SlideShare una empresa de Scribd logo
Jete
municipio de España
Bandera
Escudo
Vista de Jete
Ubicación de Jete en España.
Jete
Jete es una localidad y un municipio español situado
en la parte occidental de la comarca de la Costa
Granadina, provincia de Granada, comunidad
autónoma de Andalucía. Limita con los municipios
de Los Guájares, Ítrabo, Almuñécar, Otívar y
Lentegí. A nueve kilómetros del límite con la
provincia de Málaga; otras localidades cercanas son
Molvízar y Velilla-Taramay. Su pequeño casco
urbano está al sur de la Sierra de Almijara y junto a
los márgenes del río Verde.
Aunque hay constancia de asentamientos humanos
en el lugar desde el Neolítico, con enterramientos en
cuevas y cistas y abundante industria lítica y
cerámica, el origen del actual asentamiento hay que
buscarlo en época árabe, cuyos geógrafos hablaban
ya desde los siglos xi y xii de "Set", "Xet" y "Yeth"
—denominación que significa «orilla» o «ribera»—
como una alquería perteneciente al alfoz de
Almuñécar.
Jete tuvo contacto con las primeras civilizaciones
que llegaron por mar a la península ibérica, como los
fenicios, y tras la invasión musulmana se desarrolló
gracias a ser un enclave escarpado y tener tierras
fértiles. Vivió un periodo de considerable zozobra
hasta la definitiva Reconquista cristiana; después
sufrió las consecuencias de la Guerra de los
Moriscos y su posterior derrota y expulsión, y más
tarde padeció las continuas incursiones de los piratas
berberiscos que obligaron a establecer baluartes
defensivos.1 ​Este pueblo fue repoblado a partir de
1573 por gentes procedentes del norte peninsular.
Para escapar a las frecuentes y terribles avenidas del
río Verde, el pueblo creció escalando las laderas del
monte a ambos lados del barranco de la Torrontera,
que lo dividía en dos, tal y como lo atestigua el
Catastro del Marqués de la Ensenada (1752) y el de
Pascual Madoz (1846-1850). Dicho barranco
Jete
Historia
Ubicación de Jete en la provincia de Granada.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Granada
• Comarca Costa Granadina
• Partido judicial Almuñécar
• Mancomunidad Costa Tropical
Ubicación 36°47′50″N 3°40′05″O
• Altitud 120 msnm
Superficie 13,91 km²
Población 1008 hab. (2022)
• Densidad 63,98 hab./km²
Gentilicio jeteño, -ña
Código postal 18699
Alcalde (2019) Plácido Jerónimo
Fernández (PSOE)
Patrón San Antonio
Patrona Virgen de Bodíjar
Sitio web www.jete.es (http://www.jet
e.es/)
continuó anegando la parte baja del pueblo, por lo
que hubo de ser encauzado mediante un muro a
modo de espigón que aún se conserva en la
actualidad.
La economía de Jete siempre estuvo basada en la
agricultura. Ya en época árabe gozaron de merecida
fama sus uvas, pasas e higos, aunque tras la
repoblación cristiana, la agricultura quedó un tanto
abandonada. Con el tiempo volvió a recuperar la
excelencia de tales productos, a los que añadió un
abundante cultivo de la caña de azúcar a partir del
siglo xviii y se construye la Fábrica Trapiche (1736),
la primera importante que hubo en Jete. Desde
finales del siglo xix se incrementa el cultivo de la
caña debido a la ruina de las viñas tras el desastre de
la filoxera, lo que conlleva la construcción de otras
fábricas en el municipio a la vez que se produce una
emigración de sus habitantes especialmente a
Sudamérica.
Tras un período en que se alternan momentos de
auge con otros de decadencia, en el último tercio del
siglo xx conoció una nueva etapa de prosperidad
gracias al desarrollo de la agricultura subtropical y a
la atracción que representa para el turismo.
Noroeste: Lentegí Norte: Los Guájares
Noreste: Los
Guájares e Ítrabo
Oeste: Otívar y
Almuñécar
Este: Ítrabo
Suroeste: Almuñécar Sur: Almuñécar
Sureste:
Almuñécar e
Ítrabo
Véase también: Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Costa Tropical
Ermita de Bodíjar
Jete
Geografía
Patrimonio histórico
Molino de Panseca
A-4050, entre Almuñécar y Villa de Otura
Chirimoya de la Costa Granadina
1. Guía de Granada: Jete (https://web.archive.org/web/20091212053215/http://sp.ideal.es/muni
cipios/jete.html), en ideal.es
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia (http://wikanda.granadapedia.es/wik
i/Jete), publicada en castellano bajo la licencia GFDL.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jete.
Ayuntamiento de Jete (http://www.jete.es/)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jete&oldid=151067966»
Véase también
Referencias
Enlaces externos

Más contenido relacionado

Similar a Jete.pdf

Trabajo final de patrimonio
Trabajo final de patrimonioTrabajo final de patrimonio
Trabajo final de patrimonio
Maximiliano Concheso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Soledad Martínez
 
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria , Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria ,  Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria ,  Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria , Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
Jose Mª
 
comunidades geografia
comunidades geografiacomunidades geografia
comunidades geografia
Jose Mª
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
divina paola ospino molina
 
Recorrido por españa
Recorrido por españaRecorrido por españa
Recorrido por españa
Lauraccunir
 
Mi tierra querida guajira
Mi tierra querida guajiraMi tierra querida guajira
Mi tierra querida guajira
ivan rene tuiran oyola
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
Juan Pablo Mendoza Gonzalez
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
Juan Pablo Mendoza Gonzalez
 
Guajira Tierra De Oportunidades
Guajira Tierra De OportunidadesGuajira Tierra De Oportunidades
Guajira Tierra De Oportunidades
Luis Alberto Sierra Rodriguez
 
5 Rd V2
5 Rd V25 Rd V2
5 Rd V2
Bezmiliana
 
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Guajira richard
Guajira richardGuajira richard
Guajira richard
Richard Gonzalez
 
Guajira Richard
Guajira RichardGuajira Richard
Guajira Richard
Richard Gonzalez
 
Guajira Mi Departameto Yerlisk
Guajira Mi Departameto YerliskGuajira Mi Departameto Yerlisk
Guajira Mi Departameto Yerlisk
yerlis carrillo
 
Presentación valle de ambroz
Presentación valle de ambrozPresentación valle de ambroz
Presentación valle de ambroz
tonygamerotelo
 
La gujira
La gujiraLa gujira
La gujira
Yajaira Marimon
 
La gujira
La gujiraLa gujira
La gujira
yajaira
 
La gujira
La gujiraLa gujira
La gujira
yajaira
 
Historia de puertollano
Historia de puertollanoHistoria de puertollano
Historia de puertollano
Miguel Angel Rodriguez
 

Similar a Jete.pdf (20)

Trabajo final de patrimonio
Trabajo final de patrimonioTrabajo final de patrimonio
Trabajo final de patrimonio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria , Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria ,  Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria ,  Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria , Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
 
comunidades geografia
comunidades geografiacomunidades geografia
comunidades geografia
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
 
Recorrido por españa
Recorrido por españaRecorrido por españa
Recorrido por españa
 
Mi tierra querida guajira
Mi tierra querida guajiraMi tierra querida guajira
Mi tierra querida guajira
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Guajira Tierra De Oportunidades
Guajira Tierra De OportunidadesGuajira Tierra De Oportunidades
Guajira Tierra De Oportunidades
 
5 Rd V2
5 Rd V25 Rd V2
5 Rd V2
 
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
 
Guajira richard
Guajira richardGuajira richard
Guajira richard
 
Guajira Richard
Guajira RichardGuajira Richard
Guajira Richard
 
Guajira Mi Departameto Yerlisk
Guajira Mi Departameto YerliskGuajira Mi Departameto Yerlisk
Guajira Mi Departameto Yerlisk
 
Presentación valle de ambroz
Presentación valle de ambrozPresentación valle de ambroz
Presentación valle de ambroz
 
La gujira
La gujiraLa gujira
La gujira
 
La gujira
La gujiraLa gujira
La gujira
 
La gujira
La gujiraLa gujira
La gujira
 
Historia de puertollano
Historia de puertollanoHistoria de puertollano
Historia de puertollano
 

Más de MarcoCarpio12

unidad5_recurso1.ppt
unidad5_recurso1.pptunidad5_recurso1.ppt
unidad5_recurso1.ppt
MarcoCarpio12
 
bucal-presentacion.ppt
bucal-presentacion.pptbucal-presentacion.ppt
bucal-presentacion.ppt
MarcoCarpio12
 
Crisis_(serie_de_televisión).pdf
Crisis_(serie_de_televisión).pdfCrisis_(serie_de_televisión).pdf
Crisis_(serie_de_televisión).pdf
MarcoCarpio12
 
Filipa_César.pdf
Filipa_César.pdfFilipa_César.pdf
Filipa_César.pdf
MarcoCarpio12
 
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdfEuphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
MarcoCarpio12
 
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdfBuenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
MarcoCarpio12
 
Casa_Palacio.pdf
Casa_Palacio.pdfCasa_Palacio.pdf
Casa_Palacio.pdf
MarcoCarpio12
 
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdf
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdfAnexo Noche_Amarilla_1999.pdf
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdf
MarcoCarpio12
 
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdfBosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
MarcoCarpio12
 

Más de MarcoCarpio12 (9)

unidad5_recurso1.ppt
unidad5_recurso1.pptunidad5_recurso1.ppt
unidad5_recurso1.ppt
 
bucal-presentacion.ppt
bucal-presentacion.pptbucal-presentacion.ppt
bucal-presentacion.ppt
 
Crisis_(serie_de_televisión).pdf
Crisis_(serie_de_televisión).pdfCrisis_(serie_de_televisión).pdf
Crisis_(serie_de_televisión).pdf
 
Filipa_César.pdf
Filipa_César.pdfFilipa_César.pdf
Filipa_César.pdf
 
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdfEuphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
 
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdfBuenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
 
Casa_Palacio.pdf
Casa_Palacio.pdfCasa_Palacio.pdf
Casa_Palacio.pdf
 
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdf
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdfAnexo Noche_Amarilla_1999.pdf
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdf
 
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdfBosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Jete.pdf

  • 1. Jete municipio de España Bandera Escudo Vista de Jete Ubicación de Jete en España. Jete Jete es una localidad y un municipio español situado en la parte occidental de la comarca de la Costa Granadina, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Los Guájares, Ítrabo, Almuñécar, Otívar y Lentegí. A nueve kilómetros del límite con la provincia de Málaga; otras localidades cercanas son Molvízar y Velilla-Taramay. Su pequeño casco urbano está al sur de la Sierra de Almijara y junto a los márgenes del río Verde. Aunque hay constancia de asentamientos humanos en el lugar desde el Neolítico, con enterramientos en cuevas y cistas y abundante industria lítica y cerámica, el origen del actual asentamiento hay que buscarlo en época árabe, cuyos geógrafos hablaban ya desde los siglos xi y xii de "Set", "Xet" y "Yeth" —denominación que significa «orilla» o «ribera»— como una alquería perteneciente al alfoz de Almuñécar. Jete tuvo contacto con las primeras civilizaciones que llegaron por mar a la península ibérica, como los fenicios, y tras la invasión musulmana se desarrolló gracias a ser un enclave escarpado y tener tierras fértiles. Vivió un periodo de considerable zozobra hasta la definitiva Reconquista cristiana; después sufrió las consecuencias de la Guerra de los Moriscos y su posterior derrota y expulsión, y más tarde padeció las continuas incursiones de los piratas berberiscos que obligaron a establecer baluartes defensivos.1 ​Este pueblo fue repoblado a partir de 1573 por gentes procedentes del norte peninsular. Para escapar a las frecuentes y terribles avenidas del río Verde, el pueblo creció escalando las laderas del monte a ambos lados del barranco de la Torrontera, que lo dividía en dos, tal y como lo atestigua el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752) y el de Pascual Madoz (1846-1850). Dicho barranco Jete Historia
  • 2. Ubicación de Jete en la provincia de Granada. País España • Com. autónoma Andalucía • Provincia Granada • Comarca Costa Granadina • Partido judicial Almuñécar • Mancomunidad Costa Tropical Ubicación 36°47′50″N 3°40′05″O • Altitud 120 msnm Superficie 13,91 km² Población 1008 hab. (2022) • Densidad 63,98 hab./km² Gentilicio jeteño, -ña Código postal 18699 Alcalde (2019) Plácido Jerónimo Fernández (PSOE) Patrón San Antonio Patrona Virgen de Bodíjar Sitio web www.jete.es (http://www.jet e.es/) continuó anegando la parte baja del pueblo, por lo que hubo de ser encauzado mediante un muro a modo de espigón que aún se conserva en la actualidad. La economía de Jete siempre estuvo basada en la agricultura. Ya en época árabe gozaron de merecida fama sus uvas, pasas e higos, aunque tras la repoblación cristiana, la agricultura quedó un tanto abandonada. Con el tiempo volvió a recuperar la excelencia de tales productos, a los que añadió un abundante cultivo de la caña de azúcar a partir del siglo xviii y se construye la Fábrica Trapiche (1736), la primera importante que hubo en Jete. Desde finales del siglo xix se incrementa el cultivo de la caña debido a la ruina de las viñas tras el desastre de la filoxera, lo que conlleva la construcción de otras fábricas en el municipio a la vez que se produce una emigración de sus habitantes especialmente a Sudamérica. Tras un período en que se alternan momentos de auge con otros de decadencia, en el último tercio del siglo xx conoció una nueva etapa de prosperidad gracias al desarrollo de la agricultura subtropical y a la atracción que representa para el turismo. Noroeste: Lentegí Norte: Los Guájares Noreste: Los Guájares e Ítrabo Oeste: Otívar y Almuñécar Este: Ítrabo Suroeste: Almuñécar Sur: Almuñécar Sureste: Almuñécar e Ítrabo Véase también: Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Costa Tropical Ermita de Bodíjar Jete Geografía Patrimonio histórico
  • 3. Molino de Panseca A-4050, entre Almuñécar y Villa de Otura Chirimoya de la Costa Granadina 1. Guía de Granada: Jete (https://web.archive.org/web/20091212053215/http://sp.ideal.es/muni cipios/jete.html), en ideal.es El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia (http://wikanda.granadapedia.es/wik i/Jete), publicada en castellano bajo la licencia GFDL. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jete. Ayuntamiento de Jete (http://www.jete.es/) Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jete&oldid=151067966» Véase también Referencias Enlaces externos