SlideShare una empresa de Scribd logo
Transistores
Harold Vargas 1107
Historia del Transistor
El desarrollo de la electrónica y de sus
múltiples aplicaciones fue posible
gracias a la invención del transistor, ya
que este superó ampliamente las
dificultades que presentaban sus
antecesores, las válvulas. En efecto, las
válvulas, inventadas a principios del
siglo XX, habían sido aplicadas
exitosamente en telefonía como
amplificadores y posteriormente
popularizadas en radios y televisores.
Concepto de Transistor
El transistor es un dispositivo electrónico,
semiconductor que cumple funciones de
amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
El término "transistor" es la contracción en inglés de
transfer resistor ("resistencia de transferencia").
Actualmente se los encuentra prácticamente en todos
los enseres domésticos de uso diario: radios,
televisores, grabadores, reproductores de audio y
vídeo, hornos de microondas, lavarropas
automáticos, automóviles, equipos de refrigeración,
alarmas, relojes de cuarzo, computadoras,
calculadoras, impresoras, lámparas fluorecentes,
equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos,
reproductores mp3, celulares, etc.
BJT:Transistores bipolares de unión.
FET: Transistores de efecto de campo.
JFET: Transistores de efecto de campo de unión.
MESFET: Transistores de efecto de campo de metal semiconductor.
MOSFET: Transistores de efecto de campo de metal-oxido-semiconductor.
Tipos de transistores
BJT
PNP
NPN
FET
JFET
MESFET
MOSFET
Canal N Canal P
Canal N
Acumulación
Deplexión Canal P
Canal N
Canal P
Canal N
•Son dispositivos (típicamente) de 3 terminales.
Entrada
Ve
ie
+
-
Salida
Vs
is
+
-
•Dos de los tres terminales actúan como terminales de entrada (control).
•Dos de los tres terminales actúan como terminales de salida. Un terminal es común a
entrada y salida.
Características comunes a todos los transistores
(I)
Cuadripolo
Características comunes a todos los transistores
(II)
ATE-UO Trans 03
Entrada
Ve
ie
+
-
Salida
Vs
is
+
-
Cuadripolo
•La potencia consumida en la entrada es
menor que la controlada en la salida.
•La tensión entre los terminales de entrada determina el comportamiento eléctrico de la
salida.
•La salida se comporta como:
•Fuente de corriente controlada (zona lineal o activa).
•Corto circuito (saturación).
•Circuito abierto (corte).
Características comunes a todos los transistores
(III)
Vs
is
+
-
Vs=0
is
is=0
+
-
Vs
Vs
is
+
-
=
Zona Activa
Zona de
Saturación Vs
is
+
-
=
Zona de
Corte Vs
is
+
-
=
Funcionamiento Basico
Cuando el interruptor SW1 está abierto no circula
intensidad por la Base del transistor por lo que la
lámpara no se encenderá, ya que, toda la tensión se
encuentra entre Colector y Emisor.
Cuando se cierra el interruptor SW1, una intensidad
muy pequeña circulará por la Base. Así el transistor
disminuirá su resistencia entre Colector y Emisor por
lo que pasará una intensidad muy grande, haciendo
que se encienda la lámpara.
De tales criterios se establece:
IE > IC > IB ; IE = IB + IC
Símbolo
A los transistores se los representa con la letra Q
(mayúscula); y su símbolo eléctrico es el siguiente:
Tipos de Conexiones
Multivibrador
Es un circuito oscilador capaz de generar
una onda cuadrada. Según su
funcionamiento, los multivibradores se
pueden dividir en dos clases:
1. De funcionamiento continuo, de oscilación
libre: genera ondas a partir de la propia fuente
de alimentación.
2. De funcionamiento impulsado: a partir de
una señal de disparo o impulso sale de su
estado de reposo.
En su forma más simple son dos simples
transistores realimentados entre sí. Usando
redes de resistencias y condensadores en esa
realimentación se pueden definir los
periodos de inestabilidad.
Tipos de Conexiones
Es un multivibrador capaz de permanecer en un estado determinado o en el
contrario durante un tiempo indefinido. Esta característica es ampliamente
utilizada en electrónica digital para memorizar información. El paso de un
estado a otro se realiza variando sus entradas. Dependiendo del tipo de
dichas entradas los biestables se dividen en:
1. Asíncronos: sólo tienen entradas de control.
2. Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o
de reloj. Si las entradas de control dependen de la de sincronismo se denominan
síncronas y en caso contrario asíncronas. Por lo general, las entradas de control
asíncronas prevalecen sobre las síncronas.
Flip-Flop (Biestable):
TRANSISTORES
Son aquellos que utilizan la corriente como elemento de control para
obtener la señal y su comportamiento como dispositivo conmutador.
Estos solo funcionan cuando están en polarización directa (se dice que
están en saturación) y en polarización inversa no funcionan (se dice que
están en corte). A base de estos se construyen los circuitos integrados y
otros tipos de transistores.
El término bipolar refleja el hecho de que los huecos y los electrones
participan en el proceso de inyección hacia el material polarizado de
forma opuesta.
BJT de transistor bipolar de unión (del ingles, Bipolar Junción Transistor).
Transistores Bipolares
TRANSISTORES
Pueden ser de dos tipos:
Transistores Bipolares
NPN PNP
Su diferencia radica en la dirección del flujo de la corriente, indicada
por la flecha que se ve en ambos gráficos
La zona N con elementos donantes de electrones (cargas negativas) y la zona P de
aceptadores o "huecos" (cargas positivas).
La configuración de uniones PN, dan como resultado transistores PNP o NPN,
donde la letra intermedia siempre corresponde a la característica de la base, y las
otras dos al emisor y al colector que, si bien son del mismo tipo y de signo
contrario a la base, tienen diferente contaminación entre ellas.
TRANSISTORES
Un transistor es similar a dos
diodos, el transistor tiene dos
uniones: una entre el emisor y la
base y la otra entre la base y el
colector. El emisor y la base
forman uno de los diodos,
mientras que el colector y la base
forman el otro. Estos diodos son
denominados: "Diodo de emisor"
(el de la izquierda en este caso) y
"Diodo de colector" (el de la
derecha en este caso).
En principio es similar a dos diodos
Transistores Bipolares
TRANSISTORES
FET Transistor Efecto De Campo (del inglés, Field Effect Transistor)
Transistores de Efecto de Campo
Es en realidad una familia de transistores que se basan en el campo
eléctrico para controlar la conductividad de un "canal" en un material
semiconductor
Tienen tres terminales, denominadas puerta (gate), drenador (drain) y
fuente (source). La puerta es el terminal equivalente a la base del BJT. El
transistor de efecto de campo se comporta como un interruptor
controlado por tensión, donde el voltaje aplicado a la puerta permite
hacer que fluya o no corriente entre drenador y fuente.
TRANSISTORES
Los transistores de efecto de campo o FET más conocidos son los
JFET, MOSFET y MESFET
JFET ( del inglés, Junction Field Effect Transistor):
Transistores de Efecto de Campo
También llamado transistor unipolar, fue el primer transistor de efecto de
campo en la práctica. Lo forma una barra de material semiconductor de
silicio de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un
contacto óhmico, tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de
la forma más básica.
Canal P Canal N
G=Puerta(Gate),
D=Drenador(Drain)
y S=Fuente(Source).
TRANSISTORES
Por esto, el JFET es un dispositivo controlado por tensión y no por
corriente. Casi todos los electrones que pasan a través del canal creado
entre las zonas de deflexión van al drenador, por lo que la corriente de
drenador es igual a la corriente de surtidor
Transistores de Efecto de Campo
Cuando aumentamos la tensión en el diodo puerta-surtidor, las zonas de
deplexión se hacen más grandes, lo cual hace que la corriente que va de
surtidor a drenador tenga más dificultades para atravesar el canal que se
crea entre las zonas de deplexión, cuanto mayor es la tensión inversa en
el diodo puerta-surtidor, menor es la corriente entre surtidor y drenador.
JFET
TRANSISTORES
• Como fototransistor, cuando la luz
que incide en este elemento hace las
veces de corriente de base. (IP) (modo
de iluminación).
Fototransistores
Es, en esencia, lo mismo que un transistor normal, solo que puede
trabajar de 2 maneras diferentes:
Nota: ß es la ganancia de corriente del fototransistor.
• Como un transistor normal con la
corriente de base (IB) (modo común)
Símbolo
TRANSISTORES
Fototransistores
Si se desea aumentar la sensibilidad del
transistor, debido a la baja iluminación, se
puede incrementar la corriente de base (IB ),
con ayuda de polarización externa.
En el gráfico se puede ver el circuito equivalente de
un fototransistor. Se observa que está compuesto
por un fotodiodo y un transistor. La corriente que
entrega el fotodiodo (circula hacia la base del
transistor) se amplifica ß veces, y es la corriente que
puede entregar el fototransistor.
El circuito equivalente de un fototransistor, es
un transistor común con un fotodiodo
conectado entre la base y el colector, con el
cátodo del fotodiodo conectado al colector del
transistor y el ánodo a la base.
TRANSISTORES
Glosario
Ánodo: Electrodo positivo.
Aislante eléctrico: material con escasa conductividad eléctrica.
Cátodo: Electrodo negativo del que parten los electrones.
Condensador eléctrico: es un conjunto de dos conductores, separados por un medio
dieléctrico, que sirve para almacenar cargas eléctricas.
Conductividad eléctrica: es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la
corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural
característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones
pueden pasar por él.
Conductor eléctrico: es aquel cuerpo que puesto en contacto con un cuerpo cargado
de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie. Generalmente
elementos, aleaciones o compuestos con electrones libres que permiten el
movimiento de cargas.
Conmutador: de circuitos es un elemento que establece una asociación entre una
entrada y una salida que perdura en el tiempo
Amplificador: un amplificador es un dispositivo que, mediante la utilización de
energía externa, magnifica la amplitud o intensidad de un fenómeno físico.
TRANSISTORES
Glosario
Corriente alterna: (abreviada CA en español y AC en inglés) a la corriente
eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.
Corriente continua: (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo
continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto
potencial.
Deplexión: zona de la unión de los semiconductores tipo p y tipo n. Debido a
difusión, los electrones libres y los huecos se recombinan en la unión. Así se crean los
pares de iones con cargas opuestas a ambos lados de la unión. Esta zona carece de
electrones libres y huecos.
Dieléctricos: materiales que no conducen la electricidad, por lo que pueden ser
utilizados como aislantes.
Diodo: es un dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica en una única
dirección.
Dispositivo: se utiliza como sinónimo de aparato.
Drenador: se conoce a una conexión de los componentes electrónicos.
Electrodo: Extremo de un cuerpo conductor en contacto con un medio del que
recibe o al que transmite una corriente eléctrica.
TRANSISTORES
Glosario
Electrónica: Campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y
aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento
depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción y
almacenamiento de información. Esta información puede consistir en voz o música
(señales de voz) en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión,
o en números u otros datos en un ordenador o computadora.
Electroimán: es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el
flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente.
Frecuencia: es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier
fenómeno o suceso periódico en una unidad de tiempo.
Fotodiodo: es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la
incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se
polariza inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente
cuando sea excitado por la luz.
Fuentes de energía: son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el
hombre puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna
utilidad.
TRANSISTORES
Glosario
Galvanómetros: son aparatos que se emplean para indicar el paso de corriente
eléctrica por un circuito y para la medida precisa de su intensidad.
Interruptor: es un dispositivo para cambiar el curso de un circuito.
El invento de la lámpara es atribuido habitualmente a Thomas Alva Edison, quien
contribuyó a su desarrollo produciendo, el 21 de octubre de 1879, una bombilla
práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas.
Lámpara incandescente: llamada también lamparita, bombilla, bombillo, bombita de
luz, ampolleta o foco, es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento
por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el
paso de corriente eléctrica. En la actualidad, técnicamente son muy ineficientes ya
que el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor.
Oscilador: es un sistema capaz de crear perturbaciones o cambios periódicos o
cuasiperiódicos en un medio, ya sea un medio material (sonido) o un campo
electromagnético (ondas de radio, microondas, infrarrojo, luz visible, rayos X, rayos
gamma, rayos cósmicos).
Polarización: es el proceso por el cual en un conjunto originariamente indiferenciado
se establecen características o rasgos distintivos que determinan la aparición en él de
dos o más zonas mutuamente excluyentes, llamadas polos.
TRANSISTORES
Glosario
Rectificador: es el elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna
en corriente continua.
Relé: es un dispositivo electromecánico, que funciona como un interruptor controlado
por un circuito eléctrico en el que, por medio de un electroimán, se acciona un juego
de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos
independientes
Radiofrecuencia: también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a
la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y
unos 300 MHz. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden
generar aplicando corriente alterna a una antena.
Semiconductor: es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante
dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre
un amplificador es un dispositivo que, mediante la utilización de energía externa,
magnifica la amplitud o intensidad de un fenómeno físico.
Tensión eléctrica: diferencia de potencial o voltaje, es una magnitud física que
impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito cerrado. La tensión
entre dos puntos de un campo eléctrico es igual al trabajo que realiza dicha unidad de
carga positiva para transportarla desde dos puntos.
TRANSISTORES
Glosario
Válvula: artefacto o mecanismo que permite que algo circule en un solo sentido, pues
impide el retroceso del fluido que circula por un conducto. La misma función
desarrolla la válvula termoiónica, ya que permite que, en su interior, el flujo de
electrones circule solamente en un sentido.
Unipolar: que tiene un solo polo
Walter Schottky: El nombre de este científico alemán se encaja en la física de estado
sólido (efecto de Schottky, barrera de Schottky, contacto de Schottky, diodo de
Schottky). Llevado en 1878, él era un contemporáneo de Einstein y del máximo
Planck. El suyo trabaja receptores estupendos incluidos del heterodino, teoría del
ruido, y el trabajo de radio del tubo tal como invención del tetrodo, pero su
contribución más importante a las microondas no es ninguna duda su investigación
del metal-semiconductor que rectifica las ensambladuras (publicadas en 1938), que es
la base para el contacto de la puerta de todo el MESFETs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Ficha tecnica de diodos
Ficha tecnica de diodosFicha tecnica de diodos
Ficha tecnica de diodos
Frank Soria Tapia
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
Teoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFETTeoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFET
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Transistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTTransistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTUTH
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Diac
DiacDiac
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
Mario José Platero Villatoro
 
Los circuitos integrados
Los circuitos integradosLos circuitos integrados
Los circuitos integrados
Jomicast
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Jorge William
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
Ivan Javier Mulia Nava
 
Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Ficha tecnica de diodos
Ficha tecnica de diodosFicha tecnica de diodos
Ficha tecnica de diodos
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Teoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFETTeoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFET
 
Transistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTTransistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJT
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Transistor UJT
 
Diac
DiacDiac
Diac
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
 
Los circuitos integrados
Los circuitos integradosLos circuitos integrados
Los circuitos integrados
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Potenciómetro
PotenciómetroPotenciómetro
Potenciómetro
 
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
 
Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
 

Destacado

Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
jcarlostecnologia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Madelyne Velasco
 
La era de los transistores
La era de los transistoresLa era de los transistores
La era de los transistores
Madelyne Velasco
 
Transistores
TransistoresTransistores
TransistoresEdwin V.
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
antero1821
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
2pt
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Juan Humpire
 
Renacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xvi
Renacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xviRenacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xvi
Renacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xvi
casualydad
 
Trabajo Transistores
Trabajo TransistoresTrabajo Transistores
Trabajo Transistores
TOMYRYAM2014
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
marcos vini
 
Los transistores Por Emerson Cardona y Felipe Mendoza
Los transistores Por Emerson Cardona y Felipe MendozaLos transistores Por Emerson Cardona y Felipe Mendoza
Los transistores Por Emerson Cardona y Felipe Mendoza
crls821
 
Exposicion IGBT
Exposicion IGBTExposicion IGBT
Exposicion IGBT
david
 
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Edgar Escobar
 

Destacado (20)

TransistoreS
TransistoreSTransistoreS
TransistoreS
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Transistor igbt
Transistor igbtTransistor igbt
Transistor igbt
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
 
La era de los transistores
La era de los transistoresLa era de los transistores
La era de los transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Renacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xvi
Renacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xviRenacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xvi
Renacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xvi
 
Trabajo Transistores
Trabajo TransistoresTrabajo Transistores
Trabajo Transistores
 
35808132 transistores-igbt
35808132 transistores-igbt35808132 transistores-igbt
35808132 transistores-igbt
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Los transistores Por Emerson Cardona y Felipe Mendoza
Los transistores Por Emerson Cardona y Felipe MendozaLos transistores Por Emerson Cardona y Felipe Mendoza
Los transistores Por Emerson Cardona y Felipe Mendoza
 
Exposicion IGBT
Exposicion IGBTExposicion IGBT
Exposicion IGBT
 
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
 

Similar a Transistores

Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclasesonrisas28
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
joseatejedor
 
Clase 1 Transistor
Clase 1 TransistorClase 1 Transistor
Clase 1 TransistorDora
 
El transistor
El transistorEl transistor
Los transistores.
Los transistores.Los transistores.
Los transistores.
Csar_18
 
Transistores_aecs
Transistores_aecsTransistores_aecs
Transistores_aecs
Alan Eddy Carrasco Sevillano
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistoresscorass
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
eny3ll
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
Raul Luis Chavez Pataca
 
Transistor. vicent chiner
Transistor. vicent chinerTransistor. vicent chiner
Transistor. vicent chiner
maria1madrid
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
GDVM
 

Similar a Transistores (20)

Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclase
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Clase 1 Transistor
Clase 1 TransistorClase 1 Transistor
Clase 1 Transistor
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
Los transistores.
Los transistores.Los transistores.
Los transistores.
 
U3 a2 transistores
U3 a2 transistoresU3 a2 transistores
U3 a2 transistores
 
Transistores_aecs
Transistores_aecsTransistores_aecs
Transistores_aecs
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
U3 a2 transistores_v_gomez_spps
U3 a2 transistores_v_gomez_sppsU3 a2 transistores_v_gomez_spps
U3 a2 transistores_v_gomez_spps
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistor. vicent chiner
Transistor. vicent chinerTransistor. vicent chiner
Transistor. vicent chiner
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Transistores

  • 2. Historia del Transistor El desarrollo de la electrónica y de sus múltiples aplicaciones fue posible gracias a la invención del transistor, ya que este superó ampliamente las dificultades que presentaban sus antecesores, las válvulas. En efecto, las válvulas, inventadas a principios del siglo XX, habían sido aplicadas exitosamente en telefonía como amplificadores y posteriormente popularizadas en radios y televisores.
  • 3. Concepto de Transistor El transistor es un dispositivo electrónico, semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los enseres domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadores, reproductores de audio y vídeo, hornos de microondas, lavarropas automáticos, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorecentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, celulares, etc.
  • 4. BJT:Transistores bipolares de unión. FET: Transistores de efecto de campo. JFET: Transistores de efecto de campo de unión. MESFET: Transistores de efecto de campo de metal semiconductor. MOSFET: Transistores de efecto de campo de metal-oxido-semiconductor. Tipos de transistores BJT PNP NPN FET JFET MESFET MOSFET Canal N Canal P Canal N Acumulación Deplexión Canal P Canal N Canal P Canal N
  • 5. •Son dispositivos (típicamente) de 3 terminales. Entrada Ve ie + - Salida Vs is + - •Dos de los tres terminales actúan como terminales de entrada (control). •Dos de los tres terminales actúan como terminales de salida. Un terminal es común a entrada y salida. Características comunes a todos los transistores (I) Cuadripolo
  • 6. Características comunes a todos los transistores (II) ATE-UO Trans 03 Entrada Ve ie + - Salida Vs is + - Cuadripolo •La potencia consumida en la entrada es menor que la controlada en la salida. •La tensión entre los terminales de entrada determina el comportamiento eléctrico de la salida. •La salida se comporta como: •Fuente de corriente controlada (zona lineal o activa). •Corto circuito (saturación). •Circuito abierto (corte).
  • 7. Características comunes a todos los transistores (III) Vs is + - Vs=0 is is=0 + - Vs Vs is + - = Zona Activa Zona de Saturación Vs is + - = Zona de Corte Vs is + - =
  • 8. Funcionamiento Basico Cuando el interruptor SW1 está abierto no circula intensidad por la Base del transistor por lo que la lámpara no se encenderá, ya que, toda la tensión se encuentra entre Colector y Emisor. Cuando se cierra el interruptor SW1, una intensidad muy pequeña circulará por la Base. Así el transistor disminuirá su resistencia entre Colector y Emisor por lo que pasará una intensidad muy grande, haciendo que se encienda la lámpara. De tales criterios se establece: IE > IC > IB ; IE = IB + IC
  • 9. Símbolo A los transistores se los representa con la letra Q (mayúscula); y su símbolo eléctrico es el siguiente:
  • 10. Tipos de Conexiones Multivibrador Es un circuito oscilador capaz de generar una onda cuadrada. Según su funcionamiento, los multivibradores se pueden dividir en dos clases: 1. De funcionamiento continuo, de oscilación libre: genera ondas a partir de la propia fuente de alimentación. 2. De funcionamiento impulsado: a partir de una señal de disparo o impulso sale de su estado de reposo. En su forma más simple son dos simples transistores realimentados entre sí. Usando redes de resistencias y condensadores en esa realimentación se pueden definir los periodos de inestabilidad.
  • 11. Tipos de Conexiones Es un multivibrador capaz de permanecer en un estado determinado o en el contrario durante un tiempo indefinido. Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. Dependiendo del tipo de dichas entradas los biestables se dividen en: 1. Asíncronos: sólo tienen entradas de control. 2. Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj. Si las entradas de control dependen de la de sincronismo se denominan síncronas y en caso contrario asíncronas. Por lo general, las entradas de control asíncronas prevalecen sobre las síncronas. Flip-Flop (Biestable):
  • 12. TRANSISTORES Son aquellos que utilizan la corriente como elemento de control para obtener la señal y su comportamiento como dispositivo conmutador. Estos solo funcionan cuando están en polarización directa (se dice que están en saturación) y en polarización inversa no funcionan (se dice que están en corte). A base de estos se construyen los circuitos integrados y otros tipos de transistores. El término bipolar refleja el hecho de que los huecos y los electrones participan en el proceso de inyección hacia el material polarizado de forma opuesta. BJT de transistor bipolar de unión (del ingles, Bipolar Junción Transistor). Transistores Bipolares
  • 13. TRANSISTORES Pueden ser de dos tipos: Transistores Bipolares NPN PNP Su diferencia radica en la dirección del flujo de la corriente, indicada por la flecha que se ve en ambos gráficos La zona N con elementos donantes de electrones (cargas negativas) y la zona P de aceptadores o "huecos" (cargas positivas). La configuración de uniones PN, dan como resultado transistores PNP o NPN, donde la letra intermedia siempre corresponde a la característica de la base, y las otras dos al emisor y al colector que, si bien son del mismo tipo y de signo contrario a la base, tienen diferente contaminación entre ellas.
  • 14. TRANSISTORES Un transistor es similar a dos diodos, el transistor tiene dos uniones: una entre el emisor y la base y la otra entre la base y el colector. El emisor y la base forman uno de los diodos, mientras que el colector y la base forman el otro. Estos diodos son denominados: "Diodo de emisor" (el de la izquierda en este caso) y "Diodo de colector" (el de la derecha en este caso). En principio es similar a dos diodos Transistores Bipolares
  • 15. TRANSISTORES FET Transistor Efecto De Campo (del inglés, Field Effect Transistor) Transistores de Efecto de Campo Es en realidad una familia de transistores que se basan en el campo eléctrico para controlar la conductividad de un "canal" en un material semiconductor Tienen tres terminales, denominadas puerta (gate), drenador (drain) y fuente (source). La puerta es el terminal equivalente a la base del BJT. El transistor de efecto de campo se comporta como un interruptor controlado por tensión, donde el voltaje aplicado a la puerta permite hacer que fluya o no corriente entre drenador y fuente.
  • 16. TRANSISTORES Los transistores de efecto de campo o FET más conocidos son los JFET, MOSFET y MESFET JFET ( del inglés, Junction Field Effect Transistor): Transistores de Efecto de Campo También llamado transistor unipolar, fue el primer transistor de efecto de campo en la práctica. Lo forma una barra de material semiconductor de silicio de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un contacto óhmico, tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de la forma más básica. Canal P Canal N G=Puerta(Gate), D=Drenador(Drain) y S=Fuente(Source).
  • 17. TRANSISTORES Por esto, el JFET es un dispositivo controlado por tensión y no por corriente. Casi todos los electrones que pasan a través del canal creado entre las zonas de deflexión van al drenador, por lo que la corriente de drenador es igual a la corriente de surtidor Transistores de Efecto de Campo Cuando aumentamos la tensión en el diodo puerta-surtidor, las zonas de deplexión se hacen más grandes, lo cual hace que la corriente que va de surtidor a drenador tenga más dificultades para atravesar el canal que se crea entre las zonas de deplexión, cuanto mayor es la tensión inversa en el diodo puerta-surtidor, menor es la corriente entre surtidor y drenador. JFET
  • 18. TRANSISTORES • Como fototransistor, cuando la luz que incide en este elemento hace las veces de corriente de base. (IP) (modo de iluminación). Fototransistores Es, en esencia, lo mismo que un transistor normal, solo que puede trabajar de 2 maneras diferentes: Nota: ß es la ganancia de corriente del fototransistor. • Como un transistor normal con la corriente de base (IB) (modo común) Símbolo
  • 19. TRANSISTORES Fototransistores Si se desea aumentar la sensibilidad del transistor, debido a la baja iluminación, se puede incrementar la corriente de base (IB ), con ayuda de polarización externa. En el gráfico se puede ver el circuito equivalente de un fototransistor. Se observa que está compuesto por un fotodiodo y un transistor. La corriente que entrega el fotodiodo (circula hacia la base del transistor) se amplifica ß veces, y es la corriente que puede entregar el fototransistor. El circuito equivalente de un fototransistor, es un transistor común con un fotodiodo conectado entre la base y el colector, con el cátodo del fotodiodo conectado al colector del transistor y el ánodo a la base.
  • 20. TRANSISTORES Glosario Ánodo: Electrodo positivo. Aislante eléctrico: material con escasa conductividad eléctrica. Cátodo: Electrodo negativo del que parten los electrones. Condensador eléctrico: es un conjunto de dos conductores, separados por un medio dieléctrico, que sirve para almacenar cargas eléctricas. Conductividad eléctrica: es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones pueden pasar por él. Conductor eléctrico: es aquel cuerpo que puesto en contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie. Generalmente elementos, aleaciones o compuestos con electrones libres que permiten el movimiento de cargas. Conmutador: de circuitos es un elemento que establece una asociación entre una entrada y una salida que perdura en el tiempo Amplificador: un amplificador es un dispositivo que, mediante la utilización de energía externa, magnifica la amplitud o intensidad de un fenómeno físico.
  • 21. TRANSISTORES Glosario Corriente alterna: (abreviada CA en español y AC en inglés) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. Corriente continua: (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. Deplexión: zona de la unión de los semiconductores tipo p y tipo n. Debido a difusión, los electrones libres y los huecos se recombinan en la unión. Así se crean los pares de iones con cargas opuestas a ambos lados de la unión. Esta zona carece de electrones libres y huecos. Dieléctricos: materiales que no conducen la electricidad, por lo que pueden ser utilizados como aislantes. Diodo: es un dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección. Dispositivo: se utiliza como sinónimo de aparato. Drenador: se conoce a una conexión de los componentes electrónicos. Electrodo: Extremo de un cuerpo conductor en contacto con un medio del que recibe o al que transmite una corriente eléctrica.
  • 22. TRANSISTORES Glosario Electrónica: Campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción y almacenamiento de información. Esta información puede consistir en voz o música (señales de voz) en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o computadora. Electroimán: es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente. Frecuencia: es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en una unidad de tiempo. Fotodiodo: es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polariza inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente cuando sea excitado por la luz. Fuentes de energía: son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el hombre puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad.
  • 23. TRANSISTORES Glosario Galvanómetros: son aparatos que se emplean para indicar el paso de corriente eléctrica por un circuito y para la medida precisa de su intensidad. Interruptor: es un dispositivo para cambiar el curso de un circuito. El invento de la lámpara es atribuido habitualmente a Thomas Alva Edison, quien contribuyó a su desarrollo produciendo, el 21 de octubre de 1879, una bombilla práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas. Lámpara incandescente: llamada también lamparita, bombilla, bombillo, bombita de luz, ampolleta o foco, es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. En la actualidad, técnicamente son muy ineficientes ya que el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor. Oscilador: es un sistema capaz de crear perturbaciones o cambios periódicos o cuasiperiódicos en un medio, ya sea un medio material (sonido) o un campo electromagnético (ondas de radio, microondas, infrarrojo, luz visible, rayos X, rayos gamma, rayos cósmicos). Polarización: es el proceso por el cual en un conjunto originariamente indiferenciado se establecen características o rasgos distintivos que determinan la aparición en él de dos o más zonas mutuamente excluyentes, llamadas polos.
  • 24. TRANSISTORES Glosario Rectificador: es el elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente continua. Relé: es un dispositivo electromecánico, que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes Radiofrecuencia: también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 MHz. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden generar aplicando corriente alterna a una antena. Semiconductor: es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre un amplificador es un dispositivo que, mediante la utilización de energía externa, magnifica la amplitud o intensidad de un fenómeno físico. Tensión eléctrica: diferencia de potencial o voltaje, es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito cerrado. La tensión entre dos puntos de un campo eléctrico es igual al trabajo que realiza dicha unidad de carga positiva para transportarla desde dos puntos.
  • 25. TRANSISTORES Glosario Válvula: artefacto o mecanismo que permite que algo circule en un solo sentido, pues impide el retroceso del fluido que circula por un conducto. La misma función desarrolla la válvula termoiónica, ya que permite que, en su interior, el flujo de electrones circule solamente en un sentido. Unipolar: que tiene un solo polo Walter Schottky: El nombre de este científico alemán se encaja en la física de estado sólido (efecto de Schottky, barrera de Schottky, contacto de Schottky, diodo de Schottky). Llevado en 1878, él era un contemporáneo de Einstein y del máximo Planck. El suyo trabaja receptores estupendos incluidos del heterodino, teoría del ruido, y el trabajo de radio del tubo tal como invención del tetrodo, pero su contribución más importante a las microondas no es ninguna duda su investigación del metal-semiconductor que rectifica las ensambladuras (publicadas en 1938), que es la base para el contacto de la puerta de todo el MESFETs.