro férrico , usar tapabocas , guantes, bata…) . Ya después de trascurrir la hora sacar la váquela cuidadosamente y limpiar bien con alcohol , quedara de un color como blanco masomenos
  • 18.  El próximo paso será perforarla con el taladro y la broca de 32 pulgadas en los puntos indicados en la váquela.  Luego en donde se perforo , se introducen las resistencias , transistores, diodos, condensadores.  Se une con cable telefónico ,cada uno de los materiales anteriormente mencionados  Luego soldamos los caminos que quedaron sin electricidad.  Con un medidor de electricidad verificamos si hay corriente.
  • 19. Algunos Materiales  Condensador electrolítico  Transistor  Parlante  Vaquela
  • 20.  Gracias los amo  Para mas información llamar a :3106738457