SlideShare una empresa de Scribd logo
Una red informática es un conjunto de ordenadores y
  dispositivos conectados entre sí con el propósito de
            compartir información y recursos

         Tamaño de las redes
Redes de área local (LAN): su extensión abarca como
máximo un edificio. Son las más frecuentes.
Redes de área metropolitana(MAN): se extienden
por toda una ciudad, incluyendo distintos edificios no
adyacentes.
Redes de área extensa(WAN): son redes de gran
alcance que conectan equipos ubicados en diferentes
ciudades o países o que conectan las distintas redes
LAN de una empresa u organización.
   Redes públicas: son aquellas redes cuyo acceso es público y
    global, de modo que permite a sus usuarios comunicarse y
    compartir información y servicios dentro del área pública que
    abarca. Un ejemplo claro es internet.
   Redes privadas: son redes restringidas al propietario o los
    usuarios que las utiliza. Cuando en estas redes se utilizan
    herramientas típicas de la red pública internet se denomina
    intranets.
   Redes privadas virtuales(VPN): Son un tipo de redes resultante
    de la interconexión de varias redes privadas entre sí,
    aprovechando la infraestructura de una red global. Se usa en
    generalmente para conectar las sedes de una de una
    organización. Así, el concepto extranet se aplica a la unión de
    varias intranets conectadas entre sí, utilizando como
    infraestructuras la red internet.
   Redes cliente-servidor: un       Redes punto a punto:
    servidor es un ordenador          también se denominan redes
    encargado de centralizar o        peer to peer o redes entre
    gestionar una determinada         iguales. En este tipo de
    función necesaria dentro de       redes, todos los nodos o
    una red.                          estaciones de trabajo se
                                      comportan simultáneamente
                                      como cliente y como
                                      servidores
Es la forma en que podemos conectar las distintas estaciones de
  trabajo y los diferentes medios de transmisión dentro de área
  local.

Topología en            Topología en          Topología en
bus                      anillo.                estrella
Cable UTP: Esta formado por hilos de cobre o de aluminio entrelazados
entre sí por parejas con objeto de mantener estables las propiedades
eléctricas y evitar interferencias con los pares de hilos cercanos.
Cable STP: Es una variante del UTP todavía más segura en la
transmisión. Aumenta la cantidad de aislamiento alrededor del conjunto
de cables y su inmunidad al ruido, aunque es más caro que el UTP.
Fibra óptica: Es un medio de transmisión cada vez más empleado en las
redes de datos y telecomunicaciones. Un cable de fibra
óptica esta compuesto por un grupo de fibras ópticas, cada una de las
cuales es un hilo muy fino de material transparente por el que se envían
pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Las redes de área local inalámbrica o WLAN proporcionan un sistema de
comunicación muy flexible al eliminar por completo la utilización de
cables.

Wi-fi : Es un sistema de envío de       Bluetooth: Define un estándar
datos sobre redes computacionales       global de comunicación
que utiliza ondas de radio .Existen     inalámbrica mediante un enlace
varios dispositivos que permiten        de radiofrecuencia.
interconectar elementos Wi-fi:
routers Wi-fi y puntos de acceso.
                                          Otros: La tecnología IrDA
                                          o infrarrojos y la
                                          transmisión por
                                          microondas
Las tarjetas de red:   Un conmutador o swith:       Un router o enrutador:
son los dispositivos   es un dispositivo que        es un dispositvo de
que conectan los       centraliza el cableado de    interconexión de redes
ordenadores a la red   una red en estrella y        de ordenadores. Su
                       constituye el nodo central   función consiste en
                       de ésta                      interconectar
                                                    segmentos de redes
                                                    enteras
Protocólogo TCP/IP:
                               Dirección IP:
redes heterogéneas se                          Clases de direcciones
                               cada nodo
pueden comunicar con                           IP: clase a, b, y c
                               debe estar
distintos sistemas
                               identificado
operativos


Puerta de enlace: cuando dos
ordenadores se encuentran
en la misma red se le asigna
una dirección IP a cada uno
Un dispositivo móvil:     Rfid
aparato electrónico que
puede comunicarse con
los demás

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes
RedesRedes
Redes Pre
Redes PreRedes Pre
Redes Pre
alvarco
 
Redes ocales
Redes ocalesRedes ocales
Redes ocales
Yared Rodrigues Diaz
 
Trabajo redes
Trabajo redes Trabajo redes
Trabajo redes
PericoyCesario
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Markaflostiko
 
Medios y Hardware de Redes
Medios y Hardware de RedesMedios y Hardware de Redes
Medios y Hardware de Redes
Pablo D. Torres D.
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jonathan Ortega
 
Entorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPointEntorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPoint
celiagordillo
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
beatove2010
 
Origen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internetOrigen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internet
jennifer lorena garcia caravajl
 
Redes
RedesRedes
Informe de redes
Informe de redes Informe de redes
Informe de redes
Sabrina BD
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
eugeeenia
 
Slideeeeer
SlideeeeerSlideeeeer
Slideeeeer
Alejandra Jimenez
 
Fundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redesFundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redes
Cesar Ska Duran
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ines Sosa
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
evapatri86
 

La actualidad más candente (17)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Pre
Redes PreRedes Pre
Redes Pre
 
Redes ocales
Redes ocalesRedes ocales
Redes ocales
 
Trabajo redes
Trabajo redes Trabajo redes
Trabajo redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Medios y Hardware de Redes
Medios y Hardware de RedesMedios y Hardware de Redes
Medios y Hardware de Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Entorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPointEntorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPoint
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Origen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internetOrigen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Informe de redes
Informe de redes Informe de redes
Informe de redes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Slideeeeer
SlideeeeerSlideeeeer
Slideeeeer
 
Fundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redesFundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redes
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Destacado

Semarketing seccion nuestros servicios
Semarketing seccion nuestros serviciosSemarketing seccion nuestros servicios
Semarketing seccion nuestros serviciosPape Ticas
 
Definición y Beneficios de Google Docs
Definición y Beneficios de Google DocsDefinición y Beneficios de Google Docs
Definición y Beneficios de Google Docs
Jairo Muñoz
 
Ocaña
OcañaOcaña
Informe
InformeInforme
Informe
sandroinnova
 
dia de san valentin
 dia de san valentin dia de san valentin
dia de san valentin
lucas1965
 
Peligros tecnología ok
Peligros tecnología  okPeligros tecnología  ok
Peligros tecnología ok
orientacionlagomar
 
presentacion de los tipos de computadoras
presentacion de los tipos de computadoraspresentacion de los tipos de computadoras
presentacion de los tipos de computadoras
universidad
 
Telemática
TelemáticaTelemática
Telemática
Miguel Loaiza
 
Presentación1.pptxbelen
Presentación1.pptxbelenPresentación1.pptxbelen
Presentación1.pptxbelen
Belen Acosta
 
Idea 8 futuro de las ciudades.valldaura
Idea 8   futuro de las ciudades.valldauraIdea 8   futuro de las ciudades.valldaura
Idea 8 futuro de las ciudades.valldaura
Ecotendències Cosmocaixa
 
Mariolenguaje
MariolenguajeMariolenguaje
Mariolenguaje
sextobasica
 
Septiembre 2012
Septiembre 2012Septiembre 2012
Septiembre 2012
rotarylapuntilla
 
Evaluacion pedagogica segunda correcion
Evaluacion pedagogica segunda correcionEvaluacion pedagogica segunda correcion
Evaluacion pedagogica segunda correcion
Yolimar Osorio
 
Gema animación
Gema animaciónGema animación
Gema animación
claret125
 
Flor
FlorFlor
FLAUBERT (Disertación)
FLAUBERT (Disertación)FLAUBERT (Disertación)
FLAUBERT (Disertación)
roge2108
 
Estrategiademercado
EstrategiademercadoEstrategiademercado
Estrategiademercado
juergen_1975
 
Angulos david
Angulos   davidAngulos   david
Angulos david
mieliza
 
Introducció projecte
Introducció projecteIntroducció projecte
Introducció projecteemedina090
 

Destacado (20)

Semarketing seccion nuestros servicios
Semarketing seccion nuestros serviciosSemarketing seccion nuestros servicios
Semarketing seccion nuestros servicios
 
Definición y Beneficios de Google Docs
Definición y Beneficios de Google DocsDefinición y Beneficios de Google Docs
Definición y Beneficios de Google Docs
 
Ocaña
OcañaOcaña
Ocaña
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
dia de san valentin
 dia de san valentin dia de san valentin
dia de san valentin
 
Peligros tecnología ok
Peligros tecnología  okPeligros tecnología  ok
Peligros tecnología ok
 
presentacion de los tipos de computadoras
presentacion de los tipos de computadoraspresentacion de los tipos de computadoras
presentacion de los tipos de computadoras
 
Telemática
TelemáticaTelemática
Telemática
 
Presentación1.pptxbelen
Presentación1.pptxbelenPresentación1.pptxbelen
Presentación1.pptxbelen
 
Idea 8 futuro de las ciudades.valldaura
Idea 8   futuro de las ciudades.valldauraIdea 8   futuro de las ciudades.valldaura
Idea 8 futuro de las ciudades.valldaura
 
Mariolenguaje
MariolenguajeMariolenguaje
Mariolenguaje
 
Septiembre 2012
Septiembre 2012Septiembre 2012
Septiembre 2012
 
Evaluacion pedagogica segunda correcion
Evaluacion pedagogica segunda correcionEvaluacion pedagogica segunda correcion
Evaluacion pedagogica segunda correcion
 
Gema animación
Gema animaciónGema animación
Gema animación
 
Flor
FlorFlor
Flor
 
FLAUBERT (Disertación)
FLAUBERT (Disertación)FLAUBERT (Disertación)
FLAUBERT (Disertación)
 
Estrategiademercado
EstrategiademercadoEstrategiademercado
Estrategiademercado
 
Angulos david
Angulos   davidAngulos   david
Angulos david
 
Charla paralelo 6
Charla paralelo 6Charla paralelo 6
Charla paralelo 6
 
Introducció projecte
Introducció projecteIntroducció projecte
Introducció projecte
 

Similar a JMBS 2

Miriam y wolfgang
Miriam y wolfgangMiriam y wolfgang
Miriam y wolfgang
Maria-wolf
 
Alejandro y felix
Alejandro y felixAlejandro y felix
Alejandro y felix
felixyalex
 
Daniel martinez y jorge lopez 30112011
Daniel martinez y jorge lopez 30112011Daniel martinez y jorge lopez 30112011
Daniel martinez y jorge lopez 30112011
jesebitodani
 
Redes
RedesRedes
trabajo insti
trabajo institrabajo insti
trabajo insti
danimo2210
 
eruzo de aire
eruzo de aireeruzo de aire
eruzo de aire
TheFakers
 
Eruzo
EruzoEruzo
Eruzo
TheFakers
 
Iván y maría.
Iván y maría.Iván y maría.
Iván y maría.
Maria-wolf
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
Billy Montero
 
Raquel y nerea
Raquel y nereaRaquel y nerea
JMBS Proyect1
JMBS Proyect1JMBS Proyect1
JMBS Proyect1
jmbs2011
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
Sandra Garcia
 
Redes informáticas grupo1
Redes informáticas grupo1Redes informáticas grupo1
Redes informáticas grupo1
Stefano Hernandez
 
Presentacion RObmiERda
Presentacion RObmiERdaPresentacion RObmiERda
Presentacion RObmiERda
Jesuti
 
Redes locales susana
Redes locales susanaRedes locales susana
Redes locales susana
susana_rmcf
 
redes
redesredes
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
infobran
 

Similar a JMBS 2 (20)

Miriam y wolfgang
Miriam y wolfgangMiriam y wolfgang
Miriam y wolfgang
 
Alejandro y felix
Alejandro y felixAlejandro y felix
Alejandro y felix
 
Daniel martinez y jorge lopez 30112011
Daniel martinez y jorge lopez 30112011Daniel martinez y jorge lopez 30112011
Daniel martinez y jorge lopez 30112011
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
trabajo insti
trabajo institrabajo insti
trabajo insti
 
eruzo de aire
eruzo de aireeruzo de aire
eruzo de aire
 
Eruzo
EruzoEruzo
Eruzo
 
Iván y maría.
Iván y maría.Iván y maría.
Iván y maría.
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Raquel y nerea
Raquel y nereaRaquel y nerea
Raquel y nerea
 
JMBS Proyect1
JMBS Proyect1JMBS Proyect1
JMBS Proyect1
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Redes informáticas grupo1
Redes informáticas grupo1Redes informáticas grupo1
Redes informáticas grupo1
 
Presentacion RObmiERda
Presentacion RObmiERdaPresentacion RObmiERda
Presentacion RObmiERda
 
Redes locales susana
Redes locales susanaRedes locales susana
Redes locales susana
 
redes
redesredes
redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 

JMBS 2

  • 1.
  • 2. Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos Tamaño de las redes Redes de área local (LAN): su extensión abarca como máximo un edificio. Son las más frecuentes. Redes de área metropolitana(MAN): se extienden por toda una ciudad, incluyendo distintos edificios no adyacentes. Redes de área extensa(WAN): son redes de gran alcance que conectan equipos ubicados en diferentes ciudades o países o que conectan las distintas redes LAN de una empresa u organización.
  • 3. Redes públicas: son aquellas redes cuyo acceso es público y global, de modo que permite a sus usuarios comunicarse y compartir información y servicios dentro del área pública que abarca. Un ejemplo claro es internet.  Redes privadas: son redes restringidas al propietario o los usuarios que las utiliza. Cuando en estas redes se utilizan herramientas típicas de la red pública internet se denomina intranets.  Redes privadas virtuales(VPN): Son un tipo de redes resultante de la interconexión de varias redes privadas entre sí, aprovechando la infraestructura de una red global. Se usa en generalmente para conectar las sedes de una de una organización. Así, el concepto extranet se aplica a la unión de varias intranets conectadas entre sí, utilizando como infraestructuras la red internet.
  • 4. Redes cliente-servidor: un  Redes punto a punto: servidor es un ordenador también se denominan redes encargado de centralizar o peer to peer o redes entre gestionar una determinada iguales. En este tipo de función necesaria dentro de redes, todos los nodos o una red. estaciones de trabajo se comportan simultáneamente como cliente y como servidores
  • 5. Es la forma en que podemos conectar las distintas estaciones de trabajo y los diferentes medios de transmisión dentro de área local. Topología en Topología en Topología en bus anillo. estrella
  • 6. Cable UTP: Esta formado por hilos de cobre o de aluminio entrelazados entre sí por parejas con objeto de mantener estables las propiedades eléctricas y evitar interferencias con los pares de hilos cercanos. Cable STP: Es una variante del UTP todavía más segura en la transmisión. Aumenta la cantidad de aislamiento alrededor del conjunto de cables y su inmunidad al ruido, aunque es más caro que el UTP. Fibra óptica: Es un medio de transmisión cada vez más empleado en las redes de datos y telecomunicaciones. Un cable de fibra óptica esta compuesto por un grupo de fibras ópticas, cada una de las cuales es un hilo muy fino de material transparente por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
  • 7. Las redes de área local inalámbrica o WLAN proporcionan un sistema de comunicación muy flexible al eliminar por completo la utilización de cables. Wi-fi : Es un sistema de envío de Bluetooth: Define un estándar datos sobre redes computacionales global de comunicación que utiliza ondas de radio .Existen inalámbrica mediante un enlace varios dispositivos que permiten de radiofrecuencia. interconectar elementos Wi-fi: routers Wi-fi y puntos de acceso. Otros: La tecnología IrDA o infrarrojos y la transmisión por microondas
  • 8. Las tarjetas de red: Un conmutador o swith: Un router o enrutador: son los dispositivos es un dispositivo que es un dispositvo de que conectan los centraliza el cableado de interconexión de redes ordenadores a la red una red en estrella y de ordenadores. Su constituye el nodo central función consiste en de ésta interconectar segmentos de redes enteras
  • 9. Protocólogo TCP/IP: Dirección IP: redes heterogéneas se Clases de direcciones cada nodo pueden comunicar con IP: clase a, b, y c debe estar distintos sistemas identificado operativos Puerta de enlace: cuando dos ordenadores se encuentran en la misma red se le asigna una dirección IP a cada uno
  • 10. Un dispositivo móvil: Rfid aparato electrónico que puede comunicarse con los demás