SlideShare una empresa de Scribd logo
Desastres Naturales Por: José S. Buitrago
Introducción Hoy en día los desastres naturales son fenómenos que ocurren a menudo alrededor del mundo. Un fenómeno extremo de la naturaleza es denominado “Desastre Natural” cuando este afecta de alguna manera el aspecto social o económico. Algunos ejemplos de estas catástrofes lo son terremotos, huracanes, temblores, tsunamis, etc. En ocasiones el mismo ser humano es el principal causante de estos fenómenos.
Descripción  Los desastres naturales son fenómenos que provocan destrucción y muerte a todos los seres vivientes. Estas catástrofes se pueden clasificar en cuatro grupos, desastres naturales hidrológicos, desastres naturales meteorológicos, desastres naturales geofísicos y desastres naturales biológicos. En ocasiones el mismo ser humano es el principal causante de estos fenómenos. Algunas de las razones de esto incluyen la sobre explotación de los recursos naturales y la contaminación.
Cambio Climatico Es un hecho que existe una relación entre el cambio climático y el clima extremo que se ha presentado alrededor del mundo. La ola de calor europea, el riesgo de inundaciones y las temporadas de huracanes son tres casos en específico que han sido base para debates acerca del cambio climático. Estas condiciones climáticas extremas han causado varios de los desastres naturales y por lo tanto pérdidas alrededor del mundo.
Efecto de la Sobrepoblación El alto número de habitantes en áreas no aptas para soportar mucha presión es una causa común de algunos desastres naturales. Algunos de los suelos que se ven sobrepoblados son más propensos a ser víctimas de sismos, maremotos entre otros riesgos naturales. Normalmente esta sobrepoblación se ve en las porciones más pobres del mundo y por lo tanto son las mas afectadas económicamente.
Efectos en la sociedad Normalmente la gente que vive en zonas de alto riesgo son las de menos recursos y son las que resultan más afectadas por los desastres naturales. En la sociedad no es normal que las personas estén preparadas para enfrentar un desastre natural, por esta razón, la falta de preparación es considerada como el  principal problema. Una gran parte de la humanidad no considera la posibilidad de que un fenómeno como estos pueda afectarles.
Efectos en la sociedad Al ocurrir un fenómeno la reacción más normal es tener pánico. Esto crea confusión en los afectados y no toman las decisiones correctas en los momentos más decisivos que determinaran el futuro de las personas. Luego de haber ocurrido el desastre las personas tienden a tener problemas psicológicos ocasionados mayormente por los problemas económicos.
Efectos Emocionales Estudios demuestran que las víctimas de los desastres naturales tienden a sufrir problemas psicológicos y emocionales. Estos problemas aparecen tiempo después de la catástrofe debido a las perdidas que sufren. Muchas de estas personas no logran superar esto. Algunas agencias han sido creadas para poder ayudar a las victimas a superar los problemas psicológicos.
Cambio Cultural Los constantes desastres naturales han obligado a que los países realicen un cambio de cultura. Muchos de los gobiernos han adoptado la característica de enfocarse en manejar los riesgos, esto lo hacen generando medidas de prevención. Poco a poco varios países han ido adoptando esto y aplicándolo de diferentes maneras.
Tecnología en terremotos Hechos reales han demostrado que los tornados son fenómenos muy poderosos que en una ciudad habitada podrían ocasionar muchas pérdidas. A pesar de los avances tecnológicos, la predicción de tornados no ha sido lograda debido a que su formación es inesperada. En el presente el promedio de una advertencia de tornado es de solo 13 minutos y el 75% de las veces resulta ser una falsa alarma. Esto ha ocasionado que las advertencias pierdan credibilidad y los habitantes no reaccionen como se debe.
Preparación para de los desastres naturales Es un hecho que los desastres naturales pueden ocurrir en cualquier momento y varios de ellos son impredecibles. Existen personas que han sido capacitadas en que hacer para estar preparados en caso de que ocurra un desastre natural. Del Rio, Texas es uno de estos lugares donde se ha llevado a cabo lo antes mencionado. Algunas de las cosas que incluye este programa de preparación incluyen un plan de emergencia dentro de cada familia. Algo que es considerado esencial es tener alimentos suficientes para sustentar al menos tres días.
Preparación en Empresas Debido a la cantidad de desastres naturales que han ocurrido durante el mundo se han creado diferentes planes para responder a estos fenómenos. Uno de ellos utilizado para la recuperación de una empresa en caso de un desastre nombrado el plan de emergencia o seguridad de la vida se basa en identificar aquellas acciones que los empleados deben hacer en un caso de emergencia. Este plan sirve para proteger a los trabajadores de posibles lesiones y de igual manera protegería a la compañía de un posible decaimiento.
Tecnología en tsunamis A pesar de la tecnología moderna aun es imposible predecir los terremotos y por lo tanto los tsunamis con exactitud. Japón es un país donde han ocurrido varios fenómenos de estos donde han tenido pérdidas considerables. Los profesionales han trabajado fuertemente durante los últimos años para poder mejorar estos artefactos tecnológicos y lograr tener datos más precisos acerca de los tsunamis. Este modelo seria un valioso avance en la tecnología por que permitiría minimizar un poco las pérdidas que ocasionan los tsunamis.
Métodos Utilizados La información presentada fue extraída de fuentes como portales de internet, periódicos, revistas arbitradas y populares entre otras. Varios de los artículos encontrados en periódicos y revistas eran acerca de hechos reales que han ocurrido en la vida real.
Conclusión Los desastres naturales son caracterizados principalmente por sus consecuencias. Los principales efectos de estos fenómenos son las perdidas económicas y los problemas psicológicos en las victimas. Varias agencias han sido creadas para ayudar a minimizar estos problemas económicos y sociales. Los avances en la tecnología han sido útiles para prevenir algunos fenómenos como los huracanes pero aun no han sido muy efectivos para prevenir terremotos y tsunamis.
Sugerencias Es importante que las personas estén preparadas en todo momento para enfrentar un posible desastre natural. La población no deben cometer el error de pensar que un suceso como este no les va a suceder.   Para estar preparados deben informarse con agencias que trabajen en capacitar a las personas para esto.  Es sugerido que las familias hagan un plan de emergencia donde cada miembro deberá tener una función importante en caso de un desastre.
Búsqueda de información La información investigada para esta presentación no fue tan difícil de encontrar por la abundancia de información acerca del tema relacionado debido a que es importante para la humanidad por el efecto que esta teniendo alrededor del mundo. Es abundante la información acerca de los desastres naturales, especialmente, los artículos en revistas y periódicos.
Referencias Desastres Naturales (n.d.) Extraído 25 de mayo, 2011, de http://www.desastres-naturales.net/ Devlin, E. S. (1997). Life Safety/Emergency Response Actions for Natural Disasters. In Devlin, E. S., Emerson, Cole H., Wrobel, L. A., and Desman, M. B. (Eds.), Business Resumption Planning. AuerbachPublications. Extraído de la base de datos CRCnetBASE. Frankel, L. (2009, May). The World’s Biggest Tornado Hunt. Discover Magazine. Extraído de http://discovermagazine.com/2009/may/10-worlds-biggest-tornado-hunt
Referencias Helmer, M. and Hilhorst, D. (2006), Natural disasters and climate change. Disasters, 30: 1–4. doi: 10.1111/j.1467-9523.2006.00302.x Jaime, C. (2010, 21 de diciembre). ¿Desastres naturales o desastres sociales? El Turbión. Extraído de http://elturbion.modep.org/drupal/node/3153  Los Desastres Naturales. (n.d.) Extraído 25 de mayo, 2011, de http://www.portalplanetasedna.com.ar/desastres01.htm Los desastres naturales obligan a cambio cultural. (2009, 23 de febrero). Ultima Hora. Extraído de http://www.ultimahora.com/notas/198499-Los-desastres-naturales--obligan-a-cambio-cultural
Referencias Mendez, R. (2006, 26 de junio). Adiestramiento en recuperación en desastres naturales. Primera Hora. Extraído de http://corp.primerahora.com/archivo.asp?guid=E32223EA86D0463183846A50334CADAE&year=2006&keyword= Rossi, S. (2011, 5 de febrero). Tipos de desastres naturales que existen. Extraído 25 de mayo, 2011, de http://www.ojocientifico.com/2011/02/05/tipos-de-desastres-naturales-que-existen Schmidt, C.W. (2005). Natural Disasters: Building a Tsunami Warning System. Environmental Health Perspectives. 113:A90-A90. doi:10.1289/ehp.113-a90

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
berninimonica
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesgabrielaobesorios
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointyour-mama-1234
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
ymrs
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cherosky De Calderon
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergenciaguest4f91dd
 
Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico
cambio climatico coahuila
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Fuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierraschoolit
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario27
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

La actualidad más candente (20)

Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico
 
Inundaciones
Inundaciones Inundaciones
Inundaciones
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Fuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierra
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 

Similar a Desastres naturales

El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundoEl lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
sandriita26
 
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalConsecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Betty Juarez
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Mar Dothé
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
Mar Dothé
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso dianadiana005
 
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2oncedos2013
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso dianadanygoe
 
Los desastres Naturales.
Los desastres Naturales.Los desastres Naturales.
Los desastres Naturales.
ArapMorales
 
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
Pablo Peez Klein
 
unidad 8 completa enfermeria familiar 2022.pptx
unidad 8  completa  enfermeria familiar 2022.pptxunidad 8  completa  enfermeria familiar 2022.pptx
unidad 8 completa enfermeria familiar 2022.pptx
DarielaPerez1
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
Ricardo Benza
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
OmarAlexanerEquiteAv
 
Planes de contingencia
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingencia
Alexandra
 
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptxSEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
MyshelMrquezMendieta
 
Prevención de desastres
Prevención de desastres Prevención de desastres
Prevención de desastres
Alejandro Vite
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
IESTP
 
Tesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambienteTesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambiente
Bastian Gonzalez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Tedson Murillo
 

Similar a Desastres naturales (20)

El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundoEl lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
 
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalConsecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso diana
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso diana
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso diana
 
Los desastres Naturales.
Los desastres Naturales.Los desastres Naturales.
Los desastres Naturales.
 
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
 
unidad 8 completa enfermeria familiar 2022.pptx
unidad 8  completa  enfermeria familiar 2022.pptxunidad 8  completa  enfermeria familiar 2022.pptx
unidad 8 completa enfermeria familiar 2022.pptx
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
 
Planes de contingencia
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingencia
 
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptxSEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
 
Prevención de desastres
Prevención de desastres Prevención de desastres
Prevención de desastres
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
 
Tesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambienteTesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambiente
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Desastres naturales

  • 1. Desastres Naturales Por: José S. Buitrago
  • 2. Introducción Hoy en día los desastres naturales son fenómenos que ocurren a menudo alrededor del mundo. Un fenómeno extremo de la naturaleza es denominado “Desastre Natural” cuando este afecta de alguna manera el aspecto social o económico. Algunos ejemplos de estas catástrofes lo son terremotos, huracanes, temblores, tsunamis, etc. En ocasiones el mismo ser humano es el principal causante de estos fenómenos.
  • 3. Descripción Los desastres naturales son fenómenos que provocan destrucción y muerte a todos los seres vivientes. Estas catástrofes se pueden clasificar en cuatro grupos, desastres naturales hidrológicos, desastres naturales meteorológicos, desastres naturales geofísicos y desastres naturales biológicos. En ocasiones el mismo ser humano es el principal causante de estos fenómenos. Algunas de las razones de esto incluyen la sobre explotación de los recursos naturales y la contaminación.
  • 4. Cambio Climatico Es un hecho que existe una relación entre el cambio climático y el clima extremo que se ha presentado alrededor del mundo. La ola de calor europea, el riesgo de inundaciones y las temporadas de huracanes son tres casos en específico que han sido base para debates acerca del cambio climático. Estas condiciones climáticas extremas han causado varios de los desastres naturales y por lo tanto pérdidas alrededor del mundo.
  • 5. Efecto de la Sobrepoblación El alto número de habitantes en áreas no aptas para soportar mucha presión es una causa común de algunos desastres naturales. Algunos de los suelos que se ven sobrepoblados son más propensos a ser víctimas de sismos, maremotos entre otros riesgos naturales. Normalmente esta sobrepoblación se ve en las porciones más pobres del mundo y por lo tanto son las mas afectadas económicamente.
  • 6. Efectos en la sociedad Normalmente la gente que vive en zonas de alto riesgo son las de menos recursos y son las que resultan más afectadas por los desastres naturales. En la sociedad no es normal que las personas estén preparadas para enfrentar un desastre natural, por esta razón, la falta de preparación es considerada como el principal problema. Una gran parte de la humanidad no considera la posibilidad de que un fenómeno como estos pueda afectarles.
  • 7. Efectos en la sociedad Al ocurrir un fenómeno la reacción más normal es tener pánico. Esto crea confusión en los afectados y no toman las decisiones correctas en los momentos más decisivos que determinaran el futuro de las personas. Luego de haber ocurrido el desastre las personas tienden a tener problemas psicológicos ocasionados mayormente por los problemas económicos.
  • 8. Efectos Emocionales Estudios demuestran que las víctimas de los desastres naturales tienden a sufrir problemas psicológicos y emocionales. Estos problemas aparecen tiempo después de la catástrofe debido a las perdidas que sufren. Muchas de estas personas no logran superar esto. Algunas agencias han sido creadas para poder ayudar a las victimas a superar los problemas psicológicos.
  • 9. Cambio Cultural Los constantes desastres naturales han obligado a que los países realicen un cambio de cultura. Muchos de los gobiernos han adoptado la característica de enfocarse en manejar los riesgos, esto lo hacen generando medidas de prevención. Poco a poco varios países han ido adoptando esto y aplicándolo de diferentes maneras.
  • 10. Tecnología en terremotos Hechos reales han demostrado que los tornados son fenómenos muy poderosos que en una ciudad habitada podrían ocasionar muchas pérdidas. A pesar de los avances tecnológicos, la predicción de tornados no ha sido lograda debido a que su formación es inesperada. En el presente el promedio de una advertencia de tornado es de solo 13 minutos y el 75% de las veces resulta ser una falsa alarma. Esto ha ocasionado que las advertencias pierdan credibilidad y los habitantes no reaccionen como se debe.
  • 11. Preparación para de los desastres naturales Es un hecho que los desastres naturales pueden ocurrir en cualquier momento y varios de ellos son impredecibles. Existen personas que han sido capacitadas en que hacer para estar preparados en caso de que ocurra un desastre natural. Del Rio, Texas es uno de estos lugares donde se ha llevado a cabo lo antes mencionado. Algunas de las cosas que incluye este programa de preparación incluyen un plan de emergencia dentro de cada familia. Algo que es considerado esencial es tener alimentos suficientes para sustentar al menos tres días.
  • 12. Preparación en Empresas Debido a la cantidad de desastres naturales que han ocurrido durante el mundo se han creado diferentes planes para responder a estos fenómenos. Uno de ellos utilizado para la recuperación de una empresa en caso de un desastre nombrado el plan de emergencia o seguridad de la vida se basa en identificar aquellas acciones que los empleados deben hacer en un caso de emergencia. Este plan sirve para proteger a los trabajadores de posibles lesiones y de igual manera protegería a la compañía de un posible decaimiento.
  • 13. Tecnología en tsunamis A pesar de la tecnología moderna aun es imposible predecir los terremotos y por lo tanto los tsunamis con exactitud. Japón es un país donde han ocurrido varios fenómenos de estos donde han tenido pérdidas considerables. Los profesionales han trabajado fuertemente durante los últimos años para poder mejorar estos artefactos tecnológicos y lograr tener datos más precisos acerca de los tsunamis. Este modelo seria un valioso avance en la tecnología por que permitiría minimizar un poco las pérdidas que ocasionan los tsunamis.
  • 14. Métodos Utilizados La información presentada fue extraída de fuentes como portales de internet, periódicos, revistas arbitradas y populares entre otras. Varios de los artículos encontrados en periódicos y revistas eran acerca de hechos reales que han ocurrido en la vida real.
  • 15. Conclusión Los desastres naturales son caracterizados principalmente por sus consecuencias. Los principales efectos de estos fenómenos son las perdidas económicas y los problemas psicológicos en las victimas. Varias agencias han sido creadas para ayudar a minimizar estos problemas económicos y sociales. Los avances en la tecnología han sido útiles para prevenir algunos fenómenos como los huracanes pero aun no han sido muy efectivos para prevenir terremotos y tsunamis.
  • 16. Sugerencias Es importante que las personas estén preparadas en todo momento para enfrentar un posible desastre natural. La población no deben cometer el error de pensar que un suceso como este no les va a suceder. Para estar preparados deben informarse con agencias que trabajen en capacitar a las personas para esto. Es sugerido que las familias hagan un plan de emergencia donde cada miembro deberá tener una función importante en caso de un desastre.
  • 17. Búsqueda de información La información investigada para esta presentación no fue tan difícil de encontrar por la abundancia de información acerca del tema relacionado debido a que es importante para la humanidad por el efecto que esta teniendo alrededor del mundo. Es abundante la información acerca de los desastres naturales, especialmente, los artículos en revistas y periódicos.
  • 18. Referencias Desastres Naturales (n.d.) Extraído 25 de mayo, 2011, de http://www.desastres-naturales.net/ Devlin, E. S. (1997). Life Safety/Emergency Response Actions for Natural Disasters. In Devlin, E. S., Emerson, Cole H., Wrobel, L. A., and Desman, M. B. (Eds.), Business Resumption Planning. AuerbachPublications. Extraído de la base de datos CRCnetBASE. Frankel, L. (2009, May). The World’s Biggest Tornado Hunt. Discover Magazine. Extraído de http://discovermagazine.com/2009/may/10-worlds-biggest-tornado-hunt
  • 19. Referencias Helmer, M. and Hilhorst, D. (2006), Natural disasters and climate change. Disasters, 30: 1–4. doi: 10.1111/j.1467-9523.2006.00302.x Jaime, C. (2010, 21 de diciembre). ¿Desastres naturales o desastres sociales? El Turbión. Extraído de http://elturbion.modep.org/drupal/node/3153  Los Desastres Naturales. (n.d.) Extraído 25 de mayo, 2011, de http://www.portalplanetasedna.com.ar/desastres01.htm Los desastres naturales obligan a cambio cultural. (2009, 23 de febrero). Ultima Hora. Extraído de http://www.ultimahora.com/notas/198499-Los-desastres-naturales--obligan-a-cambio-cultural
  • 20. Referencias Mendez, R. (2006, 26 de junio). Adiestramiento en recuperación en desastres naturales. Primera Hora. Extraído de http://corp.primerahora.com/archivo.asp?guid=E32223EA86D0463183846A50334CADAE&year=2006&keyword= Rossi, S. (2011, 5 de febrero). Tipos de desastres naturales que existen. Extraído 25 de mayo, 2011, de http://www.ojocientifico.com/2011/02/05/tipos-de-desastres-naturales-que-existen Schmidt, C.W. (2005). Natural Disasters: Building a Tsunami Warning System. Environmental Health Perspectives. 113:A90-A90. doi:10.1289/ehp.113-a90