SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión C.O.L – Sede Ciudad Ojeda
Asignatura: Base de Datos.
Nombre: Alessia Peña
C.I: 30.573.128
Octubre, 2021.
DEFINICIÓN DE UNA BASE DE DATOS
Es un sistema que contiene información y se encuentra
agrupada en un conjunto de datos almacenados en discos,
permitiendo el acceso directo a ellos y un conjunto de
programas que manipulen ese conjuntode datos.
CARACTERÍSTICAS
• Se compone deunao más tablas que guarda unconjunto de datos.
• Cada tabla tiene una o más columnas y filas, donde las columnas guardan una parte de
información sobre cada elemento. Mientras que, cada fila conforma un registro.
• Respaldo yrecuperación.
• Consultas complejas optimizadas.
• Redundacia mínima.
• Seguridad de acceso yautoría.
APLICACIÓN
Las aplicaciones más usuales de las bases de datos son para la
gestión de empresas e instituciones públicas. También son
ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objetivo
dealmacenar la información experimental.
Las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos,
pero algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de
varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se
encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de
Datos de Carácter Personal (LOPD).
TIPO DE BASES DE DATOS
Los modelos más frecuentes utilizados en las bases de datos son:
Almacenan información en una estructura jerárquica. En este
modelo los datos se organizan en una forma similar a un ábol
(visto al revés), en donde un nodo padre de información puede
tenervarios hijos.
BASES DE DATOSJERÁRQUICAS
BASES DEDATOS DERED
Su diferencia con el modelo anterior, es que la modificación
del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga
varios padres (posibilidad no permitida en el modelo
jerárquico).
BASES DEDATOSORIENTADAA OBJETOS
Es propio de los modelos informáticos orientados a objetos,
trata de almacenar en la base de datos los objetos completos
(estado ycomportamiento).
BASES DEDATOSDOCUMENTALES
Permiten la indexación a texto completo, yenlíneas generales realizar
búsquedas más potentes.
GESTIÓNDE BASESDE DATOSCENTRALIZADA
Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la
base de datos.
GESTIÓNDE BASESDE DATOS CENTRALIZADA
La base de datos está almacenada en varias computadoras conectadas
enred.
VENTAJAS
Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los
mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se
desperdicie espacio de almacenamiento, además de
provocar la falta de consistencia de datos.
Los ficheros están integrados en los ficheros, por lo que
no se almacenan varias copias de los mismos datos.
CONTROLSOBRELA REDUDANCIADEDATOS
Eliminando las redudancias de datos se reduce en
gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un
dato está almacenado una sola vez, cualquier
actualización se debe realizar sólo una vez, y está
disponible para todos los usuarios inmediatamente.
En caso de que un dato este duplicado y es
reconocido por el sistema, el sistema se encarga de
garantizar que todas las compias se mantienen
consistentes.
CONSISTENCIADEDATOS
En los sistemas ficheros, los ficheros pertenecen a las
personas o a los departementos que lo utilizan. Pero
en los sistemas de bases de datos, la base de datos
pertenece a la empresa y puede ser compartida por
todos los usuarios que estén autorizados.
COMPARTIRDATOS
MEJORAENLASEGURIDAD
La seguridad de la base de datos es la protección de la
base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas
buenas medidas de seguridad, la integración de datos en
los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más
vulnerables que en los sistemas ficheros.
Muchas bases de datos proporcionan lenguajes de
consultas o generadores de informes que permiten al
usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los
datos, sin que sea necesario que un programador
escriba unaaplicación que realice tal tarea.
MEJORAENLAACCESIBILIDADA LOSDATOS
MEJORAENLOSSERVICIOSDECOPIASDESEGURIDAD
Por lo general todo el trabajo realizado sobre los datos
desde que se hizo la última copia de seguridad se pierde y
se tiene que volver a realizar. Las bases de datos
funcionan de modo que almacena información,
minimizado la cantidad de trabajo perdido cuando
sucede unfallo.
DESVENTAJAS
Las bases de datos son conjuntos de programas que
pueden llegar a ser complejos con una gran
funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta
funcionalidad para poder realizarunbuenuso de ellos.
Al estar todo centralizado en las bases de datos hace
que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que
puedan producirse. Es por ello que deben tenerse copias
de seguridad (Backup).
COMPLEJIDAD
VULNERABLEA LOSFALLOS
La base de datos, pueden hacer que sea necesario
adquirir más espacio de almacenamiento.
Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es
posible que sea necesario adquirir una máquina mas
grande o una máquina que se dedique solamente a la
base de datos.
COSTEDELEQUIPAMIENTOADICIONAL
VISIÓN DE DATOS
Es la capacidad para modificar el esquema en un
nivel del sistema sin tener que modificar el esquema
del nivel inmediato superior.
Son más difíciles de lograr que las independencias
físicas, ya que los programas de aplicación son
fuertemente dependientes dela estructura lógica delos
datos a los que acceden.
La independcia lógica es la capacidad de modificar el
esquema conceptual sin tener que alterar los esquemas
externos nilos programas de aplicación.
INDEPENDENCIALÓGICA
Hay independencia física cuando los cambios en
la organización física de la Base de Datos no
afectan al mundo exterior (es decir, los programas
usuarios o los usuarios directos).
Mientras que la capacidad física es, la capacidad
de modificar el esquema interno sin tener que
alterar el esquema conceptual ( o los externos). Se
refiere sólo a la separación entre las aplicaciones y
las estructuras físicas de almacenamiento.
INDEPENDENCIAFÍSICA
RELACIÓN ENTRELOS SITEMASDE INFORMACIÓNYLAS BASESDE
DATOS
La relación que existen entre ambos es que las bases
de datos hacen parte, conforman el sistema de
información que maneje la empresa, pueden ser varias
bases de datos enun mismo sistema de información.
La empresa tiene un único sistema de información,
con el cual maneja las diferentes áreas como contable,
de ventas, de archivo entre otras y cada área puede
hacer una base de datos diferente de acuerdo a su
necesidad.
SISTEMASDEGESTIONDEBASESDEDATOS
Hace referencia al software que manipula esta base
de datos y es la interfaz de acceso de parte del usuario
para poder trabajar con esta información en diferentes
niveles: consulta, análisis, almacenamiento y
modificación.
Es decir que es, una colección de programas que
permiten a los usuarios crear y mantener una base de
datos.
DEFINICIÓN
ARQUITECTURA
En la arquitectura de los Sistemas de Gestión de
Base de datos se habla de los aspectos
pertenecientes a su esquema: interno, conceptual
yexterno.
En el interrno se describe la estructura física de
almacenamiento de la base de datos. Mientras
que en el conceptual se oculta los detalles de las
estructuras físicas de almacenamiento y
concentra su atención en las entidades, tipos de
datos, relaciones y restricciones. Por último, el
esquema externo describe la base de datos para
los grupos de usuarios.
Al finalizar el diseño de la base de datos, se elige el
gestor para implementarla. Lo primero que se debe
hacer es, crear al esquema conceptual e interno de la
base de datos, esto se puede lograr mediante el
lenguaje de definición de datos (DDL), cuyas
sentencias serán procesadas por el compilador DDL
para identificar todas las descripciones de la base de
datos.
Luego de definir los esquemas de la base de
datos (base de datos, tablas, campos, tipo de
datos, relaciones…), se requerirá un mecanismo
para insertar ymanipular la información.
USUARIOS
Un usuario es todo aquel que tenga contacto con el
sistema de bases de datos.
Se tienen 3clases generales de usuarios:
Son aquellos profesionales en informática que
interactúan con el sistema a través del DML (Lenguaje
de Manipulación de Datos), los cuales se encuentran
en unlenguaje de programación (Pascal, Cobol…).
DEFINICIÓN
1.PROGRAMADOR DE APLICACIONES
2.USUARIOFINAL
Accede a la base de datos desde un equipo en el cual
puede utilizar lenguaje de consulta generado como parte
del sistema o acude a un programa de aplicación
suministrado por unprogramador.
3.ADMINISTRADORDEBASE DEDATOS
Esel encargado del control general del sistema.
Interactúa con el sistema sin
escribir programas. Generan
consultas en un lenguaje de
bases de datos.
Algunos usuarios
sofisticados desarrolan
aplicaciones de bases de
datos especializadas.
Entre estas aplicaciones
se encuentran los
sistemas de diseño
asistido por computador.
Es el usuario final que utiliza
bases de datos sin saberlo, para él
es totalmente transparente como se
generan las consultas de la
información.
USUARIOSOTISFICADO USUARIOINGENUO
USUARIOESPECIALIZADO
Personas que su trabajo
depende del uso constante una
base de datos. Diseñan y
participan en el mantenimiento
de un BD.
Es quien autoriza el
acceso a la base de datos,
vigilar el uso y adquirir
hardware y software
necesarios para su uso.
También es el responsable
de velar por la seguridad y
lentitud en el sistema.
Es el encargado de estructurar la
arquitectura para representar y
almacenar los datos.
ACTORESENEL ESCENARIO
DATABASEADMINISTRATORS(DBA)
DISEÑADORDEBASE DEDATOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Diego Sandoval Trochez
 
Base de Datos - Yaiberth Bravo
Base de Datos - Yaiberth BravoBase de Datos - Yaiberth Bravo
Base de Datos - Yaiberth Bravo
Yaiberth
 
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
enmanuelmorlestiller
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datosmilebote
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AlvaroRodriguezSanch3
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Base de datos xavier rodriguez
Base de datos xavier rodriguezBase de datos xavier rodriguez
Base de datos xavier rodriguez
xavieralejandro7
 
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Introduccion  a los sistemas de bases de datosIntroduccion  a los sistemas de bases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Gino Servando Gonzalez Villafuerte
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
SuarezJhon
 
Jhostin vasquez bases de datos
Jhostin vasquez   bases de datosJhostin vasquez   bases de datos
Jhostin vasquez bases de datos
jhostinvasquez
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
Jesús Tramullas
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Alfonso
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Vannesa Salazar
 
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy RodriguezIntroducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
griceidyro2001
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
TIC I - Bases de datos
TIC I - Bases de datosTIC I - Bases de datos
TIC I - Bases de datos
juana0910
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
JehisglayOliveros
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AsrielDarkanti
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Sara Maria
 

La actualidad más candente (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de Datos - Yaiberth Bravo
Base de Datos - Yaiberth BravoBase de Datos - Yaiberth Bravo
Base de Datos - Yaiberth Bravo
 
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Base de datos xavier rodriguez
Base de datos xavier rodriguezBase de datos xavier rodriguez
Base de datos xavier rodriguez
 
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Introduccion  a los sistemas de bases de datosIntroduccion  a los sistemas de bases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Jhostin vasquez bases de datos
Jhostin vasquez   bases de datosJhostin vasquez   bases de datos
Jhostin vasquez bases de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy RodriguezIntroducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
TIC I - Bases de datos
TIC I - Bases de datosTIC I - Bases de datos
TIC I - Bases de datos
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Similar a Base de datos Alessia Peña

1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datos1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datosLizbeth Chavez
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
Raul Hernandez
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
gerardd98
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
Alfredo Joya
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
miguel campos
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
Niche199611jhon
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jesus udiz gamboa
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Arturo Aguilar
 
Sistema de base de datos
Sistema de base de datosSistema de base de datos
Sistema de base de datosManuel Vaca
 
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
fabioalopezs
 
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
fabioalopezs
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
gladys balza
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
Ezequiel Segura Muñoz
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jeiison Kzztiillo
 
Laura Garcia y Camila Hernandez
Laura Garcia y Camila HernandezLaura Garcia y Camila Hernandez
Laura Garcia y Camila HernandezAREQUIPE!
 
Bases de datos seccion 5 (1)
Bases de datos seccion 5 (1)Bases de datos seccion 5 (1)
Bases de datos seccion 5 (1)
gliverth
 
Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5
gerenciaseccion5
 
Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5
gliverth
 

Similar a Base de datos Alessia Peña (20)

1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datos1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Sistema de base de datos
Sistema de base de datosSistema de base de datos
Sistema de base de datos
 
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
 
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Laura Garcia y Camila Hernandez
Laura Garcia y Camila HernandezLaura Garcia y Camila Hernandez
Laura Garcia y Camila Hernandez
 
Bases de datos seccion 5 (1)
Bases de datos seccion 5 (1)Bases de datos seccion 5 (1)
Bases de datos seccion 5 (1)
 
Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5
 
Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Base de datos Alessia Peña

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión C.O.L – Sede Ciudad Ojeda Asignatura: Base de Datos. Nombre: Alessia Peña C.I: 30.573.128 Octubre, 2021.
  • 2. DEFINICIÓN DE UNA BASE DE DATOS Es un sistema que contiene información y se encuentra agrupada en un conjunto de datos almacenados en discos, permitiendo el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjuntode datos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Se compone deunao más tablas que guarda unconjunto de datos. • Cada tabla tiene una o más columnas y filas, donde las columnas guardan una parte de información sobre cada elemento. Mientras que, cada fila conforma un registro. • Respaldo yrecuperación. • Consultas complejas optimizadas. • Redundacia mínima. • Seguridad de acceso yautoría.
  • 4. APLICACIÓN Las aplicaciones más usuales de las bases de datos son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objetivo dealmacenar la información experimental. Las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, pero algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
  • 5. TIPO DE BASES DE DATOS Los modelos más frecuentes utilizados en las bases de datos son: Almacenan información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un ábol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tenervarios hijos. BASES DE DATOSJERÁRQUICAS
  • 6. BASES DEDATOS DERED Su diferencia con el modelo anterior, es que la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico). BASES DEDATOSORIENTADAA OBJETOS Es propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado ycomportamiento).
  • 7. BASES DEDATOSDOCUMENTALES Permiten la indexación a texto completo, yenlíneas generales realizar búsquedas más potentes. GESTIÓNDE BASESDE DATOSCENTRALIZADA Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. GESTIÓNDE BASESDE DATOS CENTRALIZADA La base de datos está almacenada en varias computadoras conectadas enred.
  • 8. VENTAJAS Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de datos. Los ficheros están integrados en los ficheros, por lo que no se almacenan varias copias de los mismos datos. CONTROLSOBRELA REDUDANCIADEDATOS
  • 9. Eliminando las redudancias de datos se reduce en gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe realizar sólo una vez, y está disponible para todos los usuarios inmediatamente. En caso de que un dato este duplicado y es reconocido por el sistema, el sistema se encarga de garantizar que todas las compias se mantienen consistentes. CONSISTENCIADEDATOS
  • 10. En los sistemas ficheros, los ficheros pertenecen a las personas o a los departementos que lo utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén autorizados. COMPARTIRDATOS
  • 11. MEJORAENLASEGURIDAD La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas ficheros.
  • 12. Muchas bases de datos proporcionan lenguajes de consultas o generadores de informes que permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los datos, sin que sea necesario que un programador escriba unaaplicación que realice tal tarea. MEJORAENLAACCESIBILIDADA LOSDATOS
  • 13. MEJORAENLOSSERVICIOSDECOPIASDESEGURIDAD Por lo general todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la última copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Las bases de datos funcionan de modo que almacena información, minimizado la cantidad de trabajo perdido cuando sucede unfallo.
  • 14. DESVENTAJAS Las bases de datos son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder realizarunbuenuso de ellos. Al estar todo centralizado en las bases de datos hace que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup). COMPLEJIDAD VULNERABLEA LOSFALLOS
  • 15. La base de datos, pueden hacer que sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina mas grande o una máquina que se dedique solamente a la base de datos. COSTEDELEQUIPAMIENTOADICIONAL
  • 16. VISIÓN DE DATOS Es la capacidad para modificar el esquema en un nivel del sistema sin tener que modificar el esquema del nivel inmediato superior.
  • 17. Son más difíciles de lograr que las independencias físicas, ya que los programas de aplicación son fuertemente dependientes dela estructura lógica delos datos a los que acceden. La independcia lógica es la capacidad de modificar el esquema conceptual sin tener que alterar los esquemas externos nilos programas de aplicación. INDEPENDENCIALÓGICA
  • 18. Hay independencia física cuando los cambios en la organización física de la Base de Datos no afectan al mundo exterior (es decir, los programas usuarios o los usuarios directos). Mientras que la capacidad física es, la capacidad de modificar el esquema interno sin tener que alterar el esquema conceptual ( o los externos). Se refiere sólo a la separación entre las aplicaciones y las estructuras físicas de almacenamiento. INDEPENDENCIAFÍSICA
  • 19. RELACIÓN ENTRELOS SITEMASDE INFORMACIÓNYLAS BASESDE DATOS La relación que existen entre ambos es que las bases de datos hacen parte, conforman el sistema de información que maneje la empresa, pueden ser varias bases de datos enun mismo sistema de información. La empresa tiene un único sistema de información, con el cual maneja las diferentes áreas como contable, de ventas, de archivo entre otras y cada área puede hacer una base de datos diferente de acuerdo a su necesidad.
  • 20. SISTEMASDEGESTIONDEBASESDEDATOS Hace referencia al software que manipula esta base de datos y es la interfaz de acceso de parte del usuario para poder trabajar con esta información en diferentes niveles: consulta, análisis, almacenamiento y modificación. Es decir que es, una colección de programas que permiten a los usuarios crear y mantener una base de datos. DEFINICIÓN
  • 21. ARQUITECTURA En la arquitectura de los Sistemas de Gestión de Base de datos se habla de los aspectos pertenecientes a su esquema: interno, conceptual yexterno. En el interrno se describe la estructura física de almacenamiento de la base de datos. Mientras que en el conceptual se oculta los detalles de las estructuras físicas de almacenamiento y concentra su atención en las entidades, tipos de datos, relaciones y restricciones. Por último, el esquema externo describe la base de datos para los grupos de usuarios.
  • 22. Al finalizar el diseño de la base de datos, se elige el gestor para implementarla. Lo primero que se debe hacer es, crear al esquema conceptual e interno de la base de datos, esto se puede lograr mediante el lenguaje de definición de datos (DDL), cuyas sentencias serán procesadas por el compilador DDL para identificar todas las descripciones de la base de datos. Luego de definir los esquemas de la base de datos (base de datos, tablas, campos, tipo de datos, relaciones…), se requerirá un mecanismo para insertar ymanipular la información.
  • 23. USUARIOS Un usuario es todo aquel que tenga contacto con el sistema de bases de datos. Se tienen 3clases generales de usuarios: Son aquellos profesionales en informática que interactúan con el sistema a través del DML (Lenguaje de Manipulación de Datos), los cuales se encuentran en unlenguaje de programación (Pascal, Cobol…). DEFINICIÓN 1.PROGRAMADOR DE APLICACIONES
  • 24. 2.USUARIOFINAL Accede a la base de datos desde un equipo en el cual puede utilizar lenguaje de consulta generado como parte del sistema o acude a un programa de aplicación suministrado por unprogramador. 3.ADMINISTRADORDEBASE DEDATOS Esel encargado del control general del sistema.
  • 25. Interactúa con el sistema sin escribir programas. Generan consultas en un lenguaje de bases de datos. Algunos usuarios sofisticados desarrolan aplicaciones de bases de datos especializadas. Entre estas aplicaciones se encuentran los sistemas de diseño asistido por computador. Es el usuario final que utiliza bases de datos sin saberlo, para él es totalmente transparente como se generan las consultas de la información. USUARIOSOTISFICADO USUARIOINGENUO USUARIOESPECIALIZADO
  • 26. Personas que su trabajo depende del uso constante una base de datos. Diseñan y participan en el mantenimiento de un BD. Es quien autoriza el acceso a la base de datos, vigilar el uso y adquirir hardware y software necesarios para su uso. También es el responsable de velar por la seguridad y lentitud en el sistema. Es el encargado de estructurar la arquitectura para representar y almacenar los datos. ACTORESENEL ESCENARIO DATABASEADMINISTRATORS(DBA) DISEÑADORDEBASE DEDATOS