SlideShare una empresa de Scribd logo
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1
¿Cómo se diagnostican
y tratan las caries?
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 2
Los distintos tipos de caries tienen, a su vez, diferentes
métodos de diagnóstico
Visualmente:
surco teñido
de color naranja
hasta marrón
oscuro
Tacto:
Retención en
surco de la
sonda o
explorador
Caries de
surcos
Caries de
supeficies lisas
Visualmente:
Lesión
de color naranja
hasta marrón
oscuro
Tacto:
Retención en
de la sonda o
explorador
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 3
Caries
interproximales
Rx:
Lesión oscura o
radiolúcida en
radiografía de
aleta de mordida
Visualmente:
Sólo si lesión
grande
Tacto:
Deshilachamento
del hilo dental
“ cuanto más oscura es una
caries, más lento es su avance
y más antigüedad tiene”
“ la mancha blanca es una lesión
de color blanco tiza que se
corresponde con una caries
reciente que puede recuperarse”
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 4
Espejo intraoral
Sirve para retirar tejidos blandos (mejilla,
lengua, etc), alumbrar zonas oscuras y facilitar
el trabajo en zonas de difícil visión mediante la
visión indirecta
Pinza Meriam o acodada
Sirve para llevar bolitas de algodón
para secar, o cualquier
otro material sólido
Sonda de exploración o explorador
Sirve para comprobar si un surco teñido
o una lesión oscura se corresponde
con una caries
¿Cuál es el instrumental de exploración?
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 5
Jeringa de anestesia
No suele ser desechable, aunque sí la aguja y
el cartucho de anestesia, denominado carpule.
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 6
¿Cómo se previenen las caries?
Control de la placa bacteriana
Mediante el cepillo, para evitar caries en
superficies lisas y oclusales (en estas
últimas, no es el medio ideal).
Mediante el hilo dental y los cepillos
interdentales, para las caries
interproximales
Control de dieta
Evitar o disminuir el consumo de
alimentos cariogénicos, y controlar
el número de ingestas diarias
Selladores de fosas y
fisuras
Se trata de colocar un
material en los surcos
oclusales sanos con el
fin de evitar la
introducción de placa
Flúor
Refuerza la estructura del
esmalte y la hace más
resistente frente a los ácidos
producidos por las bacterias
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 7
¿Qué es una cavidad?
La caries produce la
destrucción de esmalte,
dentina y cemento, dejando
una oquedad en el diente.
El tratamiento de la caries
implica la eliminación del
tejido enfermo reblandecido,
que da lugar a lo que
llamamos cavidad.
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 8
Existen varios tipos de cavidad,
en función de la cara y diente afectado
La cavidad de clase I se realiza sobre las caras oclusales
de molares y premolares, y siempre que se traten caries de surcos.
Solo afectan a una cara del diente.
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 9
La cavidad de clase II se realiza cuando existe una caries
interproximal en molares y premolares. Puesto que la realización
de la cavidad es difícil hacerla directamente desde mesial o distal,
casi siempre se accede a la caries desde oclusal, por lo que
el tamaño de cavidad es considerable.
Puede afectar a dos o tres caras del diente. De forma abreviada,
se denominan cavidad OM (oclusomesial), OD (oclusodistal),
o MOD (mesiooclusodistal).
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 10
Las cavidades de clase III y IV se
realizan en caras interproximales de
incisivos y caninos. Es clase III si no
afecta al borde incisal, y clase IV si está
afectado, como en la foto.
Las cavidades de clase V se realizan
en las zonas lisas de las caras
vestibular o lingual de cualquier diente.
Las más frecuentes se realizan para
tratar caries de cuello, o bien para
desgastes por el cepillado, como en la
foto.
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 11
Las cavidades que se realizan para amalgama
de plata tienen sus paredes más estrechas en
la entrada de la cavidad que en su base, para
impedir que se salga la obturación
Las cavidades que se realizan para composite
tienen sus paredes circulares, pues este material
tiende a contraerse, y esta contracción es menor
en formas curvas que anguladas
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 12
¿Cómo se realiza una cavidad?
Para realizar una cavidad, pueden emplearse
instrumentos mecánicos, denominados rotatorios, o
manuales, como la cucharilla o excavador.
Los rotatorios van conectados a las instalaciones del
sillón dental, y hacen girar una fresa gracias a la
energía suministrada por el compresor, que produce
aire comprimido.
El rotatorio de alta velocidad se denomina turbina, y
funciona a más de 100.000 revoluciones por minuto
(rpm). El de baja velocidad (hasta 40.000 rpm) se
denomina contraángulo de micromotor.
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 13
Turbina
Es la que suele emplearse para
hacer cavidades, dado que
desgasta fácilmente el esmalte
Micromotor
Transmite la energía al
contraángulo y a la pieza de
mano
Contraángulo
Suele emplearse para
eliminar las zonas más
profundas de las caries, y
trabajar sobre hueso
Pieza de mano
No se emplea directamente
en boca, sino que se utiliza
para retocar prótesis
y otros aparatos
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 14
Existen distintos tipos de fresa, en función de las características que se citan arriba.
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 15
Cucharilla o excavador
Sirve para retirar tejido con caries,
manualmente
Recortador de margen gingival
o cincel de esmalte
Sirve para alisar el suelo de la cavidad cuando
esta se encuentra en mesial o distal
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 16
Portamatrices
Sirve para sujetar la matriz alrededor del diente, cuando
está destruida una de la paredes del diente.
La matriz es una cinta metálica que evita que se
desborde el material de obturación.
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 17
¿Qué son los protectores dentinopulpares?
Son materiales cuya principal aplicación
es la protección de la dentina y la pulpa.
También se denominan CEMENTOS.
Sus funciones son las siguientes:
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 18
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 19
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 20
Función
Base cavitaria bajo cualquier material de obturación
Cementado de fundas
Obturación de caries de cuello
CEMENTO DE VIDRIO
IONÓMERO
CVI
Propiedades
Mezclado
Adhesivo Libera flúor
Sensible a la humedad mientras fragua
Se mezcla en proporciones fijas de polvo y líquido.
Al principio, se añade la mitad del polvo, se mezcla
en forma de mantequilla durante 15 segundos, y
luego se añade el resto, durante otros 30 segundos.
Debe presentar aspecto brillante para que sea
adhesivo y pueda emplearse
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 21
Función
Base cavitaria bajo amalgama
Cementado provisional de fundas
Obturación provisional
Propiedades
Mezclado
Es el más soluble en saliva
El eugenol tiene propiedades beneficiosas
Se mezcla en cantidad variable de polvo, según la
consistencia deseada.
Se añade el polvo poco a poco, y se mezcla en
rotación al principio, y luego en forma de mantequilla
ÓXIDO DE ZINC -
EUGENOL
ZOE
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 22
Función
Cementado de fundas
Obturación provisional
Propiedades
Mezclado
Muy duro
Libera calor al fraguar, por lo que es dañino para la
pulpa
Se mezcla en cantidad variable de polvo, según la
consistencia deseada.
Se añade el polvo poco a poco, y se mezcla en
rotación al principio, y luego en forma de mantequilla
FOSFATO DE ZINC
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 23
Función
Estimulante pulpar en el suelo de cavidades
profundas (recubrimiento pulpar indirecto)
Apicoformación
Propiedades
Mezclado
Permite la formación de nueva dentina (puente de
dentina) en zonas donde esta es delgada
Antibacteriano
Se presenta en forma de dos pastas que se mezclan
en pequeña cantidad, en partes iguales, con una
espátula pequeña, durante 10 segundos en rotación
HIDRÓXIDO DE
CALCIO
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 24
¿Qué es un material de obturación?
Son materiales diseñados para sustituir el tejido
dentario cuando este ha sido destruido por la
caries
Amalgama de plata
Es una aleación compuesta por mercurio, plata y
otros metales en menor cantidad
Es muy resistente al desgaste, por lo que se utiliza
en cavidades de clase I y II, en molares y premolares
Composite o resina
compuesta
Es un material constituido por un componente de
plástico o resina, que hace de matriz o unión del otro
componente, que es inorgánico, similar a un relleno
de arena con granos microscópicos
Se utiliza en las zonas estéticas, es decir, en
incisivos y caninos, aunque cada vez se emplea
más en sectores posteriores
Tiene una vida inferior que la amalgama
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 25
La amalgama se presenta en
cápsulas que representan la
cantidad necesaria para una
obturación
Se bate en la vibradora de
amalgama
Desde la cápsula, se vierte en el
vaso Dappen
Desde el vaso Dappen, se
recoge con el
portaamalgamas
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 26
Atacador o condensador
Sirve para compactar la amalgama
dentro de la cavidad
Bruñidores
Una vez llena la cavidad, se emplean
estos instrumentos para eliminar
la amalgama sobrante, adaptarla al
diente y comenzar a dar brillo
Conformador de surcos
Es un tipo especial de bruñidor que se
utiliza para tallar los surcos oclusales
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 27
Cleoide-discoide
Sirve para recortar la amalgama sobrante, conservando
la forma que se ha tallado
Hollemback
Sirve para recortar amalgama sobrante, y dar forma
a la cresta marginal
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 28
El composite se presenta en
forma de jeringa, en estuches
con distintos colores, para
seleccionar el más adecuado
Otra forma de presentación es
mediante un dispositivo de
pistola al que se adapta un
cartucho o compule, que puede
inyectar el material directamente
dentro de la cavidad
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 29
El composite es un material que no
requiere mezclado, sino que se aplica
directamente, y luego endurece gracias a
una luz halógena azul emitida por la
lámpara de fotopolimerización
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 30
El composite es un material muy sensible
a la humedad, por lo que es recomendable
una técnica de aislamiento, como puede
ser el dique de goma
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 31
¿Cómo se coloca un composite?
Grabado ácido
Tras realizar la cavidad, se utiliza el
ácido fosfórico para profundizar los
cráteres de la superficie del esmalte. Es
lo que se denomina grabado ácido. Se
aplica durante 15-60 segundos, luego se
lava y se seca
Grabado ácido II
El esmalte grabado tiene un color blanco
tiza mate, lo que nos indica que hemos
realizado correctamente la técnica
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 32
Aplicación de resina líquida
Sobre el esmalte grabado y seco se
aplica con un pincel la resina líquida,
que es un material similar al composite,
pero sin relleno. Penetra en los cráteres
profundizados previamente
Fotopolimerización
La resina líquida se polimeriza con la
lámpara de luz halógena. Va a servir
como medio de unión entre el esmalte y
el composite, ya que entre este y la
resina puede existir una unión química
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 33
Aplicación de composite
Se aplica el composite en capas no
superiores a 2 mm, y se polimeriza
sucesivamente
Pulido del composite
Una vez finalizado, el composite debe ser
pulido para evitar que se deposite placa
sobre el mismo, y resulte más estético

Más contenido relacionado

Similar a unidad5_recurso1.ppt

Expo de-mis-practicas
Expo de-mis-practicasExpo de-mis-practicas
Expo de-mis-practicas
nancy karime moreno oregon
 
EXPO OPERATORIA.pptx
EXPO OPERATORIA.pptxEXPO OPERATORIA.pptx
EXPO OPERATORIA.pptx
Alyson55
 
Microabrasion+2
Microabrasion+2Microabrasion+2
Microabrasion+2
nvillarroel
 
Microabrasion+2
Microabrasion+2Microabrasion+2
Microabrasion+2
nvillarroel
 
Salud bucodental
 Salud bucodental Salud bucodental
Salud bucodental
meomusa
 
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor MurilloMaloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
VictorMurilloO
 
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdfComplicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Los sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisurasLos sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisuras
Veronica_Escobar
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
fabricioflores87
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
fabricioflores87
 
odontotopediatria
odontotopediatriaodontotopediatria
odontotopediatria
Marlo Valdivieso
 
Odontopediatria trabajo colaborativo
Odontopediatria trabajo colaborativoOdontopediatria trabajo colaborativo
Odontopediatria trabajo colaborativo
pablozhinin
 
Rehabilitacion oral.pptx
Rehabilitacion oral.pptxRehabilitacion oral.pptx
Rehabilitacion oral.pptx
Alejandro MB
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
odontomag
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
elina_g
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
Johana Giselle
 
Hcl1
Hcl1Hcl1
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
odontomag
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
OmarGallegosSalmoran
 
Diagnóstico y tratamiento odontológico
Diagnóstico y tratamiento odontológicoDiagnóstico y tratamiento odontológico
Diagnóstico y tratamiento odontológico
Raúl Elizondo Núñez
 

Similar a unidad5_recurso1.ppt (20)

Expo de-mis-practicas
Expo de-mis-practicasExpo de-mis-practicas
Expo de-mis-practicas
 
EXPO OPERATORIA.pptx
EXPO OPERATORIA.pptxEXPO OPERATORIA.pptx
EXPO OPERATORIA.pptx
 
Microabrasion+2
Microabrasion+2Microabrasion+2
Microabrasion+2
 
Microabrasion+2
Microabrasion+2Microabrasion+2
Microabrasion+2
 
Salud bucodental
 Salud bucodental Salud bucodental
Salud bucodental
 
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor MurilloMaloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
 
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdfComplicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
 
Los sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisurasLos sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisuras
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
odontotopediatria
odontotopediatriaodontotopediatria
odontotopediatria
 
Odontopediatria trabajo colaborativo
Odontopediatria trabajo colaborativoOdontopediatria trabajo colaborativo
Odontopediatria trabajo colaborativo
 
Rehabilitacion oral.pptx
Rehabilitacion oral.pptxRehabilitacion oral.pptx
Rehabilitacion oral.pptx
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
 
Hcl1
Hcl1Hcl1
Hcl1
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
 
Diagnóstico y tratamiento odontológico
Diagnóstico y tratamiento odontológicoDiagnóstico y tratamiento odontológico
Diagnóstico y tratamiento odontológico
 

Más de MarcoCarpio12

bucal-presentacion.ppt
bucal-presentacion.pptbucal-presentacion.ppt
bucal-presentacion.ppt
MarcoCarpio12
 
Crisis_(serie_de_televisión).pdf
Crisis_(serie_de_televisión).pdfCrisis_(serie_de_televisión).pdf
Crisis_(serie_de_televisión).pdf
MarcoCarpio12
 
Filipa_César.pdf
Filipa_César.pdfFilipa_César.pdf
Filipa_César.pdf
MarcoCarpio12
 
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdfEuphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
MarcoCarpio12
 
Jete.pdf
Jete.pdfJete.pdf
Jete.pdf
MarcoCarpio12
 
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdfBuenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
MarcoCarpio12
 
Casa_Palacio.pdf
Casa_Palacio.pdfCasa_Palacio.pdf
Casa_Palacio.pdf
MarcoCarpio12
 
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdf
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdfAnexo Noche_Amarilla_1999.pdf
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdf
MarcoCarpio12
 
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdfBosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
MarcoCarpio12
 

Más de MarcoCarpio12 (9)

bucal-presentacion.ppt
bucal-presentacion.pptbucal-presentacion.ppt
bucal-presentacion.ppt
 
Crisis_(serie_de_televisión).pdf
Crisis_(serie_de_televisión).pdfCrisis_(serie_de_televisión).pdf
Crisis_(serie_de_televisión).pdf
 
Filipa_César.pdf
Filipa_César.pdfFilipa_César.pdf
Filipa_César.pdf
 
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdfEuphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
Euphaedra_(Euphaedrana)_zampa.pdf
 
Jete.pdf
Jete.pdfJete.pdf
Jete.pdf
 
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdfBuenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
Buenos_Aires_(Metro_de_Lima_y_Callao).pdf
 
Casa_Palacio.pdf
Casa_Palacio.pdfCasa_Palacio.pdf
Casa_Palacio.pdf
 
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdf
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdfAnexo Noche_Amarilla_1999.pdf
Anexo Noche_Amarilla_1999.pdf
 
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdfBosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
Bosque_estatal_de_Río_Abajo.pdf
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

unidad5_recurso1.ppt

  • 1. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 ¿Cómo se diagnostican y tratan las caries?
  • 2. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 2 Los distintos tipos de caries tienen, a su vez, diferentes métodos de diagnóstico Visualmente: surco teñido de color naranja hasta marrón oscuro Tacto: Retención en surco de la sonda o explorador Caries de surcos Caries de supeficies lisas Visualmente: Lesión de color naranja hasta marrón oscuro Tacto: Retención en de la sonda o explorador
  • 3. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 3 Caries interproximales Rx: Lesión oscura o radiolúcida en radiografía de aleta de mordida Visualmente: Sólo si lesión grande Tacto: Deshilachamento del hilo dental “ cuanto más oscura es una caries, más lento es su avance y más antigüedad tiene” “ la mancha blanca es una lesión de color blanco tiza que se corresponde con una caries reciente que puede recuperarse”
  • 4. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 4 Espejo intraoral Sirve para retirar tejidos blandos (mejilla, lengua, etc), alumbrar zonas oscuras y facilitar el trabajo en zonas de difícil visión mediante la visión indirecta Pinza Meriam o acodada Sirve para llevar bolitas de algodón para secar, o cualquier otro material sólido Sonda de exploración o explorador Sirve para comprobar si un surco teñido o una lesión oscura se corresponde con una caries ¿Cuál es el instrumental de exploración?
  • 5. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 5 Jeringa de anestesia No suele ser desechable, aunque sí la aguja y el cartucho de anestesia, denominado carpule.
  • 6. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 6 ¿Cómo se previenen las caries? Control de la placa bacteriana Mediante el cepillo, para evitar caries en superficies lisas y oclusales (en estas últimas, no es el medio ideal). Mediante el hilo dental y los cepillos interdentales, para las caries interproximales Control de dieta Evitar o disminuir el consumo de alimentos cariogénicos, y controlar el número de ingestas diarias Selladores de fosas y fisuras Se trata de colocar un material en los surcos oclusales sanos con el fin de evitar la introducción de placa Flúor Refuerza la estructura del esmalte y la hace más resistente frente a los ácidos producidos por las bacterias
  • 7. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 7 ¿Qué es una cavidad? La caries produce la destrucción de esmalte, dentina y cemento, dejando una oquedad en el diente. El tratamiento de la caries implica la eliminación del tejido enfermo reblandecido, que da lugar a lo que llamamos cavidad.
  • 8. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 8 Existen varios tipos de cavidad, en función de la cara y diente afectado La cavidad de clase I se realiza sobre las caras oclusales de molares y premolares, y siempre que se traten caries de surcos. Solo afectan a una cara del diente.
  • 9. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 9 La cavidad de clase II se realiza cuando existe una caries interproximal en molares y premolares. Puesto que la realización de la cavidad es difícil hacerla directamente desde mesial o distal, casi siempre se accede a la caries desde oclusal, por lo que el tamaño de cavidad es considerable. Puede afectar a dos o tres caras del diente. De forma abreviada, se denominan cavidad OM (oclusomesial), OD (oclusodistal), o MOD (mesiooclusodistal).
  • 10. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 10 Las cavidades de clase III y IV se realizan en caras interproximales de incisivos y caninos. Es clase III si no afecta al borde incisal, y clase IV si está afectado, como en la foto. Las cavidades de clase V se realizan en las zonas lisas de las caras vestibular o lingual de cualquier diente. Las más frecuentes se realizan para tratar caries de cuello, o bien para desgastes por el cepillado, como en la foto.
  • 11. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 11 Las cavidades que se realizan para amalgama de plata tienen sus paredes más estrechas en la entrada de la cavidad que en su base, para impedir que se salga la obturación Las cavidades que se realizan para composite tienen sus paredes circulares, pues este material tiende a contraerse, y esta contracción es menor en formas curvas que anguladas
  • 12. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 12 ¿Cómo se realiza una cavidad? Para realizar una cavidad, pueden emplearse instrumentos mecánicos, denominados rotatorios, o manuales, como la cucharilla o excavador. Los rotatorios van conectados a las instalaciones del sillón dental, y hacen girar una fresa gracias a la energía suministrada por el compresor, que produce aire comprimido. El rotatorio de alta velocidad se denomina turbina, y funciona a más de 100.000 revoluciones por minuto (rpm). El de baja velocidad (hasta 40.000 rpm) se denomina contraángulo de micromotor.
  • 13. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 13 Turbina Es la que suele emplearse para hacer cavidades, dado que desgasta fácilmente el esmalte Micromotor Transmite la energía al contraángulo y a la pieza de mano Contraángulo Suele emplearse para eliminar las zonas más profundas de las caries, y trabajar sobre hueso Pieza de mano No se emplea directamente en boca, sino que se utiliza para retocar prótesis y otros aparatos
  • 14. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 14 Existen distintos tipos de fresa, en función de las características que se citan arriba.
  • 15. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 15 Cucharilla o excavador Sirve para retirar tejido con caries, manualmente Recortador de margen gingival o cincel de esmalte Sirve para alisar el suelo de la cavidad cuando esta se encuentra en mesial o distal
  • 16. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 16 Portamatrices Sirve para sujetar la matriz alrededor del diente, cuando está destruida una de la paredes del diente. La matriz es una cinta metálica que evita que se desborde el material de obturación.
  • 17. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 17 ¿Qué son los protectores dentinopulpares? Son materiales cuya principal aplicación es la protección de la dentina y la pulpa. También se denominan CEMENTOS. Sus funciones son las siguientes:
  • 18. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 18
  • 19. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 19
  • 20. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 20 Función Base cavitaria bajo cualquier material de obturación Cementado de fundas Obturación de caries de cuello CEMENTO DE VIDRIO IONÓMERO CVI Propiedades Mezclado Adhesivo Libera flúor Sensible a la humedad mientras fragua Se mezcla en proporciones fijas de polvo y líquido. Al principio, se añade la mitad del polvo, se mezcla en forma de mantequilla durante 15 segundos, y luego se añade el resto, durante otros 30 segundos. Debe presentar aspecto brillante para que sea adhesivo y pueda emplearse
  • 21. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 21 Función Base cavitaria bajo amalgama Cementado provisional de fundas Obturación provisional Propiedades Mezclado Es el más soluble en saliva El eugenol tiene propiedades beneficiosas Se mezcla en cantidad variable de polvo, según la consistencia deseada. Se añade el polvo poco a poco, y se mezcla en rotación al principio, y luego en forma de mantequilla ÓXIDO DE ZINC - EUGENOL ZOE
  • 22. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 22 Función Cementado de fundas Obturación provisional Propiedades Mezclado Muy duro Libera calor al fraguar, por lo que es dañino para la pulpa Se mezcla en cantidad variable de polvo, según la consistencia deseada. Se añade el polvo poco a poco, y se mezcla en rotación al principio, y luego en forma de mantequilla FOSFATO DE ZINC
  • 23. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 23 Función Estimulante pulpar en el suelo de cavidades profundas (recubrimiento pulpar indirecto) Apicoformación Propiedades Mezclado Permite la formación de nueva dentina (puente de dentina) en zonas donde esta es delgada Antibacteriano Se presenta en forma de dos pastas que se mezclan en pequeña cantidad, en partes iguales, con una espátula pequeña, durante 10 segundos en rotación HIDRÓXIDO DE CALCIO
  • 24. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 24 ¿Qué es un material de obturación? Son materiales diseñados para sustituir el tejido dentario cuando este ha sido destruido por la caries Amalgama de plata Es una aleación compuesta por mercurio, plata y otros metales en menor cantidad Es muy resistente al desgaste, por lo que se utiliza en cavidades de clase I y II, en molares y premolares Composite o resina compuesta Es un material constituido por un componente de plástico o resina, que hace de matriz o unión del otro componente, que es inorgánico, similar a un relleno de arena con granos microscópicos Se utiliza en las zonas estéticas, es decir, en incisivos y caninos, aunque cada vez se emplea más en sectores posteriores Tiene una vida inferior que la amalgama
  • 25. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 25 La amalgama se presenta en cápsulas que representan la cantidad necesaria para una obturación Se bate en la vibradora de amalgama Desde la cápsula, se vierte en el vaso Dappen Desde el vaso Dappen, se recoge con el portaamalgamas
  • 26. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 26 Atacador o condensador Sirve para compactar la amalgama dentro de la cavidad Bruñidores Una vez llena la cavidad, se emplean estos instrumentos para eliminar la amalgama sobrante, adaptarla al diente y comenzar a dar brillo Conformador de surcos Es un tipo especial de bruñidor que se utiliza para tallar los surcos oclusales
  • 27. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 27 Cleoide-discoide Sirve para recortar la amalgama sobrante, conservando la forma que se ha tallado Hollemback Sirve para recortar amalgama sobrante, y dar forma a la cresta marginal
  • 28. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 28 El composite se presenta en forma de jeringa, en estuches con distintos colores, para seleccionar el más adecuado Otra forma de presentación es mediante un dispositivo de pistola al que se adapta un cartucho o compule, que puede inyectar el material directamente dentro de la cavidad
  • 29. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 29 El composite es un material que no requiere mezclado, sino que se aplica directamente, y luego endurece gracias a una luz halógena azul emitida por la lámpara de fotopolimerización
  • 30. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 30 El composite es un material muy sensible a la humedad, por lo que es recomendable una técnica de aislamiento, como puede ser el dique de goma
  • 31. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 31 ¿Cómo se coloca un composite? Grabado ácido Tras realizar la cavidad, se utiliza el ácido fosfórico para profundizar los cráteres de la superficie del esmalte. Es lo que se denomina grabado ácido. Se aplica durante 15-60 segundos, luego se lava y se seca Grabado ácido II El esmalte grabado tiene un color blanco tiza mate, lo que nos indica que hemos realizado correctamente la técnica
  • 32. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 32 Aplicación de resina líquida Sobre el esmalte grabado y seco se aplica con un pincel la resina líquida, que es un material similar al composite, pero sin relleno. Penetra en los cráteres profundizados previamente Fotopolimerización La resina líquida se polimeriza con la lámpara de luz halógena. Va a servir como medio de unión entre el esmalte y el composite, ya que entre este y la resina puede existir una unión química
  • 33. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 33 Aplicación de composite Se aplica el composite en capas no superiores a 2 mm, y se polimeriza sucesivamente Pulido del composite Una vez finalizado, el composite debe ser pulido para evitar que se deposite placa sobre el mismo, y resulte más estético