SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DESASTRES NATURALES Y EL PLAN DE RECONSTRUCCION
NACIONAL
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Nuevas Tecnologías del Aprendizaje
ii
DEDICATORIA
En memoria de todas las personas que fueron afectados por los desastres naturales.
iii
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a mis padres, a Dios y a mi hermana, que motiva a seguir adelante y no rendirme ni
retroceder nunca.
iv
RESUMEN
¿Qué sucede después de ocurrido un desastre natural? ¿Qué pasa con las personas afectadas? Los
gobiernos del mundo y en este caso el del Perú, tienes un plan de reconstrucción nacional. Que
entra en marcha una vez aprobada por el Congreso de la Republica.
Los desastres naturales, es el accionar de la naturaleza sobre el hombre, pero también existen
desastres provocadas por el mismo hombre, en este trabajo veremos los tipos de desastres, su
prevención, y como ya se había mencionado, que hace el gobierno después de ocurrido dichos
desastres.
v
TABLA DE CONTENIDOS
CAPÍTULO I................................................................................................................................... 1
DESASTRES NATURALES ......................................................................................................... 1
1.1 Concepto ............................................................................................................................... 1
1.2 La amenaza del cambio climático ......................................................................................... 1
CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 3
TIPOS DE DESASTRES NATURALES ....................................................................................... 3
2.1 Movimiento de masa............................................................................................................. 3
2.1.1 Avalancha....................................................................................................................... 3
2.2 Fenómenos atmosféricos....................................................................................................... 3
2.2.2 Ola de calor .................................................................................................................... 3
2.2.3 Granizo........................................................................................................................... 4
2.2.4 Sequia............................................................................................................................. 4
2.2.5 Ventisca.......................................................................................................................... 4
2.2.6 Tormenta de eléctrica..................................................................................................... 5
2.3 Erupciones............................................................................................................................. 5
2.3.1 Erupción volcánica......................................................................................................... 5
2.4 Incendios Forestales.......................................................................................................... 5
2.6 Provocados por el hombre .................................................................................................... 6
2.6.1 Contaminación de cuencas hídricas ............................................................................... 6
2.6.2 Derramamiento del petróleo........................................................................................... 6
2.6.3 Tala de bosques.............................................................................................................. 6
CAPITULO III................................................................................................................................ 7
PLAN DE RECONSTRUCCION NACIONAL............................................................................. 7
CAPÍTULO IV................................................................................................................................ 8
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 8
vi
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................................ 9
1
CAPÍTULO I
DESASTRES NATURALES
1.1 Concepto
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas
humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones,
tsunamis, deslizamientos de tierra, y otros.
Según la La Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (2010) nos
señala:
Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de la omisión
y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la
naturaleza. Desde esta perspectiva, los desastres no suelen ser
naturales pues mientras que los fenómenos son naturales, los desastres
se presentan por la acción del hombre en su entorno. Por ejemplo: un
huracán en la mitad del océano no es un desastre, a menos que pase
por allí un navío.
Los desastres naturales son denominados asi cuando afectan al ser humano, ya que dichos “desastres” son
propios de la naturaleza, has sucedido desde el inicio de la creación del mundo y seguirán sucediendo.
(UNISDR, 2010)
1.2 La amenaza del cambio climático
Según la Organización de las Naciones Unidas (2013) :
Los fenómenos climáticos extremos provocan cada vez más víctimas
y daños, debidos principalmente a las lluvias torrenciales, las crecidas,
los fuertes vientos y las sequías prolongadas. Los desastres climáticos
2
son cada vez más frecuentes. En la actualidad, aproximadamente el
70% de los desastres naturales están relacionados con el clima, el
doble que hace 20 años.
El cambio climático exige una responsabilidad global y generalizada: limitación de las emisiones de
gases de efecto invernadero, ayuda a las poblaciones para adaptarse a las nuevas condiciones
climáticas e inversión en la prevención de riesgos. (ONU, 2013)
3
CAPÍTULO II
TIPOS DE DESASTRES NATURALES
2.1 Movimiento de masa
2.1.1 Avalancha
Según Wikipedia (2017) :
Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla
de hielo, roca, suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden
ser de piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro
durante el invierno en las montañas, pueden recorrer kilómetros, y
provocar la destrucción total de la ladera y todo lo que encuentre a su
paso.
2.2 Fenómenos atmosféricos
2.2.2 Ola de calor
Según Wikipedia (2017) :
Es un desastre caracterizado por un calor extremo e inusual en el lugar
donde sucede. Las olas de calor son extrañas y necesitan
combinaciones especiales de fenómenos atmosféricos para tener lugar,
y puede incluir inversiones de vientos catabólicos, y otros fenómenos
y pueden ser muy destructivas al momento de impactarse con una casa
4
2.2.3 Granizo
Según Wikipedia (2017) .
Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la tormenta
produce grandes cantidades de granizo que dañan la zona donde caen.
Los granizos son pedazos de hielo, las tormentas de granizo son
especialmente devastadoras en granjas y campos de cultivo,
matando ganado, arruinando cosechas y dañando equipos sensibles.
2.2.4 Sequia
Según Wikipedia (2017) :
Una sequía es un modelo meteorológico duradero consistente en
condiciones climatológicas seco y escaso o nula precipitación. Es
causada principalmente por la falta de lluvias. Durante este período, la
comida y el agua suelen escasear y puede aparecer hambruna. Duran
años y perjudican áreas donde los residentes dependen de la
agricultura para sobrevivir.
2.2.5 Ventisca
Según Wikipedia (2017) :
Se produce generalmente en zonas de alta montaña o altas latitudes,
donde las temperaturas son bastante inferiores a 0 °C. Son muy
peligrosas, ya que dificultan la visibilidad y aumentan el riesgo de
5
muerte por las bajas temperaturas que se producen en ellas. La
sensación térmica durante una nevasca disminuye con facilidad por
bajo de los -20 °C y la visibilidad se ve seriamente afectada.
2.2.6 Tormenta de eléctrica
Según Wikipedia (2017) :
Es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una
tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es
acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso
de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La electricidad
(corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y
expande rápidamente al aire, produciendo el ruido característico del
trueno del relámpago.
2.3 Erupciones
2.3.1 Erupción volcánica
Según Wikipedia (2017): “Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza terrestre a
través de la cual se puede producir la salida de lava, gases, o pueden explotar arrojando al aire
grandes bloques de tierra y rocas”
2.4 Incendios Forestales
Según Wikipedia (2017):
6
Un incendio forestal es un desastre natural que destruye prados,
bosques, causando grandes pérdidas en vida salvaje (animal y vegetal)
y en ocasiones humanas. Los incendios forestales suelen producirse
por un relámpago, negligencia, o incluso provocados y queman miles
de hectáreas. 2.5 Terremoto
2.6 Provocados por el hombre
2.6.1 Contaminación de cuencas hídricas
Según Wikipedia (2017): “Contaminación de ríos, manantiales, lagunas por las exigencias
de la explotación minera a tajo abierto”
2.6.2 Derramamiento del petróleo
Según Wikipedia (2017): “En la explotación del petróleo en la selva, sea Perú o Colombia,
entre otros, al romperse las tuberías o petroductos, envenena los ríos y extingue el ecosistema.”
2.6.3 Tala de bosques
Según Wikipedia (2017): “Por la explotación de madera sin control ni previsión y sin la
postforestación. "Tala dos árboles siembra tres”. Con motivo de guerras o de destruir sembríos
de coca han lanzado agentes biocidas que dejan el suelo como tierras estériles.”
7
CAPITULO III
PLAN DE RECONSTRUCCION NACIONAL
Según la RCC (2017):
Con el fin de liderar los esfuerzos de la reconstrucción con cambios,
en mayo del 2017, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley N° 1249-
2016-PE enviado por el Ejecutivo, el
mismo que establece un régimen normativo excepcional orientado a
facilitar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, y
expeditar la ejecución de las obras
con la finalidad de restituir el bienestar perdido a los ciudadanos. Con
la emisión de la Ley N° 30556 se establece la Autoridad para la
Reconstrucción con Cambios (RCC),
cuya misión principal es liderar el diseño, ejecución y supervisión de
un plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y
construcción de la infraestructura de uso público comprometida como
consecuencia de El Niño Costero.
El objetivo principal del plan es reconstruir la infraestructura que existía y plantear estándares más
exigentes para las nuevas construcciones que resistan posibles futuros desastres. (RCC, 2017)
8
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES
Los desastres naturales tienen diferente origen: por la naturaleza misma y en parte por la
contaminación causada por el propio ser humano. Diversos factores pueden ocasionar el
descontrol de la tierra, no solamente es la contaminación y no es el movimiento interno de la
tierra lo que origina a todos los desastres naturales que presenciamos en esta época.
Los desastres naturales ocurren cuando las sociedades o las comunidades se ven sometidas a
acontecimientos potencialmente peligrosos, como niveles extremos de precipitaciones,
temperatura, vientos o movimientos tectónicos, y cuando las personas son incapaces de
amortiguar la conmoción o recuperarse después del impacto.
Asi mismo hemos visto, el plan de reconstrucción nacional (RCC), que es la solución, por asi
decirlo, a los daños causados por los desastres naturales, en este caso el niño costero, que afecto
a casi toda la población peruana.
9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ONU. (mayo de 2013). UN. Obtenido de UN: http://www.un.org
RCC. (2017). Plan Integral de. Lima.
UNISDR. (2010). UNISDR. Obtenido de UNISDR: https://www.unisdr.org/
Wikipedia. (18 de noviembre de 2017). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
bezeta1320
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
pinkfluffyunicorn
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Mariano Fernandez Silano
 
Causas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origenCausas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origen
Pierre324
 
Desastres pbm 2015
Desastres pbm 2015Desastres pbm 2015
Desastres pbm 2015
María Isabel Arellano
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
Armando Calla
 
Fenómeno natural
Fenómeno naturalFenómeno natural
Fenómeno natural
Nicolás Ullauri León
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
Jorge Amarante
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
RAULNUNEZHERAS
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
Jorge Amarante
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
LUZ LUZ
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
cristinaocando
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Alquería
 
Desastres naturales en ecuador
Desastres naturales en                          ecuadorDesastres naturales en                          ecuador
Desastres naturales en ecuador
raquel rojas
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Damelys Fernández
 
Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)
wshy
 
Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
joaquinshito
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
jsbc1193
 

La actualidad más candente (20)

Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
 
Causas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origenCausas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origen
 
Desastres pbm 2015
Desastres pbm 2015Desastres pbm 2015
Desastres pbm 2015
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
 
Fenómeno natural
Fenómeno naturalFenómeno natural
Fenómeno natural
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales en ecuador
Desastres naturales en                          ecuadorDesastres naturales en                          ecuador
Desastres naturales en ecuador
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
 
Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)
 
Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Similar a Jerssy Elyaver Toledo Herrera

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
JOAOALESSANDROALCEDO
 
Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]
lilianajanet
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
AndreaOlivaV18
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Adriana Ramos
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
jose jerez jerez
 
Geografia proyecto 1 (1).docx
Geografia  proyecto 1 (1).docxGeografia  proyecto 1 (1).docx
Geografia proyecto 1 (1).docx
TeranTeran1
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jess C
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Lucero199507
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dayane19
 
desastres naturales
desastres naturalesdesastres naturales
desastres naturales
Dayane19
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Denys Yaquelin Ortiz Villalba
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Leonidas Supreme
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Alex Cobra
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
joaquinshito
 
Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
joaquinshito
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
JhonDarwinSnchezVsqu
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Antonio Jimenez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
JESTRELLA15
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Arlenis Rodriguez
 

Similar a Jerssy Elyaver Toledo Herrera (20)

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
 
Geografia proyecto 1 (1).docx
Geografia  proyecto 1 (1).docxGeografia  proyecto 1 (1).docx
Geografia proyecto 1 (1).docx
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
desastres naturales
desastres naturalesdesastres naturales
desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Último

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 

Último (20)

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 

Jerssy Elyaver Toledo Herrera

  • 1. LOS DESASTRES NATURALES Y EL PLAN DE RECONSTRUCCION NACIONAL Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Nuevas Tecnologías del Aprendizaje
  • 2. ii DEDICATORIA En memoria de todas las personas que fueron afectados por los desastres naturales.
  • 3. iii AGRADECIMIENTOS Agradezco a mis padres, a Dios y a mi hermana, que motiva a seguir adelante y no rendirme ni retroceder nunca.
  • 4. iv RESUMEN ¿Qué sucede después de ocurrido un desastre natural? ¿Qué pasa con las personas afectadas? Los gobiernos del mundo y en este caso el del Perú, tienes un plan de reconstrucción nacional. Que entra en marcha una vez aprobada por el Congreso de la Republica. Los desastres naturales, es el accionar de la naturaleza sobre el hombre, pero también existen desastres provocadas por el mismo hombre, en este trabajo veremos los tipos de desastres, su prevención, y como ya se había mencionado, que hace el gobierno después de ocurrido dichos desastres.
  • 5. v TABLA DE CONTENIDOS CAPÍTULO I................................................................................................................................... 1 DESASTRES NATURALES ......................................................................................................... 1 1.1 Concepto ............................................................................................................................... 1 1.2 La amenaza del cambio climático ......................................................................................... 1 CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 3 TIPOS DE DESASTRES NATURALES ....................................................................................... 3 2.1 Movimiento de masa............................................................................................................. 3 2.1.1 Avalancha....................................................................................................................... 3 2.2 Fenómenos atmosféricos....................................................................................................... 3 2.2.2 Ola de calor .................................................................................................................... 3 2.2.3 Granizo........................................................................................................................... 4 2.2.4 Sequia............................................................................................................................. 4 2.2.5 Ventisca.......................................................................................................................... 4 2.2.6 Tormenta de eléctrica..................................................................................................... 5 2.3 Erupciones............................................................................................................................. 5 2.3.1 Erupción volcánica......................................................................................................... 5 2.4 Incendios Forestales.......................................................................................................... 5 2.6 Provocados por el hombre .................................................................................................... 6 2.6.1 Contaminación de cuencas hídricas ............................................................................... 6 2.6.2 Derramamiento del petróleo........................................................................................... 6 2.6.3 Tala de bosques.............................................................................................................. 6 CAPITULO III................................................................................................................................ 7 PLAN DE RECONSTRUCCION NACIONAL............................................................................. 7 CAPÍTULO IV................................................................................................................................ 8 CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 8
  • 7. 1 CAPÍTULO I DESASTRES NATURALES 1.1 Concepto El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, y otros. Según la La Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (2010) nos señala: Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de la omisión y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza. Desde esta perspectiva, los desastres no suelen ser naturales pues mientras que los fenómenos son naturales, los desastres se presentan por la acción del hombre en su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre, a menos que pase por allí un navío. Los desastres naturales son denominados asi cuando afectan al ser humano, ya que dichos “desastres” son propios de la naturaleza, has sucedido desde el inicio de la creación del mundo y seguirán sucediendo. (UNISDR, 2010) 1.2 La amenaza del cambio climático Según la Organización de las Naciones Unidas (2013) : Los fenómenos climáticos extremos provocan cada vez más víctimas y daños, debidos principalmente a las lluvias torrenciales, las crecidas, los fuertes vientos y las sequías prolongadas. Los desastres climáticos
  • 8. 2 son cada vez más frecuentes. En la actualidad, aproximadamente el 70% de los desastres naturales están relacionados con el clima, el doble que hace 20 años. El cambio climático exige una responsabilidad global y generalizada: limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, ayuda a las poblaciones para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas e inversión en la prevención de riesgos. (ONU, 2013)
  • 9. 3 CAPÍTULO II TIPOS DE DESASTRES NATURALES 2.1 Movimiento de masa 2.1.1 Avalancha Según Wikipedia (2017) : Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca, suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las montañas, pueden recorrer kilómetros, y provocar la destrucción total de la ladera y todo lo que encuentre a su paso. 2.2 Fenómenos atmosféricos 2.2.2 Ola de calor Según Wikipedia (2017) : Es un desastre caracterizado por un calor extremo e inusual en el lugar donde sucede. Las olas de calor son extrañas y necesitan combinaciones especiales de fenómenos atmosféricos para tener lugar, y puede incluir inversiones de vientos catabólicos, y otros fenómenos y pueden ser muy destructivas al momento de impactarse con una casa
  • 10. 4 2.2.3 Granizo Según Wikipedia (2017) . Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la tormenta produce grandes cantidades de granizo que dañan la zona donde caen. Los granizos son pedazos de hielo, las tormentas de granizo son especialmente devastadoras en granjas y campos de cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y dañando equipos sensibles. 2.2.4 Sequia Según Wikipedia (2017) : Una sequía es un modelo meteorológico duradero consistente en condiciones climatológicas seco y escaso o nula precipitación. Es causada principalmente por la falta de lluvias. Durante este período, la comida y el agua suelen escasear y puede aparecer hambruna. Duran años y perjudican áreas donde los residentes dependen de la agricultura para sobrevivir. 2.2.5 Ventisca Según Wikipedia (2017) : Se produce generalmente en zonas de alta montaña o altas latitudes, donde las temperaturas son bastante inferiores a 0 °C. Son muy peligrosas, ya que dificultan la visibilidad y aumentan el riesgo de
  • 11. 5 muerte por las bajas temperaturas que se producen en ellas. La sensación térmica durante una nevasca disminuye con facilidad por bajo de los -20 °C y la visibilidad se ve seriamente afectada. 2.2.6 Tormenta de eléctrica Según Wikipedia (2017) : Es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente al aire, produciendo el ruido característico del trueno del relámpago. 2.3 Erupciones 2.3.1 Erupción volcánica Según Wikipedia (2017): “Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza terrestre a través de la cual se puede producir la salida de lava, gases, o pueden explotar arrojando al aire grandes bloques de tierra y rocas” 2.4 Incendios Forestales Según Wikipedia (2017):
  • 12. 6 Un incendio forestal es un desastre natural que destruye prados, bosques, causando grandes pérdidas en vida salvaje (animal y vegetal) y en ocasiones humanas. Los incendios forestales suelen producirse por un relámpago, negligencia, o incluso provocados y queman miles de hectáreas. 2.5 Terremoto 2.6 Provocados por el hombre 2.6.1 Contaminación de cuencas hídricas Según Wikipedia (2017): “Contaminación de ríos, manantiales, lagunas por las exigencias de la explotación minera a tajo abierto” 2.6.2 Derramamiento del petróleo Según Wikipedia (2017): “En la explotación del petróleo en la selva, sea Perú o Colombia, entre otros, al romperse las tuberías o petroductos, envenena los ríos y extingue el ecosistema.” 2.6.3 Tala de bosques Según Wikipedia (2017): “Por la explotación de madera sin control ni previsión y sin la postforestación. "Tala dos árboles siembra tres”. Con motivo de guerras o de destruir sembríos de coca han lanzado agentes biocidas que dejan el suelo como tierras estériles.”
  • 13. 7 CAPITULO III PLAN DE RECONSTRUCCION NACIONAL Según la RCC (2017): Con el fin de liderar los esfuerzos de la reconstrucción con cambios, en mayo del 2017, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley N° 1249- 2016-PE enviado por el Ejecutivo, el mismo que establece un régimen normativo excepcional orientado a facilitar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, y expeditar la ejecución de las obras con la finalidad de restituir el bienestar perdido a los ciudadanos. Con la emisión de la Ley N° 30556 se establece la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC), cuya misión principal es liderar el diseño, ejecución y supervisión de un plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público comprometida como consecuencia de El Niño Costero. El objetivo principal del plan es reconstruir la infraestructura que existía y plantear estándares más exigentes para las nuevas construcciones que resistan posibles futuros desastres. (RCC, 2017)
  • 14. 8 CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Los desastres naturales tienen diferente origen: por la naturaleza misma y en parte por la contaminación causada por el propio ser humano. Diversos factores pueden ocasionar el descontrol de la tierra, no solamente es la contaminación y no es el movimiento interno de la tierra lo que origina a todos los desastres naturales que presenciamos en esta época. Los desastres naturales ocurren cuando las sociedades o las comunidades se ven sometidas a acontecimientos potencialmente peligrosos, como niveles extremos de precipitaciones, temperatura, vientos o movimientos tectónicos, y cuando las personas son incapaces de amortiguar la conmoción o recuperarse después del impacto. Asi mismo hemos visto, el plan de reconstrucción nacional (RCC), que es la solución, por asi decirlo, a los daños causados por los desastres naturales, en este caso el niño costero, que afecto a casi toda la población peruana.
  • 15. 9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ONU. (mayo de 2013). UN. Obtenido de UN: http://www.un.org RCC. (2017). Plan Integral de. Lima. UNISDR. (2010). UNISDR. Obtenido de UNISDR: https://www.unisdr.org/ Wikipedia. (18 de noviembre de 2017). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: es.wikipedia.org